En la actualidad se pueden encontrar una gran variedad de tipos de semillas, las cuales cumplen distintas funciones y su utilidad es muy variados y van a depender del objetivo que se desea alcanzar. Estas pueden ser implementadas tanto para la plantación de cultivos, como para la cocina en la elaboración de platos.
Entre la gran e innumerable diversidad que existe de semillas, se pueden encontrar ciertos tipos que mantienen una cubierta exterior un poco dura y con una pulpa palpable en su interior. Y otros tipos de semillas que son totalmente comestibles muy fáciles de digerir. Además de los colores que varían en cada una de ellas. Es por esto que este artículo, te vamos a mencionar algunos tipos de semillas que se pueden encontrar y las características que las definen a cada una de ellas.
Indice De Contenidos
Distintos tipos de semillas
A continuación, vas a encontrar una pequeña lista de algunos tipos de semillas que son implementadas para el proceso de plantación y las que son aptas para el consumo humano. Además te indicaremos algunas de las características que las definen y mucho más.
Las semillas Baby
Para iniciar con esta lista de los tipos de semillas, tenemos a las semillas baby, estas se caracterizan por el resultado de unos granos bastante tiernos que presentan un ligero toque dulce. De manera visual, estas semillas presentan una textura muy suave y unos colores muy brillantes y llamativos.
En términos generales, se podría decir que estos tipos de semillas, han sido científicamente tratadas para detener su crecimiento y desarrollo, de manera que se puedan consumir en su forma original.
Semillas comestibles
En la actualidad existen innumerables tipos de semillas que son totalmente comestibles. Entre estas se pueden mencionar las semillas de girasol, estas semillas comestibles son producidas para que el ser humano pueda consumirlas de manera directa. Tal y como ocurre con el comino, las legumbres, los frutos secos, el sésamo y mucho más.
En cuanto a su valor y aporte nutricional que estas ofrecen, la mayoría de las semillas comestibles cuentan con un nivel bastante elevado de proteínas y de vitamina B. Además de contar con la presencia de algunos minerales como el calcio y más y la vitamina E.
Las semillas criollas
Al contener la palabra “Criollas” en su nombre, indica que estas semillas son autóctonas. Este término hace referencia a un tipo de semilla que es capaz de adaptarse a cualquier tipo de entorno. Esto es posibles gracias a un determinado proceso de selección natural o manual.
Entre las ventajas o las características que definen a este tipo de semilla, es que evitan y reducen de manera considerable y progresiva el agotamiento del terreno en el que se encuentran los cultivos. Además de que, forman parte de la agricultura del consumo y una vez finalizado su respectivo proceso de crecimiento y desarrollo, se pueden obtener nuevas semillas listas para ser cultivadas.
Semillas de flores
Se pueden encontrar una gran variedad de semillas de flores, la cuales varían en cuanto a su forma, su tamaño, los colores y las texturas que estas presentan. Estas semillas pueden ir desde el color negro hasta tonalidad mucho más suaves.
En ciertos casos, estas semillas se basan en granos muy pequeños en comparación a las semillas de hortalizas. Que incluso, gracias a su muy reducido tamaño, corren el riesgo de ser transportadas por el aire.
Las semillas de frutas
En cuanto a las semillas de las frutas, estas varían mucho en cuanto a su tamaño, su textura, su forma y su color. Y se debe mencionar que ninguna semilla de fruta es igual a otra, ya que cada fruta cuenta con su propio tipo de semilla.
Semillas híbridas
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de semillas, se basan en el cruce de variedades puras. Las cuales se caracterizan por su uniformidad, por llevar a cabo un rápido crecimiento y desarrollo, mayor resistencia y robustecidas en sus raíces y tallo y por proporcionar frutos de una mayor calidad.
Estas semillas cuentan con una gran variedad de ventajas, entre las cuales se pueden mencionar que estas pueden fructificar de una manera mucho más óptima en las condiciones climáticas de todo tipo. Esto quiere decir, que las semillas híbridas son capaces de germinar y crecer en ambientes cálidos, secos, fríos y más.
Además, a través de estas semillas, se pueden obtener un mayor número de frutas y semillas. Son altamente resistentes a las plagas y enfermedades, y también se caracterizan por mantener un rendimiento y una uniformidad en cuanto al crecimiento de sus frutos. Estas semillas, además se pueden diferenciar en dos tipos de variedades, estas son:
- Los híbridos de crecimiento determinado: Los híbridos que llevan a cabo un crecimiento determinado, se caracterizan por su tallo. Esto se debe a que el mismo será el que delimita la formación de nudos y la altura total de la planta, en especial a partir del momento en el que inicia la floración.
- Y los híbridos de crecimiento libre: Estas semillas híbridas de crecimiento libre, una vez que ha culminado el proceso de floración, la formación de los nudos continúa por encima del tallo de planta y su altura, es cada vez mayor.
Las semillas de hortalizas
La variedad de semillas de hortalizas que se pueden encontrar, es mayor, ya que estas pueden variar en cuanto a su tamaño y a su forma. Su proceso de germinación es totalmente distinta a las demás, pero de igual manera requiere de la humedad para germinar de manera adecuada. Además de requerir el proceso de riego de manera que se le proporcione todas las condiciones adecuadas y así, pueda progresar de manera óptima.
Semillas mejoradas
Las semillas mejoradas, se caracterizan principalmente en que son un tipo específico de semillas que son escogidas de manera minuciosa a través de una técnica y proceso de polinización debidamente controlada.
Entre otras características que definen a estas semillas es que, cuentan con una alta resistencia a las plagas y a las enfermedades, son capaces de llevar a cabo una alta producción, resalta su precocidad y en una semilla que lleva a cabo una sencilla adaptación a todo tipo de ambiente.
Y en cuanto a los aportes nutricionales que estas semillas le proporcionan al ser humanos, tienden a ser mayores que los aportes que generan las semillas ya preparadas.
Proceso de germinación de las semillas
Ahora que ya conocemos algunos tipos de semillas que se pueden encontrar, te vamos a explicar la manera en la germinan las semillas, además de los factores que se deben implementar para permitir este proceso. Ahora bien, la germinación de una semilla, se encuentra conformada por tres etapas que avanzan de manera sucesiva, estas son:
- La primera etapa es la absorción del agua a través del remojo o la humectación, lo cual va a desarrollar una ligera hinchazón de la semilla y por ende, la ruptura de su cubierta externa protectora. Este es considerado como el primer paso para dar inicio al proceso de germinación, es decir, el primer contacto de la semilla con el agua.
- La segunda etapa de la germinación, es cuando la semilla inicia con su respectiva actividad enzimática y con su metabolismo respiratorio. Es aquí cuando la semilla comienza a asimilar todas y cada una de sus respectivas reservas, las cuales van a contribuir en el crecimiento y desarrollo de la planta.
- Y la tercera y última etapa, es aquí cuando por fin se pueden evidenciar los primeros signos del crecimiento de la planta. En un periodo de tiempo muy corto, se podrá evidenciar la manera en la que emerge la raíz de la semilla y posterior a eso, el tallo.
Factores a tomar en cuenta
Para que se pueda llevar a cabo el proceso de germinación de una semilla de manera exitosa, se deben tener en cuenta ciertos factores muy importantes. Entre los cuales se pueden encontrar la humedad, el oxígeno y una temperatura adecuada.
Además, de requerir el sustrato de cultivo universal adecuado, que en este caso es recomendable implementar el sustrato de perlita, vermiculita o tezontles en presentación de polvo, ya que, estos son ideales para retener la humedad necesaria y por el nivel de porosidad, el cual va a permitir una circulación adecuada del oxígeno. Además de esto, se deben tener en cuenta otros factores que van a contribuir en la germinación y crecimiento de las plantas, como lo son:
- El agua: El agua es un factor fundamental para permitir que la semilla se pueda hidratar de manera adecuada y para que se mantenga un medio húmedo en la que todos los procesos metabólicos puedan iniciar. En este caso, es recomendable remojar las semillas durante doce horas, de manera que se estimule un proceso de germinación mucho más rápido. Y en caso de que se desee evitar el remojo de las semillas, se puede proceder a sembrarlas de manera directa en el sustrato de cultivo universal y verificar que este siempre se mantenga húmedo.
- Los gases: Durante el proceso de germinación de una semilla, se lleva a cabo un intercambio de gases, en el la semilla libera bióxido de carbono y absorbe el oxígeno presente en el ambiente. Este proceso es igual al que ocurre con los seres humanos, recordemos que las plantas son seres vivos que requieren de ciertos factores para vivir. Ahora bien, para permitir este intercambio gaseoso, se deben implementar sustratos de cultivo universal que cuenten con un nivel de porosidad elevado. Como por ejemplo la agrolita y la vermiculita, estos son los sustratos mayormente recomendados.
- La temperatura: La temperatura representa uno de los factores principales que deben tomar muy en cuenta durante el proceso de germinación. Esto se debe a que, el mismo se encuentra altamente influenciado por la temperatura presente en el ambiente. Ahora bien, cada tipo de semilla requiere una temperatura ideal para su crecimiento. En este paso, es importante mencionar que, al contar con una temperatura mínima, que se encuentra por debajo de la temperatura ideal de cada una, el proceso de germinación no se podrá evidenciar de manera visual en un periodo bastante extenso. Mientras que, al contar con una temperatura máxima, que se encuentre por encima de esta, se van a desarrollar una serie de graves daños irreversibles en las semillas.
- La luz: En una gran Mayoría de plantas cultivadas, se ha podido detectar que estas no requieren de la luz para que puedan germinar de manera adecuada. Ya que, su proceso puede ser realizado al estar en la oscuridad o en la luz. Esto solo funciona hasta que comienzan a desarrollarse las primeras hojas de la planta, cuando esto ocurre ya se vuelve indispensable el contacto con la luz del sol.
Para finalizar, estos son algunos de los tipos de semillas que se pueden encontrar en la actualidad. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre los tipos de semillas, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Pasos para hacer un jardín vertical en casa o terraza
- Conoce las plantas de exterior con flor todo el año
- Toma en cuenta estos cuidados de la rosa del desierto