La planta de frambuesa es muy conocida por proporcionar unas silvestres y muy sabrosas frambuesas, gracias a su sabor, estas representan a una de las frutas más deseadas en la actualidad, una planta llamativa generada por la naturaleza, que las personas podrán disfrutar en sus jardines si conocen la manera adecuada para cultivar esta planta silvestre.
Para esto, se deben llevar a cabo una serie de cuidados específicos, los cuales van a permitir que la planta pueda crecer de manera adecuada y que durante su proceso de desarrollo, va a proporcionar sus frutos. En este presente artículo, te vamos a hablar un poco acerca de las recomendaciones que se deben tener en cuenta para cultiva la planta de frambuesa en casa y así disfrutar de su valor ornamental, gracias a su aspecto de arbusto, de su porte llamativo y de los frutos que proporciona.
Indice De Contenidos
La planta de frambuesa
Cuando se habla de la planta de frambuesa, se hace referencia a una planta originaria de Creta, Grecia y que con el paso de los años, su cultivo logró extenderse a través de América, Nueva Zelanda, Australia y Europa. Esta planta pertenece a la familia Rosaceae, en cuanto a su estructura general, esta planta se puede describir como un arbusto de hojas caducas y en ciertas ocasiones se encuentra cubierta por múltiples espinas suaves al tacto y d corta longitud.
Características generales
La planta de frambuesa cuenta con un determinado sistema radicular, el cual es un poco denso y un poco superficial, en el que sus raíces pueden alcanzar una longitud mínima de treinta centímetros. Los ramos que se desarrollan de la misma, son rectos durante sus primeros días de vida y presentan un hermoso color pardusco, estos además se encuentran cubiertos de múltiples espinas suaves al tacto de corta longitud.
Esta planta se conoce por ser bianual, esto quiere decir que la misma crece de manera acelerada durante su primer año de vida, al estar en las condiciones adecuadas, estas pueden alcanzar una altura aproximada de dos o tres metros. Durante su segundo año está tienden a generar sus flores y fructifican para luego comenzar a marchitarse y morir.
Las flores de la planta de frambuesa, se desarrollan en la axila de cada una de sus hojas. Estas son hermafroditas y tienen la capacidad de ser autofértiles, esto quiere decir que la misma no va a requerir de intercalar polinizadores. Su corona se encuentra conformada por cinco pétalos, los cuales presentan un hermoso color blanco verdoso o un rosado pálido. El periodo de floración de esta hermosa planta se ubica en la temporada del verano, etapa durante la cual se lleva cabo el crecimiento de la caña.
En cuanto al fruto que proporciona esta planta, son polidrupas que por lo general presentan un color rojo intenso, aunque también se pueden encontrar de color amarillo, blanco o negro. La maduración de los mismos, va a depender de la variedad de planta que se haya cultivado, por lo general este proceso se lleva a cabo durante la época del verano y se logra extender unas cuatro o seis semanas más.
Pasos para cultivar la planta de frambuesa
Al ser una planta rústica, la planta de frambuesa no requiere de muchos cuidados para subsistir una vez que ha arraigado. Para garantizar que esta planta lleve a cabo un crecimiento y un desarrollo adecuado, se deben tener en cuenta una serie de cuidados específicos al momento de cultivarla. Estos van a contribuir en el estado de salud de la misma y así, se podrá disfrutar de su cosecha.
¿Cuándo se debe plantar la planta de frambuesa?
Esta se trata de una planta oriunda de climas fríos, por lo que al estar en ambientes de bajas temperaturas, no van a afectar su crecimiento. Esta se caracteriza por ser una planta que requiere de grandes cantidades de luz, pero no es muy recomendado cultivarla en ambientes con climas templados.
Para llevar a cabo el proceso de cultivo de esta planta, se debe esperar hasta la mitad de la temporada de invierno, esta es una época en la que la temperatura fría está presente, pero que comienza a desaparecer de manera progresiva. Al cultivarla desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, esta planta llevará un adecuado crecimiento y al llegar la primavera esta comenzará a brotar y crecer de manera saludable.
La ubicación adecuada
A pesar de que esta planta es capaz de resistir temperaturas frías, al momento de plantar sus semillas, se debe seleccionar un lugar soleado. De esta manera, se va a permitir que los frutos de la misma puedan prosperar de manera adecuada, para esto es recomendable que la planta de frambuesa mantenga un contacto diaria con el sol de ocho a diez horas al día. Esto va a permitir que la planta pueda alcanzar un buen tamaño, un mejor sabor en sus frutos y mucho más jugo.
Por otra parte, es de gran importancia cultivar esta planta en un lugar en el que se encuentre protegida del viento intenso. Gracias a que esta es un arbusto que se caracteriza por sus múltiples ramificaciones, al estar expuesto a los vientos intensos, estas pueden llegar a quebrarse e interferir con el desarrollo de sus frutos.
También es fundamental que, el lugar en el que se deseen cultivar esta planta, cuente con un adecuado sistema de drenaje, ya que a pesar de que sus raíces requieren de un nivel de humedad para prosperar, se debe evitar el encharcamiento de sus raíces. Es por esto que, es recomendable plantarla en lugares inclinados, ya que gracias a esta condición, el exceso de agua desaguara mucho más rápido.
Por último, es importante mencionar que, se debe escoger un buen emplazamiento que le permita a esta planta crecer en todas las direcciones. Esta es una planta que se considera invasiva gracias al gran crecimiento de sus hijuelos que poco a poco multiplican a la misma. Para esto lo ideal sería mantener una distancia aproximada de un metro entre cada planta y una separación de dos o tres metros entre cada línea y sus semillas deben ser colocadas a una profundidad máxima de quince centímetros.
Proceso de abonado
El suelo representa a uno de los factores de mayor importancia, este será el encargado de que la planta de frambuesa pueda desarrollarse de manera adecuada. Es por esto que, se debe optar por llevar a cabo un proceso de abonado con ayuda de un sustrato suelto, de manera que se evite el encharcamiento del agua en sus raíces.
Es recomendable que el sustrato a implementar, cuente un pH neutro y que sea rico en materia orgánica. Antes de proceder con el proceso de cultivo, lo ideal sería proporcionar un abonado con ayuda de un producto que sea específicamente para plantas de frutos rojos. De esta manera, se está contribuyen con la proporción de nutrientes en el espacio en el que la planta va a adquirir todo lo necesario para crecer de manera adecuada.
Preparación del hoyo de cultivo
Si se desea cultivar una planta joven, la profundidad del hoyo debe ser de aproximadamente medio metro con respecto a la superficie del suelo. Este es un espacio ideal para que el cepellón de las raíces y el inicio del tallo principal, queden cubiertos de tierra a una altura adecuada. Este es un dato que se debe tener muy en cuenta, ya que el mismo va a garantizar una mayor sujeción de la misma.
Sistema de tutores
Como se mencionó en puntos anteriores, la planta de frambuesa es una planta que al estar en condiciones naturales, tiende a crecer de manera salvaje. Este es un aspecto que marca el carácter general de esta planta y su entorno natural, ya que no solo desarrolla múltiples ramificaciones a lo ancho, sino que también en altura.
Es por esto que, al momento en el que se cultiva esta planta, se debe diseñar y planificar un sistema de tutores, que serán los encargados de mantener la sujeción de la planta. Una vez que la misma comience a crecer, sus ramas comenzaran a erguirse y a doblar su propio peso. Por lo que, para mantenerla de manera vertical, se debe implementar un sistema de tutores y una vez que esta alcance la adultez, se puede implementar una espaldera.
Multiplicación
Para obtener más ejemplar de la planta de frambuesa, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicación, el cual se puede implementar a través de las semillas de misma. Pero la manera más efectiva para efectuarlo, es al estaquillar la raíz de la misma, ya que de esta manera se pueden obtener una mayor cantidad de plantas.
Tiempo de cosecha
El tiempo de cosecha se lleva a cabo durante las primeras horas del día. Una vez que sean cosechadas, deben ser depositadas en un lugar con sombra y ubicarlas en un lugar fresco o un refrigerador.
Proceso de poda
Para garantizar el adecuado desarrollo de esta planta y garantizar una producción de calidad, se debe implementar el proceso de poda. Para llevar a cabo este proceso, se debe tener muy en cuenta ciertos factores, como las condiciones en las que se llevó a cabo el cultivo de la misma o el destino de sus frutos.
Es recomendable podar esta planta de frambuesa durante la época de verano y el invierno. En la primera se debe implementar una vez que se haya efectuado la recolección de sus frutos, para esto se deberán eliminar las cañar que hayan fructificado. Y durante la época del invierno, solo se deberán establecer pequeños trabajos de limpieza eliminando el exceso de cañas, en especial aquellas que se encuentren pequeñas y debilitadas.
Ahora que ya conocemos los pasos que se deben tomar en cuenta para cultivar la planta de frambuesa, es de gran importancia mencionar el lugar en el que no se deben plantar. Lo primero que se debe mencionar es que, esta planta no debe ser cultivada en un suelo en el que anteriormente haya sido utilizado para el cultivo de plantas solanáceas o plantas de moras.
Para esto es recomendable esperar un periodo mínimo de cinco años, este lapso de tiempo es de gran importancia ya que, durante ese tiempo van a morir ciertas esporas de hongos y otros virus de origen vegetal que son desarrollados por estos cultivos. Al no cumplir con esta regla, la planta de frambuesa va a enfermar y posteriormente va a morir.
Tampoco se debe cultivar en suelos en los que haya maleza perenne, esto se debe a que gracias a las características de esta planta, no se puede cultivar en suelos en los que deba competir con otras plantas por el agua.
Las frambuesas
Una vez que las frambuesas se encuentran maduras, presentan un hermoso color rojo vinoso y sin brillo. Cuando llega el tiempo de cosecha, estas deben ser recolectadas a mano y tomar únicamente el fruto. Esta fruta es conocida por ser rica en vitamina C, fibra y otros antioxidantes. Además de contar con un alto contenido en ácido fólico, niacina, minerales como el hierro, el magnesio y el fósforo y vitamina E.
Para finalizar, estos son los pasos que se deben tener muy en cuenta cuando se desea cultivar la planta de frambuesa. Como se pudo observar, esta es una planta que no requiere de cuidados muy exigentes para prosperar de manera adecuada. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre la planta de frambuesa, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Conoce los diferentes tipos de semillas para la siembra
- ¿cómo y cuándo se hace un injerto de aguacate?
- Te enseñamos los pasos de cómo sembrar aguacate