¿Eres de los que tiene cierto interés por plantar hortalizas, pero crees que es demasiado complejo? Si es así y quieres aprender sobre diferentes consejos y trucos en relación a dicha temática, entonces estas en el lugar indicado para hacerlo. Aquí conocerás todo lo que necesitas aprender sobre las Hortalizas de Clima Cálido, adaptándose a las experiencias de los cultivadores.
Todo ello, sin dejar de lado las respectivas conceptualizaciones que sirven de base para lograr de la mejor forma posible el proceso esperado y tener un rendimiento que se pueda considerar exitoso. Siendo así, este es el lugar propicio para establecer las diferentes estrategias aplicables en lo relacionado a este tipo de cultivos y a su respectiva rentabilidad para consumo propio o para venta ligera.
Indice De Contenidos
¿Qué son las Hortalizas?
Si queremos aprender sobre el cultivo de estas, debemos comprender primeramente que es lo que son en realidad y es que estas no son más que un conjunto de plantas que suelen ser cultivadas o en huerto (Siempre de reducidas dimensiones) o en regadío (Zonas más amplias). Siendo así, estas se han se sembrar con el objeto de ser consumidas y de esta forma contribuir al proceso de alimentación.
Ahora bien, estos suelen consumirse de forma tanto cruda como cocida (Es decir, preparada culinariamente) siendo está realmente importante para completar los valores nutricionales que deben mantener los seres humanos para estar saludables y sanos a largo plazo. Todo ello, hablando de lo que son las diferentes verduras (Suelen ser aquellas de color verde) y las respectivas legumbres (Semillas comestibles).
En vista de ello, se observa como estas son realmente importantes y es en función de ello que muchas personas se han dedicado a su cultivo de diferentes formas. Localizándose que algunos disfrutan de los métodos orgánicos (Considerados más difíciles, pero mucho más sanos), pero otros optan por métodos más sencillos que den respuesta de una forma un poco más rápida a las altas necesidades de consumo.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre el Oxicloruro de Cobre para combatir el Hongo. Destacándose en principio que es esto, la forma en que se puede utilizar, método de aplicación y mucho más.
Composición
Otro punto importante a saber sobre las hortalizas es lo relativo a su composición, encontrándose que esta nos brinda variada información sobre la misma y nos permite tomar decisiones que estén relacionadas de una forma u otra con lo que necesitamos. Siendo así, se ha de traer a colación la información correspondiente sobre lo que tienen y como esta de cierta manera distribuidos.
Ahora bien, en principio podemos localizar que están compuestos por: Agua (Representando aproximadamente un 80% de su peso), Glúcidos (Grupo A 5 % [Acelga, berenjena, lechuga, coliflor, entre otros], grupo B de un 5 a un 10% [Puerro, nabo, remolacha, zanahoria] y por último grupo C [Papa y mandioca] del más del 10%), así como vitaminas y minerales (Abarcando gran cantidad).
Todo ello, sin dejar de lado algunos como: Sustancias volátiles (Como disulfuro dipropilo), lípidos y proteínas (En bajo contenido), fibra dietética (Del 2 al 10% del peso de la hortaliza) y el valor calórico (La mayoría de las hortalizas han de ser hipocalóricas). En vista de ello, se entienden las razones por las cuales se deben unir a nuestra dieta y hacer un balance de estas en combinación de otros.
Comestible
Cuando se está por comenzar un cultivo y no se es realmente un experto sobre el área, una de las preguntas más frecuentes es la de cuáles han de ser las partes comestibles de lo que hemos plantado y cuál es el verdadero provecho en relación a lo producido. Siendo así, es importante traer a colación información al respecto que sea una guía realmente útil para ello.
Ahora bien, una forma fácil de verlo cuando hablamos estas partes es la de dividirla en cinco secciones como lo es, por ejemplo: Las raíces (Cuando hablamos de las zanahorias y los brotes de soja), las hojas (Relacionándolo a algunas como la lechuga y la acelga), los tallos (Haciendo referencia al apio y el hinojo) y, por último, el fruto (Encontrándose al pimiento, la calabaza, etc).
En vista de ello, se hace más que notable lo fructífero que se hace el cultivo de las diferentes hortalizas y las forma en que se pueden aprovechar puesto que las mismas tienen variedad de utilidades. Todo ello, destacándose como sus posibilidades comestibles han de variar tanto en diferentes preparaciones (Dulces o saladas) y en la forma de su presentación (Cocida o cruda según sea posible).
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre el mejor tratamiento para sulfatar Olivos. Resaltándose en qué consiste el procedimiento, los términos relacionados a este, beneficios, utilización y más.
Cultivo en Clima Cálido
Si queremos aprender sobre este tipo de cultivo, deberemos primeramente conocer sobre lo que hace referencia al clima cálido y es que este te ha de hablar de aquellos lugares en donde las temperaturas anuales han de ser bastante elevadas. Siendo así, en este tipo zonas no ha de haber grandes variaciones estacionales, sino que se ha de mantener un clima cálido de forma estable que es claramente viable para los cultivos.
Ahora bien, en el tema que nos interesa que son las Hortalizas de Clima Cálido esto es realmente favorable puesto que ha de tener el ambiente propicio para estas se desarrollen y maduren de la forma en que se espera. Todo ello, ubicando que estos climas han de localizarse generalmente en los trópicos y ha de comprender a gran parte de lo que sería América Central y Sudamérica, así como los continentes africano y asiático.
En vista de ello, se entiende que son climas cálidos el tropical húmedo, tropical seco, ecuatorial y desértico que han de ser muy buenos para ciertas hortalizas en particular, destacándose que no claramente para todas desde una generalidad. Localizándose entonces que el proceso para cultivar en casi el mismo, no cuando hablamos de la plantación, sino cuando nos enfocamos a la investigación de si el ambiente es adaptable para este.
Beneficios
Para lograr conocer de forma un poco más profunda sobre las Hortalizas de Clima Cálido y sus respectivos consejos, se hace necesario ubicar cuáles son algunos de sus beneficios. Siendo así, se ha de entender que aquellos que han de lograr cultivar en estos climas tienen ciertos y determinados beneficios que son envidiables para los que de una u otra forma se dedican a producir y cultivar de forma centrada.
Ahora bien, dentro de estas podemos encontrar algunas como las que se han de nombrar a continuación: Prolongación de la temporada (En algunos casos hay ciertas hortalizas que se pueden cultivar durante casi todo el año), ambiente propicio (Las condiciones generales no son muy difíciles de conseguir), rendimiento (El desarrollo y crecimiento suele ser optimo) y el clima (Por supuesto este es cálido).
En vista de ello, se notan los beneficios puesto que este tipo de hortalizas no han de resistir ciertas temperaturas y si no se han de plantar en las zonas adecuadas se terminaría perdiendo todo el esfuerzo realizado. Todo ello, encontrándose como estas suelen ser mejoras en sus lugares estimados puesto han de producir una raíz más profunda y tolerar bastante bien las condiciones de riego y precipitación del ambiente.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre las ventajas de la fibra de Coco como Sustrato. Aprendiendo en que consiste esta fibra, cuales han de ser sus características, sus diferentes propiedades y mucho más.
Cuidados
Otro aspecto que cubre consejos de manera estratégica en relación a las Hortalizas de Clima Cálido, han de ser los respectivos cuidados que estas han de requerir para lograr producir de la forma esperada y que los niveles de rendimiento sean más efectivos. Siendo así, es importante destacar que de igual forma existen técnicas especializadas para cada tipo de cultivo y eso hará una mayor diferencia.
Ahora bien, si se pretende aprender de una forma más generalizada a fin de luego completar con otros conocimientos y convertirte en un jardinero que logre ser de una u otra forma multidisciplinario, entonces lo más seguro es que te encuentres en camino al éxito. Localizándose que dentro de los detalles que más se debe prestar atención, está aquello relativo al sustrato y al terreno, debiendo prepararlo.
Todo ello, sin dejar de lado aspectos como lo ha de ser: El riego (Este puede potenciar el cultivo y aumentar el rendimiento), control de plagas y enfermedades (Estas son las que han de diezmar la producción y generar pérdidas), utilización de abonos y vitaminas (Existiendo diferentes tipos de opciones naturales o un poco mas químicas), proceso de poda y revisión (Haciendo los ajustes necesarios), entre otros.
Conoce las Hortalizas de Clima Cálido
Si llegado este punto te encuentras con la intención de plantar este tipo de hortaliza, bien sea porque ya analizaste que cuentas con el tipo de clima respectivo o porque efectivamente consideras que puedes enfrentar al menos los cuidados generales, entonces ha llegado el momento de profundizar todavía mas. Localizándose de esta manera, que todo lo relativo a los cultivos es realmente interesante.
Ahora bien, conocer detalladamente cuales son las Hortalizas de Clima Cálido, es una clara estrategia de preparación para lograr decidir cuales han de ser aquellas que sobre las cuales se está dispuesto a trabajar. Todo ello, logrando entender claramente cuál es el esfuerzo que ha de requerir todo cultivo a los fines de que este logre cosecharse de la forma esperada y que sea el proceso de forma propicia.
En vista de ello, se hace necesario traer a colación un pequeño listado de cuales son algunas de estas en relación a las que son un poco más populares o que de alguna forma son más sencillas de cultivar. Por lo tanto, se procede a nombrar y describir brevemente cuales han de ser con el objeto de que se pueda estudiar posteriormente a estas de una forma un tanto más especializada y con el respectivo enfoque necesario.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre los cuidados de la Menta. Encontrándose su respectivo origen, propiedades de la planta, cuidados, diferentes utilidades, características y más.
Segmento I
Encontrándose dentro de estas algunas como las que se han de nombrar a continuación:
- Berenjena: La cual se conoce como una planta de fruto comestible, la cual es de hierba de tipo anual que tiene diferentes tipos de variedades e híbridos de los cuales se ha encontrado diferentes clasificaciones.
- Calabaza: Se conoce como un tipo de baya que tiene la cáscara bastante dura, conociéndose como un fruto que es tipo pepónide (Fruto de las cucurbitáceas) y que también se puede encontrar de forma silvestre.
- Calabacín: También conocido como zapallo, este ha de formar un tipo de fruto de calabazas en relación a sus diferentes variedades y la forma en que se ha de cosechar su fruto según su utilización (Maduro e inmaduro).
- Espárrago: Esta es una planta conocida como perenne, la cual tiene un cultivo que ha de durar bastante en el sueleo y que además es de un follaje bastante espeso que se muy ramificado y hasta de aspecto plumoso.
- Col repollo: Esta es una planta como al igual que las otras, es comestible y tiene un cultivo que se maneja de forma un tanto anual, además tienen un gran valor nutricional el cual se ve atractivo para los consumidores.
Segmento II
Encontrándose dentro de estas algunas como las que se han de nombrar a continuación:
- Pimiento: También conocido como ají, esta es una que tiene innumerables formas, tamaños e incluso colores que pueden ofrecer variedad de sabor y es esta la razón que les hace tan populares para su cultivo y uso.
- Cebolla: Esta es una planta herbácea que tiene un sabor espectacular, actualmente es utilizada en una gran cantidad platillos y de la cual casi que no se ha de desperdiciar nada en razón de sus beneficios.
- Pepino: Se conoce como una planta anual, la cual tiene una proporción de mayormente agua, el cual suele ser puede ser bastante utilizado por las personas que se encuentran controlando su nutrición y más.
- Sandía: Este tiene su fruto el cual es bastante atractivo, razón por la cual se cultiva en diferentes partes del mundo y también en función de su rapidez puesto que han de madurar 40 días después de su floración.
- Brócoli: Esta es una planta que es de la familia de las brasicáseas, la cual es bastante utilizada por sus valores nutricionales donde podemos observar que 100g han de tener alrededor de 34 kcal y eso le hace beneficiosa.
Otros
Encontrándose dentro de estas algunas otras como las que se resaltan a continuación: Coliflor, Perejil, Puerro, Judías. Tomate, Maíz, Melón, Apio, entre otros.