La turba se conoce por sus grandes usos en la jardinería, como proviene de la descomposición vegetal ayuda el desarrollo de los cultivos y de una forma natural por lo que se evita complicación por los productos químicos ajenos que se pueden emplear.
Debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica la formación de este material orgánico de modo que se pueda tener una idea del largo proceso que se lleva a cabo en la naturaleza el cual aprovechamos en diferentes actividades.
Indice De Contenidos
¿Qué es la turba?
La turba consiste en un material orgánico que tiene origen de la descomposición de los vegetales, por lo que se encuentra constituido por carbono y otros minerales según las condiciones climáticas que se encontraba la planta antes de su descomposición.
Es muy popular entre las personas que conocen de jardinería debido a su amplia gama de aplicaciones que esta acumulación natural permite aprovechar por su constitución, debido a esto es importante tener en cuenta su período de formación, ya que varía en la cantidad de minerales y nutrientes.
Generalmente este material orgánico es de color pardo debido a que la tasa de mineralización supera a la tasa de acumulación, de forma que se tiene el origen de la turba aunque este nombre es genérico a todo material procedente de la descomposición vegetal.
También se pueden entender como formaciones sedimentarias que se generan en un clima muy húmedo y con poca oxigenación, siendo estas condiciones no favorables para la biodegradación por lo que se utiliza en otras áreas para aprovechar este recurso natural.
Características
Gracias a las propiedades y características de la turba se puede aplicar en la jardinería para el cultivo de diferentes plantas, por lo que es conveniente conocer más sobre este material orgánico para entender el porqué es beneficioso aplicarlo en la siembra de un vegetal.
cuando se tiene un jardín generalmente se utiliza de este material para aprovechar de recursos naturales pero este proceso requiere de un cuidado específico, para más información se invita a leer el artículo de abonar el césped.
Forma parte del sustrato por lo que está en contacto con las raíces de la planta ayudando a su desarrollo adecuado, es por ello que a continuación se muestra las principales características que posee este material orgánico de forma general en las condiciones biodegradables del ambiente:
Alto nivel de porosidad
- La porosidad de la turba es muy elevada.
- Con esto permite la circulación del aire de una manera adecuada.
- Así mismo permite un mejor drenaje del agua en el sustrato.
- Evita los encharcamientos en el sustrato y en las raíces de los cultivos.
- Por lo que se le considera ideal para las plantas que no tiene la capacidad de soportar una gran cantidad de almacenamiento de agua.
Posee un pH variable
- Una de las características de la turba es que su pH no es constante.
- Depende del tipo de material orgánico que se encuentre constituido.
- Esto se debe al intercambio catiónico que se da lugar durante la formación de este material orgánico.
- Generalmente se encuentra en un pH de 3 a 4 en el caso de la turba rubia.
- En cambio en pH 7 a 8 es de la turba negra.
Retención de la humedad
- Como es un material orgánico tiene la capacidad de retener humedad y agua.
- Generalmente se utiliza junto a perlitas y otros compuestos que evitan que las raíces se encharquen.
- También disminuye la cantidad de agua que se agregó en exceso al sustrato.
Deficiencia de nutrientes
- Esta acumulación de compuestos tiene escasos nutrientes.
- Debido a esto cuando se utiliza en los cultivos se agrega abonos para completar las sustancias y minerales que pueda necesitar la planta.
Formación
La descomposición de las especies vegetales genera el material conocido como turba pero su formación se puede explorar de una forma más detallada con la finalidad de tener los puntos importantes de este proceso los cuales se muestran a continuación:
- La primera etapa consiste en la transformación del vegetal en un carbón mineral.
- Este proceso es lento debido a la conversión de la descomposición celulosa, lignina y anaeróbica.
- Dependiendo de las condiciones ambientales y el grado de descomposición la formación del material orgánico puede adoptar diferentes tipos.
- Esto depende de la conformación de la degradación vegetal.
- Durante este proceso de transformación se presenta el intercambio catiónico.
- Por lo que también dependiendo de su pH adopta un tipo de turba específico.
- Llegar a estar constituida con solo 1% de nitrógeno.
- Suele tener otros nutrientes y minerales los cuales provienen de la planta y del suelo durante el proceso de descomposición.
- Esta formación inicia sin la necesidad de la participación del ser humano, ya que es la interacción de los diferentes compuestos en la descomposición de la materia orgánica.
- Con esto se finaliza la formación de este material de descomposición.
Tipos
Dependiendo de las condiciones ambientales de la zona durante la formación de la turba se obtiene un tipo determinado, por lo que es conveniente conocer sobre esta clasificación, ya que tiene diferencia entre sí que permiten su aplicación en casos específicos en los cultivos.
Se diferencian dos tipos de turba las cuales dependen de la temperatura, de la baja evaporación, también del pH del terreno, de la cantidad de las lluvias o incluso de los índices de radiación solar, por lo que a continuación se muestran las características de esta clasificación:
Turba negra
- Caracterizada por ser una material orgánico de color negro.
- Esto significa que el proceso de descomposición se dio casi en su totalidad.
- Generalmente se desarrolla en un terreno con pH alto.
- También se presenta en terrenos bajos ricas en bases.
- Su pH es alto aproximadamente 8.
- Debido a esto se recomienda cultivar diferentes tipos de especies, ya que se le considera como un sustrato universal.
Turba rubia
- Se le conoce como turba alta.
- También se presentan en zonas con precipitaciones abundantes.
- Se desarrolla en las regiones con climas suaves.
- Así mismo en lugares con temperaturas suaves y en un bajo índice de radiación solar.
- Su estructura vegetal original casi no se altera en su proceso de formación.
- Debido a esto su pH es bajo llegando a estar entre 3 a 4 de acidez.
Aplicaciones
La turba se aplica en la jardinería de forma que se mezcla con el sustrato lo que permite un buen drenaje de parte de las raíces, dependiendo del tipo se puede emplear a cultivos según sus propiedades de manera que sea una ayuda o estimulación para su desarrollo.
La mezcla con otros productos o fertilizantes ayuda a que el sustrato se encuentre conformado con todos los minerales y nutrientes que necesite la planta debido a esto se invita a leer el artículo de nitrofoska.
Como este material orgánico procede de la degradación vegetal posee propiedades ideales para las plantas, por lo que sus aplicaciones son muy variadas, debido a esto a continuación se muestra los principales usos de esta acumulación natural:
Mezcla con el sustrato
- Al mezclar este material orgánico con el sustrato se puede obtener una nueva propiedad que es ideal para el cultivo de las plantas.
- Se pueden colocar en viveros, macetas, en contenedores o en un repicado.
- Permite que la aireación sea compatible con la humedad.
- Es importante tener en cuenta las exigencias de la planta para conocer el tipo de acumulación orgánica que sea adecuada, ya sea por el pH o por otra propiedad.
- También se le agrega otros componentes para obtener las propiedades físicas adecuadas.
- Estos componentes pueden ser la arcilla, la vermiculita, los gránulos de poliestireno, arena o la perlita.
Cultivos forzados
- Cuando se requiere de un cultivo intenso o forzado se presentan dificultades con la aireación del terreno.
- Para esto se utiliza la turba de manera que permita con sus poros y fibras la circulación de aire y oxigenación adecuada.
- Generalmente se fertilizan para garantizar la presencia de nutrientes que en el material orgánico escasean.
Acondicionamiento del suelo
- También se utilizan en la mezcla con el suelo para que se fertilizan de forma que sean una estimulación para el desarrollo del césped.
- Los pisoteos generan un deterioro en la estructura llegando a generar problemas de impermeabilidad lo que conduce al encharcamiento del sustrato.
- Con el uso de los diferentes tipos de turbas se puede acondicionar el pavimento que se emplee para los cultivos.
- Por medio de la mezcla del suelo con la materia orgánica descompuesta provee las propiedades físicas, químicas y biológicas necesarias para el desarrollo de los cultivos.
- Así se logra mejorar la permeabilidad del terreno.
- También permite una mejor distribución del agua en el suelo.
Preparación de combustibles
- Una de las características de las turbas es que pueden ser empleadas como combustibles.
- También se utilizan cuando se requiere de recursos que provean las energías necesarias para la ejecución de una máquina.
- Debido a esto se ha impulsado este combustible orgánico debido a que su impacto en el ambiente es mínimo, gracias a sus propiedades vegetales.
Cuidados de la piel
- Gracias a que se tiene la capacidad de retener agua se puede aplicar en los tratamientos de la piel.
- Este proceso lo realiza un profesional debido a los compuestos químicos que involucran este tratamiento.
- Así mismo es importante recordar que el cuerpo humano también tiene un nivel de pH que puede variar según el organismo de cada persona.
- Por lo que no se recomienda aplicar la turba directamente en la piel a menos que se tenga una supervisión de esta operación.