¿Eres de los que no se van de viaje por temor a que tus plantas fallezcan? Si es así y quieres aprender unos cuantos truquitos para que te puedas ir con tranquilidad, estas en el lugar indicado para hacerlo, aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre el Riego por Goteo Casero y sus múltiples ventajas, entrando de forma profunda en sus términos y ciertos innegables beneficios.
Ahora bien, de esta forma debemos reconocer que su utilización brinda cierta ventajas para aquellos que saben aprovechar estas y no quieren andar con la constante preocupación de si sus plantas están bien regadas o si por el contrario van a secarse. Localizando de esta forma, como aplicar los diferentes sistemas de riego podría disminuir las responsabilidades con nuestras plantas.
Indice De Contenidos
El Agua
Esta se ha de considerar de un modo u otro como una sustancia, localizándose que la misma ha de estar compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que se ha de ver en su formula como H2O. Siendo así, se hace necesario aclarar que cuando hablamos de esta estamos generalmente refiriéndonos a su estado líquido que es como el más básico de todos.
Ahora bien, hemos de entender que esta es una sustancia bastante común el planeta tierra y que tiene un papel sumamente relevante en lo que respecta a la vida. Mostrándose de esta forma, que la misma ha de recubrir hasta un 71% de lo que respecta a la superficie terrestre y se ha de encontrar primeramente en los océanos, glaciares, acuíferos y los permafrost.
Todo ello, sirviendo de ejemplo como ha de representar un valor fundamental para todo lo que han de tener alrededor y la forma en que han de interactuar todos los seres vivientes gracias a ello. Entendiéndose que, sin esta de alguna forma la vida se vería comprometida seriamente y todo sería realmente distinto a la viva imagen de lo que podemos disfrutar hoy.
No obstante, si quieres saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre el árbol de ceibo. Destacándose en principio sus términos generales, diferentes características encontradas, cuidados generales y mucho más.
Ciclo hidrológico
También conocido como ciclo de agua, es de una forma u otra el circuito de transformaciones que en cierta manera el agua experimente en que respecta específicamente a nuestro planeta. Siendo así, se determina como el agua a de pasar por sus tres estados (Sólido, líquido y gaseosos) por medio de procesos que involucran tanto la ganancia como la respectiva pérdida de temperatura.
Todo ello, manifestando como su complejidad ha de involucrar tanto a la atmósfera como a los océanos, ríos, diferentes lagos, ciertos depósitos de hielos y demás lugares con agua. Dilucidando como es responsable del proceso que ha de encargarse de regular la temperatura del planeta a niveles que se consideran normales, previniendo y de esta forma evitando desastres.
En vista de ello, gracias a todo lo que involucra se hidratan las regiones que se consideran como secas y se normalizan las que son muy húmedas por las lluvias. Dejando esto como consecuencias, que puede existir un equilibrio y de alguna forma una armonía para todo lo relativo al clima y que sean esto parte de lo que permite que la vida se prolifere de la forma en que se espera.
Estados
Para lograr entender al agua de una forma más natural, se hace necesario introducirnos en lo que respecta a sus diferentes estados y la forma en que estos interactúan con la vida a su alrededor. Siendo así, es por ello que se considera necesario traer a estos a colación y describirlos de la forma más sencilla posible para facilitar el entendimiento y absorción del conocimiento.
Gaseoso
Cuando nos referimos a este estado, podemos aclarar que se le conoce y respectivamente observa como vapor de agua el cual puede encontrarse usualmente como componente de nuestra atmósfera y esta presenta hasta en las exhalaciones que damos. Siendo así, se ha de entender que en condiciones de mucha presión o en los casos de mucha temperatura esta ha de ascender.
Ahora bien, todo ello sucede gracias a que el vapor es menos denso que el aire y por ello logra flotar de forma en que casi no lo percibimos. Dilucidando de esta forma que dicho cambio, ha de poder darse cuando la temperatura llega a los 100° C y se encuentra con relación a las nubes (Esta ha de componer a las nubes que se encuentran en el cielo y que se van rotando).
No obstante, si quieres saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre la planta madreselva. Observándose sus orígenes, diferentes características, algunos cuidados necesarios, plagas o enfermedades comunes y más.
Líquido
Esta es la que todos asocian de forma más sencilla con el agua, localizándose que este es su estado con mayor densidad y por lo descrito anteriormente también es el que encontramos de forma más abundante. Siendo así, en este podemos observar que las partículas del agua se haya un poco juntas y que por ello presenta fluidez, requiriendo de ciertas condiciones de energía.
Ahora bien, cuando hablamos de este estado se hace muy importante el hecho de destacar que el mismo puede encontrar ordinariamente en: Los mares, ríos, lagos, yacimientos de agua e incluso dentro de los diferentes tipos de seres vivientes. Destacados que la forma más sencilla para que permanezca en este, es que el ambiente o temperatura se encuentre en los 0 y 100° C.
Sólido
Cuando nos referimos al agua en su estado sólido, se ha de resaltar que la misma se conoce popularmente como hielo y es que este se puede generar cuando la temperatura desciende a 0° C o menos logrando que este se forme. Siendo así, este tiene la particularidad de ganar volumen puesto que se observa mucho mayor cantidad que cuando esta líquido, aunque solo sea un efecto visual.
Ahora bien, el hielo como tal tiene menor densidad que el agua y es por esta razón que cuando se observan los mares en ciertas partes del mundo podemos encontrar al hielo flotando. Entendiéndose que cuando logramos observar este se determina que es tanto duro como frágil y de apariencia transparente con blanco, lo que dependerá un poco de su pureza y cantidad.
Riego ¿En qué consiste?
Este es realmente muy simple de comprender puesto que ha de consistir en nada más y nada menos que aportar agua a los cultivos, haciéndose este a través de diferentes métodos. Siendo así, estos han ido impresionando a los cultivadores y agricultores a través del tiempo puesto que les ha permitido descubrir diferentes formas para hacerlo bajo métodos eficientes.
Ahora bien, este suele enfocarse en hacerlo por medio del suelo con el fin de lograr satisfacer las necesidades de carácter hídrico que no han sido cubiertas durante la precipitación o también para de cierta forma incrementar la producción. Entendiéndose de esta forma que se usa bajo diferentes ámbitos (Como la agricultura y la jardinería) y que no están difícil de comprender.
No obstante, si quieres saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre los pasos para hacer un jardín vertical en casa o terraza. Resaltándose sus diferentes conceptualizaciones, variedad de ventajas, algunas desventajas y mucho más.
Importancia
Cuando nos referimos al riego, es más que entendible como este ha de representar un factor realmente importante para el desarrollo y crecimiento de la planta. Siendo así, se hace necesario admitir que debemos prestarle atención extrema cuando las tenemos dentro de casa porque no podrán obtener esto a menos que intervengamos y les proveamos de una forma investigada el agua necesaria.
Ahora bien, cuando son plantas de uso ornamental y las tenemos en el exterior también requieren de riego, pero de formas diferentes según cada planta (Unas menos y otras más, dependiendo también de la estación del año en que nos encontremos). Dilucidando de esta forma que el riego es una parte importante del éxito cuando se trata con conocimiento, ayudándonos en nuestros objetivos.
En vista de ello, cuando es por agricultura se hacen métodos diferentes porque usualmente trata de grandes extensiones de terreno y en algunos casos no darle importancia a esto podría llevarnos a la pérdida de toda la futura cosecha. Entendiéndose de esta forma, como se puede ver la importancia del riego de las plantas desde perspectivas diferentes según el propósito del mismo.
Tipos
Dentro de estos podemos encontrar algunos como los que se han de nombrar a continuación:
- Tradicionales: Que se han de basar en canales por los que se lleva el agua y canalillos que se encargan de distribuirlas por las diferentes zonas agrícolas para un uso más efectivo del agua en cuestión y el éxito del riego para aquellas extensiones muy grandes de terreno donde los recursos quizás no son tan actuales.
- Innovadores: Dentro de estos tenemos algunos como el riego por aspersión (El agua llega a la planta en forma de lluvia) y el riego por goteo (Este es utilizado en zonas áridas aprovechando cada gota del agua y máximo utilidad).
Riego por Goteo Casero
Si queremos ubicar un riego perfecto para nuestras plantas el Riego por Goteo Casero es una muy buena opción, encontrándose que esta es una de las formas de irrigación más efectivas y eficientes en lo que respecta al correcto uso del agua. Siendo así, es por ello que se le conoce como realmente popular en los sitios donde escasean estos recursos o para quienes olvidan estar pendientes de estas tareas.
Ahora bien, este Riego por Goteo Casero ha de permitir que se logre dirigir el agua directamente hacia las raíces de las plantas para lograr que están bien hidratadas durante un tiempo determinado (Estas suelen crearse para una cantidad específica de días). Convirtiéndolo de esta forma en un método que, si se hace de la forma correcta, no puede fallar y lograra su cometido de la forma en que lo esperamos.
Beneficios
Si analizamos profundamente el uso del Riego por Goteo Casero, lograremos identificar una serie de beneficios para el jardinero común que son realmente muy aprovechables. Siendo así, dentro de estos encontraremos algunos como: El ahorro de agua (Utiliza cada gota de forma consiente), tiempo (Permite dedicar menos el riego), enfoque (Se centra en las raíces) y económico (Es barato de realizar).
Ahora bien, todos ellos ya son más que beneficios suficientes para intentar probarlos en interiores (Son igualmente funcionales para exteriores), pero cuando nos referimos específicamente a exteriores. Por lo cual, de esta forma podremos encontrar uno más como lo es el hecho de que al ser regados particularmente se evita el crecimiento de las malas hierbas que en caso contrario aparecen.
Tipos
Cuando hablamos del Riego por Goteo Casero, es inevitable conseguir una gran cantidad de variantes del mismo método que permiten a cada jardinero o agricultor escoger el que mejor se adapte a sus necesidades y plantas específicas. Encontrándose dentro de estos algunos como los que se han de mencionar a continuación:
- Meter la botella en la tierra sin el tapón: Este es realmente sencillo ya que solo requiere de hacer unos pequeños agujeros en la botella de agua, quitar el tapón que le protege, meterla en el suelo y llenarla de agua.
- Tubo o cordón de pvc en el tapón: En esta variación los huecos se hacen en el tapón, se mete el cordón, posteriormente se llena la botella con agua. Entendiéndose que el uso de este permite una absorción lenta.
- Botella con agujeros en el tapón: Se realiza agujeros en la tapa, se recorta la parte inferior para introducir una botella al revés en la tierra y posteriormente se conecta a una manguera de baja presión. Utilizándose muy bien para que riegue sin prestarle tanta atención, o cuando nos vamos de viaje.
Demostración
Llegado a este punto, se hace más que evidente la importancia de fusionar los conocimientos teóricos con los diferentes consejos y comenzar la respectiva práctica. Conociéndose que no hay mejor manera de aprender, que poner manos a la obra y comenzar intentar realizar aquellos que nos hemos propuesto de la forma más ordenada y metódicamente posible.
Ahora bien, es por ello que es momento de visualizar el video que se ha de mostrar a continuación con el objeto de seguir el paso a paso de consejos para hacer (Con apoyo visual que te permita observar cómo debería quedar nuestro Riego por Goteo Casero). Entendiéndose que en principio deberemos conseguir todos los materiales necesarios, anotar el paso a paso, colocar el video y manos a la obra.