RAZONES POR EL CUAL SE DEBE PODAR EL ACEBO: ÉPOCA

¿Conoces la importancia de podar el acebo? Cuando se habla de acebo, se hace referencia a una de las tantas plantas de invierno más deseadas por las personas que aman la jardinería. Este gran deseo se debe a que la misma cuenta con la capacidad de mantener su color verde llamativo, además de que es durante esta época que sus frutos comienzan a desarrollarse.

Pero, es muy importante tener en cuenta que, esta planta requiere de ciertos cuidados específicos para permitir que pueda llevar a cabo esta increíble habilidad, en este caso estamos hablando del proceso de poda.

 

podar el acebo

¿Por qué se debe podar el acebo?

Antes de iniciar, es importante mencionar que, el proceso de poda no es más que recortar árboles, plantas o arbustos, de manera que se eliminen las ramas, las hojas o las raíces. Este proceso tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida de la planta, ya que a través de esta, se está contribuyendo a un mejor desarrollo en cuanto a los frutos y flores de las mismas, además de proporcionarles belleza y elegancia.

Esta planta cuenta con un aspecto bastante similar al muérdago, siendo esta una de las razones principales por las que es implementada mayormente durante las fiestas decembrinas, es por esto que, en este artículo te vamos a ofrecer una guía bastante práctica sobre esta planta, aquí vas a encontrar toda la información que necesitas saber para llevar a cabo una poda adecuada sin afectar a la misma.

Ahora bien, cuando se trata del acebo, este se puede podar por dos razones específicas, la primera es para eliminar todas las partes de su estructura que se encuentren dañadas y la segunda es para que la planta adquiera una determinada forma.

Cuando se lleva a cabo el proceso de poda con el objetivo de eliminar aquellas partes que se encuentren dañadas, también se le conoce como un proceso de saneamiento. Esto se debe a que, el mismo busca proporcionar fortaleza y sanación a la planta.

Ahora bien, si ha ocurrido cierta situación en la que se ha astillado alguna de las ramas de esta planta y haya quedado de una manera no tan agradable a la vista, se puede proceder al proceso de poda o también conocido como el proceso de formación. Este tiene como objetivo proporcionarle a la planta una forma específica, de manera que sea mucho más llamativa a la vista.

 

 

De esta manera, se estará ajustando la longitud de la planta y forma a todas sus hojas, además de proporcionarle una orientación fija y adecuada en base a las áreas que está cubrirá. Ya que, cuando la planta comienza a crecer de manera descontrolada y sin ninguna forma en específico, este es el proceso adecuado para la misma.

 

¿Cuándo se debe podar el acebo?

Para llevar a cabo este proceso de podar el acebo, es recomendable implementarlo durante la época final del invierno y a principios de la primavera, de esta manera nos estamos asegurando de que la misma ha culminado con su proceso de fructificación.

Un dato importante a mencionar es que, el acebo es una planta capaz de soportar el proceso de poda, pero también es importante saber que esta no debe ser mayor a una poda al año.

Es por esto que, es fundamental planificar muy bien este proceso con mucha antelación. Sin embargo, en relación a la poda de saneamiento, esta puede ser llevada a cabo siempre que la planta lo requiere, pero con mucho cuidado y precaución.

Herramientas necesarias para la poda

En cuanto a las herramientas que se requieren para podar el acebo, se tiene la tijera de podar. Esta representa a la herramienta principal, que va a permitir recortes adecuados y muy bien terminados sin ocasionar algún daño a la planta. También se debe mencionar que, gracias a que las ramas de esta planta no son tan gruesas, estas tijeras son la herramienta más factible para este proceso.

Un dato muy importante a tener en cuenta es que, antes de proceder con el proceso de poda, las tijeras deben ser debidamente desinfectadas., de manera que no generen algún daño incensario en la estructura del acebo. Este proceso de desinfección debe ser realizado antes de la poda y una vez que se haya culminado.

¿Cómo se debe llevar a cabo la poda?

Ahora que ya conocemos la importancia de este proceso y la herramienta principal que va a permitir llevarlo a cabo, vamos a iniciar con la manera adecuada para hacerlo. Este proceso va a depender de la manera en la que se desea podar la planta, este puede ser de anchura, de longitud o de saneamiento.

De manera que se le pueda proporcionar la forma deseada a la misma y eliminar aquellas partes que interfieran con su adecuado crecimiento y desarrollo.

  • Poda de ancho: Cuando se quiere llevar a cabo el proceso de poda en la anchura de la planta, es recomendable cortar todas las ramas, este corte va a depender de la longitud final que se desea lograr. En caso de querer eliminar alguna ramas muerta o dañada completamente, el corte debe ser realizado lo más pegado que se pueda del tronco.
  • Poda de largo: En cuanto a la longitud de la planta, se debe seguir los mismos pasos que en el proceso mencionado en el punto anterior, pero con la única diferencia de que aquí se debe tener muy en cuenta que el acebo es una planta que lleva a cabo un proceso de crecimiento en forma de pirámide. Es por esto que, cualquier proceso de poda que se desee implementar, se debe amoldar a esta característica, de manera que se mantenga la forma natural de la misma. De no ser así, el acebo continuará creciendo hasta encontrar su forma natural.
  • Poda de saneamiento: Cuando se trata de un proceso de poda de saneamiento, es recomendable que el corte deseado sea efectuado por encima de la zona dañada. De esta manera, la planta no correrá el riesgo de que alguna enfermedad pueda afectar la herida presente ocasionada. En caso de que la persona no ubique muy bien la zona que se encuentra sana, puede ir efectuar pequeños cortes de manera progresiva. Para esto, es fundamental que la tijera sea desinfectada después de cada corte realizado.

Para finalizar, estos son los factores que se deben tener muy cuenta cuando se desea podar el acebo, como se pudo observar, la poda de esta planta decembrina, es un proceso bastante sencillo y rápido de efectuar, que no requiere conocimientos exhaustivos para garantizar una salud total de la misma. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.

Si te ha gustado este artículo que habla sobre podar el acebo, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:

(Visited 98 times, 1 visits today)

Deja un comentario