CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y BENEFICIOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ

En el presente artículo, te vamos a ofrecer una guía informativa acerca del humus de lombriz, aquí vas a encontrar los beneficios de esta sustancia, los componentes y mucho más.

El Humus hace referencia a una determinada sustancia que se encuentra conformada por una serie de productos totalmente orgánicos coloidales, los cuales provienen de una serie de descomposiciones de restos de productos orgánicos por organismos o microorganismos vivos que son los únicos encargados de generar esta dicha descomposición.

 

humus de lombriz

¿Qué es el humus de lombriz?

Cuando se habla del humus de lombriz también conocido como el vermicompost, no es más que un resultado de formación de humus a través de múltiples lombrices californianas, estas lombrices tienden a desarrollar una gran número de partículas, las cuales presentan un tamaño bastante fino y homogéneo, al estar unidas, forman una determinada masa, la cual es lo suficientemente humedad y sin exceso de humedad ni malos olores.

 

Características

Este humus cuenta con múltiples macronutrientes y micronutrientes, los cuales son muy fácil de asimilar por parte de las plantas, esta sustancia se conoce por ser totalmente biodinámica, esto quiere decir que la misma cuenta con una gran número de componentes, entre los cuales se pueden mencionar las enzimas, las vitaminas, las hormonas, la población microbiana y mucho más.

Para llevar a cabo este proceso de obtención del humus de lombriz, se pueden encontrar más de dos mil especies de lombrices en todo el mundo. De las cuales, para este proceso de obtención de humus, son muy poca las especies totalmente aptas y capacitadas para adaptarse a estas prácticas.

Entre las lombrices más importantes se pueden mencionar la lombriz roja africana, la lombriz roja de Taiwán y la lombriz roja de california. Siendo la lombriz de california la más implementada a nivel mundial. Este tipo de lombriz es originaria de Cáucaso, su nombre fue propuesto por Thomas Barret, un ciudadano de California que dio inicio con el cultivo de esta lombriz como un experimento.

 

Tipos de humus de lombriz

En la actualidad, se pueden encontrar múltiples componentes orgánicos que conforman al humus de lombriz, por lo general, estos no suelen ser muy estables, esto se debe a que su proceso de descomposición cuenta con un nivel elevado, además de no proporcionar otros métodos de descomposición. En cuanto a los tipos de humus, se pueden mencionar dos, el primero hace referencia al humus viejo y el segundo hace referencia al humus joven.

  • El humus viejo: El nombre de este tipo de humus se basa en que, ya ha transcurrido un lapso de tiempo extenso, por lo que el humus ya se encuentra en proceso de descomposición o ya descompuesto. Entre sus características, se pueden mencionar que este presenta un color entre morado y rojo. Se pueden encontrar ciertas sustancias que cuentan con este tipo de humus, como los ácidos húmicos y las huminas. En el caso de las huminas, estas son moléculas que cuentan con un determinado peso molecular, el cual se desarrolla al entrelazar los ácidos húmicos. En comparación con el humus joven, el humus viejo solo incide de manera física en los suelos, reteniendo el agua e impidiendo que los suelos comienzan a erosionarse. Es por esto que, este tipo de humus de lombriz es implementado como un punto de almacenamiento de las sustancias nutritivas.
  • El humus joven: Ahora bien, en relación al humus joven, este cuenta con la característica de un humus totalmente nuevo recién generado. Cuenta con un determinado nivel de polimerización, el cual es reducido y se encuentra conformado por ácidos húmico y fúlvicos. En este caso, los ácidos húmicos son desarrollados a partir de la polimerización de los ácidos fúlvicos a través de la descomposición de la lignina. Este tipo de humus joven es totalmente rico en microorganismos beneficiosos para las plantas y de elementos altamente nutricionales. Es por esto que el mismo ha contado con una gran aceptación en el área de la agricultura orgánica o en la agricultura ecológica.

¿Cómo implementar el humus de las lombrices?

Ahora que ya sabemos en qué consiste el humus de lombriz, es de gran importancia conocer la manera adecuada en la que se debe implementar este tipo de humus. Existe un error bastante común entre los agricultores o jardineros principiantes, que es el implementar este tipo de humus como un sustrato normal, cosa que no es así.

Tal y como se pudo observar, la presencia de este humus es totalmente fundamental para la supervivencia de cualquier tipo de planta, sin embargo es importante recordar que este es un abono. Es por esto que, al ser implementado, debe ser como cualquier otro abono, es decir, se debe utilizar debidamente mezclado con otros sustratos especiales para plantas.

 

 

Es importante mencionar que, en caso de excederse con la dosis, la planta no sufrirá ningún tipo de quemadura, tal y como sucede con otros tipos de abonos. Además de esto, también se debe tener muy en cuenta que, para permitir que las plantas puedan desarrollarse de manera adecuada, se debe mantener un adecuado control y equilibrio. Para esto, es fundamental efectuar una mezcla entre este tipo de humus y otros sustratos naturales.

Ahora bien, dado a que el humus de lombriz es un tipo de abono apto para cualquier tipo de planta, te vamos a indicar la manera adecuada en la que debe ser implementado en distintos escenarios.

 

Humus de lombriz en el césped

Cuando se trata de la implementación del humus de lombriz en el césped, no va a variar la metodología, pero si la cantidad del mismo. En este caso, es recomendable implementarlo como un abono con medio kilo por cada metro cuadrado. En caso de que la siembra sea una poca más exigente, será necesario implementar al menos unos tres kilos de abono por cada metro cuadrado.

 

Humus de lombriz para las plantas

Ahora hablemos un poco del uso del humus de lombriz para para las plantas de macetas, plantas en el jardín y las plantas ornamentales. Este representa uno de los usos menos implementado del humus de lombriz, pero que al paso de los años ha ganado popularidad gracias a los múltiples beneficios que les proporciona a las plantas. En este caso, el proceso para implementar este tipo de humus, va a depender según las características y del lugar de plantación de cada una de las plantas.

  • En el caso de las plantas que se encuentran en macetas, requiere de una aplicación de humus de lombriz de manera frecuente y en cantidades reducidas. Lo recomendable sería aplicar este abono aproximadamente cuatro veces al año, con una dosis aproximada de treinta y cincuenta gramos.
  • Para los rosales y los arbustos, es recomendable implementa medio kilo de este tipo de humus en la base de estas plantas y a sus alrededores.
  • Y en el caso de los árboles ornamentales, es recomendable aplicar una especie de acolchado en la base del árbol y aplicar entre dos y cuatro kilos al sustrato original ya implementado.

 

 

Humus de lombriz en el huerto

El huerto representa el lugar en el que se establecen muchas preguntas sobre la manera adecuada en la que se debe implementar el humus de lombriz. Lo cual es bastante comprensible, ya que entre las opciones disponibles para los huertos, se pueden encontrar distintas opciones en la que se puede implementar este tipo de abono, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

  • Si se desea fertilizar las plantas presentes en un huerto, lo recomendable es distribuir este abono sobre el suelo en el que están cultivadas, la cantidad debe variar entre medio kilo o un kilo por cada metro cuadrado.
  • Si se encuentra en el momento de cultivo, se puede aplicar entre cincuenta o cien gramos de este abono, este debe ser aplicado de manera directa sobre el pabellón de la planta. Esto no solo va a beneficiar la germinación de las semillas, si no que también va a estimular el proceso de crecimiento y desarrollo de la misma.
  • En el caso de los árboles frutales, es recomendable que antes de proceder con esta aplicación, se rastrilla la tierra de la base cercana al tronco y aplicar entre tres o siete kilos de este abono. Esta cantidad va a depender del tamaño total de cada árbol.

Un dato importante a mencionar es que, cuando se implementa el humus de lombriz en los huertos, los beneficios del mismo se pueden evidenciar claramente en los frutos. Ya que además de contar con una gran tamaño, contaran con mucho más sabor.

 

Humus de lombriz en los trasplantes

El proceso de plantación de cualquier tipo de planta, es uno de los procesos más comprometidos para su estado de salud general. Por lo general, el proceso de trasplante es considerado como un estrés total para la planta, algo que la vuelve mucho más vulnerable y expuesta a las múltiples plagas y enfermedades que pueden afectarla, en especial cuando se trata de aquellas plantas que cuentan con sus raíces desnudas.

Para ayudar con la protección de la misma y motivar el enraizamiento, es recomendable implementar el humus de lombriz. En este caso, se deberá preparar una pasta con agua y este tipo de abono, una vez realizada, se deberá introducir las raíces de la planta antes de proceder con el proceso de trasplante.

 

Beneficios

Entre los múltiples beneficios que proporciona el uso frecuente del humus de lombriz en las plantas, se pueden mencionar los que verás a continuación, los cuales se encuentran dividido según el tipo de beneficio que este proporcione:

 

Beneficios del humus a nivel biológico

En cuanto a los beneficios que el humus de lombriz ofrece a las plantas a nivel biológico, se pueden mencionar los beneficios que veremos a continuación:

  • Se reduce de manera considerable el shock ocasionado por el proceso de trasplante.
  • El humus de lombriz favorece en el desarrollo continuo de las micorrizas.
  • Al implementar este tipo de abono, se puede evidenciar un aumento considerable en la flora microbiana.
  • Las plantas tendrán un aumento en cuanto a la resistencia contra las plagas y las enfermedades más comunes.
  • El humus de lombriz en capaz de desintoxicar los suelos que se encuentren contaminados por productos químicos.
  • Activa y acelera el proceso de crecimiento y la fuerza de las raíces de cada planta.
  • Es un producto natural totalmente apto para la agricultura ecológica.
  • Y es totalmente beneficioso en la cadena de producción para la alimentación de los seres humanos.

 

Beneficios del humus a nivel físico

En cuanto a los beneficios que el humus de lombriz ofrece a las plantas a nivel físico, se pueden mencionar los beneficios que veremos a continuación:

  • Se podrá evidenciar un aumento en la producción.
  • Será una gran fuente de ahorro de agua durante el riego, ya que cuenta con una capacidad hídrica elevada.
  • Aumenta la capacidad de germinación de las semillas cultivadas.
  • Contribuye en el aumento considerable de la aireación y en la capacidad de retención de agua y minerales que son de gran importancia para la planta.
  • El humus de lombriz es capaz de reducir de manera considerable la erosión del suelo.
  • Y es capaz de contribuir en el manejo adecuado del suelo.

 

 

Beneficios del humus a nivel químico

En cuanto a los beneficios que el humus de lombriz ofrece a las plantas a nivel físico, se pueden mencionar los beneficios que veremos a continuación:

  • El humus de lombriz además de beneficiar las plantas, va a enriquecer el suelo de manera progresiva a través de múltiples sustancias orgánicas y minerales esenciales.
  • Favorecer en una mayor asimilación de todos los nutrientes.
  • Conservar y aumenta de manera considerable el contenido orgánico de los suelos.
  • Es capaz de estructuras y equilibrar los suelos.
  • Y es totalmente natural y libre de productos químicos.

Ahora bien, haremos énfasis en tres beneficios que genera el humus de lombriz. El primero es que el mismo mejora la estructura de los suelos, este representa uno de los factores fundamentales de cualquier cultivo.

El implementar el humus de lombriz, no solo se está favoreciendo en la aireación de los suelo, sino que además se está contribuyendo en la mejora de los mismo. Como en el caso de un suelo arcilloso, aportando un aspecto mucho más arenoso. Además también contribuye en la textura de los suelos, permite un control y un manejo mucho más fácil del suelo y mucho más.

El segundo beneficio en el aumento en la capacidad de retener los nutrientes. A través del microscopio, se puede observar que el humus de lombriz cuenta con una gran cantidad de microorganismos, entre los cuales se puede mencionar las más importantes que son las micorrizas.

 

 

Estas no son más que unos hongos que facilitan la absorción de los nutrientes a través de la raíz de la planta y que además, colonizan el suelo, proporcionan a su vez una gran cantidad de agua y nutrientes. Es por esto que, aquellas plantas que son abonadas de manera adecuada con este abono, cuenta con un aporte mucho mayor que aquellas que no lo son.

Y en el tercer beneficio tenemos que el humus de lombriz es capaz de proteger los cultivos y las plantas.  Gracias a la gran cantidad de microorganismos presentes en el humus de lombriz, se puede permitir la protección general de las plantas. El humus de lombriz es un abono orgánico que cuenta con una gran capacidad antibiótica totalmente natural, por lo que la resistencia de las plantas mejorará cada vez más.

Para finalizar, estos son los múltiples beneficios que aporta el humus de lombriz. Como se pudo observar, este es una sustancia que cuenta con una gran importancia para el área de las plantas. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.

Si te ha gustado este artículo que habla sobre el humus de lombriz, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:

 

(Visited 282 times, 1 visits today)

Deja un comentario