Los cuidados del kalanchoe consisten en una serie de parámetros que se tiene que tomar en cuenta a la hora de cultivar esta especie, de forma que se pueda garantizar su crecimiento para aprovechar de todos los beneficios que brinda a través de sus propiedades vegetales.
La mayoría de estas especies se caracterizan por su belleza en su periodo de floración por lo que se utiliza para decorar diferentes zonas del patio que se encuentren iluminados, debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo para conocer sobre estos puntos importante en su cultivo.
Indice De Contenidos
Kalanchoe
Los kalanchoe consiste en un grupo de plantas abarcando más de 125 especies de diferentes clases siendo diferentes entre sí, por lo que destaca en la variedad de sus propiedades y características debido a esto es importante tener en cuenta los cuidados del kalanchoe para un crecimiento óptimo.
Estas plantas se conocen por tener una relación con el área medicinal tradicional gracias a sus propiedades que permiten ayudar en las enfermedades de los músculos e incluso de los huesos, de forma que han ganado un reconocimiento entre las personas por sus resultados efectivos.
Son arbustos con hojas perennes caracterizados por no superar una altura de 1 metro, por lo que son ideales para jardines pequeños o una zona pública reducida; sin embargo existen algunas especies específicas que no cumplen con estas características generales y tienen un aspecto propio.
Estas plantas son muy populares gracias a su fácil cultivo, no tienen exigencia o demandas amplias a la hora de sembrar uno de los kalanchoe por lo que en la actualidad se ha observado un incremento de las búsquedas de su cultivo de modo que se pueda aprovechar sus beneficios naturales.
También existen otras especies de plantas que tiene propiedades medicinales y ornamentales si se desea conocer una de ellas se invita a leer el artículo de cuidados de la albahaca donde se explica sus cuidados y cultivos.
Características
Una de las características de los Kalanchoe es que provienen de regiones con climas cálidos entre ellos se destaca Madagascar y el continente de África, por lo que entre los cuidados del kalanchoe es importante tener en cuenta este factor de la temperatura que puede llegar afectar al desarrollo de la planta.
Sus hojas son carnosas y tiene un color verde oscuro, se encuentran cubiertas por una cera que genera las rosetas, en ellas también surgen los tallos florales en los brotes de invierno y los de primavera llegando a ser de diversos colores como blancas, rojas, amarillas, rosas y púrpuras.
Las flores no desprenden aroma por lo que se utilizan como decoración gracias a la diversidad de colores, en la planta se producen hijuelos en los bordes de las hojas los cuales cuando crecen disponen de sus propias raicillas y pueden enraizar en el terreno del cultivo.
Esta planta pertenece a la familia Crassulaceae debido a que tiene la capacidad de almacenar agua lo que le ayuda en los tiempos de sequía por lo que se le considera dentro del grupo de las plantas suculentas por sus propiedades específicas.
Aplicaciones
Si se utiliza los cuidados del kalanchoe se obtiene un desarrollo adecuado para la planta de forma que se tenga beneficios en sus usos, siendo esta una de las mayores razones de la gran popularidad que han adquirido este grupos de plantas herbáceas.
Las aplicaciones de estas plantas se dividen en las decoraciones o en los remedios que se pueden elaborar gracias a sus propiedades específicas, por lo que a continuación se explica las principales características de estas áreas donde se detallan los usos del kalanchoe.
Ornamental
- Debido a los colores de sus flores tiene un valor ornamental muy alto.
- Así mismo por el color y la forma de sus hojas, ayuda a decorar diferentes zonas de una manera natural.
- Como la mayoría de estas especies son de un pequeño tamaño se utilizan para elaborar composiciones.
- Se puede utilizar como decoración en el interior y en el exterior.
Medicinal
- Las hojas tienen propiedades medicinales ideales para aliviar la tos y también el reumatismo.
- Del mismo modo está constituido por propiedades calmantes siendo aplicado como un sedante.
- Reduce la fiebre y es usado en los tratamientos del cáncer.
- Ayuda a la regulación de la digestión y al mismo tiempo corta las diarreas.
- Para esto se preparan infusiones con las hojas de la planta.
- También se coloca en las comidas para que tenga una función que ayude a la salud del organismo.
- Protege al hígado pero es importante no exceder de su consumo porque puede causar algunas contraindicaciones.
Cuidados
Los cuidados del kalanchoe ayudan al crecimiento de esta planta de forma que se tenga la posibilidad de utilizarla con objetivos ornamentales o medicinales, de esta forma si se tiene un cultivo en el jardín se tiene el beneficios de ambas aplicaciones según se necesita.
Existe la posibilidad que puedan surgir hongos en estas plantas por lo que es recomendable actuar inmediatamente para evitar que sea afectada gravemente, si se desea conocer más sobre como combatirlas se invita a leer caldo bordeles.
Debido a esto es muy importante conservar el mantenimiento de la planta para que pueda florecer adecuadamente y que tenga una apariencia saludable, pero para esto se debe tener en cuenta algunos factores esenciales en su desarrollo los cuales se muestran a continuación:
Humedad y riego
- Es importante que el suelo se encuentre húmedo para el desarrollo de la planta.
- Sin embargo no se puede encharcar el sustrato debido a que puede enfermar al arbusto e incluso puede morir.
- Esta planta tiene la capacidad de soportar la sequía por lo que se tiene que regar cuando el suelo se encuentre prácticamente seco en su totalidad.
- Durante la temporada de invierno se tiene que regar como máximo dos veces por mes para evitar la aparición de los hongos y de que las raíces se pudran.
- En el verano se riega dos veces por semana debido a las altas temperaturas.
- Por el resto del año se puede regar cada 15 días, esto dependiendo del estado del sustrato.
Sustrato y abono
- El kalanchoe tiene la ventaja que se adapta a cualquier tipo de sustrato.
- Sin embargo se recomienda un sustrato rico en hierro para evitar la clorosis férrica.
- Se recomienda abonar la planta tres veces al año siendo este punto uno de los más importantes de los cuidados del kalanchoe.
- Así mismo se recomienda que el abono sea ácido de modo que se estimula la floración y su crecimiento.
- También el abono se debe utilizar en la temporada de primavera y de verano.
Luz y ubicación
- El kalanchoe necesita de grandes cantidades de luz para su crecimiento óptimo.
- De esta forma puede tener una apariencia saludable y las hojas adoptan un color más brillante.
- Sin embargo la ubicación del cultivo no puede tener un contacto directo con la luz debido a que las hojas se pueden quemar.
- Por lo que es necesario que se ubique en una zona indirecta que se proteja.
- Se puede ubicar cerca de una ventana para recibir la luz solar, suave en el inicio del día o al final del día dependiendo de su zona.
Plagas comunes
- Generalmente esta planta es atacada por dos clases de plagas que consiste en la araña roja y en las orugas.
- Las arañas rojas son insectos que se encuentran principalmente en las hojas llegando a ser un gran problema si se extiende por la planta, ya que la lleva a la muerte.
- En el caso de las orugas se alimentan de la planta llegando a quitar los nutrientes absorbidos.
- También existen casos de ser afectados por las babosas y los caracoles.
Poda
- Se recomienda podar la planta por lo menos dos veces al año.
- Con esto se estimula al desarrollo de sus hojas y flores.
- Este proceso consiste en retirar las partes secas del kalanchoe.
- Así mismo se retira las hojas y tallos muertos para facilitar el crecimiento de la planta.
- Se recomienda que la poda se realice en la temporada de primavera después de haber pasado las heladas de invierno.
Tipos
Existen una gran cantidad de especies que integran al grupo de kalanchoe de forma que cuentan con características específicas, estas a su vez se pueden clasificar en subgrupos por lo que a continuación se indican cuáles son los tipos de estas plantas:
Kalanchoe daigremontiana
- Se le conoce comúnmente como espinazo del diablo.
- Proviene de la isla africana de Madagascar.
- Está constituida de daigremontianina que se utiliza para la elaboración de medicamentos basados en la insuficiencia cardíaca.
- Puede alcanzar una altura de 1 m.
- Sus hojas son lanceoladas pero con el borde dentado.
- No suele florecer.
- Soporta heladas suaves hasta los -2 °C.
- Las hojas son de color verde brillante con manchas negras.
Kalanchoe tomentosa
- Se le conoce como orejas de gato.
- Está cubierta por una delgada vellosidad blanca muy similar al terciopelo.
- Por medio de sus hojas se elabora medicinas que combaten la propagación de las células cancerosas.
- Proviene del Madagascar.
Kalanchoe thyrsiflora
- Proviene del continente de África específicamente del Sur.
- Forma una roseta basal donde se producen sus hojas.
- Dispone de bordes rojizos en los extremos de las hojas.
- Tiene propiedades cicatrizantes que aceleran la sanación de la herida.
- Puede alcanzar hasta una altura de 50 cm.
- Sus hojas son verdes pero si está expuesta por mucho tiempo al sol se torna en una coloración rojiza.
- Florece en otoño a primavera.
- Para los cuidados del kalanchoe de este subgrupo se debe evitar la exposición heladas hasta los -2 °C.
Kalanchoe beharensis
- Se le conoce como oreja de elefante.
- Es una de las especie del kalanchoe que pueden llegar a ser muy grandes midiendo 6 metros de altura.
- También es utilizado para la preparación de medicamentos.
- Su savia tiene propiedades de sedante por lo que disminuye los dolores musculares y reuma.
- Puede soportar climas fríos hasta los 7 °C.
- Sus hojas son lanceoladas y triangulares.
- La floración inicia en primavera y son de olores verdes amarillentas.
Kalanchoe blossfeldiana
- Se caracteriza por su fácil cultivo.
- Puede llegar a medir 440 cm de altura.
- Sus flores abarcan diferentes colores siendo amarillo, naranja y el rosa.
- Está constituido por sustancias determinadas que se utilizan para los casos de problemas del sistema gastrointestinal.
- También ayuda con la cicatrización de las heridas y quemaduras superficiales.