Los cuidados de la gardenia son esenciales para garantizar el desarrollo de la planta así como el brote de sus flores las cuales son conocidas por tener un aspecto delicado y por desprender un perfume natural en su cultivo siendo ideal para usos ornamentales.
Debido a las exigencias del cultivo y mantenimiento de la gardenia se debe tener cuidado con algunos factores relacionados con el sustrato y el riego para su crecimiento, es por ello que s invita a seguir leyendo este artículo donde se explica estos cuidados específicos.
Indice De Contenidos
Las Gardenia
La gardenia consiste en una planta de especie arbusto con hojas verdes durante todo el año, no alcanza grandes alturas sino que llega hasta 1,5 m de longitud por lo que es ideal para los cultivos en macetas, debido a esto es importante tener en cuenta los cuidados de la gardenia.
Proviene del continente asiático principalmente del Sur de China, tiene la característica que si se cultiva en el exterior en un espacio amplio puede llegar a obtener una mayor altura de forma que puede ser empleada como una decoración natural tanto en el interior como en el exterior.
Sus hojas son lanceoladas y brillantes, se encuentran opuestas al tallo sin embargo el verdadero atractivo de este arbusto es su floración; su color es blanco y es aromático por lo que desprenden un olor agradable y dulce siendo similar al jazmín.
Las flores están constituidas hasta con 12 pétalos, su forma es muy parecida a las risas y brotan entre el mes de Mayo y Junio; es por ello que la popularidad de esta planta ha aumentado en la actualidad debido a que las personas deseen disponer de estos arbustos llamativos y aromáticos.
entre el mantenimiento que se aplica a la planta se destaca la cantidad de agua que necesita por lo que es importante disponer de un sistema que facilite este proceso, si desea conocer más sobre este tema se invita a leer el artículo de riego por goteo casero.
Cuidados
Los cuidados de la gardenia garantizan que la planta se pueda desarrollar adecuadamente logrando disfrutar de los beneficios que ofrece principalmente en sus usos ornamentales, esto también depende si se planta en el interior o el exterior.
Debido al origen de la gardenia suele estar en zonas con climas tropicales por lo que es importante tener presente las exigencias de esta especie para asegurar su crecimiento según se desea, sino se cumple la planta puede tener problemas en su desarrollo e incluso puede llegar a morir.
Para evitar esa situación deprimente con la planta se debe tener en cuenta una serie de parámetros esenciales para los cuidados de la gardenia, es por ello que a continuación se explican estos factores en función de este tipo de arbusto:
Ubicación
- Esta planta requiere de una ubicación luminosa.
- Sin embargo es importante que se encuentre protegida del sol debido a que el contacto directo puede afectar a las hojas marchitándose.
- En zonas sombreadas no permiten el desarrollo adecuado del árbol.
- Por lo que si se cultiva en el exterior se tiene que cubrir para protegerla de la luz solar directa.
Sustrato o suelo
- La gardenia requiere que el sustrato sea ácido.
- El pH debe oscilar entre 4 a 6.
- Si se cultiva en un suelo neutro o calcáreo las hojas adoptan una coloración amarilla y enferma, debido a la falta de hierro y de magnesio.
- Es por ello que se recomienda emplear el sustrato akadama debido a que presenta las condiciones y características ideales para esta planta.
- Si se cultiva en el exterior es necesario que el agujero sea de 1m x 1m relleno con el sustrato específico.
- De esta forma la gardenia va a contar con los nutrientes y minerales necesarios para su desarrollo.
- También se puede utilizar la tierra brezo o de castaño que consiste en una turbia rubia en los terrenos que tienen un pH alto, de forma que se pueda disminuir por lo menos hasta un pH 5.
- Es importante que el sustrato se encuentre rico en materia orgánica y suelto.
- De esta forma se conserva la aireación adecuada para las raíces y obtiene una capacidad para resistir la humedad.
Riego
- El agua del riego no debe tener cal.
- En el caso que no se cuente con este tipo de riego se puede diluir medio limón en 1 L de agua.
- Según el clima se modifica la cantidad del riego.
- Así mismo depende del tipo de sustrato que se haya utilizado para su cultivo.
- El riego debe ser frecuente debido a que no hay que permitir que el sustrato se seque por completo.
- De forma general se recomienda regar por lo menos 3 veces por semana en verano.
- En la temporada de invierno se tiene que disminuir estas dosis de agua para no ahogar las raíces de 1 a 2 veces por semana.
- Si se excede con la cantidad del riego puede generar la aparición de hongos en la planta.
- Debido a la condición de la planta por ser acidófila se debe tener cuidado con el agua pesada debido a que aumenta su pH por sus altos niveles de cal.
- Lo que provoca un bloqueo en la absorción de los nutrientes por parte de las raíces.
- Se le puede añadir gotas de vinagre en caso que disponga de agua pesada de manera que mantenga el pH entre 4 a 6.
Abonado
- El abono se tiene que aplicar desde la temporada de primavera hasta la temporada de verano, específicamente en sus últimos días.
- Es necesario que el abono sea específicamente para las plantas ácidas.
- Con el envase del fertilizante se tiene las medidas y el procedimiento de su aplicación en el cultivo, de forma que se realice adecuadamente.
- De esta manera se evita que la planta sufra de clorosis debido a la falta de nutrientes.
- También se pueden utilizar los fertilizantes líquidos de modo que se mezcle con el agua del riego.
- Es fundamental su aplicación durante su período de floración y de crecimiento.
- Se recomienda utilizar cada tres semanas abracando primavera hasta otoño en su primer año de cultivo.
Época de plantación o trasplante
- El trasplante o la plantación se debe llevar a cabo en primavera.
- Esto se debe a que esta especie no soporta las heladas por lo que se tiene que refugiar en invierno y pasar a su ubicación cuando termine esta temporada de frío.
- De esta forma la planta se puede adaptar a la nueva ubicación fácilmente sin que se presente algún problema en el desarrollo de sus tallos, hojas y flores.
- La gardenia tiene un crecimiento lento por lo que es importante definir donde va a ser su cultivo.
Rusticidad
- La gardenia soporta el frío pero no las heladas por lo que puede verse afectada cuando la temperatura es menor a los -2 °C.
- Para esto es necesario que se le cubra con un plástico de modo que evite exponerse al clima tan frío.
- Otra opción es resguardar la planta en un vivero con una temperatura controlada hasta que inicie la primavera.
- De esta forma se garantiza que la planta va a florecer sin ningún problema.
Plagas y enfermedades
Entre los cuidados de la gardenia también es importante conocer sobre las enfermedades o las plagas que pueden llegar a ser afectada, debido a que se exceda de la cantidad de agua o incluso por la ubicación de cultivo debido a su condición acidófilas.
Uno de los cuidados de la gardenia consiste en la preparación del sustrato lo que ayuda a disminuir las posibles enfermedades por falta de nutrientes, si desea conocer sobre un compuesto estable para estos casos se invita a leer el artículo de quelato de hierro.
Estos factores pueden ser fundamental para que la planta se mantenga saludable por mucho tiempo, debido a esto a continuación se muestra las posibles enfermedades y plagas que puede presentar esta especie por un mal mantenimiento en su desarrollo:
Araña roja
- Es una plaga que se alimenta de la savia de las hojas de la planta.
- Consiste en un acaro de color rojo.
- Se observa fácilmente en la planta debido a la telaraña que teje.
- Para combatir esta plaga se requiere de un acaricidas.
Cochinilla algodonosa
- Consiste en una plaga que se ubican en las hojas y en los tallos.
- Tiene una apariencia de algodón de un tamaño pequeño.
- Para eliminar esta plaga se requiere emplear un bastón pequeño de las orejas humedecidas con agua.
Mosca blanca
- Es una plaga que se alimenta de la savia de las hojas.
- Consiste en una mosca pequeña que mide aproximadamente 0,5 cm.
- Es la causante que las hojas tengan un color verde claro.
- Para combatirlas se debe utilizar Aceite de Neem debido a que es un insecticida natural.
Pulgón
- Es un insecto que se alimenta de las flores y de las hojas.
- Para combatir esta plaga se debe utilizar Clorpirifos que es un insecticida muy eficaz.
Botritis
- Consiste en una enfermedad que afecta a las hojas.
- Este hongo inicia como un polvo gris teniendo una apariencia muy similar al moho.
- Para combatir esta enfermedad se debe utilizar el fungicida en spray.
Oidio
- Es un hongo que también afecta a las hojas generando manchas blancas.
- Se le conoce como canillera.
- Para tratar esta enfermedad se tiene que diluir 0,5 L de leche en 8 L de agua junto a hojas pulverizadas.