Los cuidados de la albahaca consisten en el mantenimiento que se le debe aplicar a esta planta desde su cultivo y su desarrollo, de forma que pueda tener un crecimiento óptimo y se utilice como una decoración natural, para la elaboración de infusiones o platos de comida.
Es por ello que se invita a que continúe leyendo este artículo donde se explica todo estos factores importantes que se debe tener en cuenta en sus cuidados y también los pasos que se tiene que seguir para cultivar esta especie.
Indice De Contenidos
Albahaca
La albahaca consiste en una planta medicinal que permite la elaboración de remedios caseros; su nombre científico es Ocimum Basilicum y se caracteriza principalmente por ser de un tamaño pequeño llegando a 1,30 m de altura como máximo sólo si se realiza los cuidados de la albahaca correspondientes.
Desprende un olor característico que ayuda a reconocer esta planta en su cultivo, sus hojas son de un pequeño tamaño pero adoptan una forma ovalada generalmente, pero como existen muchas especies de la albahaca adquieren un modelo más definido.
Presenta una variedad de colores pero las más comunes son las moradas y las verdes oscuras pero esto depende de la especie de esta familia de plantas; según su tipo puede requerir o exigir algunos cuidados de la albahaca específicos de forma que se garantice su desarrollo óptimo.
Cuenta con flores rojas, blancas o lilas de forma que se tiene la posibilidad de utilizar esta planta como decoración debido a que dispone de innumerables hojas que hacen que la planta sea muy llamativa; otras de sus aplicaciones es en la cocina para la elaboración de platos de comidas por cocineros profesionales.
entre los cuidados de la albahaca es importante conocer sobre la materia orgánico proveniente de la degradación vegetal, debido a que aporta nutrientes que absorben las raíces, si se desea conocer más sobre este tema se invita a leer el artículo de turba.
Usos
Las propiedades de la albahaca permiten que esta planta se puedan utilizar en diferentes actividades culinarias, entre ellas se destaca su capacidad para repeler los mosquitos siendo un repelente, así mismo ayuda a proteger los cultivos que se encuentren en el terreno.
También se utiliza para estimular las germinaciones de las semillas mezclando sus hojas con la tierra; por sus propiedades medicinales es usado en tratamientos de la tos y de la flema siendo muy efectivo a combatir con las gripes y con los resfriados.
Ayuda con la falta de apetito, con problemas del estómago y con los gases, de forma que el organismo pueda regularse para sus funciones básicas; del mismo modo proporciona un alivio natural en los casos de estreñimiento y de los cólicos.
Otros de sus aplicaciones es en los casos de insomnios debido a que está constituido por compuestos naturales, así mismo con la migraña y la ansiedad, de forma que actúa como un calmante que ayuda a prevenir a que estos casos evolucionen complicando su situación.
Cuidados
Los cuidados de la albahaca no son procesos complejos pero si es necesario que se tenga en cuenta los parámetros esenciales de su cultivo de forma que se conserve esta planta por un largo período con la finalidad de aprovechar todos los beneficios que ofrece.
Se tiene la posibilidad de cultivar esta planta al exterior de forma que se pueda decorar el jardín así mismo es importante tener en cuenta el pasto que se disponga en el terreno, si desea conocer más sobre este tema se invita a leer el artículo de césped.
Una de las características de esta planta es que procede de una zona con un clima tropical por lo que esto determina algunas exigencias de su cuidado en el riego o en la siembra; debido a esto a continuación se muestra cuáles son estos parámetros importantes para la conservación de la albahaca.
Temperatura
- La albahaca es de origen africano y asiático, de modo que puede soportar altas temperaturas.
- No tiene resistencia a los climas fríos intensos.
- La temperatura recomienda para el cultivo de esta planta oscila entre los 15 °C a los 25 °C.
Luz solar
- La ubicación de la planta es muy importante para su desarrollo continuo.
- Para esto se debe buscar una zona espaciosa donde pueda recibir la luz solar.
- Debido a esto se puede ubicar en una zona semisombreada o que reciba la luz de forma directa.
- Sin embargo esta especie otorga la ventaja de su gran versatilidad en su ubicación para el crecimiento adecuado.
- En el caso que se deje expuesta por mucho tiempo al sol puede llegar a marchitarse sus hojas por lo que se debe tener un control de la cantidad de las horas del sol.
Suelo
- El suelo para el cultivo de la planta es un poco más exigente.
- Esto se debe a que tiene que disponer de un aireado adecuado de forma que sus raíces no se compacten con el sustrato obstaculizando su extensión y la absorción de agua como de nutrientes.
- También se requiere que el sustrato cuente con un buen drenaje.
- Debe estar abonado con fertilizantes específicos que garanticen la liberación lenta de los nutrientes y minerales.
- En el caso que se realice el trasplante de la albahaca el suelo debe estar más profundo para el desarrollo de sus raíces.
Riego
- Dependiendo donde se encuentre cultivada la planta el riego varía.
- En el caso que se encuentre en una maceta se tiene la posibilidad de humedecer el sustrato con spray de agua cada dos días.
- Si el riego es muy intenso puede generar la aparición de hongos.
- Por lo que se recomienda evaluar el estado del sustrato de manera que se tenga la información de la sequedad o humedad del suelo.
- En el caso de que la planta se encuentre cultivada en el exterior se puede regar una vez a la semana.
Poda
- Para esta planta se debe realizar la poda de una manera muy meticulosa debido a que puede afectar al tallo principal de esta especie.
- Este proceso requiere de herramientas determinadas como pinzas, tijeras e incluso tenazas.
- Lo primero que se tiene que hacer es esterilizar las zonas que se van a podar de modo que se evite las enfermedades que afecten a la planta.
- Las hojas que se encuentren en contacto con el suelo se deben podar primero debido a que pueden adquirir hongos.
- Así mismo las hojas que estén amarillas.
- Después se tiene que podar los tallos y las flores hasta el nivel que desee.
En invierno
- En la temporada de invierno la planta albahaca muere y solo deja sus semillas detrás de sus flores.
- Con esto se puede plantar nuevamente para inicio de primavera.
- Sin embargo existen posibilidades de mantener la planta con vida en este período de invierno.
- Para esto el riego debe ser menor y sólo en los momentos que la tierra se encuentra muy seca.
- Si se tiene el cultivo en el exterior se tiene que mantener dentro de la casa para cubrirla de las bajas temperaturas y solo se tenga que estar pendiente de su exposición a la luz.
- Cuando las hojas adoptan una coloración amarilla se deben podar para estimular al desarrollo de los tallos pequeños de forma que mantiene con vida a la planta.
En verano
- Esta planta soporta los climas solares por lo que tiene una gran resistencia a las altas temperaturas.
- Pero si se excede su exposición al sol puede llegar a marchitarse.
- En la temporada de verano es fundamental que se tenga cuidado con la humedad del sustrato.
- Se debe aumentar la cantidad de agua que se aplica en el riego cuando el suelo esté muy seco.
- En esta época se recomienda que la planta se coloque en una zona sombreada para evitar los daños generados por los rayos ultravioletas.
Cultivo
Con los cuidados de la albahaca se puede iniciar el procedimiento de su cultivo de forma que se tenga la posibilidad de aprovechar sus aplicaciones y beneficios que otorga esta planta, por lo que es importante acondicionar el espacio en que se va a colocar la siembra.
Es importante que se defina si se va a sembrar en una maceta o en el exterior de forma que se tenga algunas condiciones relacionadas al suelo y a su espacio en cuenta para no perturbar el crecimiento que posee esta planta debido a las medidas básicas o promedio que pueden alcanzar.
Para su cultivo se requiere seguir una serie de pasos específicos de modo que este proceso no sea complicado sino que se pueda plantar la albahaca con las condiciones óptimas para su evolución y desarrollo, recordado el mantenimiento que exigen estas especies:
Paso 1
- El primer paso consiste en sembrar las semillas de la albahaca.
- Para el sustrato se recomienda emplear uno que tenga un buen drenaje.
- Se debe aplanar el suelo con las manos.
- Es importante que no se compacte, ya que puede dificultar el desarrollo de la planta.
- Después se tiene que regar con agua hasta que el sustrato esté muy húmedo.
Paso 2
- En el segundo paso se tiene que colocar las semillas en la superficie del suelo.
- Es importante que se distribuya de manera uniforme.
- También cada semilla debe estar separada por lo menos 3 cm entre ellas.
- Para esto se recomienda que se utilice herramientas determinadas de manera que pueda facilitar la distribución de las semillas en el sustrato.
Paso 3
- El tercer paso se debe continuar con el riego pero de una manera más sutil.
- Para evitar el exceso de agua se recomienda utilizar una regadera con agujeros finos.
- Con esto se garantiza el riego moderado para solo humedecer el sustrato sin encharcarlo.
- De esta forma se estimula el desarrollo de la planta sin que se disperse las semillas por la presión del agua.
Paso 4
- En el cuarto paso se debe tener un control de la temperatura.
- Es necesario que la maceta se coloque en una zona donde pueda recibir suficiente luz con la finalidad que se estimule la germinación.
- Así mismo si se cultiva en el exterior se debe hacer en un sector donde reciba la luz de forma directa.
- La temperatura puede variar según el clima de la región por lo que es necesario que no se encuentre en una zona muy fría.
Paso 5
- En el quinto y último paso del cultivo y de los cuidados de la albahaca se debe esperar por la germinación de las semillas.
- Las hojas brotan después de 30 días o un poco más de un mes dependiendo de la condición de la siembra.
- Cuando las semillas adquieren tonalidades azules se tiene el indicio del comienzo de la germinación.
- De esta forma se tiene el cultivo de esta planta sin muchos inconvenientes.