CUIDADOS Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁRBOL DE COCOTERO

El cocotero es una planta específicamente una palmera, la cual presenta una gran variedad de características que la definen, además de contar con una gran variedad de propiedades que hacen que su especie sea única.

Esta representa a una de las palmeras más cultivadas a nivel mundial, además de poder ser cultivada en casa de manera fácil y sencilla. Siempre y cuando se tomen en cuenta una serie de cuidados específicos. Es por esto que, en este artículo te vamos a brindar la información necesaria sobre esta planta conocida como el cocotero.

 

cocotero

El cocotero

El cocotero también conocido como Cocos nucifera, representa a una planta tropical, la cual es originaria del centro y del sur de América, por lo que esta planta se encuentra adaptada por supuesto al clima tropical. Es por esto que, la adaptación de esta planta en exteriores, es complicada de lograr, y cuando se trata de interiores, también es un poco complicada, pero se puede llegar a mantener de manera adecuada cuando se cumplen sus exigencias.

Esta planta es muy conocida por proporcionar un determinado fruto, este se conoce como el coco. Este es una fruta que es extraída del cocotero, su nombre se debe a que los exploradores provenientes de Portuguesa, observar la superficie de esta fruta de color marrón y peluda, la cual les hacía recordar una determinada historia muy famosa en España y Portugal, esta historia se conocía como el coco, y era contada con la finalidad de asustar a los niños.

Su fruto

Para distinguir el fruto de esta especie es muy sencillo, ya que el mismo puede ser de color verde o de color amarillo. Además, este fruto también se caracteriza por su sabor, ya que este es uno de los más fuertes que existen entre todos los géneros. En su interior, este es carnoso de un sabor dulce, agradable y muy jugoso.

La cáscara que lo rodea es gruesa, esta se conoce como exocarpio, en su parte intermedia se puede encontrar la capa fibrosa conocida como el mesocarpio y la parte interior de la fruta, que se conoce como el endocarpio. Y en su exterior, este es de una consistencia dura, vellosa y presenta un color verde, amarillo o marrón.

La pulpa de esta fruta se le conoce como el endospermo, esta presenta un ligero color blanco y es muy aromática, la cual se encuentra adherida a la capa del coco. Este fruto es capaz de alcanzar un tamaño de veinte a treinta centímetros y pesa aproximadamente unos dos o tres kilogramos. Cuando este es agitado, se puede escuchar el chapoteo del agua que se encuentra en su interior.

 

 

 

Cuando el cocotero ya se encuentra maduro, su fruto presenta una vellosidad de color marrón y su consistencia será mucho más dura, y a pesar de que ya se encuentre madura, su carne será mucho más firme y tendrá una menor cantidad de agua en su interior.

Ahora bien, si el coco presenta un color verde, indica que aún se encuentran jóvenes, en esta etapa el coco tendrá una mayor cantidad de agua en su interior y su carne será mucho más suave, siendo muy parecida a la consistencia de un gel.

Un dato importante a mencionar es que, al estar jóvenes los cocos, su consumo va a generar una mayor cantidad de beneficios para el organismo. Esto se debe a que, al tener una mayor cantidad de agua en su interior, mayor será la fuente de electrolitos en él.

Características generales del cocotero

Aunque el cocotero sea una especie monolítica, anteriormente se pudieron encontrar más especies, las cuales con el paso de los años comenzaron a independizarse. Por ejemplo, se puede mencionar al género Syagrus, esta es una palmera originaria de Sudamérica, también se pueden encontrar la Voanioala Gerardii, que habita en Madagascar y la Jubaeopsis caffra, que es originaria de Sudáfrica.

Si deseas conocer un poco más sobre los tipos de palmeras que se pueden encontrar en la actualidad, te invitamos a leer el siguiente artículo que habla sobre los la clasificación y los tipos de palmeras.

En términos generales, se desconoce el origen exacto del cocotero, ya que este podría ser originario de las costas tropicales de América o de Asia. Sin embargo, aunque no se sepa su origen general, en la actualidad el cocotero ha logrado expandirse a todos los países a nivel mundial, siendo las costas tropicales su lugar más habitado.

 

 

Por lo general, esta especie es muy fácil encontrarla en las orillas de las playas tropicales, siempre y cuando sean arenosas como el océano índico, el mar caribe y el océano pacífico. Esta puede ser cultivada en zonas en las que predomine un clima caliente, sin embargo se pueden encontrar ciertos lugares en los que no se pueden cultivar, como en las islas Bermudas y la isla Kermadec.

En cuanto a su estructura, sus hojas cuentan con un gran tamaño, siendo capaces de alcanzar una longitud aproximada de tres metros, en las que su fruto es el coco como se ha mencionado en puntos anteriores, siendo este el más grande que se puede encontrar.

En cuanto al tamaño de esta especie, esta se puede clasificar fácilmente en los gigantes, los enanos y en los híbridos, teniendo muy en cuenta que cada una de estas clasificaciones cuenta con distintas variantes en su fruto. En la clasificación de los gigantes, se pueden encontrar los que por lo general son implementados para llevar a cabo la producción de aceite y su fruto van dirigidos al consumo fresco, por lo que su cantidad de agua será mayor y su sabor será menos dulce.

Esta palmera también produce una gran cantidad de flores, las cuales pueden ser tanto masculinas como femeninas, su proceso de floración se lleva a cabo varias veces al año, por lo que se podría decir que estas se desarrollan de manera continua. En el caso de las flores femeninas, estas serán las encargadas de producir las semillas de esta palmera.

Cuidados básicos de esta palmera

Ahora que ya conocemos las características generales que describen al cocotero, te vamos a indicar cuales son los cuidados básicos que se deben tener en cuenta al contar con un ejemplar de esta especie. Estos cuidados serán los encargados de permitir que el cocotero pueda crecer y desarrollarse de manera adecuada.

 

 

  • Temperatura: Tomando en cuenta las bajas latitudes en las que se desarrolla esta palmera, resulta muy complicado mantenerlo en zonas del norte. Esta planta se caracteriza por necesitar calor, luz solar y un nivel de humedad adecuado a sus requerimientos. Por lo que, cuando se trata del interior de una casa, el calor no es algo difícil de mantener de manera constante. La temperatura ideal para permitir el adecuado crecimiento se encuentra entre los 16°C y los 21°C. sin embargo, esta palmera no solo vive de las temperaturas calientes. En caso de que este se encuentre en zonas en las que las temperaturas sean bajas durante la época del invierno, se debe tener muy en cuenta la manera adecuada para plantar esta palmera, ya que la misma es muy sensible al frío. Es por esto que, lo ideal sería seleccionar una zona específica, en la que el cocotero se encuentre protegido durante la temporada del invierno.
  • Luz: El cocotero es una palmera que requiere de mucha luz, durante la temporada del invierno, los días tienden a acortarse y muchas veces no se cuenta con la luz suficiente. Si no se tienen los cuidados necesarios, lo más probable es que el cocotero sufra gracias a los días demasiado cortos. Para garantizar la luz suficiente, se pueden encontrar una gran variedad de métodos muy efectivos, como lo es el espejo ya que la luz solar rebote y le proporcione luz a la parte menos expuesta.
  • Nivel de humedad: Por otro lado tenemos el nivel de humedad necesario para garantizar la salud del cocotero. Durante el invierno, es muy común observar el uso continuo de las calefacciones, este es un factor que tiende a resecar mucho el ambiente, por lo que se deberá implementar humidificadores, pulverizaciones o cualquier otro método, para mantener al cocotero lo suficientemente húmedo.
  • Proceso de riego: El cuanto a la necesidad de agua, el cocotero requiere de un proceso de riego moderado y casi elevado. Durante la temporada de invierno, este debe ser implementado una vez por semana o cada ocho o diez días aproximadamente. Esto va a depender de la maceta en la que se encuentre cultivado y el sustrato seleccionado para el cultivo. Y durante la temporada veraniega, este debe ser regado cada tres o cuatro días.
  • Tipo de suelo: El tipo de suelo ideal para llevar a cabo el cultivo del cocotero, es aquel que cuenta con una textura liviana, este puede ser francos o arenosos. Además deben ser profundos de más de un metro y deben contar con una capa freática en la superficie con uno o dos metros de profundidad. Estos suelos son mucho más comunes en la planicie costera, también pueden ser cultivados en suelos arcillosos, pero de debe mantener un control minucioso en la humedad generada por el riego. Esta palmera también es capaz de adaptarse a los suelos salinos, ya que esta palmera cuenta con una demanda elevada de cloro, es por esto que, es uno de los pocos árboles que pueden crecer y desarrollarse en playas o lugares cercanos a estas sin ningún tipo de inconveniente.
  • Proceso de trasplante: Si la planta se encuentra cultivada en una maceta, se debe tener muy en cuenta que esta es una especie que lleva su proceso de crecimiento de manera acelerada. Esto quiere decir que la misma debe ser planteada nuevamente por lo menos al cabo de unos dos años o menos.

 

Propiedades del cocotero

En cuanto a las propiedades que proporciona el cocotero, este proporciona una fruta muy nutritiva que cuenta con grandes cantidades de vitaminas, fibras y minerales que son esenciales para el organismo. La mayoría de sus propiedades son implementadas por ser hidratantes, siendo su fuente principal el agua que se encuentra en el interior del coco.

Durante muchas décadas, esta palmera ha sido implementada como un diurético, ya que contribuye en la eliminación del agua retenida y el exceso de electrolitos que se encuentran en el organismo a través de la orina o las heces. También, es implementado como vermífugo, esto quiere decir que el cocotero es capaz de tratar la helmintiasis, es decir todas las infestaciones que sean producida por el vermes, las lombrices o los helmintos.

También cuenta con propiedades emolientes, ya que contribuye en ablandar una dureza, a reducir la inflamación o un tumor, y es implementado para proteger la piel y las mucosas. Además de contar con propiedades laxantes, ya que provoca la defecación.

En cuanto a su cáscara, cuando esta es quemada puede ser implementada como sahumerio para tratar las dolencias en las muelas. A través de su pulpa se puede crear una especie de jarabe expectorante, que ayuda a la expulsión de flema presente en los pulmones. Y la parte intermedia que forma la parte carnosa del coco, es implementada como un purgante, un diurético y un antihelmíntico.

 

Plagas y enfermedades

Ahora hablemos un poco sobre las plagas y las enfermedades más comunes que tienden a atacar al cocotero. Primero hablemos de las plagas más comunes, en este caso la más común que se puede observar en el cocotero es el Mayate rinoceronte, esta plaga puede atacar a esta especie durante todo su crecimiento y tiende a alimentarse de sus hojas jóvenes comenzando de adentro hacia afuera. Estos pueden ocasionar en el peor de los casos, la muerte progresiva de la planta.

Para mantener un control sobre esta planta, es necesario eliminar aquellas partes en las que este insecto se encuentre alojado, de manera que se evite la reproducción del mismo y ocasione la muerte del cocotero. Luego de haber cortado las partes afectadas, se puede implementar un insecticida, en este caso lo primero será tratar la parte de los troncos.

También se puede implementar es el aserrín, esta puede ser aplicada como combustible o estrecharla en varias capas delgadas, esto será de mucha ayuda para evitar que el lugar en el que se vaya a cultivar el cocotero, sea apto para la reproducción de este pequeño insecto.

Y por último tenemos las enfermedades más comunes, este caso se puede mencionar la mancha de la hoja o helminthosporium. Por lo general, esta enfermedad es ocasionada cuando la planta cuenta con un exceso de nitrógeno, este puede ser distinguido de manera fácil, ya que se desarrolla una mancha foliar que afecta a las hojas jóvenes y a las más viejas.  Estas se caracterizan por ser manchas de color amarillo que se presentan de manera circular, y que además con el paso del tiempo su color va tomando una tonalidad marrón con centro gris.

Para evitar que esta enfermedad se propague a todas las hojas, se deberán remover y quemar las hojas que se encuentren afectadas. Una manera para evitar la apareciendo de esta enfermedad, es limpiar de manera constante el vivero, en el que se debe remover la maleza y todos los desechos, de manera que no ocasione la podredumbre e infestación de sus hojas.

 

 

Otra enfermedad que puede atacar al cocotero, es la pudrición del cogollo, también conocida como Phytophthora palmivora, esta es una enfermedad altamente infecciosa y mortal que tiende a afectar a las hojas jóvenes y a las más viejas. Esta es ocasionada por el hongo ya mencionado y es propagado a través de las esporas del agua, por el viento del suelo y los equipos y herramientas que se encuentren contaminadas.

Esta puede transmitirse fácilmente en los ambientes muy húmedos, y puede ser distinguida fácilmente ya que se podrá observar que las hojas del cocotero está en proceso de marchitamiento, en este caso la hoja presentar un color amarillo y luego caerá.

Para finalizar, estos son los cuidados que se debe tener en cuenta cuando se desea adquirir o cultivar un cocotero. Se pudo observar que esta palmera requiere de unos cuidados un poco exigentes, de manera que pueda crecer y desarrollarse de manera saludable. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.

 

(Visited 100 times, 1 visits today)

Deja un comentario