TE INVITAMOS A CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE CÉSPED

El césped es esencial para adornar las zonas públicas o privadas como los patios o los parques de modo que se tenga la posibilidad de establecer un uso específico con un ambiente natural otorgado por este terreno.

Existen diferentes tipos de esta planta de forma que se pueda escoger la que sea más de su gusto o la que se adapte a las condiciones climáticas que se encuentre, para esto se invita a que siga leyendo este artículo de modo que se conozca de sus cuidados y mucho más.

 

césped-2

¿Qué es el césped?

El césped en una zona vegetal variada empleada en los patios y en los jardines de una casa en los cuales se tiene la posibilidad de realizar alguna actividad recreativa, juegos o algún deporte gracias a que este pasto permite un área libre para estos ejercicios.

Se puede tener un césped artificial el cual es utilizado cuando se requiera una zona siempre verde al mismo tiempo que tenga una presentación agradable y saludable; esta Granma sintética no necesita de cuidados específicos como el abonado, el riego o la poda.

En el caso del césped natural se requiere que se planten y se mantenga de forma continua, también permite que se tenga cultivos de otras especies por lo que aporta una zona vegetal y natural en su casa logrando establecer una zona saludable con diversas aplicaciones.

Para decidir sobre estos diferentes pastos se tiene que tener en cuenta la finalidad del mismo, de modo que se tenga la posibilidad de mantener en condiciones óptimas; así mismo hay que señalar el clima de la región debido a que no todos los céspedes soportar las mismas temperaturas.

 

Tipos

Existen diferentes tipos de césped que están clasificados según el clima que pueden soportar de manera que se tenga la opción de seleccionar el que le sea más indicado según sus condiciones ambientales a su vez que aportan propiedades naturales al jardín.

Generalmente en estos terrenos se requiere de materiales orgánicos para el desarrollo óptimo de esta grama el cual proviene de la descomposición de los vegetales, si se desea conocer más sobre este tema se invita a leer turba.

La variedad de aplicaciones o de su apariencia es lo que permite que el césped sea especial por lo que facilita el uso que se le desee dar ya sea deportivo u ornamental, debido a esto a continuación se presente los tipos de césped que se pueden seleccionar:

Cynodon dactylon

  • Se le conoce como grama fina.
  • Tiene hojas perennes, gruesas y rústicas.
  • Es uno de los tipos más utilizados en los jardines,
  • No requiere de riegos frecuentes.
  • Es de color verde oscuro.
  • Puede resistir las pisadas de manera que conserva su aspecto saludable.
  • Generalmente es utilizado en los parques públicos, también se usa en los campos de fútbol.
  • Tiene la capacidad de soportar altas temperaturas y sequías.
  • Las hojas no son de gran tamaño.
  • Se caracteriza por tener un desarrollo y crecimiento rápido
  • No tiene la capacidad de soportar heladas.
  • Cuenta con propiedades invasoras por lo que puede eliminar otras plantas que se encuentran en el mismo terreno.

 

Kikuyu

  • Su nombre científico es Pennisetum clandestinum.
  • Pertenece a la familia Poacea y a la clase Liliopsida.
  • Es de origen del continente africano.
  • Se caracteriza por tener hojas anchas y gruesas.
  • Tiene la capacidad de soportar altas temperaturas por lo que entra en la clasificación de los céspedes de climas cálidos.
  • Da la ventaja de no necesitar de riegos constantes.
  • Su aspecto es rústico y rugoso.
  • Produce toxinas herbicidas por lo que tiene la capacidad de matar otras especies que se encuentren en la zona.
  • Asimismo puede trepas por otras especies de plantas.
  • Se destaca por ser de uso frecuente debido a su gran resistencia a las pisadas.
  • Puede alcanzar una gran densidad de grama.
  • Su crecimiento es rápido por lo que es ideal si se tiene que cubrir un terreno en poco tiempo.
  • También su desarrollo elevado requiere que se tenga un mayor mantenimiento en la poda de forma que se evite que alcanzan grandes alturas.

 

Zoysia japónica

  • Su origen es en el continente asiático principalmente en China, también en Japón.
  • Una de sus mayores ventajas es que su mantenimiento es muy bajo, es decir, tiene muchas exigencias en su cuidado.
  • Tiene una alta resistencia a las condiciones climáticas más desfavorables.
  • El césped es fino y se le considera bonito e impactante con su follaje de color verde.
  • Tolera los riegos salinos.
  • Soporta los climas calurosos y las sequías por lo que no necesita un riego frecuente.
  • Tiene la capacidad de soportar las pisadas por lo que son utilizados en zonas públicas.
  • Su crecimiento es lento, lo que evita que se tenga que podar frecuentemente.
  • Resisten enfermedades que afectan a estas especies de plantas.
  • Dispone de raíces muy potentes lo que otorga la habilidad a sobrevivir a las sequías.
  • Puede tolerar las zonas con sombra.
  • Se comercializa en tepes de forma que se pueda plantar fácilmente en el jardín.
  • En la temporada de invierno sus hojas adoptan un color amarillento y en primavera vuelven a su color verde oscuro.

 

Ray Grass

  • Su nombre científico es Lolium perenne.
  • Proviene del continente europeo y del norte de África.
  • Es muy popular siendo el césped más usado en esta lista.
  • Tiene la capacidad de soportar grandes heladas.
  • Sus hojas son largas y finas.
  • En el caso de su crecimiento se desarrolla de forma agrupada y rápida.
  • Su desarrollo se produce en la temporada de primavera y otoño.
  • Está disponible en las mayorías de las mezclas de semillas.
  • Se destaca por adaptarse a diferentes condiciones climáticas.
  • Enraíza fácilmente de manera que se pueda cortar más bajo que otras especies.
  • Tiene resistencia a las pisadas por lo que se emplea en lugares públicos.
  • Es de color verde oscuro.
  • Su densidad es alta y no exige un tipo de suelo para su cultivo.
  • En terrenos húmedos y con grandes cantidades de materia orgánica garantiza un desarrollo óptimo.

 

Festuca arundinacea

  • Se le conoce comúnmente sólo como Festuca.
  • Pertenece a la clase Apogonia y a la familia Poaceae.
  • Su origen es en el norte de África y también es procedente de Europa.
  • Es del tipo perenne y con una coloración verdosa oscura.
  • Puede adaptarse a diferentes climas ya sea frío o cálido.
  • Es un poco denso y con hojas largas.
  • Tiene residencia a las pisadas por lo que es ideal para las zonas transitadas por los peatones.
  • Así mismo presenta una gran resistencia a las enfermedades y a las plagas.
  • Su crecimiento es agrupado durante primavera y otoño.
  • Una de sus mayores ventajas es que no exige grandes cuidados o mantenimientos.
  • Ideal para taludes.
  • Se caracteriza por ser de una especie rústica.

 

Cuidados

El césped es utilizado para diferentes objetivos ya sea por las actividades o por usos ornamentales, sin embargo es importante que se tenga una serie de cuidados para conservar su aspecto saludable y presentable ya sea en el jardín, en el parque, entre otros.

Si se utiliza el césped artificial no se debe tener en cuenta los diversos aspectos de las plantas debido a que está elaborado precisamente para disminuir el trabajo de mantenimiento que se requiere cuando es de verdad, sin embargo existen personas que prefieren utilizar los tipos naturales.

Entre el mantenimiento del césped es necesario que se tenga compuestos especializados para los cultivos de forma que estimule su desarrollo, si se desea conocer más sobre este compuesto se invita a leer quelato de hierro.

Debido a esto es esencial las labores que se realiza cada año para conservar el césped, tomando en cuenta una serie de factores que abarcan las propiedades y característica del tipo de planta, es por ello que a continuación se muestra los cuidados que se tiene que aplicar:

Siega

  • Se debe aplicar numerosas siegas durante el año.
  • Al realizar cortes continuamente se estimula el desarrollo del césped.
  • Con esto se extiende a lo ancho del terreno de manera que pueda cubrirlo en su totalidad.
  • También se disminuye la posibilidad que la grama se espigue afectando su ciclo vital por marchitarse.
  • Depende del clima, de la orientación, del suelo, el riego y los usos del césped.
  • Se recomienda que el corte no supere el un tercio de longitud de la hoja.
  • Así mismo en su período de crecimiento en verano se debe hacer continuamente estos cortes.
  • Mientras que en invierno la siega se tiene que reducir debido a que su crecimiento es menor.

 

Riego

  • Dependiendo del tipo de hierba se debe aplicar un riego moderado o frecuente.
  • Sin embargo como dato general es esencial que no se sobrepase con la cantidad de agua.
  • También depende del tipo de clima en que se encuentre y del suelo.
  • Se recomienda que en temporada de calor no se riegue en horas centrales durante el día para evitar la evaporación del agua y disminuyendo las quemaduras en las hojas.

Aireado

  • Al transcurrir un tiempo las raíces del césped llega a compactarse impidiendo su crecimiento adecuado y la absorción de agua como de nutrientes.
  • Si el suelo es arcilloso este problema se puede volver más complicado.
  • Por medio del aireado se compensa la compactación del terreno.
  • De modo que extrae terrenos del suelo que sean de un tamaño pequeño.
  • Con esto las raíces pueden crecer en condiciones óptimas.

Abonado

  • Se recomienda abonar el césped durante la temporada de primavera.
  • Debido a que es el período de crecimiento del pasto.
  • En el caso de la temporada de otoño o del verano se recomienda que se prepare para los cambios de temperaturas bruscas que se presentan en estas dos épocas del año.
  • Para esto se emplea el fertilizante potásico.
  • En el caso de la siembra se requiere de un fertilizante rico en fósforo.
  • También se puede aplicar abonos específicos que son formulados para las liberaciones lentas de los nutrientes garantizando que la planta pueda absorberlos sin problemas.

Recebado

  • Este proceso requiere del uso de una capa de arena pequeña o de un mantillo sobre el césped.
  • También se puede utilizar una mezcla de estos procesos para garantizar los resultados deseados.
  • Generalmente se realiza después del proceso de aireado del terreno.
  • Se encarga de rellenar los huecos hechos con un sustrato más fresco y suelto que ayude a las raíces extenderse por el terreno.

 

Escarificado

  • Este proceso consiste en la eliminación la acumulación de los restos vegetales y musgos.
  • Es muy común que esta situación se presente en este tipo de terrenos debido al tiempo transcurrido se genera la impermeabilización del suelo.
  • A su vez genera la aparición de plagas y también de hongos.
  • Con el uso de un rastrillo se araña la superficie del suelo.
  • El tamaño de esta herramienta depende del terreno, si es pequeño se utiliza un rastrillo pequeño pero si es una pradera amplia se usa una escarificadora.
  • Depende del clima y de la orientación del terreno, ya que estos factores son los que determinan la cantidad de veces que se debe realizar este proceso en el césped.
  • Si se encuentra en una zona húmeda y sombría se debe ejecutar francamente.

Resiembra

  • Cuando se generan calvas en el terreno se debe realizar una resiembra.
  • Para esto se requiere la aplicación de un mantillo de forma que se pueda remover ligeramente la superficie del suelo.
  • Se recomienda iniciar en primavera o en otoño.
  • En las épocas con climas muy fríos o muy calurosos no se debe realizar la resiembra.
(Visited 44 times, 1 visits today)

Deja un comentario