¿Tienes un gusto particular por los cactus y todo lo que representan? Si es así y quieres aprender sobre una que quizás es un poco diferentes en aspecto, entonces estas en el lugar indicado para hacerlo de una forma entretenida y respectivamente productiva. Siendo así, aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre el atractivo Cactus de Navidad y como tenerle saludable.
Todo ello, sin dejar de lado sus necesarias conceptualizaciones con el fin de lograr acumular conocimientos teóricos que puedan de una u otro manera juntarse con la práctica y convertirse objetivamente en el tipo de jardinero que se quiere ser. Localizándose como importante los respectivos cuidados que esta ha de necesitar, enfocándose en el proceso del mismo.
Indice De Contenidos
También conocido como Schlumbergera, este te habla de un género de plantas que se encuentran adaptadas a la naturalidad de su sitio de origen y es en vista de esa misma circunstancia que se ve ligeramente diferente que el resto de los cactus. Siendo así, este ha de ser bastante llamativo en cuanto a forma se refiere, además de lograr indudablemente cautivar por sus hermosas y múltiples flores.
Ahora bien, en cuanto a su taxonomía podemos encontrar primordialmente que ha de pertenecer a uno de los cinco reinos de los seres vivos en cuando a clasificación biológica se refiere. Localizándose de esta forma, que el mismo ha de estar en el Reino Plantae, el cual te ha de hablar de todos aquellos seres que son principalmente fotosintéticos y que no han de tener capacidad locomotora.
En vista de ello, también debemos destacar a su división que es Magnoliophyta la cual ha de tratar a las plantas que tienen tanto flores como semillas, así como además a su clase que es Magnoliopsida que se enfoca en el taxón de plantas utilizado. Encontrándose de igual forma, su orden la cual es Caryophyllales que se enfoca en el orden de plantas angiospermas y que es relativamente heterogéneo.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre los cuidados y características del Árbol Cocotero. Destacándose en principio sus términos generales, ciertas particularidades, consejos y mucho más.
Origen
Para conocer un poco más sobre el Cactus de Navidad, se hace necesario entender lo que respecta a su origen y a él como se ha venido expandiendo a lo que conocemos hoy de una forma más natural. Siendo así, estos cactus en particular ha de provenir de las zonas y bosques tropicales que se encuentran en Brasil y es que he de ahí sus características particulares de forma.
Ahora bien, estos pueden ser epifito (Conociéndose como plantas que han evolucionado para crecer sobre la estructura de otra planta) o saxícolas. Localizándose que gracias a su diferente apariencia el mismo logró popularizarse, tanto que los coleccionistas más puristas de la historia te dicen que los que se encuentran en el mercado son simplemente híbridos.
Todo ello, logrando notar cómo fueron cambiando no solo en eso, sino también en lo que se refiere a su crecimiento y desarrollo en busca de la adaptación a los nuevos espacios. Encontrándose que estas hibridaciones, buscaban explotar un poco más el asunto de las flores para que estas fuese más grandes y mucho más atractivas para los consumidores que las quisieran.
Características
Este tipo de cactus es realmente interesante donde se observan sus categorías, localizando que por lo menos lo que viene siendo el Cactus de Navidad es realmente atractivo. Siendo así, en principio se debe destacar que ya de por si al ser un cactus este ha de tener un bajo mantenimiento y dicha circunstancia facilita mucho su cuidado en relación a lo que vendría siendo otro tipo de plantas.
Ahora bien, otro dato importante respecto a esta es que se adapta muy bien a vivir en interiores que es la especia al que generalmente buscan destinar los jardineros que deciden tenerle y es que gracias a sus flores o presencia en general ha de tener una capacidad ornamental atractiva. Localizándose también que este como ha de ser epífito, es del tipo de planta que vive sobre otras.
En vista de ello, también se considera importante resaltar sus respectivas flores, las cuales muchos toman como el principal atractivo de este y que se han de poder encontrar en los siguientes colores: Rosado, naranja, coral, rojo, y blanco. Todo ello, evidenciando las diferentes características que han de hacer resaltar a este cactus particular y esa misma razón hacerlo elegible.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre cuáles son las plagas y enfermedades del Naranjo. Resaltándose sus respectivas conceptualizaciones, origen, características y más.
Si llegado este punto te encuentras fascinado con este tipo de cactus, entonces seguramente quieres aprender sobre todos los pasos y diferentes puntos que debes considerar para tenerle. Localizándose que, al ser un cactus ligeramente diferente a los demás, ello en razón de la naturaleza de su sitio de origen, ha de lograr mantenerse de una forma un tanto particular.
Siendo así, para lograr ser un jardinero eficiente indistintamente de la planta que se esté cuidándose se ha de recomendar indagar sobre la misma y estudiar una gran cantidad de aspectos teóricos que faciliten de cierta manera los diferentes procesos a ejecutar. Todo ello, con el objeto de una vez aprendidos se puedan poner en práctica y hacer una combinación.
En vista de ello, se hace necesario traer a colación una cantidad de consejos y recomendaciones interesantes para que el día de mañana (Si aún no le tienes) puede hacer un trabajo digno de admirar o si por el contrario ya te encuentras en la tarea, logres hacer un mejor esfuerzo. Localizándose que un buen resultado, ha de arrojar evidentemente gran satisfacción.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre cómo es que se debe cultivar la Planta del Dinero. Encontrándose su respectivo origen, creencias, mantenimiento, proceso de cuidado y mucho más.
Reproducción
Esta es una duda constante que tienen los jardineros principiantes, las cual se desata en razón de que querer agrandar la exhibición, como también cuando se quiere regalar o en su defecto vender ejemplares de la misma. Siendo así, para en principio debemos necesitar tener una planta bastante saluda y muy bien desarrolla para así lograr producir especies de calidad que sean dignas de ver.
Ahora bien, para ello se ha de poder realizar un método bastante sencillo el cual consta o se conoce como la reproducción mediante esquejes que se hace por los artejos que se vean más sanos. Donde se hace un corte y se ha de llevar a un recipiente con sustrato o para un envase con agua, dependiendo del estilo de tu preferencia puesto que la intención es la misma, el desarrollo de las raíces.
Temperatura
Como ya sabemos el Cactus de Navidad es de naturaleza tropical, ello en razón de su lugar de origen que es la de los bosques de Brasil. Siendo así, es más que evidente que su temperatura ideal se ha de tener que ajustar a estos mismos parámetros, localizándose que esta ha de rondar entre los 15 y 22 grados para que esta se pueda encontrar en unas circunstancias completamente óptimas.
Ahora bien, ello no quiere decir que esta no tenga resistencia al frio, puesto que en realidad tiene bastante tolerancia a este, aunque no sea su ambiente propicio. Siendo así, las temperaturas bajas no le sientan tan mal, aunque es aconsejable que no se le deje en completa exposición durante aquellas que si son extremas y que pudieran de alguna manera afectarle negativamente.
Trasplante
Esta es una técnica que se suele aplicar cuando se evidencia que la misma ha llegado a punto particular, donde se pretende hacer que agarre un impulso al pasarle a un recipiente más grande e incluso también es posible plantarlo directamente en el suelo. Siendo así, este ha de permitir que se estiren las raíces y que las misma puedan profundizar un poco más y en consecuencia crezca la planta.
En vista de ello, es aconsejable tomar en consideración la estación del año antes de hacerlo puesto que se suele beneficiar más cuando se hace en la de primavera. Por otro lado, esta rutina cuando se enfoca exclusivamente en maceta se ha de sugerir realizar con un espaciado de dos años con el fin de que esta puede completar su ciclo dentro de aquella donde se encuentra y luego pueda continuar en otra.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre como sembrar la Calabaza. Localizándose su interesante historia, diferentes consejos, algunos trucos, respectivos cuidados, plagas y más.
Exposición
En relación a la ubicación y a su respectiva exposición solar, este Cactus de Navidad ha de tener ciertas particularidades que debemos considerar y estar muy atentos para que puede convertirse en la versión que se espera. Todo ello, ubicando como claramente ha de necesitar luz exterior para vivir puesto que es un recurso natural vital de la mayoría de las plantas.
Sin embargo, debe tener un acceso al sol que sea modera puesto que a pesar de ser un cactus y chocar con la creencia de que necesita esta exposición, un exceso de la misma podría perjudicar su respectivo desarrollo. Siendo así, este puede estar tranquilamente en el interior cerca de una ventana o en el exterior con una media sombra o protección para los días más intensos.
Floración
Esta puede realizar su proceso de floración de forma natural cuando se le está cuidando adecuadamente, sin embargo, existen ciertos consejos o truquitos que podemos utilizar para que esta sea mucho más abundante. Siendo así, lo primordial es estar atento a la planta para detectar justo cuando comiencen a salir los primeros capullos puesto que este es el momento para aumentar la exposición al sol.
Ahora bien, hecho esto se puede además dar un refuerzo de tratamientos que son para plantas con flores y que le ayudan a tener más energía para todos los procesos y desgastes que enfrentan en dicha época. Todo ello, intentando dar estas ayudas de una forma semanal para que la misma puede afectar directamente en la cantidad y duración de la producción de flores que se tenga durante dicha temporada.
Sustrato
Se conoce como un punto fundamental, puesto que en las plantas con producción de flores puede hacer mucha diferencia, es por ello que se ha de recomendar que se utilice un sustrato que sea bastante rico en materia orgánica para que se pueda aprovechar mucho de este. Encontrándose que, dentro de su distribución, es mejor tener más compost que turba para hacerlo bien equilibrado.
Siendo así, no se puede olvidar la importancia de que este tenga muy buen drenado y de estar forma lograr evitar el encharcamiento y respectivo apelmazamiento de las raíces. Localizándose que dicha circunstancia de no ser controlada, puede traer variedad de consecuencias que han de perjudicar a una planta e incluso dañarla de una forma que se pueda considerar un tanto permanente o bastante grave.
No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre las Flores Silvestres más sencillas para su cultivo. Encontrándose un ranking no oficial sobre esta, sus diferentes necesidades, cuidados y mucho más.
Otra parte importante sobre los cactus es el saber diferenciarlos, por lo menos un dato importante de estos es que tienen su respectiva diferenciación y la tarea no es realmente imposible. Siendo así, esto se reconoce como importante por lo menos cuando te encuentras en la búsqueda de uno en específico por razones que han de ser evidentes en relación a la que cada jardinero está buscando.
Ahora bien, un dato importante para lograr reconocer a uno de otro esta en enfocarse en el momento de su floración puesto que este tipo de plantas con nombre referenciales siempre suelen tener la fecha festiva igualmente relacionada a un momento importante de estas. Evidenciándose de esta forma como el caso ha de concordar con este, haciendo que la floración resuelva la incógnita.
Todo ello, apreciándose como el cactus de Pascua ha de florecer al menos en el hemisferio norte en los meses que van desde abril hasta junio a diferencia del Cactus de Navidad que lo ha de hacer desde septiembre hasta febrero.
Sin embargo, otra señal importante es la forma de sus flores, puesto que en el de pascua se pueden visualizar como con forma de estrella o puntas puntiagudas, cuando en el de navidad son más alargadas, pero de puntas redondas.