La santolina es una planta rústica conocida por sus propiedades medicinales y también por sus usos ornamentales, tiene características parecidas a la manzanilla por lo que sus preparaciones y aplicaciones son muy simples para las personas que no tengan experiencias.
Es por ello que se invita a que continúe leyendo la información de este artículo donde se habla de sus principales características, propiedades y cuidados que se deben realizar a esta planta para su mantenimiento y conservación.
Indice De Contenidos
Santolina
Una de las plantas conocidas por sus usos ornamentales y propiedades medicinales se conoce como santolina pero su nombre científico consiste en Santolina Chamaecyparissus sin embargo en algunos países se conoce como abrótano hembra, la cual ha ganado mucha popularidad en las regiones internacionales.
Se tiene la ventaja de que no requiere de cuidados específicos para su conservación, por lo que se puede mantener en usos de decoración según el objetivo de la persona, tampoco se necesita de experiencias en la jardinería llegando a tener un poco más de cuidados en su 2 año de cultivo.
Generalmente la santolina crece en regiones del mediterráneo, pertenece a la familia Asteraceae y al orden Asterales, existen varios tipos de este género de planta con propiedades medicinales lo que ha impulsado su aplicación en la farmacología y también en la medicina moderna.
Posee otros nombres tradicionales como hierba lombriguera, bocha o incluso manzanilla de Mahón debido a sus propiedades similares que se utilizan para diferentes casos, por lo que si se cultiva esta especie es conveniente conocer cobre sus principales beneficios y características.
Existen diferentes especies que se pueden usar en el capo ornamental pero específicamente en el exterior, si se desea conocer más sobre este tema se invita a leer el artículo de planta del exterior con flor todo el año.
Características
Entre las características de la santolina se destaca su apariencia debido a que cuenta con una coloración gris que permite utilizarla como una mezcla o combinación con otras plantas para llamar la atención o destacar visualmente en la decoración ya sea en el interior o exterior.
Provienen del continente europeo en la zona mediterránea por lo que generalmente crece con un clima seco y soleado, tiene la capacidad de soportar inviernos ligeros y veranos que sean muy cálidos incluso los que superan los 40 °C lo que permite una extensión en sus usos como decoración.
Es una especie de tipo rastrero debido a su tamaño y a la disposición de sus hojas como el orégano y tomillo, esto a su vez proporciona usos medicinales debido a sus propiedades específicas por lo que se emplean en la preparación de infusiones o remedios caseros.
Desprende un aroma similar a la manzanilla, se caracteriza por alcanzar una altura entre los 20 a los 70 cm; está conformada por una gran cantidad de tallos delgados que a su vez crecen hojas de color verde grisáceo, delgadas y lineales, están dividas y son muy aromáticas.
Propiedades medicinales
Entre las propiedades de la santolina se destaca su gran cantidad de aceites esenciales por lo que son utilizadas en la producción de medicinas; generalmente se utiliza las flores para la preparación de infusiones, así mismo con el extracto del aceite puro se tiene la posibilidad de aplicar sobre la piel.
Puede actuar como un desparasitante gracias a sus propiedades que ayudan en la digestión, también se utilizan sus hojas como las flores para la preparación de remedios o de té que eliminan cualquier parásito intestinal que se tenga en el organismo.
Tiene propiedades desinflamatorias, por lo que se pueden aplicar en zonas inflamadas con hervir 8 flores se coloca en una taza de agua y con algodón se coloca en la zona afectada, así mismo tiene propiedades cicatrizantes gracias a los antioxidantes que componen esta planta.
La santolina está constituida por minerales y vitaminas que ayudan al sistema inmunológico, por lo que disminuye las posibilidades de ser atacado por gripes, sin embargo principalmente se emplea para los casos en la digestión, pero un uso elevado puede llegar a la intoxicación.
Usos
Conociendo las principales propiedades de la santolina se puede entender que tiene una gran variedad de usos, llegando a destacar en el área medicinal y ornamental, por lo que ayuda en diferentes problemas de salud o de decoración llegando a impulsar su cultivo.
Se conocen otras plantas que también se utilizan como medicina debido a sus propiedades curativas, para conocer sobre una de estas especies se invita a leer el artículo de madreselva.
Con estos usos se tiene grandes beneficios el contar con un cultivo de esta planta de forma que si posee uno en su jardín o en un terreno cerca se debe conocer en que se pueden utilizar, por lo que a continuación se presenta sus principales aplicaciones:
Alivio de inflamación de la piel
- Gracias a las propinados desinflamantes de la santolina puede reducir la inflación de la piel.
- Tiene propiedades similares a la manzanilla.
- Proporciona una mejor hidratación en la piel por lo que es muy eficiente en estos casos de hinchazón.
- En el caso de conjuntivitis no se recomienda utilizar esta especie debido a que no cuenta con una solución estéril.
- Se recomienda que cuando se aplique en la piel deba durar por lo menos 20 minutos para una mayor eficacia.
- También se puede mezclar con otros aceites que ayudan en la sensación de alivio en la zona inflamada.
Disminución de la inflamación de la garganta
- Generalmente se usa en los casos de inflación de la garganta gracias a sus propiedades desinflamantes.
- Para esto se debe preparar una solución con agua hervida.
- Se debe aplicar por tres veces al día.
- Generalmente se usa cuando la garganta está irritada pero también en los casos de afonía.
- Tiene una preparación y propiedades similares a la manzanilla, por lo que no requiere de una conservación especial.
Desinfección de las heridas
- Por sus propiedades antioxidantes se aplica en las heridas no tan profundas, de modo que se evita que se infecte y se genere un problema a mayor.
- Debido a esto se tiene funciones curativas.
Alivio de los resfriados y de las gripes
- Ayuda en los casos de mucosidad y congestionamiento.
- También se utiliza para disminuir el malestar general.
- Para esto se preparan infusiones de modo que se aproveche sus propiedades para aliviar el ataque de la gripe.
- Se tiene la posibilidad de mezclar con otras plantas que dispongan de las mismas propiedades para obtener un mejor resultado.
- Disminuye la obstrucción de las vías respiratorias con los extracto de la planta.
- Tiene propiedades de expectorantes por lo que es ideal para los casos de catarro.
Decoración en los jardines y terrazas
- Se tiene la posibilidad de utilizar la santolina para delimitar caminos ubicados con otras plantas que posean una altura similar.
- También permite establecer una mezcla de colores en el jardín si se desea colocar un contraste visual.
- Tiene la ventaja de que se utiliza para decorar las terrazas o los balcones.
- Así mismo se ubica en diferentes rincones si se desea presentar un ángulo diferente en la zona gracias a sus características físicas.
Ayuda al proceso de la digestión
- En los casos de gastritis es ideal ingerir o aprovechar una medicina con los extractos de la santolina.
- Se tiene la posibilidad de realizar una infusión mezclada con anís, melis y milenrama para beneficiarse de sus propiedades y aliviar los dolores de estómagos.
- Así mismo en los casos de acidez del estómago tiene la posibilidad de regular el organismo para su óptimo funcionamiento.
- Reduce la sensación de vómitos o los casos de diarreas.
- También se usa en los casos de vermes, ya que es un desparasitador natural.
- Incluso es utilizado en el tratamiento de complemento en la anorexia.
Regulación de la menstruación
- Se aplica para disminuir los dolores menstruales también conocidos como cólicos.
- Ayudan a regular la menstruación.
- Gracias a sus propiedades sedantes también se utiliza para proporcionar un efecto sedante ligero.
Cuidados
Debido a las aplicaciones que se pueden realizar con la santolina se ha incrementado las regiones con los cultivos de esta planta por lo que es importante cumplir con una serie de cuidados para conservación de esta especie así como su desarrollo óptimo.
Debido a esto se tiene algunos parámetros o factores que se deben tener en cuenta durante su cultivo y cuidado, de forma que no perjudique el desarrollo de la planta, por lo que a continuación se muestra estos puntos importantes que se deben considerar en el mantenimiento de la santolina:
Ubicación
- Para el cultivo de esta planta se requiere de una zona donde reciba la luz de forma directa.
- También se recomienda que esta zona esté expuesta al sol durante todo el día, si es posible.
- En el caso que se ubique en una zona con semisombra se tiene una alta posibilidad de que disponga de un crecimiento muy pobre afectando su coloración y tamaño.
- Así mismo se puede ubicar en una habitación en el interior de la casa pero en un rincón donde reciba la luz natural durante el día.
- No debe estar en un lugar con mucha humedad, debido a que es una planta rústica con condiciones mediterráneas.
- Se tiene la posibilidad de cultivar en una maceta o en el jardín.
Suelo y sustrato
- Esta planta requiere de un suelo seco.
- También su pH debe ser alto.
- No exige una cantidad fija de calizas en el sustrato.
- Debe poseer un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran por encharcamiento.
- Así mismo el sustrato debe ser poroso.
- Debe estar compuesta por materia orgánica para la adaptación de las raíces.
- En el caso del abono no requiere de uno en específico sino en una que libere los nutrientes adecuadamente en su etapa de crecimiento.
- Se puede utilizar pomice o perlitas en partes iguales en todo el suelo que ayude al sistema radicular.
Riego
- Generalmente el riego se puede aplicar hasta dos veces por semana.
- En el caso que se utilice un plato en la maceta solo debe permanecer después de 10 minutos del riego para evitar que las raíces se pudran.
- Durante la temporada del verano el riego debe ser de poco tiempo y caudal por lo que se realiza entre 2 a 3 veces cada 7 días.
- En la temporada de invierno se tiene que reducir el riego según la temperatura y el clima de la zona, generalmente puede regar 1 a 2 veces a la semana.
Abonado
- Para el abono se recomienda utilizar los que son orgánicos para estimular las propiedades medicinales de la planta.
- Entre ellos se destaca el humus, el estiércol y el guano.
- En el caso que se centre el cultivo en una maceta se puede aplicar un abono líquido que no obstruye el drenaje en el sustrato.
- Para la estimulación del brote de las flores y de los tallos se debe aplicar el fertilizante granulado.
- Dependiendo de las indicaciones del envase del abono se puede utilizar 50 gramos alrededor de la planta.
Multiplicación
- Para multiplicar esta planta se recomienda el método a través de esquejes.
- Se debe escoger uno de los tallos leñosos después del verano.
- No debe superar los 10 cm de altura.
- Tampoco puede superar 0,5 de diámetro.
- Se tiene que limpiar el tallo principal de las hojas en los primeros centímetros ubicados en la base.
- Es necesario que se coloque en agua durante dos días.
- Con esto se debe cultivar en un sustrato poroso.
- Se recomienda aplicar la fibra de coco en el sustrato.
- Así mismo se requiere que la humedad y la temperatura sea constante o que no presente un cambio brusco.
- Por lo que se puede realizar este proceso en el interior de la casa donde se puede mantener estas condiciones reguladas.
Poda
- La poda se puede aplicar para proporcionar un modelo o una forma a la planta.
- Gracias a esto se puede realizar una gran cantidad de usos ornamentales con la santolina.
- Se puede quitar las flores que estén marchitas.
- También disminuye la cantidad de ramas envejecidas.