LOS POTOS GRANDES: CUIDADOS Y CÓMO CULTIVARLO

La planta de potos grandes es de origen tropical, perteneciente a la familia Araceae. Se desarrolla en el interior por el enriquecimiento que le dan sus hojas, que se desarrollan en tallos colgantes o trepadores.

 

potos grandes

Potos grandes 

La planta de potos grandes es de origen tropical, que tiene un lugar con la familia Araceae. Está desarrollado en su interior por el diseño que le dan sus hojas, que se desarrollan en tallos colgantes o trepadores. Tiene un lugar con la clase Epipremmum, aunque algunos creadores lo incorporan dentro de Scindapsus. Hay alrededor de 40 tipos únicos de potos.

Características de los potos grandes

Los potos grandes son plantas trepadoras o colgantes que pueden alcanzar una gran longitud. Además, son plantas aparentemente perpetuas.

  • Los tallos principales suelen crecer de 30 a 46 cm por año en caso de que estén adentro. En estado salvaje obtiene calibres excepcionales en su etapa adulta. Puede sin mucho esfuerzo llegar a los dos metros de estatura.
  • Hojas; correosas, relucientes y de color verde oscuro. Tienen venas blancas o amarillentas. En el momento en que se desarrollan con un mentor como plantas trepadoras, el tamaño de las hojas se expande, ocurre lo contrario cuando se dejan colgando.
  • Flores; Sus capullos son escasos, de mínima elaboración y valor mejorable. En el momento en que se desarrollan en el interior, rara vez florecen.

Morfología

La morfología de los potos grandes, son de dos tipos primarios de este tipo es la siguiente. Epipremmum aureum: Proviene de las Islas Salomón. Tiene tallos sólidos, aunque frágiles.

Los potos grandes crean raíces extrínsecas que ofrecen una excelente ayuda y sustento para la planta. Las hojas son enormes en forma de corazón, generalmente abigarradas con tonos blanco amarillentos sobre una base verde y con pecíolos largos.

Epipremmum pictus; procede de Indonesia. Planta trepadora con pecíolo y hojas bastante más modestas que la anterior. Tiene manchas de color blanco plateado sobre una base verde sólida con toques algo azules.

 

Propiedades de los potos grandes

Los potos grandes poseen muchas propiedades, es una planta de limpieza que puede ayudarnos a mejorar nuestra situación actual y nuestro bienestar. En resumen, tener potos en nuestro hogar nos ayudará en 3 cosas: retendrá partículas venenosas inestables, acumulará la humedad del aire y, menos significativamente, producirá oxígeno.

El aire que tomamos en la ciudad no es similar al aire que tomamos en las montañas. En prácticamente todas las áreas urbanas nos encontramos ante mezclas naturales inestables (COV).

Mezcla, por ejemplo, óxido de nitrógeno (NOX), monóxido de carbono (CO), formaldehídos o benceno. Además, generalmente se utilizan en gas o en artículos, por ejemplo, brea, pinturas, tintes, cetonas, muebles de aglomerado o limpiadores.

Obviamente, la respuesta a este problema radica en primer lugar en restringir su uso durante bastante tiempo, disminuir el tráfico y reemplazar los motores de encendido internos por motores eléctricos.

Cuidados de los potos grandes

Debe mantenerse por encima de los 15ºC. El desarrollo vegetativo es más rápido a medida que aumenta la temperatura. Calidades inferiores a 10ºC incrementan el desamparo a enfermedades criptogámicas y provocan la deficiencia de hojas. Los borradores deben evitarse.

Luz solar

La radiación de los potos grandes, es basada en la luz solar asume una parte significativa en la variedad de hojas y debe mantenerse en algún lugar entre 15.000 y 25.000 lux. Debajo de estas cualidades, el tono predominante es el verde. Necesita mucha luz, pero no se beneficia de la radiación directa.

 

 

Luz continuamente aberrante, ya que es una planta semi-oculta. La mejor zona estará cerca de una ventana o en habitaciones espléndidas. Puede soportar dos o tres horas de luz diurna directa, sin embargo, tenga cuidado en verano, ya que puede consumir las hojas de los potos grandes (manchas de color tierra en las puntas).

La medida de la luz es lo que hace que ciertos surtidos de papa tengan prácticamente manchas blancas y amarillas en las hojas (hojas abigarradas). Cuanta más luz, más manchas blancas. Con menos luz, las hojas de los potos grandes serán en general más verdes.

Este es un componente de la planta para autodirigirse y ajustarse. La fotosíntesis simplemente ocurre en territorios verdes. Por lo tanto, en regiones con mucha luz, este surtido producirá manchas blancas.

Además, nuevamente, en una variedad de zonas con una tonelada de sombra, la planta tiende a “pintar” totalmente las hojas de verde con métodos de clorofila, para tener una mayor superficie de captación de luz. La naturaleza busca constantemente el equilibrio

Humedad

Los potos grandes es una planta que no necesita molestarse con mucha pegajosidad. No obstante, se agradece humedecer moderadamente a menudo siempre y cuando se termine de esquivar el encharcamiento.

Riego

Los potos grandes son de riego directos en verano y escaso invierno. Debe evitarse el encharcamiento. Si se riega en exceso, soporta la clorosis y, por último, las hojas se caen. Cuando cada 10/14 días. En verano 1 hora siete días. Nunca más de 1 vez siete días.

El riego excesivo es la principal fuente de pérdidas inesperadas de potos grandes. Además, que el Poto aguanta bien el agua. En cualquier caso, un sustrato que se agota ineficazmente termina constantemente causando problemas, incluso con poto.

 

 

Es mejor que tu planta se seque un poco, que viva en el agua. La sobreabundancia de agua eliminará los poros de oxígeno del sustrato, haciendo que las raíces no sean aptas para inhalar y estropear. Además, con raíces muertas no hay retorno.

Actualmente, los potos pueden crecer en agua. Sin embargo, siempre que hayan echado las raíces primarias, es más inteligente moverlas rápidamente a un sustrato decente. Lo aclaro a continuación.

Sustrato

Como regla general, los suelos de los potos grandes en las regiones tropicales son excepcionalmente abundantes en materia natural, por pobres que sean en minerales (suplementos), a la luz del hecho de que los constantes aguaceros los canalizan.

Posteriormente, será adecuado un sustrato todo incluido con una sustancia decente de emisión natural. En la remota posibilidad de que elija pagar, hágalo probablemente varias veces al año, en primavera y verano. Un exceso de podría consumir las raíces y hacer que las hojas se pongan amarillas.

Usamos cocotakos, que se producen con filamentos naturales de coco y turba, con un pH justo y suplementos. Sin embargo, hay muchos otros disponibles que también podrían servir, siempre que sigan lo que hemos comentado.

Reproducción

Las hojas de los potos grandes son en promedio que se vuelve totalmente amarilla y se cae es regular en potos. Es cualquier cosa menos algo genuino siempre que no ocurra con frecuencia. Suponiendo que este sea el caso, la razón más ampliamente reconocida normalmente es el riego excesivo o el drenaje insuficiente.

Otras causas menos comunes pueden ser: sobreabundancia de tratamiento, sustrato mínimo / indefenso, algún organismo o ausencia de hierro. La insuficiencia de hierro se puede abordar agregando quelatos de hierro o simplemente clavando clavos de hierro corroídos en el sustrato.

 

Técnicas de cultivo

Debería ser reubicado cada primavera. No es ventajoso escoger compartimentos curiosamente grandes, ya que la planta daría más energía a la investigación del sustrato que al giro vegetativo de los eventos, que es lo que da ingresos.

Tratamiento, en caso de que se reubique cada año y esté provisto de un sustrato rico en micronutrientes y gran escala, la preparación adicional puede no ser vital. De todos modos, como la parte voladora es la que presenta mejores ingresos para esta situación, el tratamiento (si es vital) será más extravagante en nitrógeno que en otros componentes nutritivos.

A partir de esquejes

El mejor método para imitar los potos grandes y diferentes plantas es a través de sus esquejes, es decir, a partir de cortar un trozo del tallo que se pueda duplicar y hacer otra planta. El potus es quizás la especie más fácil de mantener en el hogar y, además, para repetir y, como la mayoría de las plantas de interior.

La mejor oportunidad ideal para hacerlo es durante la primavera. Para realizar un corte solo necesitarás un compartimento o recipiente de vidrio, un sustrato extendido y una maceta y sigue estos medios:

Elija la planta correcta

En cualquier caso, su planta debe tener algunos años de edad para estar completamente desarrollada y para que las probabilidades de proliferación sean más prominentes. Antes de intentarlo, asegúrese de que sea una planta sana y lo suficientemente grande como para eliminar una pequeña parte de sus tallos.

Realice un corte

Recoger unos 20 centímetros de uno de los tallos juveniles de los potos grandes, que contenga algunas hojas y sobre todo enganches. Cortar el tallo con tijeras afiladas y torcer, intentando hacerlo un par de centímetros después de un manojo.

 

Deje cicatrizar 

En el caso de que se trate de una planta como el aloe vera o un árbol de la abundancia, busque un tallo opcional cerca del primario y después de cortar con cuidado, permita que la lesión se recupere durante un día entero antes de absorber el agua. Algo más, el esqueje se descompondrá y el tallo no tendrá la opción de aumentar.

Plantar maceta

Llene el soporte con agua hasta 3/4 de su capacidad y sumerja los esquejes en él, dejando el resto de la planta fuera del recipiente. Después de un par de días, las raíces comenzarán a crecer y estirarse gradualmente. Cambie el agua de los potos grandes una vez a la semana y evite la luz directa.

En aproximadamente un mes deberían llegar a un tamaño razonable para resistir y será una oportunidad ideal para plantar. Llena tu maceta con puntada todo incluido y empaqueta bien la tierra. En el centro, deja una abertura para tu planta y complétala, asegurándote de empacar la tierra nuevamente para conservarla.

Riegue abundantemente y mantenga una consideración similar de manera similar a la de la planta madre, con luz indirecta y condiciones de riego similares. Tus potos grandes comenzarán a crearse y tendrás otro ejemplo en casa.

Este método de esquejes equivalente puede utilizarse para duplicar otras plantas de interior, por ejemplo, los diversos surtidos de monstera, árbol de la plenitud, áloe vera o malamadre. Sin embargo, podría ser que para incrementar diferentes plantas distintas de potos independientemente del sustrato.

Se requiera humus de lombriz para garantizar su giro de eventos. Una de las especies más populares para interiores y exteriores son las suculentas. Descubra cómo imitarlos en esta guía razonable y comience a desarrollar sus propias plantas sin aventurarse fuera de casa.

 

Plagas y enfermedades

Ahora hablaremos sobre las plagas y las enfermedades de los potos grandes. Una planta que, a pesar de sus bondades, fácil cultivo y cuidado. No se escapa al mundo de los parásitos que invaden algunas de las plantas.

  • Cochinillas: Las manifestaciones son hojas manchadas, cloróticas, retorcidas, etc. que en ocasiones parecen llamativas.
  • Bichos rojos y espeluznantes: los efectos secundarios que aparecen en las hojas son picaduras manchadas y opacas como pequeñas manchas amarillas en la barra.

Entre las enfermedades tenemos cuando se pudren los tallos y raíces (Rhizoctonia sp. Es más, Pythium sp.): Enfermedad que por su problemático control debe prevenirse absteniéndose de inundaciones.

Planta de potos grandes en agua

Basta con colocar el final de un tallo en agua y en medio mes comenzará a echar raíces. En poco tiempo, se desarrollarán nuevas hojas y el tallo se extenderá. En caso de que necesite que se reduzca, debe apretar los cierres de vez en cuando, y a partir de ahí se diseñarán dos “.

¿Cómo cultivar potos grandes en agua?

Posiblemente la planta de potos grandes, es una de las más consideradas dentro de los hogares. Tanto por su rápido desarrollo que estructura tallos drapeados de hojas que consolidan varias tonalidades de verde con amarillo, como por la insignificante consideración que necesita soportar.

Esta planta ideal para aficionados también es ideal para descubrir cómo imitar diferentes especies a partir de esquejes, un método sencillo para hacer más plantas a partir de una planta madre. Descubra cómo hacer crecer una raíz a partir de un tallo de potus y dé el siguiente paso como una planta querida.

 

Estudio de la NASA sobre los potos grandes

En este examen, colocaron algunas plantas de potos grandes en una habitación cerrada, donde podían manejar todos los límites. Poco a poco fueron presentando estas partículas nocivas (formaldehído, CH3) 2CO y xileno), primero sin las plantas en la habitación y luego con las plantas.

Los resultados indicaron que, cuando las plantas estaban en la habitación, las mezclas venenosas fueron eliminadas del aire para todos los efectos, totalmente y a una velocidad mucho más alta (3 a varias veces más alta), que cuando no había plantas.

Al final del día, tener potos en casa ayudará a disminuir las partículas inestables dañinas. El examen también muestra que los niveles de humedad notables se expandieron. Algo que sin duda ayuda en condiciones secas y para personas con problemas respiratorios.

Por fin, comenta que pocos potos grandes pueden ayudar a crear alrededor de 1 litro de oxígeno al día. Una persona inhala alrededor de 8.000 litros por día. Detalles que podemos ver en el presente vídeo. De igual manera te sugerimos leer sobre las partes de una planta

 

 

(Visited 1.058 times, 1 visits today)

Deja un comentario