CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS CRASAS

¿Has escuchado hablar de las plantas Crasas? En el artículo e hoy, te venimos a ofrecer una guía bastante práctica sobre este tipo de plantas, estas se basan en una especie de vegetales que pueden ser cultivados en diversas zonas en las que el clima sea templado y cálido, o frío en el caso de que la planta permanezca en un invernadero.

Estas plantas son muy preferidas ya que requieren de un mantenimiento pobre, además de que durante su crecimiento adoptan diversas formas muy llamativas, por lo que son ideales para decorar el interior de una casa o el exterior en un jardín.

 

plantas Crasas

¿Qué son las plantas Crasas?

Las protagonistas del día de hoy hacen referencia a las plantas crasas o también conocidas como las suculentas no cactáceas. Las plantas crasas son aquellas plantas que alguna de sus partes se ha convertido en un depósito o almacén de agua.

Por lo general, este almacén son sus hojas, pero también se puede tratar de sus tallos o incluso, pueden ser ambos. Gracias a esta característica tan peculiar, estas plantas son ideales para sobrevivir en ambientes áridos y con temperaturas calientes.

Se pueden encontrar una gran variedad de especies, es por esto que si deseas indagar en este maravilloso mundo de las plantas crasas, aquí te vamos a hablar un poco acerca de estas curiosas plantas. Además de mostrarte los cuidados necesarios para que se mantenga sana durante todo el año.

Ahora bien, quizás te estés preguntando, cómo son capaces de almacenar agua. Primero se debe mencionar que esta agua almacenada, procede del roció y puede ser almacenada gracias a la producción de ciertos pelillos.

Los cuales se encuentran ubicados en las hojas o en la parte en la que se almacene el agua. En el caso de las hojas, estos pelillos se pueden ubicar en la parte más suave de la hoja. Un dato importante a mencionar es que, su capacidad para almacenar agua, va a depender del tamaño de la planta. Ya que, hay especies que pueden alcanzar un gran tamaño y otras que no crecen demasiado.

 

 

Por lo que, si la planta es pequeña, va a requerir una menor cantidad de agua que cuando es una planta de gran tamaño. Entre estas especies, la más pequeña se conoce como los Lithops, estas plantas a pesar de su tamaño muy reducido, son capaces de sobrevivir durante semanas y durante las épocas de sequía.

 

¿Qué plantas se consideran crasas?

En la actualidad, se pueden encontrar una gran variedad de especies de plantas que pertenecen a las plantas crasas. A continuación, te vamos a indicar cuales son las diversas familias de plantas que se consideran como crasas:

  • Agavaceae: La familia de las Agavaceae se encuentra conformada por unas trescientas especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso son las hojas.
  • Aizoaceae: La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas dos mil especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso son las hojas.
  • Apocynaceae: La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas quinientas especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso es el tallo.
  • Asphodelaceae La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas quinientas especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso son las hojas.
  • Crassulaceae La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas mil trescientas especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso son las hojas.
  • Didiereaceae La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas once especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso es el tallo.
  • Euphorbiaceae La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas mil cien especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso es el tallo.
  • Portulacaceae La familia de las Aizoaceae se encuentra conformada por unas veintiséis especies de plantas crasas. Las cuales, cuentan con un determinado órgano suculento, que en este caso son las hojas y el tallo.

Especies de crasas

Como se pudo observar, se pueden encontrar una gran variedad de especies de plantas crasas, estas se caracterizan por ciertos factores que logran diferenciarlos entre ellas. Estos factores son el color, su altura, su órgano suculento y mucho más.

 

Aloe pillansii

La planta Aloe pillansii, se trata de un aloe arborescente, esta planta es originaria del continente africano. Es capaz de alcanzar una altura aproximada de cuatro y cinco metros, cuenta con un ritmo de crecimiento un poco lento, pero puede ser acelerado cuando la planta es cultivada en una maceta con sustrato de cultivo arenoso y cuando se le proporciona abono de manera frecuente o regular.

 

 

Conophytum minutum

La familia de las Conophytum minutum, también son conocidas como las plantas ventana. Estas plantas son originaria de Namibia y son capaces de alcanzar una altura máxima de cuatro centímetros. Esta es una planta muy pequeña y peculiar, siendo esta la más cultivada a nivel mundial.

 

Crassula arborescen

La Crassula o Crásula, también es conocida como el árbol del jade. Esta es una planta originaria de Sudáfrica y es capaz de alcanzar una altura de aproximadamente tres metros.

Cuenta con un órgano suculento, en este caso es el tallo, el cual se engrosa hasta llegar a dos a tres centímetros. Y pesar de su gran tamaño, esta especie de planta crasa, puede ser cultivada en una maceta durante años sin perjudicar su crecimiento y desarrollo.

 

Echeveria setosa

La Echeveria es una planta originaria de México, la cual es capaz de alcanzar una altura aproximada entre veinte o veinticinco centímetros. Un dato importante de esta planta es que, deben ser cultivadas en macetas de gran tamaño o de manera directa en la rocalla. Esto se debe a que la Echeveria setosa tiene tendencias a ramificarse durante su crecimiento.

 

Euphorbia obesa

La Euphorbia obesa es una planta endémica originaria de la provincial del cabo esta planta es capaz de alcanzar una altura aproximada de hasta quince centímetros. Y en la actualidad, esta planta se puede encontrar fácilmente en cualquier colección de plantas crasas a nivel mundial.

 

Cuidados generales de las plantas crasas

Para aquellas personas que deseen adquirir un ejemplar de las plantas crasas, deben tener muy en cuenta que, estas requieren de una serie de cuidados generales para poder sobrevivir y mantener saludable durante todo el año. Algunos de estos cuidados son:

  • Época para plantación o trasplante: Si se desea planta la planta crasa en una maceta o directamente en el jardín o si se desea cambiar en la maceta, es momento ideal es durante la época de primavera. En el caso del trasplante, este es recomendable cada dos años.
  • Proceso de abonado: Al contar con una planta crasa, es recomendable abonar durante la época de primavera y de verano, este proceso de abonado debe ser con ayuda de abonos minerales. También se pueden implementar fertilizantes para cactus y crasas líquido o se puede implementar Nitrofoska, en este caso solo de deberá proporcionar una cucharada del producto cada quince días.
  • Proceso de riego: El proceso de riego de las plantas crasas, debe ser poco frecuente. Es recomendable comprobar el nivel de humedad presente en el sustrato antes de proceder con el proceso de riego. Para verificar el nivel de humedad, se puede introducir un palo delgado de madera y observar la cantidad de tierra que se adherido al mismo. en caso de que sea mucha tierra, indica que no es necesario regarla a la planta. También, se puede implementar un medidor digital o se puede pesar la maceta antes de regarla y después de regarla.
  • Suelo: El suelo en el que se desee cultivar la planta crasa, debe contar con un buen sistema de drenaje. Es recomendable, implementar Pomice o realizar una mezcla con un treinta por ciento de sustrato de cultivo universal. Y en caso de cultivarla en una maceta, se puede implementar mantillo debidamente mezclado con perlita al cincuenta por ciento.
  • Ubicación: La mayoría de las especies de plantas crasas, deben ser ubicadas en una zona en la que se encuentren expuestas a la luz solar. Sin embargo, esto va a depender del tipo de planta crasa, ya que se pueden encontrar ciertas especies como la Haworthia, que debe ser resguardada de la luz solar, en especial durante las horas centrales del día.
  • Multiplicación: Para adquirir nuevos ejemplares de esta planta, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicación. Este puede ser a través de las semillas, las cuales pueden ser sembradas en un semillero con vermiculita durante la época de primavera e invierno. O también a través de los esquejes del tallo y sembrarlos en macetas en compañía de sustrato arenoso durante la época de primavera.
  • Rusticidad: La gran mayoría de las especies de plantas crasas, son capaces de soportar temperatura s de heladas débiles y puntuales de hasta los -2°C. esto será siempre y cuando la temperatura sea de corta duración. Un dato importante a mencionar es que, todas las especies de esta planta, requiere de protección contra el granizo.

 

 

En el caso de vivir en una zona en el que se producen temperaturas heladas durante la época de invierno, el proceso de riego debe ser bastante escaso. De hecho, es recomendable no regar si se esperan temperaturas bajo cero, de no ser así las raíces de la planta pueden comenzar a congelar, por lo que lo ideal sería regar a la planta una vez al mes.

 

Problemas más comunes

Además de requerir pocos y sencillos cuidados, las plantas crasas durante su crecimiento y desarrollo pueden presentar una serie de problemas en su estructura. Entre los problemas más comunes se pueden mencionar:

  • Caracoles: La presencia de caracoles en las plantas crasas es muy común, estos animales tienden a comerse todas las partes de la plata, hasta llegar al punto de que acabar completamente con la planta. En este caso, es recomendable tratar la planta lo más pronto posible con molusquicida o a través de un remedio que pueda repeler esta molesta plaga.
  • Etiolación: La etiolación es un problema muy común cuando la planta no cuenta con suficiente luz. En este caso, las hojas y los tallos se comienzan a desarrollar más de la cuenta para poder captar más la luz. Para esto es recomendable ubicar a la planta en una zona mucho más luminosa.
  • Podredumbre: La podredumbre se puede observar en las hojas, tallos y raíces de las plantas crasas. Esto por lo general ocurre cuando existe un exceso de riego o se cuenta con un plano por debajo de la maceta. En este caso, es recomendable retirar las partes que se encuentren afectadas, cambiar el sustrato por uno que cuente o permita un mejor sistema de drenaje y regar menos.

Para finalizar, estos son todos los cuidados que se deben tener muy en cuenta cuando se desea adquirir una planta crasa. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.

Si te ha gustado este artículo que habla sobre las plantas crasas, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:

 

(Visited 352 times, 1 visits today)

Deja un comentario