BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE POTUS

En el artículo de hoy, te venimos a hablar un poco acerca de la planta de potus, esta es una de las plantas ideales para aquellas personas que desean proporcionar un toque diferente y llamativo en el interior de su casa.

Esta planta se caracteriza por llevar  cabo un ritmo d crecimiento acelerado, durante este proceso de crecimiento, comienzan  desarrollarse múltiples tallos colgantes, de los cuales comienzan  brotar diversas hojas que se presenta en tonalidades verdes y amarillas.

 

Planta de potus

Planta de potus

La planta de potus es conocida por proporcionarle un toque distinto y totalmente decorativo a un hogar, además de un porte elegante y único. Esta también es conocida como la planta de potos, potus o Pothos. Esta resulta ideal para aquellas personas que residen en lugares reducidos o en departamentos que no cuentan con jardines o un espacio al aire libre.

En este caso, una de las maneras para otorgar viva y naturalidad a estos espacios, es a través de las pequeñas plantas que se pueden incorporar. Entre estas, obviamente se encuentra la planta de potus. Esta planta forma parte de la familia de Araceae y del género Epipremnum.

Se encuentra conformada por un total de cuarenta especies de plantas, las cuales en su mayoría son trepadoras y que además se encuentran distribuidas en diversas zonas tropicales de Asia y del Pacífico. Entre estas cuarenta especies, las más comunes son la Epipremnum aureum, Epipremnum nobile, Epipremnum giganteum y la Epipremnum amplissimum.

Además de ser un planta que requiere de muy pocos y sencillos cuidados para sobrevivir. Aquí vas a encontrar las características generales que definen a esta planta de potus, el mantenimiento adecuado que requieren, sus beneficios y mucho más.

Características generales

La planta de potus es originaria del sur de Asia, se caracteriza por presentar múltiples hojas perennes, esto quiere decir que la planta no perderá sus hojas una vez que llegue la época del verano. Ofrece a las personas, una gran variedad de tonalidades muy llamativas, se pueden encontrar plantas de potus de color verde claro, verde oscuro o con múltiples manchas de color blanco y amarillo.

Además de que forma parte de la lista de plantas recomendadas por la NASA, gracias a su capacidad para purificar el aire en ambientes internos. En términos generales, esta es una planta tropical perennifolia, que cuenta múltiples tallos muy delgados que pueden llegar a alcanzar una longitud aproximada de veinte metros.

 

 

Sus tallos por lo general tienen múltiples raíces adventicias, las cuales se encuentran en los nudos, de manera que puede obtener gran cantidad de humedad presente en el ambiente.

Un dato curioso de esta planta, es que al ser cultivada en el exterior, puede desarrollar hojas de gran tamaño, pero al ser cultivada y mantenida en el interior de la casa, sus hojas no lograr superar los diez metros de longitud. Sus hojas son muy lustrosas, presenta un hermoso color verde vivo y presentan ciertas líneas de color amarillo o colores crema y por lo general, es muy raro que estas plantas lleguen a florecer.

Cuidados para la planta de potus

Como se ha mencionado en puntos anteriores, la planta de potus cuenta con un ritmo de crecimiento bastante acelerado y es de fácil cultivo. Representan la opción perfecta para decorar el interior de una casa, la terraza o mantenerla en un invernadero, además de que puede ser cultivada en el jardín, ya sea en macetas colgantes o como plantas trepadoras.

En caso de implementarla como una planta trepadora, esta debe contar con un determinado tutos cubierto con musgo húmedo.

  • Luminosidad: Al contar con una planta de potus, es importante que esta no cuente con un contacto directo con la luz del sol, es recomendable que esta mantenga contento con la luz difusa en una zona en la que reciba mucha sombra. Sin embargo, al ser cultivada y mantenida en la sombra, la planta crecerá a un ritmo un poco más lento y puede desarrollar múltiples manchas amarillas en sus hojas. Y durante la época de invierno, lo recomendable sería que la temperatura no sea inferior a los 14°C.
  • Suelo: El suelo en el que se desee cultivar la planta es potus, debe contar con un buen sistema de drenaje, de no ser así, es recomendable implementar la mezcla en partes iguales de turba, mantillo de hojas, esfagno y de arena grande. Por lo general, lo ideal sería trasplantar esta planta en la primera mitad de la época de primavera, para saber si la planta debe ser trasplantada solo bastará con observar si sus raíces se asoman por debajo de la maceta.
  • Proceso de riego: El riego debe ser frecuente durante la época más calidad, y al momento en el que llegue la época de otoño, el riego debe ser menos frecuente y al llegar la época de invierno, debe ser escaso. Antes de comenzar con el riego de la planta, se debe verificar que la tierra de la misma se haya secado, es caso de ser así, se debe pulverizar sus hojas de manera que la humedad permanezca.
  • Proceso de abonado: En cuanto al abonado, es recomendable que se abone a esta planta durante la época de primavera y verano cada quince días, este abonado puede ser implementado con ayuda de un fertilizante mineral.
  • Poda: Y por último la poda, esta puede ser realizada en cualquier momento, de manera que se mantenga un control en el crecimiento de la planta y así, obtener esquejes de la misma.

También es importante mencionar que, esta planta  puede ser atacada por ciertas enfermedades, como los hongos. Por lo general, estos se desarrollan en sus raíces y es causado por el exceso de agua durante el riego. Además de ciertas plagas como la araña roja y los pulgones, que son generados gracias al nivel bajo de humedad.

 

Mantenimiento ideal

La manera más práctica y eficiente de mantener la planta de potus, es a través de la técnica hidropónica en una maceta de manera vertical. Siendo esta la técnica más decorativa en la que se podrá adornar el interior de una casa.

Para instalar estas macetas colgantes, se debe seguir un proceso bastante sencillo, el cual va a depender del tipo de pared en la que se desee colgar la planta de potus. Esta puede ser colgada a través de dos claves finos, también se pueden implementar tornillos, flejes de plástico o con cinta de doble cara.

Beneficios de esta planta

Como mencionamos al principio de este artículo, la planta de potus cuenta con la capacidad de eliminar los tóxicos presentes en el ambiente y de purificar el aire. Entre los tóxicos presentes en el ambiente, esta planta es capaz de eliminar tres de ellos, los cuales son muy dañinos para la salud y el medio ambiente, estos tóxicos son:

  • El formaldehído: Este tipo de tóxico es muy conocido por ser causante de tres tipos de cáncer.
  • El Xileno: Este tipo de tóxico es conocido por ser capaz de generar dolores de cabeza muy intenso, náuseas, vómitos y graves problemas en el sistema nervioso.
  • Y el benceno: Este tipo de tóxico es conocido por ser capaz de generar sueño, fatiga, taquicardia, náuseas e incluso puede ocasionar la muerte.

Además de estos beneficios, esta planta cuenta con la capacidad para eliminar en su totalidad tres gases que representan un alto riesgo para el ambiente y para el organismo. Y a pesar de ser una hermosa planta decorativa, es importante mencionar que esta es altamente tóxica para las mascotas, por lo que es recomendable mantenerla siempre en alto.

 

¿Cómo multiplicar la planta de potus?

Para obtener más ejemplares de la planta de potus, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicación, la manera más efectiva de realizarlo es a través de los esquejes de la planta. Esto quiere decir, que se puede multiplicar a través de una parte de su tallo.

La planta de potus es una determinada especie que es muy fácil de mantenerse y reproducirse fácilmente. Para esto, es recomendable realizar este proceso durante la época de primavera, para obtener y hacer crecer un esqueje de la planta, se debe contar con un recipiente o un frasco de vidrio, sustrato de cultivo universal y una maceta. Una vez que se cuenten con todas estas herramientas, se deben seguir los pasos que veremos a continuación:

  • Antes de iniciar con el proceso de reproducción, se debe seleccionar la planta adecuada, esta debe contar con al menos un par de años, de manera que se encuentre madura y pueda reproducirse fácilmente. Antes de comenzar, es importante verificar que la planta se encuentre totalmente saludable y que se encuentre lo suficientemente grande, para que pueda soportar la pérdida de alguno de sus tallos. En caso de que la planta cuente con cinco o seis tallos, es recomendable esperar a que esta crezca un poco más, ya que al cortar uno de sus esquejes, se estaría comprometiendo su proceso de crecimiento.
  • Una vez realizado el paso anterior, se debe proceder a cortar un esqueje de la rama, para esto se debe cortar unos veinte centímetros aproximadamente de uno de los tallos más jóvenes de la planta, es fundamental que este cuente con algunas hojas y nudos. Es importar cortar el tallo con ayuda de una tijera filosa y de forma diagonal, también es importante verificar que el corte sea realizado un par de centímetros después de algún nudo.
  • Una vez cortado el esqueje, se debe dejar que el mismo cicatrice durante un día antes de proceder a sumergirla en agua. Si no se deja que la planta cicatrice y se sumerge en agua, el esqueje comenzará a pudrirse y su tallo no lograra crecer ni reproducirse.
  • Una vez que el esqueje haya cicatrizado, se debe sumergir la misma en agua, de manera que esta desarrolle sus raíces. Para esto, se debe llenar un recipiente con tres cuartas partes de agua y sumergir los esquejes en ella. Es importante que el restante de la planta quede por fuera del frasco y luego de algunos días, sus raíces comenzarán a desarrollarse y alargarse cada vez más. Una vez realizado esto, se debe cambiar el agua una vez a la semana y evitar que tenga luz directa. Por lo general, las raíces de la planta comenzarán a desarrollar luego de haber pasado un mes, en ese momento será lo suficientemente grandes y fuertes para ser trasplantadas en la tierra.
  • Luego de haber pasado un mes, en el que la planta haya alcanzado un tamaño adecuado, debe ser plantado en tierra, para esto, se debe llenar una maceta con sustrato de cultivo universal y comprimir muy bien la tierra. En el medio de la maceta, se debe realizar un hueco e insertarla, es fundamental que se verifique de apisonar la tierra una vez más, de manera que la planta quede muy bien compacta.

 

 

Una vez que se encuentre en la maceta, se debe regar de manera abundante y mantener todos los cuidados necesarios que se requiere para una planta madre. Es decir, la luz directa con la planta y las mismas condiciones de riego. Además del proceso de riego, es recomendable implementar un enraizante o fertilizante de manera que se puedan obtener mejores resultado durante la reproducción de esquejes.

 

Conclusión

Para finalizar, estos son los beneficios y los cuidados necesarios que requiere la planta de potus, se pudo observar que la misma es ideal para mantener un ambiente saludable y con un toque natural, además de que no requiere de muchos cuidados y atenciones, siendo la opción perfecta para aquellas personas que sean principiantes en el área de la jardinería.

Es importante mencionar nuevamente que se debe evitar el contacto de esta planta con las mascotas ya que es altamente tóxica para estos. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.

Si te ha gustado este artículo que habla sobre la planta de potus, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:

 

(Visited 697 times, 1 visits today)

Deja un comentario