En el artículo de hoy te venimos a hablar un poco acerca de la planta de mirto, esta es una de esas plantas que pueden ser cultivadas en el jardín, al ser cuidada de manera adecuada, además esta puede proporcionar sus frutos totalmente comestibles que genera una gran variedad de beneficios para el organismo.
Es una planta muy aromática que requiere de una serie de cuidados específicos para prosperar de manera adecuada y totalmente saludable, es por esto que aquí te vamos a indicar las características generales de la planta de mirto, su origen, los cuidados que se deben llevar a cabo y mucho más.
Indice De Contenidos
Origen de la planta de mirto
La planta de mirto es un tipo de arbusto originario del norte de África y del sur de Europa. Esta planta ha sido reconocida en todas las etapas de la historia y ha sido muy implementada gracias a sus múltiples propiedades que esta ofrece. Aunque esta planta no sea de origen árabe, su nombre si pertenece a este idioma. En este caso, su nombre hace referencia a su maravillosa fragancia y puede ser traducida fácilmente como “Aromático”.
En cuanto a sus propiedades generales, se pueden encontrar registros que reflejan las múltiples propiedades que han sido implementadas a través de la planta de mirto en su estructura, las cuales van desde la antigua Grecia. Para este momento, el fruto que proporciona este arbusto, era muy conocido gracias a sus atributos afrodisíacos y su contribución en la fecundidad y a otros factores que se relacionaban con la fidelidad.
Este fruto también tuvo reconocimiento en la mitología griega y posterior a eso en el cristianismo. En ambos casos, este contaba con significados un poco similares, al significado que se le fue otorgado en la antigua Grecia. En este caso, solo el relacionado con la fidelidad y también, fue un sinónimo para la pureza o para la virginidad.
Características generales del Mirto
Cuando se habla de la planta de Mirto, se hace referencia a una planta muy conocida a nivel mundial, la cual puede ser encontrada fácilmente en la mayoría de los jardines actualmente.
Como mencionamos en el punto anterior, esta es una planta originaria de Europa, que con el paso de los años logró extenderse a la región del norte en el continente africano, gracias a su durabilidad, esta planta se caracteriza por ser una planta perenne, que es capaz de llevar a cabo su proceso de desarrollo hasta convertirse en un arbusto frondoso, el cual es capaz de alcanzar una altura aproximada de cuatro metros.
En cuanto a su estructura, esta cuenta con múltiples tallos, de los cuales comienzan a desarrollarse múltiples y densas ramificaciones, las cuales una vez que han alcanzado su etapa adulta, mostrarán una copa inmensa, la cual va a cubrir un gran perímetro a su alrededor, proporcionando una agradable sombra.
Una de las características que más logra resaltar de la planta de mirto, es el intenso aroma que desprenden sus hojas, las cuales se presentan relucientes y lanceoladas. Estas pueden alcanzar una longitud aproximada de cuatro centímetros, son de textura muy lisa al tacto, además cuentan con un hermoso y muy llamado color verde, el cual se aclara un poco en el envés de las mismas, en el que se puede encontrar sus nervaduras.
Esta fragancia que desprenden sus hojas, es un aroma muy agradable y representa uno de los principales factores que han logrado convertir a esta planta de mirto en una de las más solicitadas en Europa, gracias a su valor ornamental. Además de contar con una gran variedad de colores y aromas que aportan todas sus flores.
En cuanto a las flores de la planta de mirto, estas comenzarán a desarrollarse durante los últimos días de la época de otoño, además de que la fragancia que estas desprenden tiende a ser muy dulce y agradable. Presentan un color blanco que genera un hermoso contraste de color muy particular en compañía de sus hojas. Estas además, se encuentran conformadas por cinco pétalos y se caracterizan por contar con unos estambres muy particulares.
Y por último tenemos el fruto que proporciona la plata de mirto, su sabor es muy común en el licor de murta. Este fruto es una pequeña baya que puede ser consumida, y tomando en cuenta la planta de la que ha sido extraída, puede presentar múltiples colores. Durante su proceso de desarrollo, estas presentan un color verde, que pasa por tonos azules hasta llegar a una tonalidad totalmente oscura o un color púrpura muy intenso.
Cuidados básicos de la planta de mirto
Todos los lugares en los que se originó esta planta, además de aquellos lugares en los que se desarrollan de manera adecuado los cultivos de esta planta, son zonas en las que predomina un clima estable. Es decir, aquellas zonas en las que no existen variaciones bruscas en la temperatura, sino que solo se viven pequeños y muy suaves cambios climáticos.
Como se mencionó anteriormente, este es un arbusto de hoja perenne que proporciona frutos comestibles y que puede alcanzar una altura aproximada de tres metros, sin embargo, esta altura puede ser reducida a través del proceso de poda, en este caso es recomendable podar a la planta de mirto los primeros días de la época de primavera.
Es una opción ideal para adornar jardines, ya sea como setos, como ejemplares aislados o en compañía de otras plantas, en este último caso, es recomendable acompañarla con la planta de lavanda.
Para garantizar que esta plata lleve a cabo un proceso de crecimiento adecuado, es necesario que la misma se encuentre ubicado en una zona en la que el clima sea suave, en la que las temperaturas frías sean de poca intensidad, ya que solo puede soportar temperaturas de hasta -4°C. En caso de encontrarse en una zona más fría, lo recomendable sería mantenerla en una maceta para resguardarlo cuando las temperaturas comiencen a descender.
También, es fundamental ubicarla en una zona que sea muy luminosa, es importante mencionar que solo será necesario que la misma reciba contacto directo con la luz del sol, en cuanto al tipo de suelo, no resulta de mucha preocupación, ya que esta planta no suele ser muy exigente, simplemente será necesario verificar que el mismo cuenta con un sistema de drenaje adecuado.
En caso de que se encuentre cultivada en una maceta, se debe implementar un sustrato poroso, como lo es la turba negra mezclada con perlita o bolas de arcilla, es importante mencionar que esta mezcla debe ser efectuada en partes iguales.
Esta es una planta que no es muy exigente en cuanto al riego, por lo que no deberá ser constante para que la misma pueda mantener su porte y brillo natural, cuando las temperaturas se encuentren más bajas, el proceso de riego debe ser implementado una vez por semana y una vez que llegue la época veraniega, estos deben intensificarse por lo que se deberá regar en dos, tres y hasta cuatro veces por semana.
En caso de estar cultivado en una maceta, durante su primer año este debe ser regado cada tres días durante la época del verano y el resto del año una vez por semana. En su segundo año, este debe ser regado cada cinco días durante el verano solo si la temperatura no se mantiene por encima de los 30°C. Y en cuanto al abono, este puede ser proporcionado de manera mensual con ayuda de abonos ricos en hierro.
Plagas y enfermedades
La planta de mirto cuando no es cuidada de manera adecuada, puede ser atacada por ciertas plagas y enfermedades. En cuanto a las plagas, muchas de estas pueden alojarse en múltiples plantas que se encuentren cultivadas en el jardín, afectando también al mirto. Es por esto que, se deben tener ciertas precauciones para garantizar la protección de la misma.
Entre las plagas más comunes que puede afectar a la planta de mirto, se pueden mencionar a la cochinilla y a la araña roja, por lo general, estas son más comunes cuando la planta ha alcanzado de proceso de hibernación.
Y en cuanto a las enfermedades, son muchos los lugares del mundo en los que se prohíbe el cultivo de la planta de mirto, esto se debe a ciertas enfermedades que puede generar un mosquito vector, conocido como el Diaphorina citri. Este es un pequeño mosquito se caracteriza por generar unas bacterias que se alojan en diversas partes de la planta, afectando principalmente el cambio en su coloración y en deterioro progresivo de sus frutos.
Principales usos del mirto
Como se mencionó al principio de este artículo, la planta de mirto cuenta con una gran cantidad de usos, los cuales han sido implementados desde la antigüedad. Esta representa a una planta que es muy implementada en todo tipo de jardín en el continente Europeo, esto se debe a la belleza ornamental de la misma, que va a proporcionar una vista muy colorida en el jardín.
Pero se podría decir que una de las principales utilidades de esta planta, proviene de su increíble aroma que es desprendido de sus flores y sus hojas. Este aroma tiende a ser extraído para ser implementado en múltiples tratamientos relacionados con la aromaterapia, además de contribuir en la fabricación de fragancias naturales para el ambiente y perfumes de todo tipo.
Esta planta también es muy implementada en el área de la medicina, ya que el aceite que es extraído de sus hojas proporciona ciertas propiedades que van a garantizar un alivio general en las vías respiratorias, en especial cuando las personas presentan algún inconveniente a nivel bronquial o pulmonar.
Para finalizar, estas son las características que definen a la planta de mirto, se pudo observar que desde hace muchas décadas, esta ha sido una planta muy implementada gracias a sus múltiples beneficios y propiedades que ofrece, además de requerir muy pocos cuidados relacionados con la temperatura. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre la planta de mirto, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- ¿Qué es la palmera washingtonia? Características
- Todo lo que deseas aprender sobre la planta alheli
- Descubre cuáles son las mejores plantas antimosquitos