En el presente artículo, vamos a hablar un poco sobre una planta muy solicitada en el área de la jardinería, esta se conoce como la planta de la papaya. Aquí te vamos a brindar una pequeña guía muy práctica, en la que podrás observar las características principales que definen a esta maravillosa planta, el proceso para reproducirla, sus usos más comunes y mucho más.
Indice De Contenidos
Planta de la papaya
La planta de la papaya también conocida como la carica papaya, el papayo, el árbol de melón o el mamao. Esta es una planta originaria de América, muy conocida por ofrecer un fruto muy delicioso el cual recibe mucho nombres, como el papayon, el papayo, melón papaya, el mamón, la lechosa, el melón de árbol, la fruta bomba, entre otros. Además, forma parte de la familia de las Caricaceae y al género de las Carica.
Características generales de la planta de la papaya
Entre las principales características que definen a la planta de la papaya, se podría decir que esta es un árbol siempre verde, que cuenta con un solo tallo delgado, el cual es capaz de alcanzar un diámetro aproximado que va de ocho a treinta centímetros. Un dato curioso de esta planta, es que no presenta ramas, a menos que su corteza se encuentra estropeada.
En términos generales, esta planta es capaz de alcanzar una altura aproximada que va de tres a seis metros, pero en ciertas especies esta es capaz de alcanzar los diez metros de altura. Gracias a esta planta se considera un árbol, se podría decir que su tronco o tallo pertenece al grupo de no leñoso.
Al ser un árbol, su tronco en hueco en su interior, presenta un hermoso color verde o un ligero color grisáceo, también cuenta con múltiples cicatrices las cuales son generadas por la posición en la que se encuentran todas sus hojas puntiagudas sobre el mismo. Con hojas muy amplias y palmeadas, las cuales cuentan con seis o nueve lóbulos, cuentan con un diámetro aproximado de cincuenta a setenta centímetros y cuenta con un peciolo, que va de cero punto tres a un metro de longitud.
Estas hojas son perennes, por lo que se podría decir que las mismas se caen cada cuatro o seis meses y vuelven a salir a lo largo del año. Y su color general es verde amarillento o totalmente amarillo. Un dato importante a mencionar, es que tanto las hojas como el tallo de esta planta, liberan una determinada sustancia de color blanco cuando son lesionados.
También cuenta con pequeñas flores, las cuales cuentan con un total de cinco pétalos y su superficie se caracteriza por ser de una textura cerosa, además de desprender una fragancia muy suave. Alguno de estos árboles de papayas, son dioicos, esto quiere decir que cuentan con flores masculinas, que por lo general crecen en ramas de largo tamaño. Además de contar con flores femeninas, estas son más largas y no poseen estambres.
También se pueden encontrar árboles monoicos, estos cuentan con flores hermafroditas, las cuales se desarrollan en los tallos cortos, pero también se puede encontrar otro tipo de árbol monoico, el cual cuenta con flores hermafroditas y flores femeninas. Los frutos que proporciona la planta de la papaya son ovalados y por lo general, crecen color o en pequeños grupos.
La carne interna de este es de color anaranjado, rosado o amarilla y se encuentra protegida por una piel de textura cerosa, la cual se presenta en color anaranjado o amarillo. Un dato curioso de esta planta de la papaya, es que la misma es el cuarto cultivo de origen tropical de mayor producción a nivel mundial.
Proceso de multiplicación y variedades de plantas
Cuando este árbol se encuentra en un entorno de ambiente cálido, es capaz de florecer durante todo el año, pero si encuentra en zonas en las que predomina el clima frío, su proceso de floración se lleva a cabo de manera frecuente durante la época de verano o durante las últimas semanas de la primera.
Las plantas que cuentan con sus flores hermafroditas, son aquellas que corresponden a las variedades cultivadas. Estas son capaces de autopolinizarse, pero aquellas que se encuentran en estado silvestres, se conocen como dioicas. Esto quiere decir que, algunos solo son machos o hembras, ya que cuentan con flores de un solo sexo.
El proceso de polinización, se lleva a cabo a través del viento o gracias a los insectos, en caso de que esta se trate de una planta dioica, requiere permanecer cerca de otras plantas para poder garantizar su polinización.
Ahora bien, para adquirir más ejemplares de esta planta, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicación. En este caso, este puede ser llevado a cabo a través de las semillas de la planta, este representa al método más implementado en el área de la jardinería.
Esto se debe a que, las semillas más resistentes que germinan mucho más rápidos, pueden comenzar a crecer entre doce a veintiocho días después de ser cultivadas, siempre y cuando se encuentren en un clima de 22°C. Este proceso también puede ser llevado a cabo a través de los esquejes de la planta.
Al paso de los años, esta planta de la papaya comenzó a extender hacia Sudamérica, en la actualidad la planta de la papaya, es cultivada en la mayoría de los países tropicales y en otros subtropicales. Su cultivo puede ser llevado a cabo con el objetivo de obtener sus frutos o por el valor ornamental de la misma. Al estar en un estado silvestre, estos crecen en bosques tropicales y entre los países más productores de esta fruta se pueden mencionar a México, La India, Brasil, Indonesia y Nigeria.
Usos más comunes
Por lo general, la planta de la papaya es frutos que proporciona, pero a su vez también son aprovechadas sus hojas, sus semillas y la savia de la misma. Este fruto se caracteriza por contar con una enzima denominada como papaína, la cual cuenta con una gran variedad de propiedades. Esta contribuye con el proceso de digestión de las proteínas consumidas, alivia los malestares estomacales y sus hojas y semillas contribuyen en la eliminación de los parásitos intestinales.
También cuenta con una capacidad para degradar los tejidos ya muertos, por lo que son implementadas para disolver las astillas de rupturas vertebrales de los discos. Esta enzima presente en las hojas y el fruto de esta planta, es implementada como ablandado de las carnes, como un ingrediente en algunos tipos de gomas de mascar, para controlar las termitas, aclarar las cervezas y evitar que ciertas telas se encojan.
Además con la pulpa de la fruta una vez que ha sido procesada, se elaboran múltiples tipos de productos cosméticos que van dirigidos al cuidado y la hidratación de la piel.
Esta enzima conocida como la papaína, no es el único factor importante que tiene la planta de la papaya, este fruto es rico en vitamina A y vitamina C, además de contar con un nivel elevado de calcio, magnesio, folato y potasio, también cuenta con una gran cantidad de hierro y cobre. Puede ser consumida de manera directa y fresca o en ensaladas de frutas, también puede ser un complemento para la preparación de postres u otros platillos.
En cuanto a sus semillas, estas son totalmente comestibles y cuentan con un sabor un poco picante y en ciertos países estas son implementadas como un condimento para la preparación de platillos. Y por último tenemos la sustancia o el látex blanco que desprende de sus tallos y frutos, es importante tener precaución con el mismo, ya que es capaz de causar irritación o dermatitis.
Plagas y enfermedades
Se podría decir que la planta de la papaya, es una planta muy resistente y que no requiere de muchos cuidados para crecer y desarrollarse de manera adecuada. En términos generales, esta no se encuentra amenazada, pero no quiere decir que no pueda ser atacada por ciertas enfermedades, las cuales son generadas por ciertos microorganismos como las bacterias, los hongos y las orugas.
Además, esta planta es un poco más susceptible a ciertas infecciones generadas por virus, el más común es el virus de la mancha anular. También, puede sufrir ciertos daños como otras plantas, como la podredumbre de sus raíces, antracnosis y la enfermedad por nematodo. Por lo general, estas infecciones tienden a desarrollarse, cuando la planta se encuentra en condiciones de mucha humedad y temperaturas frías.
Para finalizar, estas son las características que definen a esta increíble planta conocida como la planta de la papaya, se pudo observar que esta cuenta con una gran popularidad a nivel mundial gracias a los múltiples usos que son implementados con la misma. Los cuales, van desde sus semillas, sus hojas, sus frutos y más. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre la planta de la papaya, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Todo lo que debes saber de la planta oreja de elefante
- Ven y conoce las plantas resistentes al frío
- ¿qué es la palmera washingtonia? Características