La planta de incienso es muy popular debido a sus diversas aplicaciones de sus hojas, tallos e incluso su aroma; incluso se puede utilizar como una planta interior para decoración a pesar de no ser las más hermosas aportan una esencia de tranquilidad y espiritualidad.
En la actualidad esta planta es muy solicitada en el mercado, debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica sus principales características, así como las posibles aplicaciones de esta planta y mucho más.
Indice De Contenidos
Planta de incienso
La planta incienso es conocida por ser utilizada en diversas ceremonias religiosas y también por sus propiedades decorativas, también se destaca por sus propiedades medicinales por lo que se ha incrementado la solicitud de esta planta para cultivarlas y aprovechar sus beneficios.
Es un árbol o subarbusto aromático el cual su nombre científico consiste en Plectranthus, existen diferentes especies que entran en esta categoría diferenciándose en la clase de hoja que posee y su coloración que pueden ser amarillo o blanco.
También se le conoce como Ajenjo o Ficus repens, su origen es en el continente europeo específicamente en las regiones del Sur, así mismo proviene de los bosques que se encuentran en el continente asiático presentándose en dos clases en rastrera o trepadora.
Con el transcurso del tiempo esta planta de incienso ganó popularidad en otras regiones, por lo que se impulsó el cultivo en los países tropicales y subtropicales, de forma que esta planta se adapta a diferentes condiciones climáticas y del suelo.
Esta planta puede ser usada en la comida por lo que es comestible siendo esta una ventaja de muchas plantas, debido a esto es conveniente conocer otras especies que también tenga este uso , para esto se invita a leer el artículo de plantas comestibles.
Características
Entre las características de la planta de incienso se destaca sus hojas que son de color verde brillante y que también tiene un borde de color blanco crema; sus tallos poseen un pelo delgado que abarca hasta la hoja y que tiene un olor específico.
Se caracteriza por ser una planta perenne y que pertenece a la familia vegetal de Labiadas, se utiliza para extraer la resina que se emplea en los ritos religiosos, su cultivo se puede realizar en macetas debido a que la altura máxima que alcanza es de 60 cm.
Las hojas son de un pequeño tamaño llegando a tener una longitud de 3 cm, dispone de flores que se encuentran en racimos, pueden presentarse en un color lila pálido y también en blanco, se caracterizan por crecer a una alta velocidad por lo que en dos años se llena la maceta con estas flores.
Su sistema no es invasivo a pesar de su rápido desarrollo, está constituido por un aceite esencial abarcando un 0,7% de su composición, así mismo posee lactonas sesquiterpénicas, ácidos orgánicos, tuyol, felandremo, proazuleno, entre otros componentes.
Beneficios
Gracias a las propiedades de la planta de incienso se tiene una amplia gama de aplicaciones, de forma que aporta beneficios a la población, entre ellos se tiene su participación en las industrias que elaboran cremas las cuales están a base del aceite de incienso.
También se puede usar en infusiones con la hoja, en un baño a vapor e incluso para masajes, debido a sus propiedades medicinales que proporciona al cuerpo para la recuperación y relajamiento de los músculos, por lo que es empleado en terapias.
Otras de las aplicaciones de la planta de incienso es en la producción de los licores debido a su aroma, así mismo participa en la elaboración de perfumes; se tiene la posibilidad de ser empleado como comida, solo en el caso que sea comestible.
Por medio de las hojas y tallos se pueden elaborar medicamentos con acciones específicas, como son los jarabes, un digestivo antiparasitario y en medicinas empleadas en los tratamientos de las afecciones articulares que se presentan en forma general.
Enfermedades
La planta de incienso puede ser afectada por algunas enfermedades debido a condiciones específicas en que se encuentre, en el caso de este ubicado en una zona con un nivel de humedad alta se enferma de mildiú polvoroso que también es llamado como Mal Blanco.
En el caso que la planta se encuentre en agua estancada se enferma las raíces y pueden llegar a pudrirse, mientras que si el suelo está muy seco las hojas empiezan a caer, también queda expuesto a ser afectado por los hongos y puede llegar a morir.
Para evitar estas enfermedades a la planta se debe actuar rápido en aplicar cobre o azufre, debido a que sus propiedades ayudan a fortalecer la planta para impedir que muera, eliminando el moho y curando sus sistemas de cualquier infección.
Se tiene la posibilidad de que la planta presenta plagas exactamente de babosas y caracoles, estos casos se debe tener mucho cuidado debido al momento que se realice la fumigación, ya que puede afectar a la estructura del incienso provocando daños irreversibles.
Las plagas o enfermedades pueden afectar en diferentes zonas de las plantas lo que ocasiona daños en sus partes, para entender la función de la estructura de la planta se invita a leer el artículo partes de una planta.
Cuidados
Una de las características de la planta de incienso es que tiene mucha resistencia, sin embargo no se impide la posibilidad de que pueda caer enferma o ante una plaga, para evitar esto se debe realizar cuidados específicos que proporcionan la ayuda durante su desarrollo.
Dependiendo de su ubicación y del riego que se le aplique a la planta se puede generar vulnerabilidades, por lo que es importante tener en cuenta una serie de factores que están involucrados en el proceso para mantener al incienso sano.
Se puede cultivar al exterior o al interior gracias a que la planta permite estas posibilidades, sin embargo se debe mantener un cuidado especial para garantizar su crecimiento, es por eso que a continuación se muestra los factores que se debe estar pendiente al cultivar el incienso:
Ubicación
- La planta de incienso tiene origen tropical por lo que no tiene la capacidad de soportar heladas moderadas.
- Generalmente se recomienda ubicar en el hogar.
- Debe estar en un sitio donde sea expuesta a mucha luz.
- La temperatura que soporta se encuentra dentro del intervalo de los 15 °C a los 20 °C.
Riego
- Se debe evitar exceder con el riego para no pudrir las raíces de la planta.
- Durante la temporada de verano se debe regar frecuentemente.
- En el resto del año se puede regar sin encharcar el suelo.
- Si se cuenta con un medidor de humedad se puede determinar si en toda la tierra se tiene un nivel adecuado.
- Cuando el sustrato está seco se debe regar inmediatamente para disminuir la posibilidad que la planta se enferme.
- En el caso que se encuentre en una maceta y disponga de un plato con agua por debajo se debe retirar a los 20 minutos de haber regado para evitar que las raíces se pudran.
Sustrato
- Se requiere que el sustrato disponga de un buen drenaje.
- También se puede emplear un sustrato de cultivo universal con un 30% de perlita.
- De esta manera ayuda a la planta en absorber los nutrientes liberados por el agua.
- Así mismo garantiza que el agua se drene a una mayor velocidad.
Abonado
- El abono se debe aplicar en la temporada de primavera y de verano.
- Se pueden utilizar abonos orgánicos para ayudar y acelerar el crecimiento de la planta.
- Es importante seguir las instrucciones de cada envase de abono para asegurar la cantidad adecuada al cultivo.
Poda
- La poda ayuda a evitar las plagas en la planta.
- Al quitar las hojas y las flores que estén marchitas se disminuye la posibilidad de la aparición de hongos y bacterias.
- Se recomienda realizar este proceso en la temporada de primavera.
- También debe rebajar su altura por lo menos hasta la mitad.
- Con esto se puede obtener nuevos brotes de la planta que sean sanos y fuertes.
Multiplicación
- En la multiplicación de esta planta se debe utilizar sus esquejes.
- Para esto se tiene que cortar los tallos en primavera.
- Después se debe cultivar en una maceta.
- Se tiene que emplear un sustrato que sea a base de arena y turba de forma proporcional.
- Luego se tiene que regar para ayudar a la planta iniciar con su crecimiento.