En este artículo se explica para qué sirve la ruda junto a todos los beneficios que se puede obtener por medio de esta planta; debido a esto se ha popularizado el cultivo de esta especie de modo que se tenga a disposición cada una de las ventajas de la ruda.
Así mismo se habla de los secretos de la ruda de manera que se entienda las propiedades y características que presenta esta planta con la finalidad que se tenga una mayor información sobre los puntos importantes que se tiene que conocer.
Indice De Contenidos
Secretos de la ruda
La ruda consiste en una planta conocida por sus propiedades medicinales; su nombre científico es Ruta y es originaria del Mediterráneo, Macaronesia y también en Asia específicamente en el Sureste; debido a sus características se tiene la duda ¿para qué sirve la ruda?.
Pertenece a la clase Magnoliopsida, su familia es Rutaceae y se le conoce por el intenso aroma que desprende de sus hojas, siendo agradable si se coloca en una zona abierta y en cuenta a su sabor en el caso de las infusiones es amarga debido a sus propiedades que la conforma.
Desde la antigua Roma se empleaba esta planta en diversas rectas sin embargo por su sabor tan amargo fue sustituida por otras plantas más sutiles y que fueran más del gusto de las personas, pero no se perdió el conocimiento de sus aplicaciones y se extendió por el mundo.
Se le conoce por ser muy beneficiosa para el organismo gracias a sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y digestivas; de modo que su uso medicinal es muy amplio abarcando la medicina tradicional que en la actualidad aún se aplican.
Es conveniente tener otras especies para realizar una mezcla en la decoración en el jardín de manera que se aproveche sus propiedades respectivas, si se desea conocer sobre una de las más populares se invita a leer el artículo de espino blanco.
Características
Por medio de las características de esta planta se puede entender para qué sirve la ruda, sin embargo disponen de otros detalles que destacan esta especie sobre otras; como integra al género de arbusto existen diferentes tipos siendo muy comercializadas entre las personas que participan en la jardinería.
El tamaño de este arbusto es pequeño llegando a sólo 70 cm como una medida promedio, pero dependiendo de sus cuidados puede alcanzar hasta 100 cm; en el caso de sus tallos son gruesos como densos y dependiendo de la especie puede ser muy ramificado o no tanto.
Es caracterizada por ser longeva llegando a vivir por muchos años principalmente si se conserva en buenas condiciones; sus hojas adoptan un color verde o azulado dependiendo de la especie, también está constituido por pecíolos ramificados los cuales se encuentran en otros pecíolos que son más pequeños.
Las flores brotan entre la temporada de Primavera y la de Verano, tener un crecimiento agrupadas en ramilletes, están conformadas entre 4 a 5 pétalos de un color amarillo intenso; en cambio su fruto consiste en cápsulas pequeñas y en su interior está constituida por varias semillas.
Beneficios
Los beneficios de la ruda son muy amplios debido a las características y las propiedades de esta planta, de manera que si se tiene un cultivo de esta especie se puede aprovechar para diferentes casos por lo que generalmente se debe entender para qué sirve la ruda.
Una de las principales aplicaciones de esta planta es la elaboración de infusiones de manera que se aprovecha de sus propiedades medicinales que son muy efectivas en el organismo con tan solo una cucharada de hojas secas con una taza de agua.
Se tiene que hervir esta mezcla de manque que se concentre su sabor, se tiene la posibilidad de endulzar según sea su gusto y se tiene un té que aporta diferentes beneficios, debido a esto a continuación se muestra las ventajas que se obtienen al tener infusiones de esta planta:
En los procesos digestivos
- Esta planta estimula la función biliar.
- Ayuda a las enzimas del organismo en la descomposición de las grasas en ácidos grasos.
- Se aplica en los tratamientos de estreñimiento.
- Del mismo modo en tratamientos de desórdenes digestivos.
- Con esta planta se puede realizar infusiones que se ingieren después de comer para garantizar el metabolismo en el organismo.
Funciones antiespasmódica
- Tiene propiedades antiespasmódicas por lo que se aplica en los casos de cólicos estomacales.
- Así mismo se emplea en los tratamientos de problemas digestivos o diarreas.
- Si se prepara un té con esta planta se tiene el beneficio de aliviar los casos de espasmos.
- También disminuye la probabilidad de convulsiones.
- Del mismo modo ayuda en los tratamientos de las afecciones de los músculos intestinales.
Emenagoga
- Aporta beneficios en la estimulación del flujo sanguíneo en el útero y en el área de la pelvis.
- Con la infusión de esta planta se reducen los dolores generados por la menstruación.
- Así mismo disminuye los dolores de cabeza.
- En algunos casos fomenta la menstruación.
- Se puede combinar con otras plantas para combatir la irritabilidad.
- Se tiene el beneficio de que actúa en frente de los dolores derivados del síndrome premenstrual que también se le conoce con las siglas SPM.
- Regula la menstruación en los casos que se encuentre deficiente.
- Sin embargo no se recomienda ingerir en los casos de embarazo, ya que puede inducir al aborto.
Efecto relajante
- Está constituido por propiedades de sedante y calmante.
- De manera que es ideal para los tratamientos de ansiedad o de nerviosismo.
- Con las infusiones se disminuye los dolores producidos por un golpe.
- Así mismo en los casos de heridas se tiene un alivio con el uso de esta planta.
- Disminuye el tono muscular con la finalidad de evitar su inflación y el dolor que se presenta en estas situaciones.
- En los casos de insomnio también las infusiones de esta planta son beneficiosas para calmar este estado y condición, de manera que se logre relajar para volver a dormir.
Control en la circulación
- Tiene efectos beneficiosos en el sistema circulatorio.
- Se encarga de tonificar las arterias.
- Regulariza el flujo sanguíneo y la presión arterial.
- Mantiene el flujo dentro de un rango adecuado con la finalidad que todos los tejidos orgánicos cumplan con sus funciones básicas.
- Ayuda a regularizar el organismo de manera que se controle los valores correspondientes.
Uso externo
- Se tiene beneficios al aplicar remedios constituidos por esta planta en las afecciones de la piel.
- Disminuye la inflación.
- Así mismo las eczemas y la psoriasis.
- Clama el dolor en la piel.
- Es ideal para combatir los piojos, de modo que se tenga que dar un fuerte masaje en el cuero cabelludo con 35 gramos de hoja en cada litro de agua.
- También se aplica para lavar llagas y heridas.
Propiedades alimentarias
- Tiene una amplia gama de funciones en la cocina y en la elaboración de los platos de comida.
- Se caracteriza por tener un sabor amargo.
- Una de sus mayores aplicaciones en este campo es como especia de bebidas alcohólicas respondiendo la duda de para qué sirve la ruda.
- Debido a sus propiedades es utilizada en los platos de comida de manera que ayude en las dietas para adelgazar sin perder los nutrientes esenciales para el organismo.
Cultivo
A parte de la duda para qué sirve la ruda se puede tener preguntas con respecto al cultivo de esta especie; esto se debe a que requiere de algunas condiciones para su mantenimiento de forma que obtenga los nutrientes necesarios para su crecimiento óptimo.
Los cuidados que se deben aplicar para plantar la ruda no son complicados, debido a que esta especie requiere de algunos parámetros específicos que le permita cumplir su ciclo de vida longevo y los brotes de sus hojas como de sus flores.
Existen otras especies que tampoco requieren de un procedimiento complejo para su cultivo, si se desea conocer sobre una de las plantas más populares sin muchas exigencias se invita a leer el artículo de nardo.
La resistencia de esta planta es lo que permite que su cultivo sea sencillo, por lo que solo se tiene que estar pendiente para su conservación; es por ello que a continuación se indican cuáles son estos factores que se debe tener en cuenta para el cultivo de la ruda:
Ubicación
- Debido a que esta especie soporta bajas temperaturas puede ser cultivada en el exterior.
- Se debe ubicar en una zona con amplio espacio de forma que sus raíces no tengan problemas al momento de expandirse.
- También se requiere que no sufra efectos del viento.
- No tolera las heladas por lo que se tiene que proteger en la temporada de Invierno.
- Necesita mucha luz para su desarrollo pero se debe evitar el contacto directo con los rayos del sol, ya que puede quemar sus hojas.
- con este factor de cultivo se puede determinar para qué sirve la ruda, debido a que puede afectar a sus características principales en su desarrollo.
Riego
- El riego se debe realizar con moderación.
- Como esta planta tiene gran capacidad para soportar las sequías se tiene la posibilidad de dejar que el sustrato esté prácticamente seco en su totalidad para aplicar el riego.
- Se recomienda realizar el riego por lo menos dos veces a la semana, y con un máximo tres veces.
- Así mismo se debe tener cuidado con exceder la cantidad de agua en el sustrato, debido a que se puede producir enfermedades que pueden llegar a matar esta planta.
Sustrato
- En el caso del sustrato tampoco se tiene muchas exigencias por lo que se puede adaptar en diferentes tipos de suelos.
- Esta planta tiene la capacidad de enraizar y desarrollarse en los tipos de suelos que no dispongan grandes cantidades de materia orgánica.
- Sin embargos se recomienda cultivar la ruda en un suelo alcalino que esté compuesta por tierra orgánica.
- De esta forma se garantiza que sus raíces no van a presentar problemas con la absorción de nutrientes que son necesarias para su desarrollo.
- Para el abono tampoco se exige de su uso siendo una de las ventajas del mantenimiento de esta planta.
- Pero si se va a aplicar un fertilizante se aconseja que se agregue antes de los brotes en Primavera.