¿Te gustan las plantas exóticas? La Washingtonia robusta es para ti, no existe otra palma con este potencial de tasa de crecimiento resistente y fácil de cultivar, en este artículo queremos que la conozcas , te diremos por qué y cómo puedes cultivarla.
Indice De Contenidos
¿Qué es una Washingtonia robusta?
Esta palmera de abanico mexicana o paracaidista como también se la conoce, es una planta realmente arquitectónica. Alta, vigorosa y exótica seguramente convertirá su jardín en un paraíso tropical durante muchos años.
Las palmeras mexicanas o Washingtonia robusta son una de las palmas más cultivadas en el mundo, y definitivamente son las palmas más cultivadas aunque no poseen ningún valor alimenticio. La razón de esto es su gran adaptabilidad, el crecimiento extremadamente rápido y la disponibilidad para crecer en cualquier geografía.
¿Cuál es su origen y que la caracteriza?
Originarias del sur de la península de baja california en México y posiblemente su área de distribución nativa se extiende hasta el sur de California.
La palma de abanico mexicana es una especie de rápido crecimiento que puede alcanzar alturas desde 20 hasta 35 metros de altura y pueden resistir temperaturas de hasta -6 °C.
Las hojas de la palma de abanico mexicana tienen como su nombre lo indica forma de abanico o costapalmadas, aproximadamente de 91 a 153 centímetros de ancho y tienen pecíolos dentados afilados largos y van armados con espinas gruesas de 121 a 182 centímetros de largo.
Las bases de las hojas están divididas y son de color marrón rojizo, las palmas de abanico mexicanas sanas tendrán copas llenas y redondeadas con al menos 30 hojas, pueden producir hasta 50 hojas por año.
El diámetro del tronco o base puede ser de entre 35-40 centímetros y frutos negros pequeños entre los 7 y los 12 centímetros, una vez que las palmas alcanzan unos 09 metros de altura, normalmente dejan caer sus hojas viejas o bases de hojas en un período de uno o dos años.
¿Cómo debo sembrar y cuidar mi Washingtonia robusta?
El modo de siembra de La Washingtonia robusta se realiza mediante semillas en primavera o verano. tenemos para ti un sencillo paso a paso para cultivar una aquí te lo contamos:
- Primeramente introducir las semillas en un vaso con agua, al día siguiente, desechamos aquellas que se hayan quedado flotando. si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de semillas debes leer nuestro artículo.
- Llenemos un semillero con sustrato para cultivar.
- Colocamos las semillas en el semillero de manera que queden un poquito enterradas. Se recomienda no poner más de 2 en un matero de 10,5cm de diámetro.
- Para terminar, debemos regar y colocamos el semillero a pleno sol.
Alrededor de 1 a 2 semanas, tendremos que mantenerlas en sus materos hasta que tengan al menos dos hojas y durante el primer año debemos regar constantemente de 2 a 3 veces por semana durante el tiempo de verano y cada 5 a 6 días el resto del año.
Se trasplantan fácilmente como especímenes maduros, siendo adecuados los cepellones consiguiendo de esta manera una gran taza de sobrevivencia. La palmera de abanico mexicana, también se encuentran entre las palmeras más fáciles de cultivar. Evitar que crezca es por lo general el principal problema de los amantes de esta planta.
Requieren muy poca agua para comenzar y muy poca agua para crecer. La Washingtonia robusta es una de las palmas más tolerantes a la sequía que se pueden cultivar en cultivo. Aunque, esta palma necesita algo de agua.
Las palmeras de abanico mexicanas suelen crecer bastante hacia arriba, pero a medida que sobrepasan alturas mayores de quince metros, tienden a balancearse un poco y, a menudo, desarrollan curvas permanentes en sus troncos. Algunos expertos proponen que estas curvas se deben principalmente a la exposición al viento, Esta curvatura del tronco es solo una característica de Washington robusta.
Es importante siempre podar nuestra palmera de abanico mexicano, durante de la época de otoño y el zona con clima suave o cálido, debemos esperar a que bajen las temperaturas, para así evitar cualquier enfermedad de la misma, preferiblemente sellando con pasta cicatrizante.
Plagas y enfermedades que pueden afectar nuestra Washingtonia robusta
Las palmas de abanico mexicana o palmera mexicana son sensibles a varias enfermedades, la mayoría de las cuales son letales para esta especie. Si deseas conocer mas sobre las enfermedades en las plantas te invitamos a disfrutar de este articulo.
- Ganoderma: Un género de hongos que infecta a las especies de palmeras. Es un hongo que infecta el fondo de 121 a 152 centímetros de la planta y también pudre las raíces, una podredumbre del tronco basal, hasta la fecha no se conoce ningún control para esta enfermedad.
- Thielaviopsis paradoxa: Este hongo que forma parte del filo Ascomycota, pudre el tronco afecta solo la parte superior. No existen controles para esta enfermedad y por lo general es producto de la mala poda, manejo brusco en el trasplante o arranque de las hojas antes de que ellas puedan desprenderse.
- Phytophthora: Es un género del filo Pseudofungi de la clase Oomycetes; ocasionando enfermedades en las plantas. comienza como una mancha foliar en la hoja de la lanza y es más prevalente en los viveros que en la naturaleza.
- Tizón del pecíolo: Generalmente causada por uno de varios géneros de hongos, incluidos Cocoicola, Serenomyces, Macrophoma, Phoma, sus síntomas son similares a la marchitez por Fusarium, pero no es letal. Parece ser estacional y tiende a desaparecer sin tratamiento después de algún tiempo.
- Picudo rojo: Es un insecto de color rojo con puntos negros y alas rayadas, se alimentan dentro del punto de crecimiento de las palmas, creando un daño extenso en sus tejidos y debilitando el tronco.
- Paysandisia archon: Esta polilla, cuyas larvas causan muchos problemas a la palmera. Provocando síntomas similares a los del picudo debilitamiento de la planta.