La lechuga de agua es una planta conocida por sus propiedades flotantes, invasoras y ornamentales; se caracteriza por sus hojas verdes y su fácil reproducción de manera que se pueda aprovechar de todos los beneficios que ofrece de manera natural.
En el caso de su cultivo y su conservación no se tiene grandes exigencias, de manera que se puede disponer de esta planta sin tener mucha experiencia de la jardinería; debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica sus características principales y sus cuidados.
Indice De Contenidos
Lechuga de Agua
La lechuga de agua es una especie originaria del río Nilo, también en las regiones con climas tropicales del continente de América; su nombre científico consiste en Pistia stratiotes pero se le conoce comúnmente como repollo de agua, lechuga cimarrona y lechuguilla.
Está compuesto por colores verdes mezclado con gris; se caracteriza por ser flotante y pertenece al género monotípico; esta planta acuática puede crecer en lagunas y arroyos que presenten climas templados tropicales, e incluso puede desarrollarse en pequeños estanques.
Integra a la familia Araceae y a la tribu Pistieae, una de las ventajas de esta especie son sus aplicaciones ornamentales debido a que cuenta con propiedades ideales para la decoración en invernaderos o en zonas que disponga de altos índices de humedad.
Generalmente se emplea la lechuga de agua en los acuarios tropicales debido a sus características perennes dónde están cubiertas de peces pequeños; permite la regulación de la floración de las algas, ya que son masivas y compiten por los alimentos disponibles en el lugar.
Características
La lechuga de agua está caracterizada por sus bordes verdes las cuales destacan más cuando alcanza un mayor tamaño de longitud el cual en promedio es de 14 cm; tiene la capacidad de flotar sobre la superficie de las corrientes que existen en el agua gracias a sus raíces que tiene gran resistencia.
Sus hojas son delicadas y con una textura suave, esto se debe por la humedad que posee la lechuga de agua; también estas hojas llegan a ser densas de tal manera que puede formar una roseta, siendo esta una razón por la que esta planta es ideal para la decoración en los acuarios.
Las hojas se encuentran cubiertas por pelos cortos estableciendo una estructura que adopta la forma de una cesta ondulada lo que permite su capacidad de flotación; en el caso de sus flores son dioicas y están escondidas entre las hojas debido a que se desarrollan en el centro.
Entre la temporada de Primavera y Verano se presenta los brotes de las flores, se caracterizan por ser de un color blanco; para la multiplicación de esta planta se debe utilizar semillas y cultivarlas, sin embargo también puede reproducirse asexualmente.
Cuidados
Una de las características de la lechuga de agua es que tiene propiedades de plantas invasoras, por lo que si se va a realizar un cultivo de esta especie se debe tener en cuenta este factor de modo que se cumpla con sus cuidados adecuados que le permita crecer sin problemas.
Así mismo en su cultivo se debe tomar en consideración la combinación con otras especies, debido a sus propiedades y beneficios ornamentales se tiene la posibilidad de cultivarlas junto a otras plantas que permita adoptar una decoración más sutil y natural.
Debido a esto es necesario tener en cuenta algunos cuidados de modo que el desarrollo de esta especie óptimo y pueda aplicarse en diferentes decoraciones; es por ello que a continuación se indican los factores que se tiene que prestar atención en el momento del cultivo y conservación de la planta:
Ubicación
- Puede ubicarse en estanques, acuarios, entre otros.
- No requiere de un abono en particular debido a que se nutre del agua donde se encuentre.
- Es necesario que su ubicación sea amplia debido a su capacidad de esparcirse en la zona recordando que tiene propiedades invasoras.
- Si no se coloca en un lugar con espacio se tiene la posibilidad que se limite el oxígeno del agua.
- Por lo que perjudica gravemente a los seres vivos que se encuentran debajo del agua.
- No se debe emplear herbicidas acuáticos para combatir su expansión, ya que esto no tiene algún efecto en la planta.
- Se recomienda ubicar en zonas con semisombra y al aire libre.
- Así mismo se tiene la posibilidad de cultivarse en tierra la cual debe estar compuesta con muchas materias orgánicas y nutrientes.
Temperatura
- Esta especie no tolera las bajas temperaturas.
- Durante la temporada de Verano el agua en que se encuentre debe estar sobre los 21 °C.
- La temperatura mínima que la lechuga de agua puede soportar es de 15 °C.
- Se recomienda que durante su etapa de desarrollo se encuentre entre los 22 °C a los 30 °C.
Luz
- La lechuga de agua requiere de mucha luz para su desarrollo.
- Si se encuentra en un acuario o en un invernadero se le debe aplicar mucha iluminación.
- En el caso que esté al aire libre se debe dejar en una zona con semisombra pero que reciba la iluminación correspondiente.
- Al mediodía necesita de una zona con sombra para evitar que sus hojas se quemen.
- Su ciclo de luz básico consiste entre 10 a 12 horas de rayos solares de manera que la planta se puede adaptar a las condiciones que se encuentre.
Humedad
- Si se cultiva en tierra debe presentar altos índices de humedad.
- En el caso que no se tenga esta condición se va a reflejar problemas en el crecimiento de la planta.
- Los brotes de las flores se desarrolla si dispone de un nivel de humedad adecuado.
- En el caso que se encuentre en un estanque se debe colocar una tapa con la finalidad que se retenga la humedad.
Agua
- En el caso que se cultiva en jardines acuáticos o estanques se requiere que la corriente de agua conserve un ritmo lento pero solo en la introducción.
- Después de un cierto período de tiempo se puede aumentar la velocidad del filtro.
- Si se encuentra al aire libre puede crecer en aguas tranquilas.
- Deben presentar un grado de acidez por lo que se necesita de un pH 6 a 7.
- La dureza de agua que debe disponer debe encontrarse entre 5 a 20 KH.
Propiedades y beneficios
Entre las propiedades de la lechuga de agua se tiene muchos beneficios que se pueden aprovechar de su cultivo; está constituido por glucósidos, alcaloides, esteroides y flavonoides de manera biológica natural por lo que son utilizadas para la elaboración de medicinas.
Las hojas y los tallos presentan diferentes cantidades de minerales y proteínas destacando el calcio, fósforo, fibras, cenizas, grasas e incluso humedad; del mismo modo cuenta con vitamina A y vitamina C por lo que es ideal para combatir los resfriados o problemas respiratorios.
Con esto se tiene una amplia gama de aplicaciones medicinales como es el lavado de ojos y también para combatir los problemas de oídos por medio del jugo de la planta; gracias a que está compuesta por cenizas se puede emplear para el cuero cabelludo.
Las hojas se utilizan en los casos de lepra, úlceras, sífilis y eczema; esta planta tiene un sabor amargo y a su vez picante por lo que se puede aplicar como un laxante si se utiliza la raíz para la preparación de la medicina lo que ayuda a combatir la fiebre y las enfermedades de la sangre.