CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y CULTIVO DEL ESPINO BLANCO

El Espino Blanco es muy popular entre las personas que cultivan en su jardín, debido a que se destaca por su belleza natural principalmente de sus flores, lo que permite disponer de una especie con una gran cantidad de propiedades a la mano.

Debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo de manera que se conozca sus principales características, los usos medicinales que se puede aprovechar con sus hojas y flores así como sus propiedades y mucho más sobre este árbol pequeño.

 

espino-blanco-2

Espino Blanco

El Espino Blanco es un árbol o un arbusto distribuido por el continente europeo y el continente africano específicamente en las regiones del Norte; su nombre científico es Crataegus monogyna pero también se le conoce comúnmente como Espino Albar y  Majuelo.

Pertenece a la clase Magnoliopsida, al orden Rosales y a la familia Rosácea, es conocido por su amplia gama de propiedades de forma que tiene diversas aplicaciones que son beneficiosas para las personas entre ellas se destacan sus usos medicinales y ornamentales.

Integra al género Crataegus, su origen radica en el continente de Europa, Asia y África; el desarrollo de esta planta tiene la ventaja de no exigir algunas condiciones específicas debido a que crece principalmente en las orillas de los ríos, en las orlas de los bosques, matorrales y también en espinares.

Los frutos de esta planta son utilizados como alimentos de otras especies de animales como las mariposas y otras tipos de aves; también se utiliza con los mamíferos durante la temporada de invierno debido a que este árbol es caducifolio lo que está constituido por propiedades ideales para estos casos.

Existen diferentes tipos de plantas que tiene características similares al Espino Blanco, si se desea conocer una de ellas se invita a leer el artículo de planta de velo de novia donde se explica sus principales usos, cuidados, características y mucho más.

 

Características

Las características del Espino blanco son las razones para la popularidad de este árbol así como sus propiedades; tiene la posibilidad de alcanzar una altura hasta de 10 m, en las cuales cuenta con ramas espinosas si son jóvenes y dependiendo del cuidado de su cultivo.

En el caso de las hojas se caracterizan por contar entre 3 a 7 lóbulos profundos las cuales en ocasiones son dentadas; en el caso de sus flores se encuentran constituidas por 5 pétalos de color rosado y blanco las cuales se destaca por ser muy aromáticas.

Los frutos son ovalados y de color rojo, está compuesto por una sola semilla y no cuenta con casi pulpa; como las hojas son caducas pierden su follaje en la temporada de Otoño e Invierno por lo que los brotes se dan es en Primavera.

Este arbusto o árbol pequeño puede llegar a vivir 500 años, dispone de un tronco recto con una corteza gruesa; presenta una corona densa y es de parda con grietas anaranjadas, de forma que destaca el color verde de sus hojas y de las flores siendo ideal para decorar los jardines.

 

Propiedades

Las propiedades del Espino Blanco son aplicadas para el campo de la medicina, de forma que su composición natural permite la elaboración de remedios caseros o de productos médicos que ayudan a combatir diferentes casos en la salud del organismo.

El Espino blanco es recomendado para las personas que tenga problemas cardiovasculares debido a su constitución, pero también cuenta con otras propiedades que permite aliviar o combatir una situación de salud, es por eso que a continuación se muestra sus principales propiedades:

Propiedades cardiotónicas

  • Refuerza los latidos del corazón.
  • Ayuda en la insuficiencia cardiaca con las infusiones de las flores de esta planta.
  • Es utilizado para los tratamientos después del infarto.
  • También se utiliza como una medida de precaución para evitar ataques al corazón.
  • Regula los latidos del corazón.
  • Es aplicada en los casos de arritmias y el de angina de pecho.
  • Regula la tensión arterial por lo que se puede usar en los casos de baja o alta tensión.
  • Dilata los vasos sanguíneos.
  • Puede actuar como un antioxidante.

Propiedades ansiolíticas

  • Tiene la capacidad de eliminar la ansiedad.
  • Es utilizado en tratamientos por nerviosismo.
  • Así mismo en los casos de insomnios, de taquicardia y de angustia las infusiones son ideales para regularizar el sistema nervioso.
  • También es aplicado en los tratamientos contra la depresión.
  • Dispone de propiedades antiespasmódicas y calmantes.
  • Es utilizado en los casos de estrés.

 

Propiedades hormonales

  • Frena algunos de los síntomas de la menopausia.
  • Regula las palpitaciones y la circulación del organismo.
  • Disminuye la fatiga.
  • Ayuda a combatir las sudoraciones.
  • Evita los cambios de humor o por lo menos los reduce.
  • También disminuye los sofocos.
  • Proporciona un alivio en los casos de migrañas y dolores de cabezas.
  • Evita la piel seque y la irritabilidad.

 Propiedades digestivos

  • Se utiliza para combatir los casos de vómitos y diarreas.
  • Así mismo con los problemas estomacales de manera que con las infusiones el organismo se regulariza.
  • Está constituido por almidón por lo que puede actuar como astringente.
  • Equilibra las pieles grasas.
  • Reduce la aparición de barros y espinillas.

 

Cultivo

El cultivo Espino Blanco no es complicado debido a que no se tiene grandes exigencias en su mantenimiento pero es necesario que se cumpla con algunas condiciones para su óptimo desarrollo y conservación de manera que se pueda disfrutar de la planta por mucho tiempo.

Para sus aplicaciones ornamentales se requiere un cuidado específico al Espino Blanco de manera que se garantice los brotes de las flores y de sus frutos, los cuales con sus colores y formas permiten que la planta adopte un impacto especial en el jardín.

Debido a esto para el cultivo del Espino Blanco se tiene que tener en cuenta una serie de factores que permitan su crecimiento adecuado, así como que se pueda aprovechar de las características naturales de esta planta, es por ello que a continuación se indica cuáles son estos factores:

Ubicación

  • El cultivo del Espino Blanco se debe ubicar en una zona iluminada de modo que pueda tener los rayos solares de una forma directa y permite un desarrollo óptimo.
  • Como esta especie se adapta a diferentes condiciones no se limita la zona donde se puede plantar.

 

Suelo

  • En el caso del suelo debe presentar altos índices de humedad.
  • También debe disponer de un buen drenaje.
  • No se tiene exigencias por el tipo de suelo, pero se recomienda que para un mayor desarrollo se disponga de un suelo fértil.
  • Del mismo modo el terreno debe ser calcáreo arcilloso de manera que permitan a las raíces expandirse sin ninguna restricción.
  • Esto a su vez facilita la absorción de nutrientes y de agua para la planta.

Abonado

  • El abonado para este cultivo es fundamental para el crecimiento del árbol.
  • Dependiendo de la época del año el abono puede cambiar.
  • El fertilizante mineral se recomienda utilizar en primavera.
  • En el caso del abono orgánico se recomienda que se aplique durante la temporada de otoño.
  • Durante la época de floración se recomienda que se use el abono correspondiente para aportar los nutrientes requeridos para su desarrollo.

Riego

  • El riego se debe realizar de una forma moderada.
  • Se recomienda realizar el riego una vez por semana.
  • Sin embargo en verano o en época de sequía se debe aplicar mayor cantidad de agua.
  • Esto se debe a que el suelo debe estar humedecido pero no encharcado.

Poda

  • La poda se debe aplicar después de la temporada de invierno.
  • Permite la formación del arbusto de manera que pueda adoptar una figura según se requiera, principalmente si se utiliza el Espino Blanco como decoración.
  • También se debe realizar cuando se tenga ramas débiles o muertas de manera que se vitre enfermedades en el árbol.

 

Usos

Debido a las características del Espino blanco y de sus propiedades se tiene muchas aplicaciones que se pueden aprovechar con esta planta; abarcando diferentes áreas que ayudan a las actividades diarias que se realizan normalmente así como sus usos medicinales.

Como no llega a grandes alturas se puede usar como setos en el jardín principalmente como sus flores son aromáticas desprende un aroma agradable lo que hace esta planta ideal para fines ornamentales, también debido a su follaje de cambios de olores permite un impacto visual natural.

Es utilizada para la elaboración de mangos de herramientas por medio de la madera de este árbol debido a sus características pesadas y densas; así mismo se emplea la madera para la producción del carbón vegetal por lo que se usa como recursos en diferentes industrias.

También se utiliza como una barrera natural en los cultivos de forma que se tenga una mayor seguridad con el paso de las personas o incluso con el ganado; con sus flores se puede elaborar infusiones o remedios caseros que son beneficiosos para el organismo.

 

Enfermedades y plagas

En el cultivo del Espino Blanco se pueden presentar algunas enfermedades o plagas a pesar de los cuidados que se realicen para consérvalo en las mejores condiciones; estos casos son muy comunes por lo que es importante tener la información correcta para combatirlas a tiempo.

Estas aplicaciones es lo que permiten la gran popularidad de este árbol, sin embargo si se desea otras características se puede informar sobre otras especies, debido a esto se invita a leer el artículo de plantas crasas.

Generalmente se ve afectada en las hojas, en las raíces y hasta en el fruto, por lo que se puede notar fácilmente; debido a esto a continuación se muestra algunas de las enfermedades y plagas más comunes de esta planta junto a sus principales características:

Roya

  • Consiste en una enfermedad generada por hongos.
  • Generalmente se desarrolla por un exceso de humedad.
  • Así mismo aparece en las heridas del árbol o incluso porque el sustrato tiene escasez de nutrientes o por la falta de abono.
  • Se caracteriza por multiplicarse o expandirse en la planta a gran velocidad.
  • Provoca la aparición de manchas rojas en el interior de las hojas.
  • Ataca en las partes aéreas del arbusto.
  • Para combatir esta enfermedad se debe aplicar fungicidas, los cuales son muy efectivos en estos casos.

 

Orugas

  • Consiste en una plaga que se alimentan de las hojas de la planta.
  • Generalmente ocasionan agujeros en sus hojas.
  • Son muy fáciles de detectar debido a que se encuentra en el exterior del árbol principalmente en las ramas y en las hojas.
  • También afecta a las flores y al fruto.
  • Para eliminarlas se puede realizar manualmente debido a su tamaño.
  • En el caso que tenga un nido se debe quemar con un mechero de manera que se tenga un mayor control.
  • Del mismo modo se puede emplear remedios caseros con una mezcla de agua y jabón de vajilla.

Cochinilla

  • Consiste en un insecto que afecta a las hojas, a las flores y a los frutos de la planta.
  • Esta plaga crece en un ambiente seco.
  • Produce una sustancia en la superficie del Espino Blanco lo que genera manchas de color negro.
  • También es la causante de malformaciones en la planta.
  • Es una de las plagas más frecuentes del jardín.
  • Debilita al árbol por absorber sus nutrientes a través de su pico.
  • Con el uso de un aceite mineral se puede eliminar esta plaga.
  • También se puede emplear insecticidas biológicos que proporciona el efecto sobre este insecto.
(Visited 299 times, 1 visits today)

Deja un comentario