En el artículo de hoy, te venimos a hablar un poco sobre una maravillosa planta con un valor ornamental elevado, conocida como el espatifilo, esta es la planta ideal para aquellas personas que deseen proporcionarle un toque elegante al interior de su hogar. Aquí vas a conocer los cuidados básicos que esta planta requiere, sus características, enfermedades más comunes y mucho más.
Indice De Contenidos
El Espatifilo
El espatifilo es una planta de interior bastante popular, por su gran resistencia para sobrevivir durante varios años a través de cuidados muy sencillos y simples. Esta planta cuenta con un valor ornamental bastante elevado, en especial cuando llega a la fase en la que sus flores comienzan a brotar de las ramas.
Estas presentan colores bastante suaves, de su respectiva inflorescencia pueden destacar sobre el color verde brillante de sus hojas, lo cual es bastante atractivo de observar. El nombre científico de esta planta es Spathiphyllum wallisii, la cual representa a la variedad más conocida de esta especie.
Además de recibir el nombre de espatifilo, también es conocida como el lirio de la paz, es capaz de alcanzar una altura aproximada que va de los cuarenta y cinco centímetros, hasta los sesenta centímetros de longitud.
Esta representa a una planta perenne, que tiene sus orígenes en sudamericana y es capaz de proporcionar tranquilidad a cualquier ambiente en el que se encuentre, e incluso, la nasa incluyó esta planta en su lista como la mejor planta depuradora de aire.
Características
Sus hojas son bastante brillantes y se presentan en una muy elegante forma lanceolada y al permanecer en condiciones de buena iluminación, comienzan a producir múltiples flores de color blanco, con un tamaño bastante grande y son duraderas. Esta se considera una planta muy seductora para aquellas personas que sean principiantes en el mundo de las plantas y además, es capaz de adaptarse a cualquier tipo de entorno.
Cuidados generales
El espatifilo es realmente una planta muy hermosa, que por lo general es cultivada en los interiores de los hogares. Gracias a sus hojas brillantes de color verde oscuro y a sus inflorescencias de color blanco, convierten a esta planta en una de las más demandadas, ya que además de ser preciosa, es bastante fácil de cuidar.
Por lo que, para aquellas personas que no cuenten con mucha experiencia cuidando plantas, y deseen adquirir una planta que embellezca su hogar, a continuación te vamos a indicar los cuidados generales que requiere el espatifilo para perdurar sana y hermosa:
La ubicación
El espatifilo puede ser ubicado ya sea en el interior de un hogar o en exterior plantado en el jardín. Para ambos casos, se deben tener en cuenta ciertos factores.
- En el interior: Este tipo de planta puede ser plantada y ubicada en el interior de la casa sin ningún tipo de inconveniente, pero es recomendable que esta se encuentre situada en una zona con poca iluminación. Además de esto, es importante saber que para que esta planta puede florecer, es necesario llevar a una habitación muy luminosa y situar en un rincón al que no le llegue la luz solar de manera directa. De esta manera, se estará evitando que las hojas del espatifilo se quemen. Asimismo, que esta planta es muy sensible a las corrientes de aire y a los cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden ser perjudiciales para su salud.
- En el exterior: En caso de querer mantener esta planta en el exterior, es importante mencionar que, lleva su crecimiento de manera adecuada siempre y cuando se encuentre en lugares en los que no reciba contacto directo con la luz solar. Por lo que es recomendable situar debajo de las ramas de los árboles o en balcones sombreados. Es importante mencionar que sus raíces no son invasivas, de manera que es la opción ideal para mantenerla en compañía de otras plantas que cuenten con su misma altura. Esta puede ser plantada de manera directa en la tierra o en macetas, en el caso de las macetas, es recomendable que estas sean plantadas de manera individual, para que de esta manera el espatifilo pueda desarrollarse de manera adecuada. Es importante mencionar que, estas plantas no resisten temperaturas heladas, en pocos casos, se pueden encontrar estas plantas en regiones en las que las heladas son muy débiles y llegan solo a los -2°C.
El proceso de riego y abonado
El proceso de riego de esta planta va a depender de la estación en la que se encuentre, por ejemplo, si se trata de la estación de verano, es recomendable regar la planta dos veces cada semana. Y en el resto del año, es recomendable que el riego se na vez a la semana o cada diez días.
En caso de dudar sobre el riego de esta planta, se puede comprobar la humedad de la tierra o del sustrato, esto se realiza al introducir un palo delgado de madera o a través de un medidor de humedad digital.
Para llevar a cabo el riego de esta planta, es recomendable el uso de agua blanda sin cal, y el agua que sobre debe ser retirada del plato cada diez minutos luego de haber regado, de esta manera se está evitando que las raíces se comiencen a pudrir.
De igual manera, es fundamental evitar plantar esta planta en una maceta o recipiente que no cuente con agujeros en la parte inferior, ya que si el agua llega a quedar estancada, puede estropear el sistema radicular de la misma.
En cuanto al proceso de abonado, es ideal llevar a cabo durante la estación de primavera y verano, este debe ser implementado con un abono universal líquido, cumpliendo con todas las indicaciones presentes en el envase del producto. Otra opción para el abono es guano líquido o con mantillo o compost en caso de que la planta se encuentre plantada en el jardín.
Plantación o trasplante
Para que el espatifilo pueda llevar a cabo su crecimiento adecuado, es recomendable que esta planta sea cambiada de maceta cada dos o tres años aproximadamente, específicamente durante la época de primavera. El nuevo recipiente o maceta en el que se vaya a trasplantar, debe contar con tres o cuatro centímetros extras de ancho y largo que el anterior.
Si se desea planta el espatifilo en el jardín, esto debe ser llevado a cabo de igual manera durante la época de primavera, esto se debe a que se requiere de una temperatura mínima de 15°C. En este caso, se debe realizar un agujero en la tierra de aproximadamente cincuenta centímetros por cincuenta centímetros.
Una vez terminado, se debe proceder a rellenar con el sustrato de cultivo universal, el cual debe estar mezclado de manera previa con perlita. Luego, se debe plantar el espatifilo en el centro del agujero, en esta parte es importante verificar que este no quede ni muy alto ni muy bajo. Es recomendable que el cepellón quede a uno o dos centímetros por debajo del suelo.
Rusticidad
Y en cuanto a la rusticidad de esta planta, el espatifilo es una planta tropical, la cual es muy sensible a las temperaturas frías y heladas. Este solo es capaz de soportar temperaturas hasta los 0°C, siempre y cuando esta sea muy breve.
Plagas y enfermedades
Como ocurre con todas las plantas, el espatifilo es vulnerable a ser atacado de ciertas plagas o enfermedades. En este caso, por lo general esta planta tiende a ser víctima de tres plagas específicas, estas son:
- Los ácaros: Los ácaros hacen referencia a parásitos muy diminutos, que pueden llegar a medir medio centímetro de longitud. Estos pequeños parásitos, tienden a alimentarse de las células presentes en las hojas. En los cultivo se pueden encontrar diversos tipos de ácaros, como lo es la araña roja, la cual se encarga de tejer múltiples telarañas, siendo esta su características principal ya la causa de su identificación inmediata. Los ácaros presentes en esta planta, pueden ser atacados de manera eficaz, a través de los acaricidas.
- Los pulgones: Estos son parásitos de un tamaño muy reducido, estos se alimentan de la savia presente en las hojas y las flores de las plantas. Son de un color amarillento, verde, marrón o negro. Por lo general, se pueden atacar con ayuda de los clorpirifos o con los insecticidas naturales, como lo el aceite neem o el jabón potásico.
- La mosca blanca: La mosca blanca es un pequeño insecto de un color blanco, la cual se alimenta de la savia presente en las hojas de las plantas. Por lo general, esta plaga se puede atacar con ayuda de los insecticidas que son usados para combatir los pulgones.
Y en cuanto a las enfermedades que atacan al espatifilo, estas son muy comunes cuando se tiende a regar en exceso, en estos casos, el espatifilo se vuelve cada vez más vulnerable a los hongos. Entre los más comunes se tiene la Phytophthora, el Cylindrocladium, la Cercospora o el Colletotrichum. Entre los síntomas característicos de estas enfermedades se tienen:
- Las manchas marrones en las hojas de la planta.
- Las manchas cloróticas presentes en las hojas.
- La pudrición progresiva de las hojas y las raíces.
- La ralentización del proceso de crecimiento y desarrollo.
- La planta comienza a tomar un aspecto triste.
Todos estos síntomas, por lo general estos síntomas son atacados de manera eficaz a través de los fungicidas, como lo es el Aliette. El cual cuenta con una materia activa, que es conocida como el Fosetil-Al. También, se tratan al cortar las partes de la planta que se encuentren afectadas y así, también se están evitando o reduciendo los riesgos.
Problemas más comunes
Además d e lidiar con las plagas y las enfermedades, el espatifilo también puede sufrir una serie de problemas muy comunes. Los cuales pueden afectar al espatifilo, estos por lo general están presentes en alguna de sus partes o en el entorno, los más comunes son:
La planta no florece
Cuando el espatifilo no tiende a florecer, lo más probable es que algo se esté haciendo mal, ya sea en su entorno, los cuidados o abonado. Los motivos más comunes tienden a ser:
- La maceta es muy pequeña para la planta, en este caso es muy importante recordar que, el espatifilo debe ser trasplantado a otra maceta más grande cada dos años, aproximadamente.
- La falta de luz es uno de los principales factores que impiden el brote de las flores. De manera que, para permitir que el espatifilo florezca, debe estar ubicado en una zona luminosa.
- Y por la falta de nutrientes, en este caso es fundamental abonar la planta a partir de la temporada de primavera hasta llegar a la temporada de verano.
Hojas sin color
En muchas ocasiones, las hojas del espatifilo tienden a comenzar a perder su hermoso color verde. Esto puede ser causada porque la planta puede estar situada en un lugar en el que recibe luz directa con el sol, en este caso las hojas estarían siendo víctimas de quemaduras en las mismas. También puede ser causado porque se encuentran en una zona con muy poca luz, en ambos casos es recomendable ubicarla en una zona luminosa, sin mantener contacto directo con el sol.
Planta marchita o con un aspecto triste
Por lo general, este problema puede deberse a la falta de agua, por lo que es recomendable tomar la maceta y sumergirla en un envase con agua durante treinta minutos aproximadamente hasta que la tierra se haya humedecido en su totalidad.
En caso de que el espatifilo se encuentra plantado en el jardín, se debe hacer un pequeño alcorque a su alrededor, de manera que al regarla el agua no se vaya. También es importante regalar con al menos dos o cuatro litros de agua, la cantidad va a depender del tamaño de la planta.
Puntas de las hojas secas
Este tipo de problema puede ser ocasionado por el exceso de abono o por el exceso de fertilizante o por las altas corrientes de aire. En este caso solo se deberá prestarle mucha atención a todas las indicaciones presentes en los envases de abono o de fertilizantes. De esta manera, se estaría evitando el desarrollo de una sobredosis, además de mantener a esta planta alejada de los aires acondicionados o de cualquier otro tipo de corriente de aire.
Para finalizar, esta planta conocida como el espatifilo o la flor de la paz, es una buena idea para aquellas personas que estén en búsqueda de una hermosa planta que no requiera de cuidados exhaustivos. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre el espatifilo, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Nombres de plantas: características y cuidados
- Estas son las partes de una planta y sus funciones
- Te presentamos la diversidad de plantas del bosque