ESTOS SON LOS CUIDADOS DE LA RUDA- PLANTA MEDICINAL

Aprende todo sobre los cuidados de la ruda, además de dominar detalles relevantes sobre esta planta, la cual tiene la particularidad de formar parte de la historia del hombre. Acá te explicaremos todo y mucho más.

 

 cuidados de la ruda

Planta de ruda

Antes de hablar sobre los cuidados de la ruda, explicaremos detalles sobre esta planta. Cuyo nombre científico es Ruta graveolens, al igual que muchas plantas diferentes, se ha utilizado ampliamente en la medicación convencional en diferentes grupos de personas durante bastante tiempo.

De hecho, su “mística” utiliza diferentes exámenes animados que hoy han descubierto cómo precisar cuáles son las fantasías y cuáles son las realidades sobre sus propiedades. La ruda es apta para la producción en sustratos indefensos y, en este sentido, se adapta tanto a ambientes suaves como fríos, no obstante, requiere pleno sol.

En verano, luce pequeñas flores amarillas. Posee un particular y desagradable olor penetrante. En particular, a los bichos espeluznantes, por lo que normalmente se planta cerca de las cosechas para ahuyentarlos.

Características de la Ruda 

Entre las características y los cuidados de la ruda, podemos resaltar que no posee rasgos explícitos en cuanto a las condiciones del modo de vida. Es una planta que se restablece rápidamente y permanece verde, en cualquier caso, durante los inviernos más duros.

Es un arbusto que tiene entre 50 cm y 100 cm. Tallo alto, leñoso, ramificado y redondo. Sus hojas son carnosas con un tono algo azul verdoso, blanquecino o grisáceo. Son hojas sustitutivas, pecioladas y se les dan órganos que emiten un olor ocre asombroso y severo cuando se limpian.

Las flores de la ruda son manojos de colores amarillos y ciruela, producto natural moldeado es un recipiente con varias semillas de tono oscuro. Los productos de luto transmiten un medicamento que se conoce como harmala en India.

Hay varios surtidos de esta especie, en los que se utiliza generalmente en el cultivo es el luto básico (Ruta graveolens) y el salvaje, que es quizás el más dañino. Por lo que a veces los cuidados de la ruda son exageradamente controlados.

 

Cuidados de la ruda 

En este punto iremos directo al grabo, hablando sobre los cuidados de la ruda. Una planta que se utiliza habitualmente en el cultivo, por lo que, con respecto a mantenerla sana, se debe considerar una serie de consejos. Una parte de las consideraciones esenciales de la planta de duelo son:

Ubicación y luz

Un aspecto en los cuidados de la ruda es la ubicación e iluminación. La planta debe colocarse en un lugar donde reciba suficiente luz común, sin embargo, sin aceptar la velocidad inmediata de los rayos del sol, ya que una sobreabundancia de estos podría dañarla, consumir sus hojas y tallos y tener la opción de sacrificarla.

Riego

El riego de esta planta debe hacerse con cierta moderación, que no debe ser más de dos veces por semana, sin embargo, teniendo en cuenta regarla semana tras semana ya que su estación seca puede dejarla expuesta a molestias, por ejemplo, insectos parásitos o moscas blancas.

Temperatura

Se ve afectada por las bajas temperaturas, por lo que, ante los cuidados de la ruda, en caso de que viva en un territorio frío, debe asegurarse. Se mejora mucho en el caso de que tenga temperaturas cálidas y puede lidiar mejor con las altas que las bajas.

Poda

Para los cuidados de la ruda ante su poda, se debe hacer durante los meses más fríos del año. Sin embargo, no más de 10 centímetros desde el principio, vigorizar su desarrollo. Además, muy bien se puede manejar para dar forma y mejorar su apariencia vivificante.

 

 

Suelo y abono

Se sugiere más que esta planta se desarrolle en un suelo básico, de esta manera producirá un número más prominente de flores y sustancialmente más maravilloso y sano. Se puede agregar tierra natural y utilizarla como cubierta para asegurar las raíces.

En los cuidados de la ruda es prudente agregar un poco de fertilizante natural o característico a la tierra de vez en cuando. Esto permitirá la buena salud de la misma. Un detalle importante que se debe siempre considerar ante todas las plantas.

 

Conoce sus propiedades

Es concebible destilar su médula utilizando los tallos, hojas y flores del lamento, sin embargo, debido a su veneno, se prescribe tener cuidado con su cuidado y no mezclarlos con diferentes plantas. Esta quintaesencia es mediocre o algo amarillenta.

El aceite de la ruda es rico en ácidos y otras sustancias como la rutina, cumarinas, alcaloides, taninos y nutriente C, entre otros, que hacen del lamento una planta reconstituyente. Sus estándares dinámicos se apropian en toda la planta. Por lo que son beneficiosos ante los siguientes padecimientos o lesiones:

  • Analgésico: por los ácidos anísicos caprílico o salicílico esta planta permite aliviar las molestias.
  • Venotónico y vasoprotector: propiedades rubifacientes que marcan el curso y fortalecen las venas).
  • Emenagogo: propiedad que favorece el período y disminuye la agonía o molestias que se puedan sentir en esta parte del ciclo).
  • Antiespasmódico: ayuda a detener los ataques musculares, especialmente en el marco relacionado con el estómago.
  • Antiparasitario y vermífugo: por lo que es útil para la desparasitación interior.

 

Para beber como embebido como para añadirlo a los limpiadores para que la piel se beneficie día a día, sin peligro de dañar. En este hablaremos no solo sobre los cuidados de la ruda, también cómo hacer limpiadores caseros habituales, donde descubrirás una fórmula con la planta arrepentida.

Riesgos y contraindicaciones

El nuevo arrepentimiento contiene aceites inestables que pueden dañar los riñones y el hígado. Probablemente sea más popular por sus consecuencias para la trama conceptual femenina.

Contiene compuestos sintéticos que pueden reducir la madurez y cuadrar la implantación de un huevo tratado. En criaturas de laboratorio masculinas, las dosis orales de lamento disminuyen la motilidad y la cantidad de los espermatozoides y disminuyen el anhelo por la acción sexual.

No obstante, los peligros de la anticoncepción y la interrupción temprana son altos; Ha habido fallecimientos debido al drenaje uterino provocado por porciones repetidas de arrepentimiento, y su admisión oral es enfáticamente debilitante hoy.

El aceite de luto se aplica periódicamente a la piel para calmar el dolor de la inflamación de las articulaciones y para tratar las heridas. Los sintéticos en duelo pueden perturbar la llegada al cuerpo de óxido nítrico y ciclooxigenasa II (comprometidos con el ciclo de agravación).

Usos de la Ruda

Numerosas civilizaciones antiguas han acudido a esta planta para diferentes propósitos. Por ejemplo; para los hebreos y egipcios su valor era sagrado. Por lo que tenían grandes cultivos y eran estrictos con los cuidados de la ruda. La cual era usada en el duelo, como una bendición de sus seres divinos.

En lo que a ellos respecta, los chinos lo utilizaron para controlar terribles cavilaciones y los celtas aceptaron que esta planta estaba equipada tanto para recuperar infecciones como para prevenir hechizos.

Los romanos lo desarrollaron y lo transmitieron con ellos cuando visitaban a un detenido, ya que se decía que protegía contra la mirada hostil. En Estados Unidos, fue utilizado por las redes nativas para calmar cólicos, convulsiones, diferentes dolores, pero también como laxante y para estimular el período.

Ruda seca para infusiones y condimentos

El camino para secar el arrepentimiento para preparar las implantaciones y las salsas no es excesivamente complicado, básicamente sigue estos signos:

  • Corte nuevas ramas con flores de luto, pero asegúrese de que sean ramas sanas.
  • Cuelgue las ramas y hojas de la planta de luto en un lugar fresco y seco durante unos catorce días.
  • Si se va a utilizar como fijador de olor dulce en la cocina, la planta tiene una fragancia y un sabor sólidos. También es posible preparar té de lamentar, que también tiene un sabor sólido, razón por la cual muchas personas lo mejoran para beberlo de vez en cuando.

 

Usos mágicos  

Esta planta que igualmente tiene ciertos usos misteriosos. Las personas lo usan para atraer ciertas energías, mejorar el clima en su hogar y temas relacionados. En resumen, esta planta debería:

  • Escudo de la envidia. Por lo que se ve personas con frecuencia dedicados a los cuidados de la ruda, debido a que es su centro de protección en casa, negocios u oficinas.
  • Atrae energía. Evidentemente sirve para que entren en nuestra vida las personas correctas, ya sea amor, cómplice o incluso un gran trabajo.
  • Aleja el antagonismo. En caso de que este en lugar de vibra negativa, necesita un toque de desconsideración para despedirse de lo que en particular está perturbando su hogar.

Como hemos visto, el lamento es una especia a la que se le atribuyen diferentes usos desde hace muchos años. Para algunos, es un elemento normal en su vida, mientras que, para otras personas, es un interés genuino del universo de la medicación electiva.

Té de Ruda 

Tiene ventajas médicas y es de destacar que se utiliza en la medicación habitual ya que tiene propiedades estomacales, antiespasmódicas y relajantes, entre otras, que le informaremos a continuación.

A pesar de que tenga en cuenta que esta planta contiene Aceites impredecibles que pueden dañar el riñón y el hígado, o dañar las medidas de proliferación, por lo que es vital no beber esta bebida de manera constante o abusar de su utilización.

  • 1 cucharada de hojas secas de arrepentimiento
  • 1 taza de agua

 

 

Coloca el agua en un pozo y cuando burbujee agrega el lamento, baja el fuego para que se impregne el sabor y déjalo por diez minutos, cuando esté preparada colar la infusión y servir caliente, puedes agregar un azúcar de tu amado.

Plagas y Enfermedades

Como la mayoría de las plantas, los cuidados de la ruda ayudan no solo a su desarrollo, también a evitar la permanencia o invasión de plagas y enfermedades. Los parásitos y las moscas blancas son su principal enemigo. Por lo que siempre se debe estar atento y usar insecticidas naturales o químicos para evitar su proliferación.

Plantación de una Ruda

Ahora que sabes detalles importantes sobre los cuidados de la ruda, de seguro vas a querer conocer sobre como plantarlas y reproducirlas. Por lo que te informamos que tienes a continuación una serie de métodos que te servirán de mucho para obtener tu propio pequeño cultivo.

Por semillas

En caso de replicarlos por semillas, requieren luz natural y acondicionan bien la tierra, manteniéndola empapada para avanzar en el desarrollo. No hay ninguna razón de peso para utilizar tierra para cubrirlos.

Para que su mejora sea fructífera, debe dar unos 20 niveles de temperatura. En caso de que se mantengan estas condiciones, la planta puede tardar un poco en brotar y en aproximadamente más de dos meses se pueden reubicar en el lugar que necesita, dejando una distancia base de una gran parte de un metro entre plantas.

Por esquejes

Si necesita repetirlo por esquejes, estos deben obtenerse en verano o primavera de ramas leñosas y de dureza media. La explicación es que en el caso de que sean demasiado delicados no aguantarán la transferencia y en el caso de que a partir de ahora estén secos, leñosos, necesitan más fuerza y ​​savia pasando por el tallo para sobresalir.

Estos esquejes deben plantarse y cubrirse con tierra, dejando una pequeña parte para mostrar a nivel superficial. Así podrá obtener su nueva planta, teniendo especial atención con los cuidados de la ruda que se han explicado en este apartado.

 

Curiosidades de la planta

Por sus propiedades abortivas, en ciertos lugares impidieron su desarrollo, y en el siglo XIX en el Jardín des Plantes de París se cercaron los pies del duelo oficial con barrotes para evitar que los arrancaran.

El especialista humanista Andrés de Laguna, dedicado a la farmacología y las ciencias naturales clínicas, remarcó:

Donde expone que el lamento plantado debajo de una higuera de ruda se desarrolla más atractivo y mejor. Por qué razón lo hace, puedes reflexionar. De hecho, por lo mencionado anteriormente: Aeliano dijo que la comadreja antes de luchar contra una serpiente se beneficia del arrepentimiento ya que es enemiga de ellos.

Sea como fuere, distintas fuentes como Aristóteles y Plutarco contrastan en la instantánea de la ingestión de la serpiente. No es antes pero después como remedio. La explicación detrás de los enfrentamientos entre las dos especies es tan sencilla como la de la resistencia. Los dos se alimentan y viven del equivalente.

Una vez finalizada esta amena lectura sobre los cuidados de la ruda, le invitamos a ver el siguiente vídeo. Inclusive, le sugerimos leer en presente enlace que habla sobre las plantas del bosque, un artículo que le gustará igualmente.

 

(Visited 575 times, 1 visits today)

Deja un comentario