TIPS Y RECOMENDACIONES PARA CUIDADOS DE LA HIERBABUENA

Los cuidados de la hierbabuena garantizan el desarrollo de la planta de forma que se puede aprovechar en diferentes áreas, gracias a sus propiedades como parte de la familia de la menta llegando a ser muy populares entre las personas que conocen sus propiedades.

Debido a esto es necesario tener en cuenta una serie de recomendación y tipos para la conservación de la hierbabuena, es por ello que se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica sus principales características y los cuidados que se debe realizar.

 

cuidados de la hierbabuena-2

Planta de hierbabuena

La hierbabuena consiste en una planta aromática que generalmente se utiliza en el interior de una casa, también se caracterizan por ser invasivas por lo que es importante tener en cuenta los cuidados de la hierbabuena para aprovechar sus propiedades específicas.

Generalmente es empleada para decorar el jardín o una terraza, de esta forma el lugar se llena del aroma de esta planta por lo que su popularidad ha aumentado considerablemente entre las personas que deseen aportar este aroma natural y definido.

Una de las ventajas de esta planta es la facilidad de su cultivo simplificando todo el proceso que se tiene que llevar a cabo, lo único que se debe tener en cuenta son los cuidados que hay que aplicar a la hierbabuena para su conservación en óptimas condiciones.

También la hierbabuena es empleada como regalo debido a las otras aplicaciones de esta planta como en el uso de condimento de diferentes platos de comidas, así mismo se tiene la opción de elaborar infusiones o té por sus propiedades medicinales.

Existen diferentes especies que pueden ser ingeridas por sus beneficios en el organismo a parte de la hierbabuena, es por eso que se invita a leer el artículo de plantas comestibles para conocer algunas de ellas.

 

Características

Una de las características de la hierbabuena es su altura la cual no supera los 40 cm por lo que son ideales para cultivar en las terrazas, así mismo su aroma es un aspecto fundamental que hay que resaltar cuando se habla de esta planta herbácea que pertenece al género Mentha.

El color de sus hojas es de tonalidades de verde claro, sus flores brotan en la sección más alta de las espigas, se encuentran constituidas hasta por cinco pétalos siendo muy vistosas y llamativas en la decoración del jardín o en la terraza.

Su aroma se caracteriza por ser más dulce y delicada que otras especies del género Mentha por lo que suele aportar un ambiente agradable y también es utilizada para la elaboración de aromatizantes, cosméticos, chicles, colutorios, pasta de dientes entre otros.

Está compuesto por químicos naturales que son beneficiosos para el cuerpo humano gracias a los nutrientes y minerales que lo constituyen como el magnesio, el folato, el hierro, la fibra y también la vitamina A, siendo la razón de sus diversos usos comestibles y farmacéuticos.

 

Tips para los cuidados de la planta

Gracias a todas las propiedades que posee esta planta muchas personas han buscado cultivar en su casa o en una zona específica para tener la posibilidad de disponer de la hierbabuena como una medicina natural o por sus usos en los platos de comida.

Una de las características de esta especie es que presenta un período de floración llamativas, pero existen otras especies que son recomendadas para la decoración del interior de una casa, es por ello que se invita a leer el artículo de cactus con flores.

Debido a esto es importante tener en cuenta una serie de tipos establecidos para los cuidados de la hierbabuena, de forma que garantiza su condición óptima y su desarrollo adecuado, es por ello que a continuación se muestra los factores importantes para su cultivo:

Temperaturas

  • Para el crecimiento adecuado de la planta se requiere una zona entre los 14 a 20 °C.
  • La hierbabuena tiene la capacidad de soportar bajas temperaturas.
  • Sin embargo no soporta las heladas fuertes y los climas fríos prolongados.

Exposición

  • Entre los cuidados de la hierbabuena es fundamental la ubicación y exposición de la planta, ya que establece su crecimiento y desarrollo.
  • Generalmente se recomienda colocar la planta en una zona con semisombra.
  • También debe ser luminoso pero no se puede colocar de forma directa a los rayos de luz.
  • Si se deja expuesta de forma directa al sol se pueden quemar las hojas así como genera en la planta un estrés hídrico.

 

Riego

  • Generalmente esta planta necesita de un sustrato húmedo por lo que el riego debe ser de forma moderada.
  • En la temporada de verano se debe aumentar la cantidad del riego para evitar que la hierbabuena se deshidrate llegando a ser entre tres a cuatro veces a la semana.
  • Si se ubica la planta en una zona expuesta a mucha luminosidad se debe estar pendiente que el sustrato no se encuentre seco, de forma que disminuye las probabilidades que sus raíces se quemen.

Sustrato

  • Se tiene la posibilidad de utilizar diversos sustratos para el cultivo de esta planta.
  • Requiere que el sustrato disponga de un buen drenaje.
  • Para el abonado se tiene la opción de emplear de clase líquida.
  • El abono se aplica dos veces al mes como máximo.
  • Así mismo se recomienda que el sustrato esté constituido por un compost muy descompuesto, principalmente si se va a utilizar la planta de forma ornamental.

Recomendaciones

Entre los cuidados de la hierbabuena se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones a parte de los tips mencionados en el apartado anterior; uno de ellos consiste en el abono que se aconseja aplicar en primavera que es la temporada de los brotes de las hojas y flores.

Con esto se disminuye la probabilidad de la aparición de plagas en la planta principalmente si se tiene el cultivo en el exterior, ya que en una maceta se posee un mayor control de la hierbabuena sobretodo porque se caracteriza por ser invasiva.

En el caso de plantarla en el exterior se recomienda que primero se coloque una malla anti rizomas de forma que las raíces no se extiendan por todo el patio o la terraza, otra recomendación es la poda de la planta que se debe emplear después de la floración.

 

 

Se debe evitar que el sustrato se encharque, en el caso que se tenga en una maceta se debe regar dos veces a la semana por lo que es necesario hacer revisiones a la planta para verificar su estado o condición de forma que se tenga la posibilidad de accionar para su recuperación.

 

Propiedades

Los cuidados de la hierbabuena es fundamental para aprovechar todas sus propiedades los cuales son muy amplias y se reciben una serie de ventajas en su uso gracias a su constitución, como en el área gastronómica, medicinal y ornamental.

Se pueden resaltar una serie de propiedades que son la base de las aplicaciones de esta planta, de forma que si se tiene el cultivo aproveche cada uno de sus beneficios, es por ello que a continuación se muestra las principales propiedades de la hierbabuena:

Prevención de diabetes

  • Esta planta se caracteriza por tener la capacidad de regular los lípidos que transcurren en el torrente sanguíneo.
  • Por medio de los extractos de la hierbabuena se han hecho estudios y análisis donde se comprueba la disminución de los niveles de colesterol.
  • También reduce los niveles de los triglicéridos.
  • De esta forma disminuye la probabilidad de casos de diabetes.

 

Actividad antioxidante

  • La hierbabuena esta compuesta por antioxidantes y de sustancias bioactivas que se encuentran en las hojas de la planta.
  • Debido a esto ayuda a regular el proceso de oxidación celular.
  • Evita la inflación que se puede generar en el cuerpo.
  • Así mismo disminuye las probabilidades que se presente alguna enfermedad degenerativa crónica como lo son las cardiovasculares.
  • Es por ello que se utiliza para las infusiones medicinales.

Propiedades antiespasmódicos y analgésicos

  • Tiene la capacidad de reducir sensaciones de dolor.
  • Está constituido por relajante muscular natural.
  • Es utilizado en aceites de menta para diversos usos relacionados con el músculo.
  • Presenta propiedades analgésicas.

Efecto vigorizante

  • Aumenta los reflejos en el organismo.
  • También por medio de aceites esenciales disminuye el cansancio y fatiga en el cuerpo.
  • Posee propiedades que impulsan a las funciones cerebrales de modo que se le considera como un vigorizante.

Favorece la digestión

  • La hierbabuena es aplicada para disminuir los malestares en el estómago.
  • Incrementa la velocidad de digestión de los alimentos, de forma que no tenga problemas o dolor de estómago.
  • Por lo que se recomienda ingerir aceites de menta y de hierbabuena para evitar estas situaciones.
  • Así mismo alivia los síntomas del intestino irritado.
  • Generalmente disminuye el exceso de gases en el estómago.
  • Relaja los músculos del tracto digestivo favoreciendo el proceso de los alimentos evitando estos síntomas de irritación.

 

Características relajantes

  • Generalmente se utiliza esta planta para tratamientos de relajación a nivel psicológico.
  • Disminuye la tensión nerviosa.
  • Tiene propiedades refrescantes que otorgan un relajante a los músculos si se aplica cremas basadas en esta planta.
  • Se utiliza para aliviar los calambres en el cuerpo.

Alivio de quemaduras

  • Tiene propiedades refrescantes por lo que es ideal para aliviar cualquier quemadura.
  • Debido a esto se ha incrementado la elaboración de ungüento de aceite para estos casos.
  • Las quemaduras deben ser leves, de forma que no se requiere de un tratamiento mayor y más específico.
  • También tiene propiedades cicatrizantes por lo que restaura los tejidos de la piel.

Disminuir los síntomas de resfriado

  • La hierbabuena y la menta tiene propiedades descongestionantes.
  • También por su propiedad refrescante permite ser empleado en tratamientos de inhalación de forma que se alivie el resfriado.
  • Del mismo modo se aplica en ingerir un té con la finalidad que el organismo pueda obtener diversos minerales para fortalecer su sistema inmunológico.

Propiedad antibacterial

  • Presenta diversas acciones frente a las bacterias.
  • Así mismo a los organismos de células eucariotas.
  • Como está constituido por componentes fenólicos tiene la capacidad de actuar como prooxidantes.
  • Disminuye la actividad de las bacterias.
  • Por medio de las hojas de esta planta se regula la actividad del sistema inmune del organismo.
  • También se aplica contra los parásitos gracias a sus propiedades que activan un efecto antiparasitario.

 

(Visited 110 times, 1 visits today)

Deja un comentario