Entre los organismos eucariotas se destacan los hongos debido a los beneficios que se obtiene en diferentes áreas según sus propiedades por lo que es conveniente conocer las características de los hongos así que sigue leyendo este artículo para más información.
Indice De Contenidos
¿Qué son los hongos?
Los hongos consisten en organismos unicelulares eucariotas, los cuales pertenecen al Reino Fungi, no poseen clorofila y su estructura biológica es mayor al de las bacterias, existen por lo menos 144000 especies específicas por lo que es conveniente conocer las características de los hongos.
Se ha determinado que los hongos no se pueden mover y tampoco tiene sensibilidad, dispone de células con pared celular quitina y debido a la gran cantidad de especies se ha establecido una ciencia específica que se encarga de su estudio la cual es “Micología”.
La alimentación es heterótrofa y su hábitat se encuentra distribuido por todo el mundo, debido a esto están presentes en diferentes climas y condiciones, por lo que sus diferentes especies cuentan con propiedades y características únicas que proporcionan beneficios a la humanidad.
Existen hongos microscópicos y con distintas formas sin embargo de forma general se puede caracterizar como una seta el cual dispone de un cuerpo alargado y un capuchón moteado, por lo que es importante tener presente las características de los hongos para ayudar a conocer más sobre esta especie en particular.
Origen
Los hongos se encuentran dentro del reino vegetal y su origen abarca hace miles millones de años, por lo que no se conoce exactamente desde el momento de su aparición pero gracias a los estudios que se han realizado se puede tener una idea de su procedencia.
Cómo son organismos eucariotas se conoce que no posee clorofila y es una rama de evolución moderna, lo que ayuda a establecer o definir el período de procedencia separándose de las procariotas que aparecieron antes que las eucariotas.
Sin embargo aún no se tiene esa fecha exacta de su origen y tampoco de su región procedente, esto se debe a que se encuentra en diferentes zonas pero se ha establecido la información sobre el hábitat de estos organismos que pueden variar según la especie.
Las características de los hongos ayudan a definir este punto de orígenes tanto sus semejanzas como diferencias de otros organismos del reino vegetal; su composición bioquímica expone datos importantes de su separación con otras especies antiguas.
Características
Las características de los hongos son muy amplias debido a la cantidad de especies que existen de estos organismos, pero se pueden destacar los detalles y propiedades básicas que identifican a esta especie diferenciándolos de otras bacterias u organismos unicelulares.
Solo se ha logrado estudiar al menos 5% de los hongos existentes en el planeta y por esto se tiene aproximadamente 1,5 millones de especies en las que aún no se ha logrado identificar, demostrando lo amplio y delicado que es el estudio de esta ciencia.
Están constituidos por hifas que corresponden a filamentos microscópicos para su desarrollo apical, pero las familias de hongos que integran el orden de Chrytidiomycetes, y los Myxomycota no poseen estos filamentos, siendo diversas especies que no cumplen esta característica básica.
No tiene la capacidad de reproducir su propio alimento por lo que para su alimentación requieren del medio circundante en que se encuentren absorbiendo los nutrientes que necesitan, no almacenan almidón pero si glucógeno y se caracterizan por reproducirse por esporas.
Hábitat
Entre las características de los hongos es importante resaltar el hábitat donde viven, debido a que se pueden encontrar en diferentes medios con ambientes húmedos o secos dependiendo de su clasificación, ya que su estructura se adapta al hábitat en que se encuentre.
Existen especies que tiene preferencias con ambientes húmedos por lo que se establecen en zonas lluviosas, también que disponga de mucha materia orgánica en descomposición para su alimentación siendo estos similares a los bosques caducifolios que poseen suelos con estas características.
Otras especies requieren de habitas que reciban la luz solar directamente siendo zonas de alta salinidad como en el lecho de los océanos; así mismo existen quienes prefieren una zona oscura los cuales generalmente son el tipo terrestre como el moho negro.
Algunas características de los hongos es que pueden actuar como parásitos por lo que se pueden encontrar dentro del cuerpo de árboles, también de animales donde se establecen para alimentarse de sus nutrientes lo que genera un daño que puede llegar a matarlos.
Usos
Entre las características de los hongos se destaca que no posee clorofila y son autótrofos lo que permite una variedad de usos de este organismo, llegando abarcar diferentes áreas según la necesidad que se tenga, ya sea para la elaboración de un producto o un plato de comida.
Algunas especies tienen propiedades medicinales por lo que se utiliza para la elaboración de medicamentos como la penicilinas que actuaban contra las bacterias y se evitaba las enfermedades mortales que se presentaban en esos momentos ayudando a su vez al estudio de medicina.
Es utilizado para la fabricación de cerveza, levaduras y pan, otras de sus aplicaciones consisten en la fermentación del vino de forma que la conversión del alcohol etílico sea un proceso más rápido por lo que también ayuda en la producción de alcohol y quesos.
Se emplea como alimento sólo las especies que son comestibles, debido a que está constituido por altos niveles de nutrientes dando la oportunidad de crear diferentes platos de comida ya sea una ensalada, como ingrediente para las pizzas, entre otros.
Importancia biológica
La importancia biológica de los hongos se basa en la descomposición orgánica de los suelos, debido a su forma de alimentación de absorber los nutrientes del medio en que se encuentre permite una limpieza y uso de la materia orgánica del medio.
También se encarga de degradar animales muertos o plantas sin vida, de forma que utiliza cada una de sus moléculas de materia para convertirla en gases y sales que ayudan al medio ambiente, de forma que se mantiene un ciclo natural para la conservación de la naturaleza.
Se puede decir que actúan como un reciclaje donde se utiliza la materia muerta para la conservación de especies vivas, debido a esto es muy común encontrar hongos cerca de las raíces de las plantas y árboles, de forma que limpie el suelo de materia orgánica muerta y le proporcione nutrientes.
Debido a su composición permite un ciclo de vida se puede considerar largo, debido a la interacción con el suelo permite una reproducción asexual facilitando la conservación de la especie a su vez que proporciona una ayuda natural en eliminar la materia muerta o extracto de las plantas.
Clasificación
Una de las características de los hongos es que existen una amplia gama de especies, las cuales se clasifican en cuatros grupos según su tipo de naturaleza, de forma que permita desglosar la gran cantidad de especias que se encuentran en el planta y se conozcan sus propiedades.
Algunos son muy similares pero es importante destacar las diferencias de estos cuatros grupos para tener una idea de sus principales características, es por ello que a continuación se va a explicar la clasificación de los hongos según los estudios realizados por muchos años:
Saprófitos
- Consisten en los tipos de organismos que descomponen la materia orgánica de especies vegetales y animales.
- También se alimentan de diferentes tipos de materia orgánica.
- Forman parte del humus.
- Prefiere ambientes y zonas húmedas.
- Requieren de oxígeno para sus funciones vitales.
- Su ambiente debe ser de pH neutro o con un bajo nivel de acidez.
- En considerado como una de las especies de hongos más comunes en diferentes ecosistemas.
Liquenizados
- Son organismos simbióticos donde se juntan un hongo y un alga.
- Tiene una alta capacidad de supervivencia, cuando le falta líquido detiene su respiración hasta humedecer su ambiente e iniciar su metabolismo.
- Su alimentación es del tipo biotrófica.
Micorrizógenos
- Está caracterizado por disponer una relación simbiótica con las plantas.
- Se encuentra ubicado en las raíces de las plantas para el intercambio de nutrientes.
- Metaboliza el nitrógeno del ambiente para ofrecerlo a la planta.
- Entre las características de los hongos es que no pueden realizar fotosíntesis entonces con la ayuda de la planta puede adquirir vitaminas y carbohidratos que necesita para sus funciones vitales.
Parásitos
- Crecen dentro de un cuerpo de un ser vivo.
- Se alimenta de los nutrientes donde se hospedan.
- Pueden ser organismos unicelulares o multicelulares, dependiendo de su especie.
- Causan daños leves y también mortales.
- Generan enfermedades e infecciones dentro o en la superficie de su huésped.
Si te intereso este articulo te invito a leer, ¿CUÁNDO FUMIGAR LOS ÁRBOLES FRUTALES?: TIPS Y CONSEJOS.