ESTAS SON LAS MÁS IMPORTANTES PLAGAS DE LA LECHUGA

Las plagas de la lechuga forman parte de  sus crecimientos, insectos que influyen en los distintos tipos de lechuga que existen: como Beluga, Romana, Francesa, Batavia, Tudela, Mantecosa, entre otras. Estas alimañas se destapan de forma inesperada, que son las que encontraremos debajo.

 

plagas de la lechuga

Plagas de la lechuga

La lechuga es una verdura que se llena en general en los viveros caseros, sobre la base de que muchas personas creen erróneamente que la lechuga no necesita más atención. Sin embargo, hay una progresión de decisiones que deben seguirse ante las plagas de la lechuga.

Para proteger de enfermedades y plagas de la lechuga, que se lo comen y acaban instantáneamente con el rendimiento. Estos son los parásitos más populares que influyen en la lechuga:

Pulgones en lechuga

Es una de las plagas de la lechuga que incomoda excepcionalmente sucesivamente en el desarrollo de esta hortaliza, a pesar de que su retorno depende de los elementos climáticos durante el desarrollo.

Una parte de las especies de pulgones que dañan el desarrollo de la lechuga son: Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae y Narsonovia ribis-nigri son las más populares, la última que destaca problemas más extremos últimamente. Aparecen después de la época más fría del año, sus poblaciones ganan niveles estresantes a medida que aumentan las temperaturas.

Gusano gris (Agrotis sp.)

El gusano oscuro ataca una amplia variedad de plantas, incluidas papas, remolachas, espárragos, crucíferas, etc. Normalmente estas plagas de la lechuga se encuentra en regiones frías y húmedas como las que ofrece la lechuga en desarrollo. Durante la noche se alimentan de las hojas y durante el día se esconden bajo tierra.

 

Mineros (Liriomyza trifolii)

Esta molestia de la lechuga forma parte de una cría que se esconde entre las hojas de la verdura, para desenterrar exposiciones mientras se beneficia del tejido parenquimatoso. Estas plagas de la lechuga, cuando comienza la siembra, lo que hace que se posponga el inicio del desarrollo o se descarte el rubro del negocio.

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)

La mosca blanca es muy polífaga, es decir, come en cantidades enormes y asalta una gran variedad de cosechas. El daño ocurre cuando asimila la savia de la planta, lo que produce el color amarilleamiento de estas y su consiguiente debilitamiento.

Simultáneamente producen melaza y atraen la contaminación por el crecimiento “intenso”. Además, la mosca blanca es un transportador de una infección que no tiene tratamiento, por lo que tiende a ser mortal, tanto para la planta como para una amplia gama de cosechas.

Trips (Frankliniella occidentalis)

El trips es una de las plagas de la lechuga que causa irritaciones primarias de la lechuga, y las diferentes cosechas y una de las cuales está estropeando más en la actualidad. Las manifestaciones en la lechuga se vuelven claras poco después del mordisco de la excursión en la hoja.

El grado de daño a la cosecha dependerá de la población y la cantidad de bocadillos. Sea como fuere, lo más genuino de Frankliniella occidentalis es la medida de infección que transmite, entre las que podemos mencionar la infección por bronceado del tomate (TSWV).

 

Enfermedades de la lechuga

Una vez leído sobre las plagas de la lechuga, te mostraremos las enfermedades de la lechuga se producen por la presencia de parásitos entre sus hojas, debido a diferentes elementos, por ejemplo, a los que haremos referencia a continuación:

Alternaria dauci

Para darse cuenta de cómo se percibe esta enfermedad provocada por un parásito, conviene situar pequeñas manchas oscuras en las hojas de lechuga. Normalmente se crea en lugares donde hay grados significativos de pegajosidad, por lo que en algunos casos es apropiado actuar para prevenir cuando hay un clima ventoso.

Antracnosis

La antracnosis en general aparece en las hojas más curadas antes del resto de las hojas, esencialmente a través de la nervadura central, el pecíolo y el borde. En estas hojas, no excepcionalmente enormes, se enmarcan manchas cubiertas.

De tono amarillento y con un límite rosado o necrótico. A la larga, este anillo rosado se extiende hacia adentro, necrosando toda la mancha.

Oídio

El moho fino es una enfermedad provocada por un organismo, generalmente vista e ineludible en prácticamente todas las cosechas. En general, se crea tanto en la parte superior como en la parte inferior de la hoja, haciendo que las hojas externas se cubran con un micelio fino blanquecino.

En general, se muestra cuando el ambiente no es extremadamente bochornoso, comprendido por una humedad relativa de alrededor del 70% y cuando no es la temporada de tormentas.

 

Podredumbre gris

Este crecimiento se manifiesta en cualquier fase vegetativa del desarrollo de la lechuga.  Normalmente se identifica con un exceso de pegajosidad, por lo que es esencial tener un control del sistema de agua.

La circulación del aire también es un método adecuado para prevenir la propagación de esta infección. Normalmente, la enfermedad comienza en la base de la lechuga, a pesar de que se han conocido casos en los que aparece en hojas que presentan heridas, problemas o fisiopatologías.

Septoria

Septoria se puede percibir por la presencia de manchas en el envés de las hojas. Para que este crecimiento se aclare, el cultivo de lechuga debe estar en territorios de alta humedad o en la temporada de tempestades.

Aparecen manchas cloróticas en las hojas, es decir blanquecinas, pequeñas y con formas esporádicas. A largo plazo, las manchas se vuelven necróticas y se forma un anillo blanquecino a su alrededor, señal de que la infección está progresando.

Mildiu

Bremia lactucae se compone de un parásito, que causa la enfermedad llamada moho de la lechuga. Los principales vegetales que fueron atacados por este parásito son de la familia de las Asteraceae: lechuga, achicoria y escarola, entre otros.

 

Sclerotinia

Esta enfermedad crea la presencia de una caries blanquecina y delicada en las hojas de lechuga. La contaminación comienza en la base de la planta y se extiende a largo plazo. Este organismo puede estar en la tierra hasta por 5 años, por lo que se recomiendan procedimientos de remediación, por ejemplo, solarización.

Tip Burn

Produce deterioro en los bordes de las hojas. Esto se debe a la ausencia de calcio y abundancia de agua. Entonces, agregar calcio sería otra opción decente. Una ruta decente es a través de una mezcla de cáscara de huevo o agregando calcio al vivero.

Floración prematura

Por lo general, esto ocurre si reciben una tonelada de sol o si se plantan en verano o debido a la sobreabundancia de abono. Produciéndose lo que es conocido como una floración o desarrollo prematuro. Lo que no permite un sano cultivo, de tamaño pequeño y débil ante el ataque de las plagas de la lechuga.

Medidas preventivas

Para controlar las plagas de la lechuga y enfermedades, es fundamental reconocer los focos de la parcela, para completar las aplicaciones, independientemente de que las plantas sean jóvenes o efectivamente en la disposición del cogollo.

Otra cosa, en un par de días las irritaciones colonizarán los trozos internos de las lechugas y será difícil destruirlas. Finalizamos este artículo sobre las plagas de la lechuga, con un vídeo ilustrado. Recomendando a su vez leer sobre ¿Cómo controla las plagas y enfermedades del maíz?

 

(Visited 1.222 times, 1 visits today)

Deja un comentario