¿Conoces las enfermedades del limonero? Como todos sabemos, el limonero es un árbol frutal muy conocido en múltiples países gracias a sus frutos conocidos como los limones, en la actualidad, es muy común observar la presencia de limoneros en los jardines o en macetas de gran tamaño. Pero si bien es cierto, este es un árbol que requiere de muchos años para comenzar a proporcionar sus primeros frutos.
Sin embargo, además de proporcionar grandes cantidades de limones y generar otros factores positivos para su entorno, si este árbol no recibe un cuidado y una atención adecuada, puede ser víctima de múltiples plagas o enfermedades que tienden a atacar al limonero. Es por esto que, en este artículo, te vamos a hablar un poco sobre las plagas y las enfermedades más comunes del limonero, además de conocer algunos métodos eficaces para prevenirlas.
Indice De Contenidos
¿Qué es el limonero?
Es un arbol frutal, pequeño su altura se ubica entre el metro y media y tres metros de altura, el fruto que da esta planta es ácido, se puede usar en bebidas refrescante en una tarde de verano o para disfrutar una rica comida.
Este arbol muchas personas lo plantan en jardines o patios tracero, lo que si se debe tener en cuenta u cuidado que sus ramas tienen espinas gruesas, peligrosas a la hora de tomar sus frutos, hacerlo con mucha precaución.
Enfermedades del limonero
Como ocurre con todas las plantas, los limoneros al no recibir una atención o un cuidado adecuado a sus necesidades, tienden a ser víctimas de diversas enfermedades que pueden entorpecer su proceso de crecimiento y desarrollo.
Las cuales, pueden ser producidas por múltiples factores presentes en su entorno, y que además, pueden atacar sus partes o la estructura en general. Entre las enfermedades el limonero más común que se pueden encontrar, se pueden mencionar las siguientes:
Alternaria alternata
Entre las diversas enfermedades del limonero, tenemos la alternaria alternata, esta es una enfermedad producida por un determinado hongo. El cual se conoce como Alternaria, este tipo de hongo, por lo general es desarrollado cuando los riegos del limonero son excesivos y por ende, el árbol cuenta con un nivel de humedad bastante elevado.
Esta enfermedad es muy común y se puede evidenciar cuando el limonero presenta sus hojas arrugadas y amarillas. Las cuales comienzan a empeorar a medida que el hongo avanza y el limonero se debilita, hasta el punto de ponerse de un color marrón, se marchitan y por consiguiente, comienzan a caer.
Exocortis
Este tipo de enfermedad, es producida por un viroide, y al entrar en contacto con un limonero, comienzan a desarrollarse múltiples grietas en forma vertical y diversas escamas en la corteza de este árbol.
Además esta enfermedad, genera enanismo en los brotes jóvenes y múltiples manchas de color amarillo. Y por desgracia, una vez que el limonero ha sido afectado con esta enfermedad, se debe proceder a eliminar todo resto de este árbol, de manera que la exocortis no se logre extender a otros árboles.
Penicillium
La Penicillium es un tipo de moho, el cual es causado por el hongo conocido como Penicillium italicum, que por lo general se encuentra en la cáscara de los frutos que ya han caído de los árboles. Para identificarlo, este hongo genera múltiples manchas de color blanco con diversos tonos verde en el centro de la misma.
Psoriasis
Esta es una enfermedad d tipo vírico, que por lo general ocasiona que la corteza de los árboles se desprenda o que incluso, muestre gomosis en algunas partes específicas del tronco y las ramas.
Una vez que esta enfermedad ha afectado a un limonero, este puede salvarse sólo si se trata a tiempo, pero la enfermedad no logra eliminarse por completo.
Virus de la tristeza
El virus de la tristeza representa a una enfermedad muy grave, la cual en casos muy extremos puede llegar a matar completamente a un limonero en cuestión de pocas semanas. Los pulgones son los principales causantes de la propagación de esta enfermedad y sus síntomas son bastante extenso.
Estos van desde el cese total del crecimiento del limonero y el debilitamiento progresivo hasta llegar al punto de que el árbol proporciona sus flores y frutos en una época que no le corresponde.
En caso de que el limonero sea afectado por esta enfermedad, solo queda por eliminar el árbol en su totalidad, evitando de esta manera que la enfermedad de propague a otros árboles.
Plagas del limonero
Además de las enfermedades del limonero, estos árboles también pueden verse afectado por diversas plagas. Las cuales, tienden a afectar sus frutos, entre las plagas del limonero más comunes, se pueden mencionar las siguientes:
La araña roja
La araña roja es un ácaro un poco más grande que los pulgones, estos son muy fáciles de observar, ya que cuentan con un color rojo muy llamativo y gracias a las múltiples telarañas que desarrollan entre las hojas del limonero, las cuales facilitan su movimiento.
Sin embargo, esta no es una de las plagas del limonero más dañinas, pero por lo general se alimentan de la planta, lo cual perjudica el crecimiento y desarrollo de la misma. Por lo general, esta plaga es muy común durante la temporada de verano, esto se debe a que esta araña requiere de ambientes secos y temperaturas altas para sobrevivir.
Cochinilla algodonosa
Por lo general, las cochinillas tienden a atacar a los limoneros durante la temporada de verano, ya que durante ese tiempo las temperaturas son más elevadas y la humedad muy baja.
Estos pequeños insectos, se encuentran cubiertos de diversas secreciones cerosas de un color blanco. Tienden a ubicarse en los tallo y en el envés de las hojas del limonero y se esconden en grupos. En caso de que el limonero sea atacado por esta plaga, se debe localizar la cochinilla de manera inmediata para poder tratarlos y así, evitar que los mismos se extiendan.
Minador del limonero
Este minador se trata de un pequeño insecto, el cual tiende a excavar en el interior de las hojas y alimentándose de las mismas. Su daño es mucho mayor en las hojas jóvenes y es muy fácil de reconocer gracias a las múltiples manchas de color amarillo o de color marrón. Además de que sus hojas comienzan a enrollarse y a replegarse sobre sí mismas, hasta comenzar a caer del árbol.
Pulgones
Cuando se habla de pulgones, se hace referencia a pequeños insectos de color verde, los cuales solo pueden alcanzar un tamaño inferior a cinco milímetros. Por lo general, estos insectos tienden a asentarse en las yemas y en los capullos florales de esta planta, además de alimentarse con las mismas.
De esta manera, el limonero comenzará a reducir de manera progresiva su capacidad para desarrollar nuevas hojas. Además de que sus frutos comienzan a sufrir deformaciones, que a medida que avanza la plaga comienzan a no se aptos para su consumo o comercialización.
¿Cómo prevenir y tratar las plagas y enfermedades del limonero?
Para poder prevenir las diversas plagas y enfermedades del limonero, se debe tener muy en cuenta una serie de cuidados básicos que van orientados al cultivo y el mantenimiento continuo de los limoneros.
De esta manera, se está asegurando de fuente con un estado óptimo, además de rodearlo de otras plantas de manera que estas sean una especie de protección. En este caso, la mejor opción es la lavanda o la caléndula.
Para llevar a cabo los cuidados, es fundamental estar muy atento a todos los posibles síntomas de problemas de salud que se puedan presentar en el limonero. Por ejemplo, si el limonero comienza a mostrar sus hojas de color amarillo con sus nervios de color verde, este síntoma indica que el limonero requiere un aporte mayor de hierro.
Por lo que, se deberá proporcionar un abono natural rico en hierro para tratarlo. En fin, entre los cuidados que se debe tener en cuenta para evitar la aparición de estas plagas y enfermedades del limonero, se pueden mencionar:
- Si el limonero es atacado por el insecto minador, las arañas rojas o los pulgones, la manera más eficaz para tratarlos, es el pulverizar a este árbol con aceite de neem en las zonas que se encuentren afectadas. De esta manera, se está combatiendo las plagas hasta eliminarlas en su totalidad. En el caso de tratarse del pulgón, se puede implementar acetamiprid, pimetrozina o pirimicarb, estos serán efectivos para eliminar esta plaga en su totalidad. Y si se trata de la araña roja, estas pueden ser exterminadas a través de la fumigación con aceite natural, estos pueden ser clofentezin, dicofol, etoxazol o fenazaquin, entre otros.
- Si el limonero es atacado por la cochinilla algodonosa, se puede preparar un insecticida casero, esto se logra a través de la mezcla de una parte de agua con otra parte de alcohol de quemar. Este debe ser conservado en una botella de vidrio, a esta mezcla se le debe añadir una cucharada de jabón lavaplatos. Una vez listo, se debe pulverizar sobre las zonas que se encuentren afectadas. Es muy importante que, para tratar esta plaga, se evite el uso de ciertos insecticidas comerciales, ya que pueden eliminar otros insectos que no representan un peligro para el limonero. Otra manera natural de atacar esta plaga, es a través de la inserción de la Rodolia Cardinalis, este es un tipo de escarabajo, el cual es implementado para poder controlar las plagas que atacan a los cítricos en cuestión de pocas semanas.
- En caso de que el limonero sea atacado por el hongo Penicillium, este es muy fácil de tratar, ya que solo se requiere de fungicidas que cuenten con cobre entre sus componentes.
- Y en el caso de la psoriasis, esta se puede atacar a través del raspado de las zonas que se encuentren enfermedad, esto debe ser realizado cuando la temporada de primavera ha llegado a su fin. Una vez realizado, las zonas afectadas deben ser cubiertas con Zineb.
Cómo fumigar un limonero
Cuando se decide fumigar un limonero, este proceso se puede llevar a cabo en dos momentos decisivos de gran importancia. El primero puede ser luego de haber llevado a cabo la poda del limonero, de esta manera a través de la fumigación, se podría evitar las posibles y futuras contaminaciones por plagas.
El segundo momento es cuando se sospecha o detecta la presencia de algún tipo de hongo o de insectos. Ya que, estos pueden generar un deterioro continúo en esta planta de cítricos. Es por esto que, si tu limonero es víctima de alguna enfermedad o plaga y deseas fumigar, te recomendamos seguir los pasos que verás a continuación:
Primer paso
El primer paso que se debe seguir para dar inicio con el proceso de fumigación del limonero, es podarlo tal y como se hace de costumbre.
Segundo paso
Una vez que se haya podado el limonero, se debe proceder a llenar un determinado envase con fungicida, es fundamental que este envase cuente con un pulverizador. En cuanto al funguicida, este puede ser adquirido en cualquier tienda, pero es recomendable implementar un fungicida natural casero. En este caso, se debe mezclar de cinco a seis milímetros del plaguicida en el envase, el cual debe estar lleno de agua de manera previa.
Tercer paso
Cuando ya se haya realizado la mezcla, se debe proceder a rociar todas las hojas del árbol, es fundamental hacerlo por ambos lados de la hoja. Una vez rociada, se debe frotar cada una de las hojas con ayuda de las manos, de esta manera se está permitiendo que el fungicida penetre de manera adecuada en la misma.
Cuarto paso
Al llegar al cuarto paso, se debe mencionar que es muy importante que cada vez que se poda el limonero y se fumigue, se fertilice. Para esto, es recomendable implementar compost, humus de lombrices o fertilizantes especiales para los árboles cítricos.
Conclusión
Para finalizar, como pudimos observar, los limoneros son árboles muy propenso a ser atacados por diversas plagas y enfermedades. Las cuales pueden afectar de manera leve o intensa el proceso de crecimiento y desarrollo del mismo. Es por esto que, el contar con un limonero requiere de mucho cuidado y atención, de manera que los factores externos no puedan afectar su estructura o sus frutos. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre las enfermedades del limonero, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- algodoncillo del olivo: síntomas, daños y tratamiento
- ¿qué es botritis?: causas, tratamientos y más
- ¿cuáles son las plagas y enfermedades del laurel?