¿CÓMO Y CUÁNDO PODAR UNA BUGANVILLA? CUIDADOS BÁSICOS

¿Consideras que debes obtener conocimiento sobre las flores? Si es así y te sientes preparado o preparada para hacer, entonces te encuentras en el lugar indicado para hacerlo, aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre cómo Podar la Buganvilla, destacándose que su flor es realmente hermosa y por ello se consigue frecuentemente como una planta ornamental.

Ahora bien, es por ello que te guiaremos en un recorrido sobre diferentes consejos a seguir para lograr tener a esta y que prospera de la forma en que se requiere. Entendiéndose como realmente importante el hecho de lograr transmitir conocimientos que terminen siendo duraderos a largo plazo, siendo de esta forma parte de los objetivos para encaminarse hacia el futuro.

 

Podar la Buganvilla

Buganvilla ¿En qué consiste?

Cuando hablamos de la Buganvilla o también conocido como Bougainvillea, nos referimos a lo que respecta a un género de plantas en particular y que tiene bastante relevancia gracias a su utilización. Siendo así, se hace destacable el hecho de nombrar como esta ha de pertenecer a la familia Nyctaginaceae que engloba alrededor de unas 350 especies diferentes.

Ahora bien, gracias a ello podemos percibir como en diferentes partes se les ha de conocer con nombres completamente diferentes como lo han de ser: Buganvilla (Para España), Bugambilia (Para Perú, Ecuador, Chile, Guatemala y México), Papelillo (Para la zona norte del Perú), Napoleón (Para Honduras, Costa Rica y Panamá), Trinitaria (Para Venezuela, Colombia y cuba), entre otros.

En vista de ello, es más que evidente que el género en cuestión se encuentra por diferentes partes del mundo y que dicha circunstancia en combinación con su utilización nos ha llevado hoy a estudiarla. Entendiéndose de esta manera, como ha de tomar relevancia y utilización para diferentes propósitos a lo largo de los años en razón de cómo ha sido evidencia todo su recorrido y maravillas (Podar la Buganvilla).

No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre las características y propiedades de la sansevieria. Destacándose en principio sus términos generales, cuáles son sus cuidados, consejos y mucho más.

Origen

Con el fin de poderle entender de una forma mucho más profunda, se hace necesario traer a colación un poco sobre su origen y es que al menos en lo que respecta al nombre del género, este fue otorgado por Philibert Commerson en honor de Louis Antoine de Bougainville. Siendo así, se hace evidente como su nombre no fue más que una elección para honrar a una persona.

 

 

Por otra parte, hemos de reconocer que la Boungavillea comprende a unas más de 12 especies que se reconocen como originarias del Sur Bougainvillea Brasil. Localizándose que parte de las más populares o de alguna manera las que son más empleadas como planta de uso ornamental son las que se han de nombrar a continuación: Bougainvillea Glabra, Bougainvillea Spectabilis y Bougainvillea Peruviana.

En vista de ello, se conoce que de un modo u otro el famoso marinero y explorador de origen francés ha hecho un esfuerzo por introducir a la planta en cuestión en Europa desde su punto principal que es Brasil. Ahora bien, no se debe dejar de descartar que su publicación fue obra de nada más y nada menos que Antoine Laurent de Jussieu en su Genera Plantarum en el año 1789.

De esta forma dilucidando, que la importancia de reconocer sus raíces es innegable y que modo en que ello nos ayuda a comprenderlos también se valora de una forma especial. Situación que permite buscar de innumerables maneras, formas para procesar mejor sus diferentes métodos y todo lo que se ha de encontrar tanto en la profundidad respectiva de la planta como lo que está detrás de ella (Podar la Buganvilla) .

Descripción

Otro dato importante para conocer sobre la Buganvilla (Podar la Buganvilla) es reconocer tanto su morfología como su descripción (Podar la Buganvilla), entendiéndose a esta como parte de la mejor estrategia para un aprendizaje más completo. Siendo así, se hace sencillo apreciar como la misma se manifiesta como un arbusto trepador que se puede ser vigoroso y realmente sorprendente en cuanto a apariencia se refiere.

Ahora bien, este puede ser dependiendo de las circunstancias y del clima un tanto caduco o en su defecto perenne que es la modalidad en que la mayoría de las personas le prefieres. Localizándose de esta forma la necesidad de resaltar ciertos aspectos como: El tallo (Que es un tronco ramificado, liso o pubescente) y hojas (Que son tanto simples como elípticas de base estrecha y ápice agudo).

 

 

Por otro lado, no podemos dejar de lado algunas como: Sus flores (Las cuales son pequeñas hermafroditas que están solitarias o en grupos), crecimiento (Suelen extenderse ampliamente en vallas, paredes, balcones u otras plantas) y aspecto general (Este ha de variar dependiendo del cuidado y las condiciones en las que se encuentra la planta en cuestión, logrando verse imponente o descuidada).

No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre los pasos de como sembrar aguacate. Encontrándose en que consiste su cultivo, pasos a considerar, diferentes cuidados, beneficios y más.

Cuidados de la Buganvilla

La clave para tener una planta hermosa es conocer sus múltiples cuidados, enfocándonos desde la siembra hasta la Podar la Buganvilla para lograr llevar el exitoso. Siendo así, esta no es más que una planta realmente hermosa y esa es una de las razones por las que las personas que gozan de la jardinería se atreven a cultivarlas y mantenerlas para gozar de todo su esplendor y detalle.

Ahora bien, dicha circunstancia hace necesario dar a conocer algunos pequeños tips o consejos sobre cuál es la forma adecuada para lograr que la planta en cuestión se madure de la forma esperada y cumpla con nuestras expectativas. Localizándose que no hay sentimiento más satisfactorio para el jardinero que ver como sus creaciones logran deslumbrar a todos los espectadores.

En vista de ello, es tiempo de resaltar cuáles son algunas de estas diferencias para lograr convertirnos en cierta forma como un “Experto” sobre sus posibles cuidados. Comprendiendo que es en realidad la práctica y la constancia las que pueden formar al maestro, observándose un camino que puede tener tropiezos y errores que nos permiten aprender sobre la forma correcta (Podar la Buganvilla).

 

Temperatura

Cuando los enfocamos en esta planta (Podar la Buganvilla), podemos aclarar como la misma se ha de adaptar muy bien incluso hasta los climas más marcados que pueden tener las estaciones indistintamente de que ha de provenir originariamente de climas que son conocidos como tropicales en cuanto a calor se refiere. Siendo así, eso es un dato importante al momento en que decidamos plantarles.

Ahora bien, a este le podremos conservar muy si somos cuidadosos en que ha de aguantar entre 3 y 7 grados bajo cero por lo que se tendrá que considerar ello en caso de tenerle en exteriores. Sin embargo, si estamos ubicados en climas templados esta se mantendrá continuamente en flor y podremos disfrutar de sus características más relevantes que es su predominante belleza y colores llamativos.

No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre los diferentes tipos de semillas para la siembra. Observándose cuales son algunas de estas, las más utilizadas, procesos involucrados y mucho más.

Abono

En cuanto a abono se refiere, es una herramienta importante cuando la tenemos plantada en maceta, aunque le ha de resultar quizás mas vedijoso cuando es líquido y no tan constante. Dilucidando que ello es claramente después de haberle plantado en una tierra rica de nutrientes para su desarrollo, utilizándose un recientemente amplio y relativamente grande para ello.

Ahora bien, cuando se encuentra en el exterior realmente no se necesita pensar tanto en ello si el suele es de calidad puesto que esta se encuentra capacitada para obtener todo lo que necesita de forma natural y de la manera en que lo vaya necesitando. Resaltando que su localización ha de ser importante, puesto han de lograr crecer hasta unos 10 metros de altura.

 

Riego

Esta no es una planta que necesite agua constantemente, sino que tiene escasas necesidades de ello manteniéndose vida con la humedad de la tierra e incluso con el agua de lluvia que cae durante el año. Notándose que si la tenemos en maceta se deberá controlar adecuadamente el uso del agua para evitar que se excesivo, revisando la humedad de la tierra y dejándola descansar.

Ahora bien, si se encuentra en el exterior ya hemos explicado suficientemente cómo es posible que esta sobreviva sin tanta intervención durante el invierno (Sin hacer referencia claro, a las temáticas de temperatura que si deben ser observadas). Entendiéndose que durante el verano solo han de ser necesarios un par de riegos semanales, enfocándose más hacia las raíces y evitando las hojas.

No obstante, si te interesa saber más sobre temática relacionada te invito a ver el siguiente artículo donde conocerás sobre la flor de azucena. Localizándose su respectivo origen, diferentes características, cantidad de propiedad de la flor en cuestión y más.

Luz

Esta es una de las necesidades más primordiales de la Buganvilla, siendo una planta que necesita más que todo sol para desarrollarse y lograr todo lo que conocemos de ella. Siendo así, si queremos tener exitoso se le deberá tener bien expuesta a la luz tanto en el exterior como en el interior e indistintamente de que se encuentre en maceta o si esta plantada directamente en el suelo.

Todo ello, dejando como consecuencia que florezcan sus hermosas flores (Podar la Buganvilla) y podemos ver sus increíbles colores de la forma en que se espera. Entendiéndose que la luz solar es aquel factor que la da vida a esta planta (Conociéndose como parte de las plantas de sol) y ha de mostrar todas sus propiedades o características particulares con la que ha de resaltar.

 

Podar la Buganvilla

Para saber los métodos adecuados para Podar la Buganvilla, se necesita entender algunas preguntas básicas en principio como el ¿Cómo?, El ¿Cuando? y el ¿Con que? que son las principales interrogantes al respecto del mencionado proceso. Localizándose que solo han entender realmente estas, es que podremos hacer una poda que realmente se considere de calidad.

Ahora bien, este proceso ha de ser parte del arte de convertirse en jardinero por lo que no hay nada más que pueda resultar como la combinación de la teoría con la práctica para lograr desarrollar esas habilidades que tanto anhelamos. Entendiéndose que las misma, nos han de funcionar para el resto de creaciones y plantas que pretendamos cultivar tanto en exterior como en interior.

Cuando Podar

Esta puede tener un crecimiento bastante impresionante, aunque sino se controla puede verse algo desaliñado y sin propósito por lo que si queremos darle un aspecto personalizado y llamativo deberemos poner manos a la obra y ponernos a podar (Podar la Buganvilla). Siendo así, se hace necesario analizar qué tipo de poda queremos hacer y cuál es la motivación para ello.

 

 

Ahora bien, si nos estamos enfocando en unos simples que nos disgustan podemos hacerlo sin ningún tipo de inconveniente en la temporada comprendía de la primera hasta el otoño. Sin embargo, si lo que queremos hacer involucra realmente un cambio importante entonces el momento más apropiado para hacerlo es a finales de invierno justo antes de que reanude el crecimiento.

Proceso de Poda

Para enfocarnos en este debemos destacar que hay dos tipos conocidos para ello, encontrándose a estos como el pinzado y la formación, descubriéndose como aquellos métodos más conocidos y recurridos por las personas. Siendo así, el primero consiste en la realización más ligera de retoques que se ha de enfocar en un proceso menos invasivo para la planta en cuestión.

Ahora bien, el segundo, pero no menos importante es un tanto más profundo ya que se trata de hacer cortes precisos y bien enfocados para recortar e incluso quitar tallos. Localizándose que el proceso de ha de enfocar en aquellos que están creciendo demasiado y no se adapten a la forma en la que pretendemos que sea dicho arbusto y por ende sus respectivas flores.

Instrumentos

Para realizar la poda adecuada se deberá tener unos instrumentos que permitan realizar la misma, entendiéndose también que la vestimenta y protección para ello debe ser adecuadas considerando que algunas de estas han de tener espinas que podrían lastimar. Siendo así, una vez se ha cubierto ello se deberá proceder a localizar lo demás para dar inicio como unas buenas tijeras, alcohol para desinfectar y pinzas para lograr sujetar.

 

(Visited 270 times, 1 visits today)

Deja un comentario