La Poinsettia es el nombre común de la planta Navidad tambien llamada flor de pascua especialmente en los Estados Unidos, así mismo se puede adquirir esta flor donde se puede comprar de colores rojos, amarillos, salmón, blancos, rosados, entre otros.
Debido a la popularidad de la flor de pascua se ha incrementado su demanda en las tiendas y en los mercados, por lo que es recomendable tener la información de esta planta para esto se invita a seguir leyendo este artículo.
Indice De Contenidos
Flor de pascua
La flor de pascua es conocida por ser utilizada principalmente en Navidad, debido a sus características y la decoración que otorga en su cultivo, su origen es en Centroamérica por lo que se le puede conocer con otros nombres como Pascuero en México y Estrella Federal en Argentina.
Fue introducida a Europa en el siglo XIX llegando a ser muy conocida entre las personas de forma que en la actualidad aún se emplean con fines decorativos como una planta interior debido a la gran diversidad de colores que dispone en sus brácteas que son similares a las flores.
Pertenece a la familia Ephorbiaceaes por lo que dispone de propiedades medicinales que ayudan a combatir los problemas respiratorios, a prevenir los problemas o enfermedades cardiovasculares y disminuye la inflación generada por la menstruación.
Existen otras especies de flores que poseen propiedades medicinales, de forma que se tiene diversas opciones para diferentes casos es por ello que se invita a leer el artículo de Característica de la flor Alcatraz para conocer sus usos medicinales.
Características
Una de las principales características de la flor de pascua es que se le considera de un tipo de arbusto caduco el cual puede alcanzar hasta una longitud de tres metros lo que permite que se cultivan en jardines no tan grandes pero que se encuentre en un clima cálido.
Presenta hojas con una forma ovo-lanceoladas las cuales pueden alcanzar hasta 16 centímetros de longitud, se caracteriza por ser del color verde intenso por lo que es empleado en celebraciones religiosas dando la representación de la naturaleza, el bienestar y la alegría.
Las flores están protegidas por las brácteas que consisten en órganos foliáceos y no pueden realizar la fotosíntesis, las flores son de color amarillo mientras que las brácteas adoptan diferentes colores siendo las más comunes las rojas pero también están las blancas, rosadas, entre otros.
El nombre de flor de pascua proviene de que sus flores y brácteas florecen en noviembre, llegan hasta el mes de abril dando relación a esta celebración, puede ser cultivada en climas fríos y dependiendo de los cuidados que se aplique se garantice un desarrollo completo de la planta.
Cuidados
Los cuidados que se deben realizar a la flor de pascua permiten el desarrollo de la planta de forma que se pueda aprovechar sus propiedades medicinales y sus usos decorativos por lo que es recomendable realizar cada uno de estos factores para prolongar la vida de esta flor.
Debido a que se le considera como un símbolo de la Navidad se ha incrementado las preguntas de cómo se puede conservar la flor de pascua, por lo que a continuación se explica los aspectos que se debe tener en cuenta en el cuidado de esta planta:
Ubicación
- Se puede cultivar en regiones con clima cálido o frío, pero se debe tener en cuenta otros cuidados según la zona en que se encuentre.
- También es necesario que la zona cuente con mucha luz, debido a que las hojas se empiezan a caer cuando no recibe la luz suficiente.
- No debe dejarse expuesta a las corrientes de aire, ya que afectan al crecimiento de sus hojas.
- En el caso que se plante en interior no se puede colocar cerca de radiadores o de estufas.
- No soporta la humedad ambiental, por lo que se debe tener cuidado en el sitio donde se coloque la planta si se tiene en interior.
- Cuando brotan las flores y las brácteas es necesario que la planta reciba mucha luz para el crecimiento de las mismas.
- Se recomienda que la temperatura en que se encuentre la planta sea entre los 15 °C a los 20 °C generalmente si se encuentra en el interior.
- En el caso que se utilice la calefacción el ambiente va a ser muy seco por lo que es necesario colocar un cuenco con agua al lado de la calefacción para humedecer el entorno de la planta.
Riego
- Esta planta no puede tener un suelo seco por lo que se debe mantener el sustrato húmedo.
- Debido a esto el riego se debe hacer dos veces por semana durante la temporada de verano.
- En el caso que se encuentre cultivada en una maceta se puede colocar un plato con agua a temperatura ambiente por lo menos 15 minutos.
- Después de este tiempo se debe quitar el plato con agua y dejar escurrir la maceta el agua adicional o que esté sobrando.
- No se puede exceder con el riego debido a que la planta se puede ahogar, se debe evitar que el sustrato o la tierra del cultivo se encuentre encharcada.
Poda
- Se recomienda que a la flor de pascua se realice la poda en épocas donde se hayan caído las hojas, por lo que se puede realizar a finales de Enero.
- Este procedimiento se debe hacer con mucho cuidado donde se debe dejar por lo menos 10 centímetros de largo a cada uno de los tallos de la plata.
- Para esto se debe emplear guantes para evitar el contacto con la savia de la planta, ya que genera irritaciones a la piel y a las mucosas.
- Después que se culmine los cortes necesarios a la flor de pascua se debe sellar la herida, para esto se utiliza la cera de una vela derretida.
Abono
- El abono se debe aplicar por lo menos cada 15 días de forma que se garantice su desarrollo.
- Se recomienda emplear el abono líquido en el período de crecimiento de la planta.
- Así mismo desde primavera hasta finales del verano se utiliza estos abonos para fortalecer el brote de las hojas, flores y de las brácteas.
- No se tiene que utilizar abonos florales desde el momento que se observe que las brácteas inician adquirir un color específico.
- Después que se cumple el periodo de crecimiento y la planta es adulta no se requiere continuar aplicando abono, solo en el caso que se vea debilidad en la flor se utilizan para evitar la muerte de la planta.
Consejos
Cuando se dispone de una flor de pascua es muy común tener dudas generales o específicas, dependiendo del caso por lo que es conveniente que se informe sobre cualquier pregunta que posea antes de comprar una de estas plantas.
Es importante tener en cuenta que esta planta es un símbolo para diversas tradiciones, así mismo sucede con otras flores que tiene un significado especial por lo que se invita a leer el artículo de Flores lilis.
De esta forma se puede garantizar un mayor período de vida de la flor así como que se disfrute de sus beneficios decorativos y medicinales, es por ello que a continuación se muestra algunas preguntas comunes que se presentan junto a sus respuestas:
¿Qué se debe tener en cuenta al comprar una flor de pascua en el mercado?
Cuando se encuentra en el mercado y se desea comprar una flor de pascua es esencial que primero se fije en el centro de las brácteas, que se le conoce como el corazón donde protege a las flores pequeñas de esta planta.
Si se observa muchas flores maduras esto indica la edad de la planta, por lo que entre más flores entonces maduras su edad es mayor de forma que tiene un menor tiempo de vida, es por ello que se debe certificar del corazón de las brácteas.
Así mismo se tiene que observar los tallos de manera que ninguno se encuentre podrido lo que indica que esta planta está enferma y para sanar se requiere de un procedimiento especial, si se observa manchas en las hojas también son señales de que la flor no se encuentra saludable.
¿Cuál es el tipo de tierra que es adecuada para el cultivo de esta planta?
Se recomienda que la tierra que se utilice para cultivar la flor de Nochebuena presente un buen drenaje y que disponga de un sustrato rico en sustancias orgánicas para la estimulación y ayuda del crecimiento de la planta, esto a su vez acelera el proceso.
También se es recomendable que posee un poco de turba, cuando la flor ya le broten sus hojas y flores se debe tener en cuenta la poda para la conservación de la planta con esto se puede obtener esquejes, que consisten en pequeñas secciones del tallo.
Si dispone de una maceta o un terreno con tierra constituida por sustancias orgánicas se tiene la posibilidad de obtener un nuevo cultivo, para esto es necesario colocar el esqueje en agua caliente de forma que pierda la savia que posee.
Después de la pérdida de esta savia látex se debe untar el esqueje con hormonas de enraizamiento, se debe colocar en la maceta tierra porosa para continuar con el cultivo en un sitio donde reciba la luz solar para incrementar la velocidad de su desarrollo.
¿Cómo se puede conservar esta planta por más de un año?
Se tiene la posibilidad de conseguir que la planta dure más de un año pero para esto es necesario tener en cuenta los cuidados explicados en el apartado anterior, sin embargo también se tiene en consideración otros aspectos importantes.
Uno de los consejos para conseguir que perdure por más tiempo esta flor es que mantenga el tallo a 6 cm desde que se le caen las hojas, con esto se puede trasladar a otra maceta pero que sea de un mayor tamaño pero sin colocar abono recordando mantener la tierra húmeda.
En el momento que inicia nuevamente el brote de las hojas se debe aplicar un abono con sustancias orgánicas, si se desea que las hojas adopten una coloración rojiza es necesario se debe colocar en total oscuridad durante 14 horas al día desde Septiembre hasta Noviembre.
Durante este proceso de mantener la planta en oscuridad se debe cubrir con una bolsa negra, de modo que se garantice que no reciba luz, de esta forma la planta se puede conservar por más de un año y a su vez mantiene la flor saludable.
Tips
La flor de pascua es muy sensible al frío por lo que es recomendable cubrirla al momento que se compra en el mercado por lo menos hasta que se cultive en un terreno o una maceta adecuada para su próximo desarrollo.
Así como estos consejos se debe tener una serie de tips que ayuden a la conservación de la planta, de forma que pueda aprovechar de esta planta por lo que a continuación se muestra algunos de estos trucos para que la planta pueda florecer nuevamente:
- Durante el reposo invernal es necesario ubicar la planta a una distancia considerable de la calefacción y regar la tierra de forma constante.
- Si se va a realizar el trasplante primaveral se debe renovar el sustrato a un sustrato universal de mayor calidad.
- En el período de floración en el mes de Diciembre es necesario realizar el procedimiento de cubrir la planta con una bolsa negra durante 12 a 14 horas para que las brácteas y las flores broten durante la época de Navidad.
- Si se presenta un aspecto negro en las hojas se debe suspender el riego y se ubica en un sitio con sombra hasta que el exceso de agua se consuma y vuelva a florecer.
- En el caso de que las hojas sean amarillas se debe a un exceso de calor o falta de luz, por lo que se debe cambiar su ubicación a un sector más luminoso y mantener el riego.
- Por último si se presenta la situación en que las hojas pierden el color se debe por un exceso de agua por lo que se debe suspender el riego hasta que se seque la tierra.