TE PRESENTAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ORQUÍDEA

La belleza, elegancia y variedades forman parte de las características de la orquídea que la han popularizado como un símbolo del romanticismo. Esta planta es oriunda de climas tropicales, de hecho, en Venezuela representa la flor nacional.

En el articulo de hoy queremos presentar las características, curiosidades y cuidados que se requieren para que la orquídea pueda desarrollarse de forma saludable.

 

características de la orquídea

La orquídea

“Orchidaceas” pertenece a la familia de las “monocotiledóneas”. Esta planta es perenne, terrestre pero también se desarrolla sobre otras plantas sin llegar a ser parasitaria (epifitas) y otras veces se alimenta de la descomposición de microorganismos (saprofita).

Su nombre proviene de Grecia, cuando el filosofo Teofrasto la observo y llamo su atención que poseía dos tubérculos juntos, similares a los testículos del hombre. De allí “Orchis” que significa testículo.

Sus rasgos en cuanto a las formas, colores, variedades y su capacidad de adaptarse le han permitido crecer fuera de climas tropicales. Hoy en día se estiman que existen 25 mil especies y 60 mil variedades hibridas distribuidos por todo el planeta.

Desde la antigüedad hay registros que la cultura china y japonesa veneran a esta flor, siendo hoy en día los japoneses especialistas en su siembra. Charles Darwin es sus estudios sobre la evolución menciona a la orquídea “las variadas estratagemas que usan las orquídeas para atraer a sus polinizadores trasciende la imaginación”

En Venezuela se localiza en las regiones de Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Mérida, Lara, Monagas, Sucre y Bolívar. Es el país que contiene un amplio número de especies de orquídeas, aproximadamente 1.500 especies, que representan femineidad y belleza, que junto al árbol y ave nacional conforman los símbolos naturales.

 

¿Cuál es el significado de la orquídea?

Según el color de la orquídea podemos darle un significado específico. Por ejemplo, a la orquídea azul se le asocia con armonía y paz, mientras que la orquídea morada con justicia, prudencia y sabiduría. Este color es el más común.

La orquídea rosa representa amor, la blanca “pureza y elegancia”, la orquídea roja “pasión”, la orquídea con tonalidad verde significa naturaleza, esperanza y frescura. Finalmente, la orquídea amarilla se le relaciona con erotismo.

Características de la orquídea

Una de las características de la orquídea es su flor, llamativa y exótica que se adapta a las necesidades para ir atrayendo a los distintos insectos y animales según la región, para llevar a cabo la polinización.

Por tanto, se puede apreciar una flor con una gama de colores y dibujos atractivos que atraen a los agentes polinizadores. Esto ocurre con especies que no producen néctar.

El tamaño de las flores dependerá de la especie, por ejemplo, para el género “Platystele” tienen menos de 1 mm, mientras que “Phragmipedium caudatum” puede llegar a medir 15-20 cm.

 

 

Las orquídeas son fáciles de reconocer, poseen una simetría bilateral, es decir, todas siguen un esquema común y de forma anatómica que tienen 3 sépalos, 3 pétalos y una columna. La estructura externa que rodea 3 pétalos se encuentra apoyados en un labelo. Esta forma permite que las abejas y otros insectos puedan apoyarse fácilmente.

Tanto los pétalos como los labelos adquieren formas vistosas y llamativas. Esta planta es dominante en hábitats con poco nutrientes. Esta planta no tiene conexión directa con la tierra, se adhiere a las ramas de los árboles y crecen de 25-35 metros, pero no se alimentan del árbol, sino que nutren únicamente del aire, humedad y luz natural.

Por tanto, en su cuidado se debe tomar en cuenta estos aspectos para que la planta crezca saludable y a su tiempo emita la esperada flor.

El olor de una orquídea varía de acuerdo a la especie. Para el caso de “Cattleya” su aroma es agradable, asimismo, hay casos que huelen a otras flores como gardenias, rosas o a especies como canela o pimienta. Sin embargo, hay especies del género de las “Bulbophylums” que tienen un olor desagradable a carne podrida.

Tipos de orquídeas

A continuación se describirán algunos tipos de orquídeas mas comunes que se pueden encontrar en un vivero, floristería o tienda online: “Dactylorhiza elata”, “Cephalanthera rubra”, “Ophrys insectifera” u orquídea mosca, “Serapias lingua”, “Ophrys apifera” u orquídea abeja, “Rhyncholaelia digbyana” u orquídea de la virgen.

 

 

Otras especies menos frecuentes pero que también se pueden localizar son “Cypripedium calceolus” o zapatito de dama, “Acampe pachyglossa”, “Cymbidiella pardalina”, “Bartholina burmanniana” u orquídea araña, “Masdevallia angulifera”, “Pogonia ophioglossoides”, “Limodorum abortivum”, “Vanilla planifolia” o flor de la vainilla.

Cuidados de la orquídea

En las regiones polares o desiertos áridos la orquídea no florece. Para saber cuando regar la planta se debe prestar atención en el color de las raíces, si es blanco requiere agua, para el caso de las especies epifitas. Mientras que si se trata de una planta terrestre lo ideal es regarla 2-3 veces por semana en verano y 5 días por semana el resto del año.

En el caso de que las raíces que pueden volverse blandas al tacto al punto de desbaratarse, arrugadas, huelen mal o están negras esto se traduce en un exceso de agua. Esto puede podrir las plantas. La caída de la flor sucede por falta o exceso de agua, mantener en equilibrio este aspecto es fundamental.

La multiplicación de la orquídea puede realizarse a través de una división de tallo, o mediante el uso de semillas. Esta planta genera semillas en cada fruto. Para favorecer su desarrollo se le asocia un hongo con los que forma micorrizas.

También el método de clonación de cultivo en vitro ha promovido el desarrollo de especies híbridas y le han proporcionado características que le ayudan a adaptarse a cualquier clima o zona geográfica.

 

 

Un abono orgánico que se puede emplear es las cascaras de huevos. Este le proporcionan un contenido de calcio. Para ello, se tomarán las cascaras de huevos, se lavarán y se dejarán toda la noche secando.

Se recomienda comprar un ejemplar florecido, ya que puede tardar hasta 1-5 años en volver a florecer. Esto dependerá de la variedad y zona donde se cultive. En climas tropicales pueden florecer de 2-3 veces por año. Por lo general a finales de invierno o en primavera.

Sus floren tienen una duración de 12 días. Para verificar la calidad de los cuidados, las flores deben verse sanas y coloridas.

Usos de la orquídea

La orquídea se le relaciona con belleza, por tanto, se puede observar con fines ornamentales principalmente en centros de mesa, para eventos como cumpleaños o matrimonios. Normalmente se regalan para hacer alusión a belleza, lujuria o admiración.

Hay especies de orquídeas que son productoras de néctar. Pero en la antigüedad los Aztecas la empleaban para acompañar el chocolate. Su sabor y aroma proviene de una variedad de orquídea “Vanilla planifolia” de la que se extrae la vainilla a través de un proceso de maceración. La vainilla se emplea para saborizar comidas y bebidas.

 

 

En algunas regiones de Mixteca se emplea la orquídea para tratar enfermedades relacionadas a cálculos renales, tos, diabetes, fiebres, heridas, quemaduras, inflamaciones musculares o para prevenir el riesgo de aborto.

Curiosidades de la orquídea

La orquídea ha sido objeto de inspiración en versos, sonetos, películas y obras de teatro. Detrás de su hermosura hay un simbolismo romántico, sensible y elegante que envuelve sus cualidades.

Hay una especie de las orquídeas llamada “Neottia nidus-avis” o nido de ave que carece de clorofila y obtiene su energía de la materia orgánica de los suelos. La especie “Cymbidium aloifolium” su aspecto es similar a las hojas del aloe vera.

Y la especie “Caladenia concolor” es un tipo de orquídea llamada comúnmente orquídea araña carmesí por su aspecto a la araña. Esta especie esta en peligro de extinción. Como se aprecia, las formas, colores y variedades hacen que la orquídea una flor llamativa y popular, que te sorprenderá.

Esta planta es recomendada. Yo conservo un ejemplar de orquídea del tipo epifitas que recibí como regalo. Si te ha gustado este artículo sobre la orquídea te recomendamos que leas los siguientes:

A continuación un vídeo sobre orquídeas, cuidados, riego y abono:

 

(Visited 357 times, 1 visits today)

Deja un comentario