ESTAS SON LAS MEJORES FLORES PARA LLEVAR AL CEMENTERIO

Las principales flores para llevar al cementerio son rosas, iris, claveles, crisantemos, margaritas y gladiolos, sin embargo, hay muchas otras que pueden permitir darle honra a un familiar, amigo o compañero fallecido. Dejar flores se ha convertido en una práctica común cuando se le hace mantenimiento a una tumba.

Como cada planta tiene su significado asociado a un sentimiento o deseo, hemos querido traer este artículo donde puedes conocer las mejores flores para llevar al cementerio y presentar tus condolencias.

 

flores para llevar al cementerio

¿Cuáles son las flores para llevar al cementerio?

Cada 1 noviembre representa el día de los santos y se tiene por cultura en Sudamérica asistir al cementerio y dejar flores a los fallecidos como señal de añoranza y respeto. La elección entre una flor y otra, dependerá principalmente del mensaje que se quiera transmitir y la intención.

En la floristería puedes elegir un arreglo de lirios, rosas, claveles, violetas, narciso, gladiolos, crisantemos, margaritas, girasoles o gerberas. Estas flores constituyen las más populares para llevar al cementerio.

Rosas y claveles

Las rosas son empleadas en arreglos funerarios para expresar condolencias. Cuando se usa rosas rojas expresan “amor eterno”, las rosas fucsias “simpatía y amistad”, las blancas simbolizan “pureza y gratitud”, mientras que las rosas negras significan “luto”.

Se pueden emplear en combinación, por ejemplo, un ramo de rosas blancas y rojas para representar un amor puro. Si se usan claveles rojos simbolizan admiración, si es un clavel blanco se traduce en pureza, clavel rosa expresa recuerdo, y un clavel amarillo representa armonía y luz. Se puede emplear junto a los gladiolos o rosas.

Los claveles representan una flor que permanece mucho tiempo, y es empleado en fiestas populares para demostrar honra y respeto por una persona, o amor en caso de que se trate de parejas. Presenta un olor característico que impregna el lugar.

 

Lirios y gladiolos

Los lirios cala son ese tipo de flor que permitirá expresar reconocimiento y simpatía por los que “ya no están”. Los lirios orientales o azucenas presentan un olor intenso que se le asocia con “tranquila y descanso”. Estas flores se pueden combinar en arreglos funerales.

Los gladiolos crecen en forma de espiga o lanza, por tanto, se le relaciona con la ascensión al cielo de los difuntos. Encontrar un gladiolo en una tumba representa tristeza por la ausencia de un ser querido. Se recomiendan gladiolos blancos para expresar fuerza y victoria.

Margaritas y gerberas

Aunque sus tonos son brillantes, se pueden usar en combinación con otras flores para llevar un arreglo funerario al cementerio. Esto permitirá un toque elegante y sencillo. Las margaritas y gerberas representan sofisticación, sencillez, amistad incondicional, romance e inocencia.

Crisantemos y aster

Los crisantemos son flores con alta resistencia y perennidad, incluso si se trata de una flor cortada encima de una lápida. Se puede optar por un arreglo de crisantemos blancos, naranjas y rosas para ir al cementerio. El blanco representa eternidad, el naranja amor delicado y el rosa amor leal.

Aster es una flor que posee una cantidad de pétalos y colores que la hacen ideal para expresar paciencia, sabiduría y sentimientos de superación para poder calmar el duelo.

 

Violetas y amapolas

Esta flor es común en arreglos funerarios, ya sea por su color o por ser resistentes a las heladas. En la mitología griega Perséfone se encontraba recogiendo violetas cuando fue secuestrada por Hades. Esta flor representa amistad y simpatía. Mientras que la amapola representa “consuelo”, es una flor sombría y delicada con un olor singular.

Tulipán y orquídea

Estas representan flores que pueden ser empleadas en arreglos florales para un cementerio debido a que evocan belleza, fuerza y amor verdadero. La elegancia de estos ejemplares y su forma representan un sentimiento que se alargara para toda la vida.

Girasoles y narciso

El girasol es una flor que tiene la capacidad de demostrar adoración y lealtad, sus tallos largos y pétalos amarillos radiantes simbolizan intensidad en sus sentimientos. Mientras que el narciso representa espiritualidad y renacimiento.

Romero

El romero es un buen acompañante en los arreglos funerarios, tiene resistencia y transmiten “recuerdos” o evocan el recuerdo de los momentos vividos en el pasado. Esto permitirá revivir aquellas buenas experiencias y agradecer.

 

A continuación, describiremos otras flores populares:

  • Anemona: protección.
  • Cala: pureza y santidad.
  • Camelia: devoción.
  • Gardenia: dulzura.
  • Gloria de la mañana: afecto.
  • Helecho: sinceridad.
  • Hortensias: honestidad y comprensión.
  • Iris: fe.
  • Jacinto: perdón y devoción.
  • Lavanda: admiración y belleza.
  • Lila: tranquilidad.
  • Manzanilla: fidelidad.
  • Pensamiento: consideración.
  • Peonia: compasión.
  • Rue: arrepentimiento.
  • Zinnia: bondad.

¿Qué significan las flores en la tumba?

Esta tradición de llevar arreglos o coronas de flores al servicio funerario y cementerio está extendida a muchas culturas simboliza respeto, cariño y honor por esa persona que “ya no está”.

Se cree que antiguamente este significado era distinto. Excavaciones en la tumba de Tutankamón, el gran faraón egipcio, permitió comprobar la existencia de esta práctica para otros fines.

Con anterioridad los cadáveres estaban expuestos durante varios días a la intemperie, debido a que no existían los métodos de conservación actuales, esto conllevo a emplear flores con intenso aroma y literalmente cubrir el fallecido con flores para minimizar los olores sobre todo en épocas de calor.

¿Cómo conservar las flores en el cementerio?

Las flores naturales siempre requieren de cuidados sobre todo luego de ser cortadas. Se recomienda retirar el papel que le envuelve, colocar un gajo de naranja o azúcar en los recipientes o floreros con agua para conservarlas por mucho más tiempo.

 

 

También se debe cortar continuamente la parte final de tallo en diagonal (1 cm), si se puede cada 2 días para favorecer la absorción de agua. El agua debe cubrir entre los 7-10 cm del tallo. Es importante que este recipiente se ubique en un lugar fresco, preferiblemente que no le de la luz del sol directa.

Se recomienda agua tibia para las flores recién cortadas y agua fría para las flores de bulbo. Para mantener las orquídeas se debe sumergir en agua templada y cortar su tallo. Mientras que las rosas requieren que sus espinas sean quitadas y agua fría.

Como con el paso de los días las flores van perdiendo las sales minerales, se puede añadir al recipiente con agua una aspirina o sal común para compensar. Para que sean vigorosas se puede agregar una cucharada de vinagre por cada litro de agua.

Igualmente se puede encargar al personal del cementerio a que periódicamente se encargue de mantener la tumba limpia.

Conclusión

Ir al cementerio es una experiencia que trae recuerdos, dolor, nostalgia y resignación sin importar a quien visitemos, si se trata de un familiar, conocido o amigo. En estas oportunidades se tiende a llevar un detalle que simbolice nuestras condolencias como flores, un poema o fotos. El más común son las flores.

Para honrar a un fallecido, se pueden emplear las flores como simbolismo de nuestras condolencias y afecto. Elegir un arreglo, y flor dependerá de lo que se desee transmitir este 01 de noviembre.

Si no se va mucho al cementerio, adicionalmente se puede llevar agua limpia, un trapo, agua con amoniaco para remover musgo o malas hierbas y una espátula.

A continuación un vídeo que se titula “qué flores comprar para llevar al cementerio el día de los difuntos”:

Si te ha gustado este artículo titulado “flores para llevar al cementerio” te recomendamos los siguientes:

 

 

(Visited 453 times, 1 visits today)

Deja un comentario