Hoy te vamos a hablar de otra planta o árbol que podrás integrar en tu huerto personal, esta se conoce como el galán de la noche, el cual hace referencia a un arbusto originario de la familia de las Solanáceas, este arbusto se caracteriza por impregnar el ambiente nocturno con un agradable perfume.
Este constituye a una de las opciones ideales para situar justo al lado de la venta, para disfrutar del aroma durante la noche, debido a su nombre, es bastante obvio que su perfume solo podrá sentirse durante la noche y no durante el día. Aquí vas a encontrar mucho más acerca de este agradable arbusto conocido como el galán de la noche.
Indice De Contenidos
Galán de la noche
El galán de la noche es conocido también por su nombre científico el Cestrum Nocturnum o la dama de noche, como se puede observar, en cualquiera de estos términos, se debe agregar la palabra de “Noche”.
Esto se debe a que, durante la noche, es cuando más se puede disfrutar de esta maravillosa planta, en especial, durante las noches más calurosas de la época del verano, este es considerado como un arbusto, a pesar de que es capaz de alcanzar una altura de cuatro o cinco metros.
Entre sus particularidades se puede mencionar que esta es una planta que es de hoja perenne, esto quiere decir que, el galán de la noche siempre va a mantener sus hojas durante todo el año, sin embargo, se pueden encontrar ciertas ocasiones en las que el galán de la noche puede llegar a perder sus hojas.
Esto por lo general ocurre durante la temporada de invierno, pero esto no representa un signo de preocupación, pero sí requiere de una vigilancia continua, de manera que se puede observar y verificar que esta pérdida no sea síntoma de algún problema grave que pueda afectar al arbusto.
Esta es una de esas plantas que lo tiene todo, es una planta muy fácil de cuidar, que no requiere de cuidados exhaustivo para llevar a cabo su crecimiento, durante su crecimiento, el galán de la noche produce una gran cantidad de flores de un tamaño pequeño, las cuales son realmente aromáticas durante la temporada veraniega.
Además de que es un arbusto que se puede plantar y cultivar tanto en los jardines como en una maceta sin ningún tipo de complicación.
Características generales de este arbusto
El galán de la noche es un arbusto perennifolio, que quiere decir que este es capaz de comportarse como un caduco, al estar expuesto a climas templados, es originario de las regiones tropicales de América.
Y es capaz de alcanzar una altura que va desde un metro hasta los cuatro metros, cuenta con ramas de largo tamaño, que pueden llegar a medir hasta setenta centímetros de largo, sus hojas son bastante sencilla y alternas, cuentan con una forma ovalada y presentan un color verde.
El galán de la noche cuenta con brotes de flores tubulares de color blanco o amarillo verdoso, estas se encuentran agrupadas en diversos grupos y se desarrollando durante los últimos días de las épocas de primavera y verano.
Una vez que estas flores han sido polinizadas, se da inicio al proceso de maduración del fruto, el cual es una baya de color blanco de un exquisito sabor, un dato bastante importante a mencionar, es que toda la planta es altamente tóxica.
Cuidados generales del galán de la noche
Para poder mantener un ejemplar de este arbusto en casa, es necesario implementar una serie de cuidados específicos, los cuales tienen como objetivo principal, garantizar el crecimiento y desarrollo adecuado del mismo. Entre estos cuidados tenemos:
- La ubicación: El galán de la noche debe estar ubicado en el exterior, puede estar situado expuesto al sol o en la semisombra. Esta última es bastante recomendable es caso de vivir en una zona en la que se lleve a cabo una fuerte insolación, como en el mediterráneo, además, este puede ser plantado en una maceta o directo en el suelo sin sufrir ningún problema en su crecimiento, esto se debe a que, sus raíces no son invasivas, de manera que estas no van a generar ningún inconveniente en el suelo.
- La tierra: El suelo para ser plantado el galán de la noche no es exígete, pero es de gran importancia tener en cuenta ciertos aspectos, como que debe contar con un buen drenaje, de manera que se evite la pudrición de sus raíces, es por esto que, si se desea plantar este arbusto en una maceta, se debe mezclar la turba con perlita, arlita, arena de rio o similares, y en caso de plantarlo directamente en el jardín, se debe verificar que el suele sea capaz de drenar el agua rápidamente. De no ser así, se debe abrir un agujero en la tierra de al menos cincuenta centímetros de largo y ancho, y luego, rellenarlo con la mezcla de tierras ya mencionadas.
- El riego: El riego de este arbusto, debes ser de manera frecuente durante la época del verano y un poco menos frecuente durante el resto del año, en términos generales, este arbusto debe ser regado mayormente durante la época veraniega y menos frecuente durante el resto del año, se debe regar cada dos días durante los meses más calurosos y luego, cada tres o cuatro días el resto del año, un dato importante a mencionar es que, si se riega con una cantidad excesiva de agua, sus hojas comienzan a tomar un aspecto amarillento y raíces se comienzan a pudrir.
- Proceso de abonado: Es necesario proporcionar abono a este arbusto a partir de los comienzos de la primavera, hasta finales de la temporada veraniega, este puede ser abonado a través de líquidos orgánicos, como el guano o a través de minerales como el abono universal para plantas.
- Plantación: La época perfecta para plantar o trasplantar este arbusto, es durante la primavera, en caso de estar plantado en una maceta, es fundamental verificar que esta cuente con agujeros en su base para permitir la salida del agua, y además, se debe cambiar por una maceta de mayor tamaño como mínimo cada dos años.
- Poda: En cuanto a la poda de este arbusto, se puede recortar las ramas, siempre y cuando sea después de la primera floración del año, también, necesarios retirar las hojas que se encuentren secas y las flores marchitas cada vez que lo requiera.
- Multiplicación: Para adquirir más ejemplares de este arbusto, se debe realizar la multiplicación del mismo, esto se logra a través de sus semillas durante la primavera, estas deben ser sembradas en bandejas de semilleros en compañía de sustrato de cultivo universal, una vez sembradas, las semillas comenzarán a germinar al paso de veinte días.
- Rusticidad. En cuanto a su rusticidad, este arbusto es capaz de soportar temperaturas heladas de hasta los -2°C.
Problemas más comunes
El galán de la noche es un arbusto muy resistente, pero que al estar en ambientes muy secos y cálidos, se puede ver vulnerable a ataques por cochinillas o pulgones, sin embargo, estas dos plagas, pueden ser combatidas fácilmente por tierra de diatomea o con ayuda de aceite de neem.
Las hojas amarillas también representan a uno de los problemas más comunes que afectan al galán de la noche, estas son frecuentes cuando se lleva a cabo un riego excesivo de este arbusto, para evitarlo, solo bastará con un drenaje en la tierra o con sustrato de calidad.
Usos y aplicaciones del galán de la noche
Se puede decir que el galán de la noche cuenta con una gran variedad de usos y aplicaciones, por lo general, esta planta es implementada como una planta ornamental, siempre y cuando permanezca en climas templados y cálidos, ya sea plantado en una maceta o en un jardín, una vez que genera su flor, esta es considerada una delicia. Además de proporcionar un porte bastante elegante.
Para finalizar, esta ha sido la pequeña guía informativa sobre el arbusto conocido como el galán de la noche. Se pudo observar que esta planta nocturna, es ideal para aquellas personas que deseen disfrutar de un aroma agradable durante las noches nocturnas. Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si este artículo que habla sobre el galán de la noche, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación:
- Características de la flor alcatraz y uso medicinales
- ¿cuándo fumigar los árboles frutales?: tips y consejos
- Cuidados y pasos para cultivar la planta de maracuyá