El plátano de sombra se le conoce como un árbol muy utilizado en las ciudades gracias a sus propiedades naturales, de manera que se tenga la posibilidad de disfrutar de un ambiente que tenga un menor índice de contaminación que es generada por los autos y las motos.
A través de sus características esta especie ha ganado popularidad con el transcurso del tiempo, por lo que se invita a seguir leyendo este artículo donde se habla de sus cuidados y enfermedades que atacan a esta especie.
Indice De Contenidos
Plátano de sombra
El plátano de sombra consiste en un árbol que generalmente se encuentra en las grandes urbanizaciones; también se le puede conocer con otros nombres como es el Plátano de Paseo debido a que se cultiva esta especie en sectores públicos donde se trasladan a sus actividades diarias.
Su nombre científico consiste en Platanus Hispánicas y se le conoce por su gran polinización lo que ha generado diferentes problemas alérgicos donde los ciudadanos se han vuelto sensibles al polen por lo que se debe tener ubicado en la ubicación de su cultivo.
Generalmente este árbol alcanza una altura hasta los 40 m, se caracteriza por desarrollarse a una gran velocidad por lo que es ideal para las zonas públicas o privadas que se deseen decorar con su impacto visual natural que otorga a través de sus hojas y flores.
Es longevo por lo que se estima que su ciclo de vida abarca unos 300 años, pertenece a la clase Magnolioppsida, integra el orden Proteales, su género es Platanus y su familia consiste en Platanaceae por lo que dispone de propiedades específicas que son ideales para las zonas o terrenos amplios.
Características
Las características del plátano de sombra permiten que se pueda cultivar en las ciudades, debido a que tiene la capacidad de soportar la contaminación que se presenta en estas zonas urbanizadas, por lo que se tiene la ventaja de no requerir de un manteamiento exigente para su conservación.
También tiene la capacidad de amortiguar el ruido como existen en las grandes ciudades debido a los vehículos y a los aparatos que se emplean; debido a esto es comúnmente cultivado en los parques y también en los jardines de forma que se tenga un espacio natural sin tanta contaminación ambiental.
El origen de esta especie se debe al cruce de 2 especies relacionadas conocidas como Platanus occidentalis con el Platanus orientalis; debido a esto esta especie es un híbrido que está conformado con las propiedades y morfología de sus progenitores de manera que mantiene los beneficios naturales.
Debido a su altura tiene la capacidad de incrementar la humedad relativa de la zona por lo que afecta la temperatura; su período de floración es corto pero intenso el cual perdura por lo menos 30 días de manera que permite una decoración natural en su cultivo.
Cuidados
Una de las ventajas de esta especie de plátano de sombra es que no exige cuidados complejos o exigentes complicados su cultivo; debido a esto en las ciudades se ha incrementado su uso por lo que atribuye en un sector urbano un espacio natural.
Por medio de estas condiciones se puede conservar las características y propiedades de este árbol sobretodo porque esta especie es longeva; es por ello que a continuación se muestra los factores importantes que se tiene que tomar en cuenta para el cuidado del plátano de sombra:
Climatología
- Tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de rusticidad.
- Puede llegar a soportar temperaturas extremas como las que superan los 40 °C.
- Del mismo modo puede soportar las heladas tenues por lo menos las que llegan hasta los -5 °C.
- No requiere de un terreno con altos índices de humedad debido a que gracias a sus propiedades el mismo lo produce.
- Puede ubicarse en diferentes sectores como la zona costera en las ciudades.
Suelo
- En el caso del terreno para el cultivo de esta planta se requiere de uno que disponga de grandes espacios.
- Esto se debe a que las raíces del plátano de sombra son muy potentes por lo que exploran en la búsqueda de nutrientes y agua.
- Por lo que se puede destacar que este árbol no exige condiciones específicas en el suelo donde se va a realizar el cultivo.
- Sin embargo se recomienda disponer de un sustrato con buen drenaje de manera que se evite problema en el desarrollo de esta planta.
- Los suelos de la ciudad no están compuestos con grandes cantidades de materia orgánica y de nutrientes, pero este árbol no se ve afectado por esta situación.
- Se puede aplicar suelos arenosos de manera que se garantice la total libertad de movilización de las raíces.
Riego y abonado
- En el caso del riego se necesita que se aplique por el método de goteo.
- De esta manera no se exceda la cantidad de agua en el suelo.
- Se debe realizar por la temporada de primavera y de verano debido a que este último es cuando se presenta los días más calurosos y si no se tiene cuidado puede afectar al desarrollo de la planta.
- Según el mes que se encuentre la cantidad de riego que se necesita cambia.
- Para el mes de Mayo se necesita entre 20 a 30 litros.
- En cambio en el mes de Junio abarca entre los 50 a 60 litros.
- Para el mes de Septiembre y el mes de Agosto se requiere 70 a 80 litros.
- En el mes de Septiembre se debe aplicar entre 20 a 30 litros.
- El abono no es tan necesario para el cultivo de esta planta, debido a que no necesita de grandes cantidades de nutrientes y materia orgánica para su desarrollo.
- Sin embargo si se puede utilizar un fertilizante de manera que se evite que sea afectado por una plaga o por una enfermedad.
- Para su uso solo se tiene que seguir las instrucciones colocadas en el envase del fertilizante de manera que solo se coloque la cantidad que sea adecuada.
Plagas y enfermedades
En el cultivo del plátano de sombra se tiene la posibilidad que se vea afectado por una plaga o por una enfermedad las cuales son originarias por bacterias y hongos; esta especie es susceptible a estos insectos por lo que se debe tener cuidado con esta situación.
Existen diferentes insectos e infecciones que pueden sufrir los cultivos de esta especie llegando afectar de forma leve o grave al árbol; debido a esto a continuación se muestra cuáles son estas enfermedades o plagas que se pueden presentar en el plátano de sombra:
Fitóftora
- Consiste en una enfermedad que genera un cambio de coloración en las hojas.
- Adopta tonalidades amarillo por lo que el árbol tiene una apariencia enferma.
- También provoca que las hojas se marchiten por lo que el árbol se pudre.
- Puede generar la muerte de la planta desde la raíz hasta el cuello.
- Se origina por un exceso de riego en su cultivo.
Hongo
- Causa que la planta se marchite.
- Provoca altos índices de sequedad.
- Se origina por encharcamiento en el sustrato.
- También es una de la causante de la antracnosis.
- Puede desarrollarse por la carencia de poda en la planta.
- Es favorecida por altos índices de humedad.
Bjerkandera adusta
- Consiste en una enfermedad resultante de un hongo.
- Genera que la superficie del árbol tenga poros con un color negro o gris.
- También presenta un casco con tonalidades crema.
- Produce cuerpos fructíferos.
- Se caracteriza por atacar cualquier tipo de árboles.
La roya
- Es una enfermedad que ataca a las hojas y a los tallos de la planta.
- Se presenta zona de color rojo por lo que se puede identificar fácilmente.
- Aumenta la sequedad en las hojas por lo que se caen del árbol.
- Se origina debido a un exceso de humedad en la planta.
Negrilla
- Consiste en un polvo negro.
- Su aspecto es similar al hollín.
- Es una enfermedad que puede afectar todo el árbol siendo mortal.
- Pudre la planta desde las zonas internas.
- Actúa a una gran velocidad.
Procesionaria del pino
- Es una plaga de mariposa nocturna.
- Se reproduce en la temporada de Primavera.
- Establecen sus nidos en los árboles.
- Se alimenta de los brotes de la planta.
- Para combatirlas se requiere de productos químicos que se aplican en Otoño.
Picudo rojo
- Es una plaga que se ubica en el tronco del árbol.
- Consisten en unas larvas que llegan a ser escarabajos.
- Provocan la descoloración de las hojas.
- Se pueden distinguir en forma de capullos.
Pulgón
- Consiste en una de las plagas más comunes.
- Está caracterizado por sus tonalidades amarillas, verdes, negro y rojo.
- Retrasa el desarrollo de la planta.
- Es un insecto que se alimenta de los jugos del árbol.
- Transmite virus y genera la aparición de hongos.
Oidio
- Es un hongo conocido por ser el que más genera problemas al plátano de sombra.
- Genera manchas en las hojas con tonalidades grisáceas.
- Ataca las flores, el fruto, los tallos y los peciolos además de las hojas.
- Para combatir este hongo se debe emplear azufre en Primavera lo que permite un mayor control de esta enfermedad.
Tigre del plátano
- Es un insecto conocido como una plaga forestal.
- Su nombre científico es Corythucha ciliata.
- Succione el jugo celular de las hojas.
- Genera altos índices de sequedad en el árbol.
- Durante el invierno se ubican en la corteza del tronco de manera que vuelve atacar cuando suba la temperatura.