En este apartado hablaremos sobre los hermosos pinos, unos árboles de rasgos muy particulares, y en algunos países populares por su olor y ornamenta, decorando varios hogares en la víspera de la navidad. Descubre todo sobre ellos, y conoce parte de su historia.
Indice De Contenidos
Los pinos
Los pinos son piezas importantes de la variedad Pinus y tienen un lugar simultáneamente al grupo de las Pinaceae y también se incluyen dentro de las coníferas. Por su alta estima por el bosque, tienen una importancia increíble dentro de estos géneros.
Debemos destacar entre estas diferentes especies de pinos, por desempeñar papeles inconfundibles en lo que contiene la reforestación y de igual manera como defensores que interceden contra la desintegración.
Tanto los pinos como los cedros son recordados por una división de gimnospermas, damos a entender que son un conjunto de arbustos vasculares que se desarrollan con semillas de diferente origen. Según la parte narrada en una época terrestre en la que eran generosos y ahora se los ve simplemente como una pequeña reunión.
Origen
Los pinos son arbustos que se pueden obtener de diferentes especies hasta tal punto, que existe un inexacto de estos 575 árboles en Europa, Asia y Norteamérica, siendo en la nación de México la centralización de desarrollo.
Plantaciones más destacable estos deliciosos árboles que por su apariencia se utilizan para terminar hábitats comunes como parques, caminos, plazas comerciales, entre otros.
Historia de los pinos
En pasajes pasados hablamos un poco de lo probado de estos arbustos, precisamente lo que era una leyenda anticuada del pino, que hacía referencia a que era el árbol predilecto de Deméter o Cibeles.
En este se destacó que en un pedido similar los ministros transportaron barras cuyos acabados eran piñas. Del mismo modo, la piña se utilizó en ceremonias o costumbres de la facción de Baco. De vez en cuando se ejemplificaba a Silvano con un signo de pino en la mano derecha.
Taxonomía
La categorización científica de los pinos, se centra en la caracterización a la que tienen cabida las clases de pinos que se representan en sus diferentes surtidos, estos son del reino plantae, de la clase coniferae y del grupo de las pinaceae, de la división spermatophyta de la familia Pinus.
Características de los pinos
Los pinos son en su mayor parte agentes de una enorme cantidad de árboles que han llegado a abrazar el tipo de arbustos que dependen de las condiciones del territorio. Las situaciones que muestran las particularidades que las relacionan son:
- Tienen pequeñas flores acumuladas en sacos de polvo y óvulos, para todos los efectos ideados en conos.
- El polen se desarrolla directamente en los divisores del óvulo.
- No tienen vasos en el xilema y si algunas células están agregadas en el floema. Sea como fuere, más bien tienen células amplificadas llamadas traqueidas.
- El saco del organismo incipiente está compuesto por cuatro células.
- La fertilización se considera sencilla (el transporte es aéreo).
- Las gimnospermas son arbustos leñosos veteranos y de desarrollo moderado. Esta reunión está asociada con la preocupación por las especies más longevas de más de 4.000 años de edad, siendo el salario más elevado las secuoyas de California.
- El serpollo tiene una estructura vascular muy caracterizada con la disposición de anillos cada año son un puntero lo suficientemente viejo.
- En concreto, la gran mayoría de los géneros tienen hojas pequeñas con regiones sofocadas y disminuidas (bordes afilados).
- Los pinos tienen específicamente hojas en forma de aguja que progresan en fascículos en forma de espiral y algunas veces están aseguradas por brácteas.
- Los cipreses tienen hojas membranosas y las hojas de los álamos y oyameles son finas y gruesas.
- La producción de alquitrán y sustancias aromatizadas suele ser extremadamente abundante en pinos y cipreses, debido a la forma en que el compartimento de almacenamiento de unos pocos grupos de animales satura varios canales de savia.
- La representación de la copa es de tres caras, en cualquier caso, puede cambiar.
Hojas de los pinos
La excentricidad normal es la percepción de “semillas desnudas”. Además, es aceptable llamar la atención sobre estas plantas que tienen óvulos obvios en hojas cambiadas (megasporofilas) que se ocupan de la megaspora causada por el gameto femenino. Presentan microsporangios masculinos que comienzan en hojas cambiadas que se denominan microsporófilos.
Ubicación geográfica
Podemos decir que anteriormente las coníferas estaban disponibles en amplios segmentos de tierra. La progresiva expansión de la temperatura los expulsó a territorios más fríos donde se formaron enormes bosques.
Es significativo que la primera circulación de pinos se restringió a regiones de América del Norte, Europa y Asia, donde las temperaturas pasaron de 50 a 70 grados de alcance norte. Además, podemos precisar que en este momento los bosques templados ocupan solo cipreses, tejos, ahuehuetes y podocarpus, demostrando que no abundan como pinos.
Además, todos y cada uno de estos tipos de animales se desplazaron hacia el sistema de agua de los arroyos o en las inquietantes franjas de influencia. Estas plantas (cipreses) son especies cosmopolitas mientras que otras, por ejemplo, los pinos y abetos son géneros algo nórdicos.
Clima
Estos pinos son insensibles a las regiones frías y frías, igualmente tienen una corteza genuinamente gruesa que les permite oponerse a los incendios y temperaturas cálidas sólidas, pueden vivir en territorios que tienen poca facilidad de agua.
Hay alrededor de 575 tipos de pinos, en general transportados por varios distritos, el mayor número de estos se encuentra en México, donde se hace referencia a varios 91 surtidos.
Clasificación de los pinos
Es aceptable señalar que existen numerosas razones que suscitan la consideración de dar asistencia a los pinos y, comparable a esto, se han modificado los marcos de observación directa para asegurar la administración y actividad de los proyectos. Explícitamente, las especies de pino se caracterizan en las reuniones que las acompañan:
Subgénero Strobus (sin. Haploxylon)
Dentro de esta parte se encuentra la caracterización de pinos que así son recordados para tertulias de las que mostraremos cuáles son reconocidos como pinos blancos, estos tienen escamas seminíferas con escudos terminales y semillas conectadas que presentan un grupo fibrovascular por cada pétalo.
Subgénero Ducampopinus
También tienen escamas seminíferas con refuerzo posterior, con semillas explicadas y son divisibles. además, presentan un grupo fibrovascular para cada volante. Para ello nos referimos por ejemplo a: Pinus aristata, Pinus monophylla y Pinus cembroides.
Subgénero Pinus
Al igual que los dos últimos, también tienen escamas seminíferas con escudo o fortificaciones dorsales. Con semillas enunciadas y distintas. muestre dos paquetes fibrovasculares por cada volante. Nos referimos al modelo: Pinus pinea, Pinus sylvestris, Pinus pinaster.
Especies de pinos por región
Según contempla completado, demuestran que existen 110 tipos de pinos en todo el mundo. De esta forma, adicionalmente es aceptable especificar que los pinos provienen del Hemisferio Norte y en Ecuador existe un solo tipo de estos arbustos.
Dado que la agrupación más destacada de pinos se encuentra en las zonas accidentadas de México, una parte de estos árboles se conocen en diferentes naciones.
En México
Indiscutiblemente existe una enorme cantidad de tipos animales o clases de pinos en México, esto lo ha retratado en diferentes naciones para el señorío de los pinos. Sus surtidos se pueden ver en mejores lugares incluyendo centros históricos entre otros.
La nación de México es un país con la mejor variedad de pinos del planeta, como lo indica la maestra Alma Rosa Huerta Vergara, certificada por la escolástica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirma que existe En este momento hay alrededor de 231 surtidos y aproximadamente el 40% se reúnen en México.
En España
España no se escapa a los países mas populares con floración de pinos. Al igual que los países anteriores a los que hemos hecho referencia, cuenta además con 8 surtidos de pinos españoles locales asignados como pino del norte, pino rojo entre otros.
En Chile
Adicionalmente, en el sur de Chile como en Argentina existen especies de pinos excepcionalmente aclamadas, por ejemplo, la conocida con el nombre lógico Pinus araucaria araucana que también se llama pino Pehuén, considerado como otra especie perdurable.
En el país de Chile, el pino ha estado disponible durante mucho tiempo en las regiones de Coquimbo y Lagos.
En Europa y Asia
En estos distritos puede ver 11 tipos de pinos, cada surtido único. Área europea y mediterránea (algunas se extienden hasta Asia y Macaronesia). Las tres especies principales, aunque todas, son muchas desarrolladas en estas zonas.
- Pinus canariensis – pino canario.
- Pinus brutia – pino turco.
- Pinus cembra – pino suizo.
En Asia, en sus expansiones de dominio, hay 36 tipos únicos de pinos que imperan en la idea de esta masa de tierra. Conoce 10 fundamentales de estos pinos:
- Pinus armandii – pino blanco chino.
- Pinus merkusii – pino de Sumatra.
- Pinus dalatensis: pino blanco de Vietnam.
- Pinus thunbergii – pino negro de Japón.
- Pinus morrisonicola – pino blanco de Taiwán.
- Pinus bhutanica – pino blanco de Bután.
- Pinus parviflora – pino blanco japonés.
- Pinus pumila – pino gallo siberiano.
- Pinus densiflora – pino rojo japonés.
- Pinus wallichiana – Pino azul.
En Norteamérica
Además, cuenta con una inmensa agrupación de pinos, de los que destacan 36 especies. Canadá y EE. UU., Norte de México. De los surtidos que se encuentran en estos lugares, presentamos 10 tipos de pinos:
- Pinus montícola.
- Pinus longaeva.
- Pinus muricata.
- Pinus pungens.
- Pinus reflexiona.
- Pinus remoto.
- Pinus palustris.
- Pinus radiata – pino de Monterrey.
- Pinus resinosa – pino rojo.
- Pinus ponderosa (sin. P. washoensis).
En Centroamérica y el Caribe
En el centro del continente americano se puede conseguir de igual manera varias especies de pinos. A pesar de no poseer climas templados, poseen la cualidad de florecer en sus suelos bellos y frondosos pinos. Hay 43 surtidos de pinos y te presentamos 12 arbustos fundamentales de estas especies, entre los que podemos mencionar:
- Pinus lawsonii – pino de Lawson.
- Pinus jaliscana – Pino de Jalisco.
- Pinus occidentalis – pino español.
- Pinus tropicalis – pino tropical
- Pinus cembroides – pino piñonero mexicano, piñón.
- Pinus strobiformis – Pino blanco de Chihuahua.
- Pinus montezumae – Ocote, Ocote macho, pino blanco.
- Pinus leiophylla – pino chihuahua, ocote, pino chino.
- Pinus oocarpa – Ocote, O
- cote chino, Ocote macho.
- Pinus hondurensis (sin. P. caribaea var. Hondurensis) – Pino de Honduras
- Pinus maximinoi (sin. P. tenuifolia).
- Pinus pseudostrobus – pino blanco, pino ocote.
Uso de los pinos
Entre las formas en que se utilizan los pinos en las coníferas mexicanas, aluden al retrato de la ayuda de la industria total de los bosques, ya que de ellas se recolectan numerosos elementos, entre ellos madera, savia (tinte, ámbar), astillas, trozos, postes, conos, agujas y semillas. Se utilizan para hacer:
- Celulosa
- Papel
- Mobiliario
- Instrumentos musicales
- Casas
- Artesanías
- cajas de embalaje
- Madera contrachapada
- Combustible
- Medicamentos
Con respecto a México, siendo este un país con la mayor finca de pinos y clasificado como el principal que cuenta con tantas especies diversas, seguro que se han registrado con un nivel de peligrosidad, ya que a continuación se encuentran en los registros:
- 4 especies comprometidas.
- 8 especies, en riesgo de aniquilación.
- 25 tipos de pinos con cuidado (sujeto a garantía extraordinaria).
En todo el mundo, los pinos son una figura delegada de la Semana Santa denominada árbol de Navidad, los pinos en muchas casas, organizaciones, parques y numerosos lugares diferentes lo utilizan adicionalmente por este motivo. No obstante, depende del país al que puede cambiar según lo indique la costumbre.
Los pinos son realmente excepcionales, con una belleza particular y un olor que los caracteriza. Por lo que a continuación le presentamos un vídeo interesante, en donde se abordará de nuevo detalles de los pinos. De igual manera se le invita a leer sobre el bello árbol de Sakura.