Los árboles son plantas realmente increíbles, cada uno de ellos representa un único ecosistema en sí mismo, el cual, requiere de un cuidado continuo de la misma manera que ellos cuidan la supervivencia de los seres humanos. ¿Conoces la importancia de los árboles?
Los árboles al igual que las plantas, cuentan con una gran importancia para todos los seres vivos, ya que, al no contar con el oxígeno que impregna sus hojas, los seres humanos llevarían una vida totalmente distinta y compleja, en este artículo te vamos a hablar un poco acerca de la importancia de los árboles en nuestro ecosistema.
Indice De Contenidos
Importancia de los árboles
Si bien es cierto, desde hace muchas décadas, los árboles representan una gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en la tierra, estos ofrecen una gran variedad de propiedades, que van a beneficiar muchos aspectos en específico.
A continuación, te vamos a indicar algunos de los beneficios y la importancia de los árboles en el planeta tierra, si deseas conocer más de los árboles, te invitamos a leer el siguiente artículo, que habla sobre los tipos de árboles y sus características.
Aportan el oxígeno necesario
Al igual que todas las plantas, los árboles llevan a cabo el proceso de la fotosíntesis, esto quiere decir que, son capaces de absorber el dióxido de carbono y al mismo tiempo, expulsan oxígeno en el ambiente.
De esta manera, se convierte la materia inorgánica, en materia orgánica, cuando se habla de materia orgánica, se hace referencia al alimento, gracias al cual podrá llevar a cabo su crecimiento y desarrollo adecuado.
Pero, ¿qué tan importante es el oxígeno? ¿Cuánto aire respira una persona al día? Se podría decir que la cantidad de aire que respira una persona es bastante elevada, una persona respira un total de cinco o seis litros de aire cada minuto.
Lo cual, indica que en veinticuatro horas, una persona respira entre siete mil u ocho mil litros de aire, durante este proceso de respiración, se lleva a cabo un proceso de gran importancia, durante el cual se absorbe el oxígeno presente en el ambiente, y se expulsa el dióxido de carbono.
Este es el mismo proceso que ocurre durante la fotosíntesis pero, de manera invertida, por lo que, existe una ayuda mutua entre las personas y las plantas, gracias a esta gran cantidad de aire que se requiere para respirar, se necesitan de al menos veintidós árboles para poder satisfacer las necesidades respiratorias de una persona cada día.
Sin embargo, a pesar de ser vitales, los árboles son víctimas de diversos factores negativo, los cuales ponen en riesgo su permanencia en la tierra, entre estos factores se pueden mencionar los superficiales como lo son las hojas secas, y más complejos como las plagas y las enfermedades que pueden perjudicar su salud.
Sin embargo, cuando un árbol es atacado por una plaga, no significa que este interrumpa el proceso ya mencionado, sino que este será un poco complicado de realizar por el árbol, también, se puede mencionar la presencia de polvo que se acumula en la superficie de las partes foliares de sus hojas.
Estos tres factores, van a repercutir de manera negativa sobre el proceso de fotosíntesis, por lo que no la cantidad de oxígeno expulsado, será menor, y uno de los problemas mayores que pone en riesgo su permanencia, es la deforestación que se está viviendo en la actualidad, la cual genera graves consecuencias a corto, medio y largo plazo para los seres humanos.
Combaten el efecto invernadero
Otro de los beneficios que generan los árboles es que, en compañía de las plantas, logran combatir el efecto invernadero, gracias a la acumulación de los gases en la atmósfera que protege a la tierra, está ocasionando un cambio drástico en el clima general de todo el planeta.
Esto es generado principalmente, por el ser humano, ya que la revolución industrial es la causante principal de la contaminación que se observar y se vive diariamente, los árboles, gracias a la fotosíntesis son capaces de absorber más de veintidós kilos de dióxido de carbono cada año.
Sin embargo, existe un árbol en particular conocido como la paulownia tomentosa, coloquialmente conocido como el árbol de la vida, este árbol es originario en china, sus hojas caducas y sus hermosas flores hacen que este árbol sea una opción ideal para aportar vida y belleza a un jardín, este árbol cuenta con un ritmo rápido de crecimiento y es bastante fácil de cuidar y mantener.
Es capaz de resistir el fuego, ya que sus raíces se caracterizan por regenerarse de manera rápida, y además, su característica principal es que, es capaz de emitir grandes cantidades de oxígeno y de absorber hasta diez veces más el dióxido de carbono, su esperanza de vida es delos doscientos a los doscientos cincuenta años. Y es capaz de soportar temperaturas heladas de hasta los -5°c.
Proporcionan alimento
A nivel mundial se pueden encontrar una gran cantidad de especies de árboles, que el fruto que generan es totalmente comestible, entre estos se pueden mencionar a los manzanos, los nogales, los naranjos, los avellanos o los madroños.
Todos y cada uno de estos árboles, son la opción ideal para integrar en los huertos caseros, ya que, no hay nada más saludable que cosechar tu propio alimento.
Pero, si bien es cierto, esto va a depender del clima, ya no todos cuentan con las mismas particularidades de desarrollo, ya que, hay ciertas especies que puede florecer durante las temperaturas frías, y otras que no soportan estas temperaturas, a continuación, te vamos a indicar algunas especies de árboles que proporcionan su fruto de acuerdo al clima.
- Árboles frutales para climas intensamente fríos: Entre las especies de árboles que proporcionan sus frutos durante los climas con heladas realmente intensas, se pueden mencionar al Avellano, el cerezo, la grosella, el arandino, el ciruelo, la endrina, el manzano, la nectarina, el nogal, el melocotonero y el peral.
- Árboles frutales para climas templados: Entre las especies de árboles que proporcionan sus frutos durante los climas templados, se pueden mencionar al olivo, el albaricoque, la higuera, el algarrobo y el castaño.
- Los árboles frutales para climas ligeramente fríos: Entre las especies de árboles que proporcionan sus frutos durante los climas con heladas muy suaves o ligeras, se pueden mencionar al limonero, el caqui, la feijoa, el níspero, el mandarino, el pomelo y el kumquat.
- Y árboles frutales para climas tropicales: Entre las especies de árboles que proporcionan sus frutos durante los climas tropicales, se pueden mencionar al mango, el aguacate, el papayo, el guayabo, el rambután, el durian y el pitanga.
Previene la erosión de los suelos
Los árboles además, son capaces de prevenir el desarrollo de la erosión presente en los suelos, esto se genera gracias a sus raíces que logran profundizar en el mismo, de esta manera, además de que el árbol va a quedar totalmente anclado al suelo, va a disminuir el riesgo de que el viento los derribe y a evitar las probabilidades de que el suelo quede sin vida.
Para esto solo es necesario contar con un árbol que pueda desarrollar en suelos no fértiles, como lo son las diversas especies mediterráneas, y que además, pueda alcanzar una altura mínima de dos metros.
Es fundamental que, en este caso se evite a toda costa la implementación de árboles frutales, ya que estos requieren de un suelo totalmente fértil, de manera que sus frutos se puedan desarrollar de manera adecuada.
Estos deben ser plantados en los suelos en los que la erosión representa una grave amenaza, como lo son las pendientes o las zonas abiertas que no cuenten con algún factor que pueda impedir la presencia del viento.
La erosión se conoce como un problema del suelo bastante grave, esta es generada por el desgaste del suelo del viento y de las lluvias, cuando no existe una cubierta vegetal en los suelos, los rayos del sol mantienen un contacto directo sobre los suelos.
La presencia de los fuertes vientos, se lleva los pocos nutrientes presentes en los mismos y la presencia de lluvias torrenciales empeoran la situación, ya que se generan zonas inundadas.
Otros usos de gran importancia de los árboles
Además de la importancia y los usos de los árboles mencionada anteriormente, se pueden encontrar otros usos o benéficos que estos aportan a la humanidad. Entre estos se pueden mencionar:
Reducen la contaminación acústica
Esta reducción de la contaminación acústica se puede evidenciar en parques que se encuentren ubicados en medio de una ciudad, ya que, por lo general, al permanecer allí, el ambiente se mantiene silencioso gracias a la presencia de múltiples árboles en el entorno.
Es por esto que, los jardines que se pueden encontrar cerca de las carreteras o de aeropuertos, plantan diversos árboles para evitar esta contaminación.
Se extrae madera
La madera es un material muy necesario para la fabricación de diversos objetos bastante útiles para la vida diaria, como lo son las mesas, sillas y otras herramientas de uso diario, sin embargo, se requiere de una tala totalmente responsable para evitar la reducción acelerada de los mismos.
Son una fuente de protección contra el sol
Además de proteger a los seres vivos de los efectos negativos de los rayos solares, los árboles proporcionan una sensación de frescura, esta frescura se debe al vapor de agua que los árboles liberan a través de sus múltiples hojas, si deseas saber más de este beneficio, te invitamos a leer el siguiente artículo, que habla sobre los tipos de árboles de sombra.
Embellecen el paisaje y el ambiente
En la actualidad, se pueden encontrar una gran variedad de especies increíblemente decorativas, que le aportan al paisaje un toque bastante hermoso y llamativo, entre estas, se pueden encontrar especies que sus hojas cambian su color durante la primavera y el otoño, o gracias a las flores que brotan entre sus ramas y hojas, además, del porte elegante que ofrecen cada uno de ellos.
Acogen a muchos animales
Los árboles representan el hogar de una gran cantidad de animales e insectos, los cuales habitan en su interior o exterior, como lo son las ardillas que habitan dentro de sus troncos o las aves que descansan en sus ramas, por lo que, sin ellos, los animales estarían vulnerables al no contar con el resguardo que los árboles les ofrecen.
Datos curiosos de los árboles
Ahora que la conocemos la importancia de los árboles, te vamos a contar algunos datos curiosos que quizás desconocías sobre los árboles. Entre estos tenemos:
- El árbol más grande del mundo es una Sequoia. Esta recibe el nombre de Hyperion y se encuentra ubicado en el parque nacional de RedWood, en el estado de California, Estados Unidos. Este árbol se caracteriza por medir 115.54 metros de altura, ni más ni menos.
- La especie más longeva, es conocida como el Pinus Longaeva. Durante el paso de los años, se han podido encontrar ejemplares de esta especie que han vivido hasta siete mil años. Siendo lo más normal, una supervivencia de tres mil años.
- El árbol capaz de proporcionar una mayor cantidad de sombra, se conoce como el Ficus Benghalensis. Este árbol es capaz de ocupar una superficie de doce mil metros cuadrado. Este es originario en la India, lugar en el que se celebra el resguardo de su sombra.
- Y además, no podemos finalizar sin antes mencionar una planta que ya existía antes de la aparición de los dinosaurios. Esta se conoce como el Ginkgo Biloba, esta planta se caracteriza por haber aparecido en la tierra hace doscientos setenta millones de años.
Para finalizar, se podría decir que los árboles son unas plantas realmente increíbles e importantes, por lo que es nuestra total responsabilidad, garantizarles la protección necesaria y evitar a toda costa la extinción de los mismos. Ya que, con su ausencia, la vida en la tierra estaría en riesgo. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si este artículo que habla sobre la importancia de los árboles fue de tu interés, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación: