En el artículo de hoy, te venimos a hablar sobre el árbol de ceibo, aquí vas a encontrar una pequeña y práctica guía sobre el cultivo de este hermoso árbol, que se caracteriza por ser muy visual y contar un elevado valor ornamental.
Esta es la opción ideal para aquellas personas que deseen cultivar una maravilla de planta en el jardín. Te vamos a indicar cuales son los cuidados principales que se deben llevar a cabo y así, garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo de este árbol.
Indice De Contenidos
El árbol de Ceibo
Cuando se habla del árbol de ceibo, se hace referencia a un árbol un poco pequeño, que puede alcanzar una altura aproximada de cuatro a cinco metros, aunque durante su adultez, este tipo de árbol es capaz de alcanzar los diez metros de altura.
Este es la opción ideal para los jardines un poco extensos, ya sea aislado o en compañía de pequeños grupos. De manera visual, este árbol se caracteriza por ser muy llamativo en cuanto a su estructura y la floración que brota. Su nombre científico es Erythrina Crista Galli y es forma parte de la familia de las leguminosas.
Además de representar a la flor nacional de Argentina y de Uruguay, este árbol es originario de la América del sur. Este también es conocido como el ceibo, el árbol del coral, la flor de coral y el pico de gallo, estos nombres se deben a su flores muy llamativas que presentan un hermoso color rojo bastante intenso, además de contar con una forma de vaina.
Su gran valor ornamental y su valor mediano, además de que sus raíces no son invasivas o destructivas, el árbol de ceibo se ha convertido en la opción perfecta para proporcionar una agradable sombra y un hermoso color en el jardín, en los parques y en otros lugares de entretenimiento.
Características del ceibo
El árbol de ceibo, es un árbol cuyo tronco tiende a ser ramificado a varios metros del suelo en el que se encuentra plantado. Aunque, se pueden encontrar ciertas especies que tienden a ramificarse desde su base proporcionando un aspecto de arbusto.
La copa de este árbol no es muy tupida, una vez que llega la temporada de invierno el árbol de ceibo comienza a quedarse sin sus hojas. Pero al llegar la temporada de la primavera, sus ramas comienzan a nacer adoptando un hermoso color verde con múltiples hojas y flores.
Cuando este árbol florece durante la primavera, sus flores tienden a brotar de manera agrupada en cada una de sus ramas. Cada uno de estos grupos, suelen reunirse mayormente en los extremos de las ramas, de manera que se formen múltiples racimos. Los cuales, son muy llamativos visualmente ya que cuenta con un hermoso color rojo carmín y en cuanto a su pimpollo, este se encuentra cubierto por una gran variedad de pétalos sedosos.
Se caracteriza por ser una planta de crecimiento bastante rápido, pero de muy escasa longevidad, gracias a la naturaleza de su madera un poco blanda. Si deseas adquirir un árbol que cuente con un ritmo de crecimiento un poco acelerado, te invitamos a leer el artículo que verás a continuación, que habla sobre los árboles de crecimiento rápido.
Este árbol se reproduce de manera espontánea a través de sus semillas, pero para permitir que sus semillas logren germinar, la planta debe estar plantada en un lugar zona cercana a ríos o cursos de agua. También, se pueden obtener más ejemplares, a través de los gajos y los acodos de la planta, los cuales deben ser cultivados preferiblemente durante la época de invierno.
.
Cultivo
Para cultivarlo, el árbol de ceibo debe ser plantado durante los primeros días de la primavera, se debe cavar un agujero un poco profundo y amplio en el suelo y se debe colocar el fertilizante más adecuado. La rusticidad de este árbol es un poco firme, ya que es capaz de soportar ambientes muy húmedos y suelos escarchados.
Deben ser plantados durante el día, ya que se necesita del contacto con el sol. Sin embargo, este también puede estar ubicado el lugar con semisombra. Requiere de un proceso de riego moderado durante el verano y es fundamental que el suelo siempre conserve un nivel de humedad aceptable.
Otra característica que define a este hermoso árbol, es que es capaz de resistir condiciones extremas, ya que si se encuentran en medio de una helada, sus ramas nuevas comienzan a quemarse y sus hojas a caer y las hojas comienzan a perder su parte aérea. Pero su raíz siempre va a permanecer protegida gracias al suelo, por lo que al llegar la primera, este volverá a brotar.
Esto indica que las raíces del árbol de ceibo, son muy resistentes a las temperaturas heladas como a las temperaturas muy calientes. Y por último, pero no menos importante, cuando se cuenta con un ejemplar de este árbol, es importante saber que este soporta muy bien la poda profunda, el despunte y la deformación.
Cuidados generales para el árbol de ceibo
Ahora bien, para aquellas personas que desean contar con un árbol de ceibo, deben tener muy en cuenta, que esta planta requiere de una serie de cuidados específicos. Los cuales van a garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo del mismo. Entre los cuidados generales que se deben mantener, se pueden mencionar los siguientes:
Condiciones climatológicas
El clima perfecto para permitir que el árbol de ceibo pueda crecer de manera adecuada, es el clima típico de las zonas en las que se originó esta hermosa planta. Si bien es cierto, el árbol de ceibo es capaz de adaptarse a los climas templados, climas húmedos y los climas cálidos.
Es por esto que, este árbol presenta susceptibilidad a la presencia de climas fríos y tienden a ser afectados por las heladas, en especial cuando es recién plantado o cuando es muy joven aun. En este caso, va a depender del clima invernal de la zona en la que se encuentre, por lo que sí es muy frío, se deberá proteger a este ejemplar.
Al ser plantado en una zona soleada o con semi sombra no va a generar algún cambio significativo, ya que una vez que haya alcanzado la adultez y sea un poco más grande, ya mantendrá un contacto directo con el sol ya que nada podrá proporcionarle sombra.
Un dato importante a mencionar, es que el árbol de ceibo tolera muy bien el proceso de trasplante, por lo que puede ser cultivado durante los primeros años en una maceta. Para esto, es fundamental que la maceta cuente con un buen sustrato de cultivo universal.
Y una vez que el árbol haya alcanzado cierta altura y sea menos susceptible al frío, puede ser trasplantado al suelo. Y por último, se debe tener muy en cuenta que, el árbol de ceibo debe estar ubicado en una zona alejada de casa, ya que por lo general sus raíces tienden a extenderse en búsqueda de humedad.
El suelo
En suelo ideal para cultivar al árbol de ceibo, es aquel que cuente con una gran capacidad para retener la humedad, además de ser bastante profundos y que cuenten con una excelente capacidad de drenaje. Pero no solo bastará con plantar este árbol directamente en el suelo, ya que este árbol necesita ciertos requerimientos nutricionales.
Estos requisamientos se basan en la capacidad de materia orgánica presente en el suelo. Es importante verificar que el suelo cuenta con una cantidad adecuada de materia orgánica, esta puede ser compost o estiércol. Eso va a depender de lo que se utilice normalmente para el proceso de abonado en el jardín. Y en cuanto al nivel de ácido o el pH, por lo general suele ser moderado.
Proceso de riego
Como ya se ha mencionado, el árbol de ceibo necesita de un nivel de humedad un poco elevado y constante. Es por esto que, no bastará con regar de manera regular, este debe ser frecuente pero no de manera excesiva. Ya que al regar este árbol con cantidad excesivas de agua, el suelo comenzar a escarchar y será perjudicial para el proceso respiratorio de sus raíces.
Es recomendable mantener un control minucioso en el proceso de riego, de manera que en la época de invierno, se deba regar no de manera frecuente, con muy poca agua y con varios días de diferencia. Y durante la época de verano, el riego debe ser mucho más frecuente y con mayor cantidad de agua. Simplemente será cuestión de evaluar ya verificar el estado de humedad de la tierra.
La poda del ceibo
Una vez que ha llegado la temporada del invierno, las hojas del árbol de ceibo comienzan a caer, en este es el momento ideal para dar inicio con el proceso de poda y limpieza de esta planta. El proceso de poda se basa en eliminar todas o algunas ramas que se crucen entre ellas, algunas que estén en mal estado o para proporcionarle forma a la planta.
Multiplicación
Para adquirir más ejemplares de este árbol, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicación. Este puede ser a través de sus semillas o a través de sus esquejes que cuente con una consistencia semileñosa.
En caso de implementar las semillas, estas deben ser puestas en remojo entre uno a dos días, una vez pasado ese lapso de tiempo, se debe cultivar en sustrato con humedad. Es fundamental que durante los primeros días, las semillas no tengan contacto con el sol, por lo que se deberán mantener en el interior con una temperatura entre los 20°C a los 24°C.
Además de las semillas, también se pueden implementar los esquejes que se encuentren semi leñosos, estos se conocen como las tacas que son recogidas después de la poda. Para esto, solo será necesario contar con hormonas de enraizamiento, un buen sustrato de cultivo universal y calor para permitir que las raíces se generen.
Para finalizar, es importante mencionar que el árbol de ceibo es una planta susceptible a la aparición de ciertas plagas, como lo son los pulgones, las cochinillas y las arañas rojas. Y también puede ser atacado por ciertas enfermedades de tipo fúngico. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si te ha gustado este artículo que habla sobre el árbol de ceibo, te invitamos a leer los artículos que verás a continuación: