El árbol Arrayan, Arrayan rojo, palo colorado o Arrayan chileno es una planta tipo arbusto empleado mayoritariamente gracias a sus propiedades medicinales.
Este árbol presenta una corteza que es llamativa a simple vista. Se caracteriza por no necesitar de muchos cuidados y ser sencillo de mantener. En este artículo encontraras cuidados, usos, plagas y enfermedades.
Indice De Contenidos
Árbol Arrayan
El árbol Arrayan “Luma apiculata” es un árbol que proporciona vistosidad al jardín gracias al color marrón-rojizo en su corteza. Es originario de los bosques templados de Chile y Argentina.
Este tipo de árbol tiene un crecimiento rápido, se espera que en 5 años alcance 2-3 metros, si los cuidados son adecuados, se puede conseguir su semilla en viveros o tiendas especializadas, el precio estimado por un ejemplar de 1 metros cuesta 20 €.
Características del árbol Arrayan
El Arrayan chileno presenta hojas pequeñas, simples, en forma redonda u ovalada, brillantes, verdes oscuros por la cara superior y verdes clara en el envés. Florece en verano, sus flores de color blanco-rosada, pequeñas, aromáticas y hermafroditas.
Puede alcanzar una altura de 3-5 metros y su fruto es una baya de color negro-morado que se conoce como “arrayano” o “mitao”.
Una característica particular es su tronco, que posee una corteza color castaño cuando es joven, pero al volverse un Arrayan adulto cambia a marrón-rojizo hasta se le puede ver anaranjado. Esta corteza es suave y esta recubierta de pelillos sedosos al contacto.
Cuidados para el palo colorado
El palo colorado requiere prestar atención a distintos factores que pueden influir en su buen desarrollo. Entre los cuidados que se recomienda proporcionarle están riego, suelo, abono, multiplicación, poda y temperatura. Estos serán descritos en breve:
Abono y suelo
Se recomienda sembrar el Arrayan en el exterior, a pleno sol o semisombra. Si se trata de una maceta, se empleará un sustrato universal, mientras que, si es en un jardín, solo requiere que tenga buen drenaje.
Se emplearán abonos tipo orgánico, como guano, mantillo, y el compost. Si se usa maceta, es ideal usar abonos líquidos siguiendo las indicaciones que establece el envase. Se debe abonar desde inicios de primavera hasta otoño.
Riego y poda
La poda se puede emplear para mejorar su aspecto, al darle una forma redondeada, sin embargo, propiamente el uso de tijeras de poda se empleará para quitar hojas y ramas secas, débiles o enfermas, a finales de invierno.
Esta planta es capaz de soportar climas fríos y templados (-7 grados centígrados). El sistema de riego dependerá de la estación, humedad y clima. En temporada de verano se regará cada 4-5 días por semana, pero para el resto del año, se hará 2-3 veces.
Multiplicación
La multiplicación en el Arrayan es mediante semillas, están serán cultivadas en primavera. Para ello, debes comprar las semillas, esto será posible en un vivero o tienda online. Una vez que se tengan, se introducirán en un vaso de agua durante 24 horas.
Al día siguiente, si se observan semillas flotando, estas serán desechadas (posiblemente no germinarán). Esta prueba anterior permite conocer que semillas son adecuadas para sembrar y cuáles no.
Luego, se rellena la bandeja de un semillero con el sustrato a emplear. Puede ser algunos de los recomendados con anterioridad. Se regará el sustrato hasta que quede bien empapado. Luego, se iniciará por colocar 1-2 semillas en cada alveolo.
Estas serán cubiertas con una capa fina del sustrato empleado, se riega nuevamente (pulverizador). Finalmente, la bandeja del semillero se introduce en otra sin agujeros y se exponen en semisombra.
Esto será regado 3-4 veces por semana de tal forma que el sustrato se mantenga húmedo. Se estima que las semillas germinaran en 1-2 meses.
Plagas y enfermedades
El Arrayan se caracteriza por ser resistente a plagas y enfermedades, pero en ambientes secos y calurosos, puede ser afectado por cochinillas algodonosas, araña roja o trips.
Para combatir estos enemigos, se recomienda aplicar insecticidas específicos o al menos, aceite de parafina dependiendo del daño.
Se debe tener cuidado en cuanto a la humedad y riego, ya que un exceso puede provocar la formación de hongos que afectarían las raíces.
Usos del árbol Arrayan
Las propiedades medicinales del árbol Arrayan son empleadas en todo el mundo. Se extrae su aceite para tratar heridas que pueden producir infecciones y tétanos, de esta forma, actúa como un antiséptico y desinfectante.
Sus propiedades como astringentes se evidencian al ser empleado como ingrediente en enjuagues bucales para favorecer la salud bucal. Sus hojas y frutos son empleados para preparar cremas y tónicos que mejoren la circulación, tonicidad muscular y evitando la aparición de arrugas.
Asimismo, se emplea para tratar enfermedades relacionadas con el sistema nerviosos como Parkinson, Alzheimer y vértigo, y síntomas como traumas y depresión, para ello, se manifiesta sus propiedades para promover la sedación, relajación y descanso. Además, se usa para adelgazar por sus propiedades diuréticas.
Se emplea el Arrayan para tratar la congestión nasal, mucosidad y flema, sus propiedades le permiten combatir cuadros respiratorios (bronquitis) y de tos. Entre los usos medicinales se puede emplear para combatir las infecciones urinarias, diarrea, parásitos intestinales, indigestión, diabetes, acné, hemorroides, hongos y bacterias.
Esta planta puede ser consumida en forma de aceite o extracto de hierbas. No presenta mayores contraindicaciones, sin embargo, se cree que puede reducir la efectividad de ciertos medicamentos asociados a la diabetes.
También puede ser aprovechado como aromatizador natural gracias a sus propiedades desodorante y ser empleado en la fabricación de inciensos. Igualmente, se ha mencionado que su corteza vistosa lo hace perfecto para jardines, parques o avenidas. Por tanto, su uso ornamental es común.
Conclusión
Como se ha mencionado, ya sea por sus propiedades medicinales, fácil cuidado o por su apariencia, el árbol Arrayan constituye una opción para anexar a tu jardín ¿Conocías el Arrayan? ¿Te interesa comprar un ejemplar?
Si te ha gustado este artículo sobre el Arrayan chileno, te aconsejamos que les dediques unos minutos a estos:
- Plantas del bosque.
- Tipos de palmeras.
- Árbol del Álamo.
Finalmente, se tiene un vídeo sobre algunas de las características del árbol de Arrayan: