CARACTERÍSTICAS DEL ÁRBOL ARCE Y SUS CUIDADOS

Uno de los árboles más populares es de la especie Hacer, debido a sus propiedades y características decorativas, por lo que proporciona un impacto natural en los sitios turísticos destacando principalmente al Acer rubrum que también se divide en diferentes especies.

Debido a los beneficios que otorga Acer rubrum o el árbol arce es conveniente conocer sus características, usos y cuidados de esta planta, es por ello que se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica estos aspectos importantes que se debe tener en cuenta.

 

arce-2

El árbol de arce

El arce es un árbol conocido por sus hojas palmeadas debido a que impacta visualmente aportando una decoración natural en su cultivo, debido a esto muchas personas buscan las formas de cultivar esta planta en sus jardines dependiendo de las condiciones del terreno.

Incluso se tiene la posibilidad de cultivar en una maceta para disponer de su valor ornamental a pesar que no posea un terreno adecuado para su cultivo; a diferencia de otros tipos de árboles el arce también se le considera arbusto debido a sus características específicas.

Proviene del hemisferio norte por lo que requiere estar en regiones con clima templados, como en Canadá, Estados Unidos, Europa y en el Sudeste de Asia; de forma que se desarrollan de forma natural como es en el caso de España debido a sus condiciones climáticas.

Es un árbol muy popular en diferentes regiones genitalmente las de climas templados, se puede integrar dentro de los árboles plantas debido a que otorga una buena sombra gracias a su copa, de forma que también se colocan en terrazas y en viveros.

Sin embargo también se debe destacar que existen otras especies que pueden proporcionar una buena sombra y que disponen de otras gran cantidad de características que puedan ser a gusto de la persona, por lo que se invita a leer el artículo de árboles de sombra para conocer otras especies y su cuidado.

 

Características

El arce tiene una amplia gama de características que lo destacan entre otros tipos de árboles, existen por lo menos 160 especies los cuales presentan hojas palmatilobadas, pinnadas compuestas, palmaticompuestas, sin lóbulos y pinnadas aventadas dependiendo del caso.

Las flores brotan en la época de primavera y en algunas ocasiones se puede dar a finales del invierno, se caracterizan por presentar una forma de racimo o incluso de umbela, son una fuente de polen lo que genera la atracción de las abejas.

Presenta un color verde claro en la parte superior de la hoja, sin embargo en la parte inferior es de tonos blancos; en el caso de las ramas son de un color marrón grisáceo y en época de otoño las hojas adoptan un color rojizo otorgando una belleza natural en su cultivo.

Las Sámaras son los frutos que brotan en este árbol que se encuentran unidas al extremo de las semillas, otra de sus características es que tiene pies machos y pies hembras, mientras que la sus madera permite ser aplicado en diferentes áreas para la elaboración de un artículo.

 

Usos

El arce se caracteriza por tener una variedad de usos gracias a sus propiedades que permiten que la madera, la hoja, las flores y hasta su fruto se pueda emplear para distintos casos dependiendo de la necesidad que se tenga.

Se conoce que este árbol existen diversas especies lo que permite un mayor acceso o adquisición de esta planta para un objetivo específico, es por ello que a continuación se muestra los posibles usos que se puede realizar con el arce:

Ornamental

  • El uso ornamental consiste en la decoración o en el adorno del árbol donde se encuentra cultivado.
  • Generalmente se puede colocar en patios, viveros o en parques debido a su belleza natural.
  • Se pueden utilizar como ejemplares aislados y alienados dependiendo del concepto que se desee adoptar.
  • Debido a sus colores brillantes se colocan de forma conjunta para ampliar su impacto visual.
  • Los colores de sus hojas cambian dependiendo de la época del año, lo que permite adornar las calles o incluso lugares dedicados para el turismo.
  • Dependiendo de la especie se puede emplear como adornos específicos como es el caso del acer palmatum que son utilizados en la misma sección que el bonsái.

Culinario

  • En el uso culinario se hace referencia a las aplicaciones en la cocina, comestibles, entre otros.
  • Por medio de la savia que se extrae del árbol se tiene la posibilidad de producir un jarabe que a su vez se emplea para la fabricación de caramelos.
  • El jarabe también se utiliza como azúcar para la elaboración de mantequilla, vinagre, kétchup, mostaza, café, bombones, entre otros.
  • Se emplea para endulzar cualquier tipo de bebidas y yogures.
  • Así mismo se utiliza en tiendas y restaurantes gourmet para la preparación de recetas con este sirope obtenido de la savia del árbol.
  • Gracias al jarabe se puede sustituir el azúcar industrial de forma que las bebidas o cualquier plato de comida que se elabora van a contar con un ingrediente natural y saludable.

 

Madera

  • La madera se puede usar para la elaboración de instrumentos u objetos.
  • Entre ellos se destaca los bates de béisbol, también los muebles de interior.
  • Otras de las fabricaciones que requiere de esta madera de arce es el de puertas, pasta de papel, molduras entre otros.
  • Del mismo modo se puede emplear para usos industriales por lo que juega un papel fundamental entre los recurso de las empresas de producción.
  • Es por ello que el costo de la madera está basado en la cantidad que se venda, entre mayor sea su tamaño mayor es el costo el cual tiene asociado el IVA correspondiente.

Símbolo nacional

  • En la bandera de Canadá es utilizado como un símbolo nacional.
  • El logotipo de la hoja de arce en la bandera representa la naturaleza.
  • La cantidad de puntas que se tiene en la hoja no tiene un significado específico o alguna especie de arce determinada.
  • La bandera de Canadá es rojo y blanco, donde la hoja de arce se representa de color rojo.

Cuidados

Dependiendo de las especies de este árbol se puede tener cuidados especiales, debido a que algunos pueden alcanzar una mayor altura que otros, por lo que requiere de un mayor espacio para su crecimiento, debido a esto algunas especies se le considera como arbustos.

Existen especies que llegan hasta los 6 metros de altura o que superan los 15 metros, esto también afecta el tamaño de las ramas, hojas y raíces de la planta; por lo que es importante seleccionar la semilla adecuada para el espacio que posee o donde desee realizar el cultivo.

 

 

Las propiedades de una planta depende de su composición de forma que proporcione beneficios en diferentes aspectos, debido a esto es conveniente conocer árboles caracterizados por estos aspectos por lo que se invita a leer el artículo de árbol Pata de vaca.

Con esto se debe aplicar una serie de cuidados para garantizar el crecimiento de la planta y se adquiera el follaje de colores que se desea, es por ello que a continuación se va a explicar los factores que se deben tener en cuenta para su cuidado de forma general:

Tierra

  • En el caso que se desee cultivar el árbol arce en el jardín se requiere que la tierra sea ligeramente ácida pero esto también depende de la especie que se vaya a cultivar.
  • Generalmente el suelo se debe encontrar entre un pH de 4 a 6.
  • El Acer opalus subtsp requiere que la tierra del jardín sea ácida pero la especie granatense de un suelo calcáreo.
  • Así mismo se requiere que la tierra sea rica en materia orgánica para proporcionar los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta.
  • También se requiere que el suelo disponga de un buen drenaje para evitar charcos de agua en el cultivo.
  • Dependiendo del caso se debe agregar a los suelos sulfato de hierro en el caso que se tenga tierras calizas, de forma que se mantenga el pH adecuado para la planta.

Riego

  • Es muy importante realizar un riego constante a las especies de árbol arce debido a que no resisten la sequía.
  • Se debe tener en cuenta la época del año en que se encuentra para establecer un sistema de riego adecuado.
  • En el caso que se encuentre en verano se debe aplicar cuatro veces a la semana.
  • Mientras que en el resto del año se debe regar la planta dos veces a la semana, pero si se observa que la tierra está seca se tiene regar nuevamente.
  • Debido a esto se requiere de una supervisión y evaluación de la tierra para garantizar que se encuentra húmeda pero que no disponga de un exceso de agua.
  • Si se excede con el riego a la planta se puede afectar a su desarrollo y crecimiento perjudicando las flores, frutos e incluso su coloración en las hojas.
  • Se recomienda utilizar agua de lluvia o agua sin cal.

 

Ubicación

  • Se recomienda cultivarlas en el exterior o en sectores con grandes espacios para disfrutar del aspecto visual de la planta.
  • También es necesario que se coloque en zonas con semisombra, ya que puede soportar bajas temperaturas llegando a los -18 °C.
  • Debido a los cambios que se producen en cada estación es conveniente que sea cultivado en un sitio donde se aprecie la variedad de colores.
  • Como es un árbol que proporciona buena sombra se pueden ubicar en patios grandes, calles o en un sector turístico.
  • En el caso que se tenga la planta en una maceta es necesario que se traslade antes de los brotes de las hojas en primavera a un sitio con mayor espacio.

Abonado

  • Se debe emplear los abonos orgánicos en la época de calor, entre ellos se recomienda el mantillo, estiércol de gallina y también el guano.
  • Por medio del abono se puede garantizar un mejor desarrollo del árbol por lo que también se recomienda aplicar abono en primavera.
  • Así mismo se puede abonar en otoño si se encuentra en una región calurosa.
  • Dependiendo de la especie de arce se pueden aplicar abonos especializados para las tierras ácidas.
  • Generalmente se puede abonar alternando los meses, es decir en un mes se abona pero en el siguiente no.
  • Sin embargo dependiendo del abono se pueden aplicar de forma semanal para garantizar la salud de la planta.

Poda

  • Una de las ventajas de este árbol arce es que no requiere de podar de forma obligatoria.
  • Sin embargo se recomienda podar las ramas secas o las que estén enfermas para mantener acondicionado durante la época de invierno.
  • También antes de que inicie la temporada de primavera se puede podar el árbol para retirar las ramas débiles de forma que las hojas broten solo en las ramas que se encuentren saludables.
  • Incluso se tiene la posibilidad de moldear u otorgar una forma específica pero esta actividad se recomienda realizar en la temporada de otoño.
  • En el caso que durante primavera o verano se observan que las hojas que se encuentren en mal estado se debe podar el árbol para ayudarlo en el crecimiento de nuevas ramas y hojas fortalecidas.
(Visited 907 times, 1 visits today)

Deja un comentario