Existen diferentes tipos de árboles y de cultivos que se utilizan para fines decorativos o por sus propiedades, ya sea medicinal o comestible, pero entre ellos se puede destacar el árbol Pata de vaca siendo reconocido como uno de los más populares gracias a sus características.
Generalmente es utilizado para generar sombra en un sector específico, su altura no supera los 12 metros y tiene diversas aplicaciones, es por ello que se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica el origen de este árbol, sus principales características y mucho más.
Indice De Contenidos
Árbol Pata de Vaca
El árbol Pata de vaca se conoce por sus propiedades medicinales que son empleadas para diferentes tratamientos y elaboraciones de remedios que ayudan a las personas con sus características únicas y especiales, siendo un método más efectivo que los productos químicos.
Tiene propiedades medicinales y es aplicada para diferentes casos como tratamiento que ayuda a combatir estos problemas de salud, debido a esto es usado para la elaboración de medicinas caseras e industriales de forma que no se utilicen tantos químico en su producción.
Otras de las aplicaciones de este árbol Pata de vaca es en la decoración de un jardín, debido a que posee un follaje de colores llamativos que proporciona un impacto visual diferente y agradable por lo que es común que las personas busquen cultivar esta planta.
Su nombre científico es Bauhinia forficata que pertenece a la familia de las Fabáceas y a la clase Magnoliopsida, debido a sus características y propiedades ha impulsado los estudios en diferentes áreas destacando en la medicina, de forma que tiene una gran diversidad de usos.
Este tipo de árboles son muy utilizados sin embargo muchas personas aún desconoces de las características o diferencias entre ellos por eso es conveniente informarse de otros árbol, por lo que se invita a leer el artículo el Árbol Haya.
Origen
El origen del árbol Pata de vaca es procedente del norte de la India, como de Vietnam y también en el sureste de China, sin embargo en la actualidad se pueden encontrar distribuidos por diferentes zonas y regiones, esto se debe a la gran popularidad que obtuvo entre las personas.
También en el continente de América se encuentra distribuido este tipo de árbol, como en Chile, así como en Argentina pero específicamente en Catamarca, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Distrito Federal, Formosa, La Pampa, Jujuy, Chaco, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, y Tucumán.
Otros de los países que se pueden encontrar este tipo de planta es en Brasil específicamente en Rio Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná; del mismo modo en Uruguay en Montevideo, Rocha, Paysandú mientras que en México en Nuevo León.
En Paraguay en Caaguazú, Itapúa, Cordillera y en Alto Paraná; también en Colombia y por último en Perú, demostrando que este árbol se puede conseguir en diversas zonas adoptando características específicas que les ayuda a identificar sus principales propiedades.
Características
Las características de los árboles Pata de vaca son muy amplias, generalmente pueden alcanzar hasta 7 metros de altura por lo que es común disponer cultivos en patios grandes y con muchos espacios de forma que su crecimiento sea sin problemas y aporte ese impacto visual.
Dispone de una copa aparasolada la cual mide aproximadamente 6 metros de longitud, pero este depende de los cuidados y desarrollo del árbol; su tronco es erguido y sus hojas son caducas y lobuladas dando un aspecto similar a las pezuñas siendo esta la razón de su nombre.
Generalmente las hojas tiene un ancho hasta 15 cm por lo que pueden adoptar un gran tamaño destacando la forma de pezuña, las flores brotan a finales de la época de invierno hasta el inicio del verano, se encuentran en diferentes colores abarcando los tonos blancos, rojos, y rosado.
Las flores tienen una apariencia semejante a las orquídeas y ayuda a destacar el fruto del árbol el cual son legumbres de color marrón, posee varias semillas con una forma redonda pero planas, siendo estas semillas el método de su reproducción o con el uso de brotes de raíces.
Propiedades medicinales
Unas de las principales características y ventajas que ofrece los árboles Pata de vaca son sus propiedades medicinales, debido a que permite la elaboración de diferentes remedios naturales que proporcionan beneficios a la salud de las personas.
Entre ellos se destaca los tratamientos contra la diabetes, ya que cuenta con una propiedad hipoglucemiante en sus hojas de forma que se proporcione una estimulación en la secreción de insulina gracias a los minerales que constituyen a las hojas del árbol.
Otras de sus propiedades medicinales es el diurético lo que permite consumir sus hojas para ayudar al organismo en eliminar los líquidos sin problemas, esto acelera el metabolismo y garantiza la reducción de la hipertensión arterial y las enfermedades del corazón.
También cuenta con propiedades cicatrizantes por lo que se emplea para las heridas superficiales ayudando a la restauración de los tejidos, tiene propiedades antisépticas para disminuir las infecciones en la piel y propiedades astringentes que ayuda como un antiinflamatorio y antihemorrágica.
Especies
El árbol Pata de vaca es popular debido a sus propiedades medicinales pero también por su madera debido a que es muy parecida a la caoba, por lo que se le conoce como “Falsa caoba”, dando beneficios en el uso de la madera para diferentes elaboraciones de objetos.
Se conoce que existen diferentes plantas por lo que esta familia es muy amplia, esto a su vez se subdividen según su clasificación sin embargo se pueden presentar dudas sobre este tema general es por eso que se invita a leer el artículo de Tipos de árboles.
También esto se puede destacar gracias a las diferentes especies que se encuentran de este tipo de planta, las cuales tienen características y usos específicos que ayuda a distinguirla una de otras, es por eso que a continuación se presenta las más populares:
Bauhinia Forficata
- Es de la especie más común de este árbol por lo que se encuentra distribuido en todo el continente de América.
- Puede alcanzar hasta 9 metros de altura pero generalmente llega a 7 metros.
- Sus hojas son lobuladas y de color verde.
- En el caso de las flores son de tonalidades blancas.
- Se utiliza como una planta ornamental.
- También tiene propiedades medicinales como astringentes, cicatrizantes, antisépticas y diuréticas.
- La madera se le conoce como falsa caoba.
Bauhinia Purpurea
- Se le conoce comúnmente como urape púrpura, también como orquídea de palo, pata de vaca y casco de venado.
- Tiene un origen procedente en las zonas tropicales de América.
- Es una de las especies con mayor altura llegando hasta los 12 metros.
- Se caracteriza por contar con flores con una coloración púrpura.
- Sus hojas también son lobuladas y cuenta con todas las propiedades medicinales.
Bauhinia Variegata
- Se le conoce por ser una de las especias más extendida en las zonas con climas templados.
- También se puede identificar con otros nombres como falsa caoba, uña de vaca, árbol caducifolio y árbol de las orquídeas.
- Es originario en el continente asiático específicamente en las regiones sureste y sur.
- Generalmente se emplea como una planta ornamental.
- Tiene propiedades medicinales.
- También se emplea como un medio para atraer a los colibríes.
- Es comestible por lo que se utilizan las hojas y los capullos en diferentes platos de comida como en las ensaladas.
Cuidados
Los cuidados que se debe tener en cuenta en el cultivo del árbol Pata de vaca son muy importantes, ya que esto ayuda en el desarrollo y formación de la planta con la finalidad de tener este cultivo decorativo y de los diferentes beneficios que ofrece.
Una de las características de este árbol es que crecen muy rápido pero con los cuidados adecuados este desarrollo se acelera logrando disfrutar de esta planta por más tiempo, es por ello que a continuación se muestra los cuidados que se debe aplicar:
Ubicación
- El terreno donde se van a cultivar las semillas del árbol Pata de Vaca debe ubicarse en una zona con semisombra o directo al sol.
- También es importante que el suelo tenga una distancia de por lo menos 5 metros entre los muros, de otra plantas altas, entre otros,
Sustratos
- En el caso de los sustratos no se tiene una condición obligatoria.
- Se requiere que disponga de un buen drenaje.
- En el caso que se utilicen macetas se necesita que el sustrato disponga de una mezcla de 30% de perlitas.
Riego
- El riego debe ser frecuente pero no se puede encharcar el terreno.
- Debido a esto dependiendo de la época del año el riego va a variar.
- Cuando se encuentre en verano el riego debe ser de por lo menos cada tres días.
- En el resto del año se debe aplicar el riego cada 7 días.
- También depende de la zona en que se encuentre y de la lluvia que se tenga en la región.
Abono
- Se recomienda que el cultivo sea abonado durante el desarrollo.
- Generalmente utiliza los abonos de estiércol o humus de lombriz.
- En el caso que se tengan macetas se debe emplear abonos líquidos.
Multiplicación
- Para la multiplicación de esta planta se debe cultivar las semillas en época de primavera.
- Se recomienda que antes de cultivarlas se coloque durante un segundo en un vaso con agua hirviendo.
- Después se debe colocar en otro vaso con agua templada durante todo un día, es decir, 24 h.
- En el caso que se utilice macetas se debe colocar una semilla por maceta.