TE PRESENTAMOS EL MAJESTUOSO ÁRBOL HAYA

El árbol Haya se caracteriza por ser empleado con fines decorativos, de forma que es considerado uno de los cultivos con mayor impacto visual, es por ello que se invita a seguir leyendo este artículo para conocer sus características, cuidados y mucho más.

 

árbol-haya-2

Árbol Haya

El Árbol Haya cuenta con una gran popularidad entre las personas debido a sus características y propiedades, que lo hacen ver como una especie única; su nombre científico consiste en Fagus Sylvatica pero se le conoce comúnmente como Haya.

Pertenece a la clase Magnoliopsida y a la familia Fagaceae, esto se define debido a sus características internas que dispone de forma que expone una presencia visual llamativa correspondiente a su altura y a la coloración de sus hojas.

Así mismo está clasificado en el género Fagus, mientras que el orden es Fagales; se le conoce por sus propiedades medicinales de modo que sus hojas son empleadas para la elaboración de tratamientos contra resfriados, faringitis, diarreas, bronquitis, entre otros.

También se le reconoce por el uso de su madera que aporta muchas ventajas a la hora de trabajar en la fabricación de papel o instrumentos; es por ello que conviene conocer las característica de este árbol Haya para aprovechar sus diversos beneficios.

 

Origen

El origen del árbol Haya proviene del centro de Europa así como de la parte oeste, generalmente se encuentra en las regiones con llanura por lo que también se puede encontrar en el sur del continente de forma muy habitual por lo que tiene una amplia distribución.

También se pueden conseguir en la parte del norte llegando abarcar desde los ancares hasta el Pirineo Oriental, siendo una zona reconocida por sus amplios bosques con diversos tipos de árboles, como el roble, los pinos, también los abetos, entre otros.

Características

El árbol Haya es caracterizado por alcanzar una altura hasta de 40 metros pero generalmente se puede encontrar esta especia con 20 metros de altura, esto depende de los cuidados que se apliquen de forma que se estimule o controle su crecimiento.

Sus hojas se caracterizan por ser simples y por cambiar su tonalidad de color según su edad, en el caso de que sea un árbol joven sus hojas van adoptar una coloración verde o púrpura en épocas de primavera, mientras que en otoño se torna de rojo brillante o amarillo.

 

 

Las formas de las hojas son arqueadas lo que proporciona un impacto visual, así mismo tiene un periodo de floración que brotan en grupos llegando hasta cuatro sobre un solo pedúnculo, en el caso del fruto son los hayucos que maduran durante la época de otoño.

Este fruto es de color marrón, su sabor se asemeja al almidón y también a otras sustancias oleosas, dispone hasta tres semillas, posee una cúpula leñosa con escamas; el tronco es recto y esbelto con una corteza de coloración grisácea clara aunque puede variar en su coloración según su clase.

Tipos

Se conoce que el árbol Haya es longevo, por lo que su esperanza de vida es aproximadamente de 300 años debido a esto su crecimiento es lento, sin embargo sus sistema radicular se caracteriza por ser muy desarrollado a su vez que dispone de raíces secundarias.

Existen diferentes tipos de esta especie de árbol, las cuales tienen características específicas que ayudan a distinguir su clase correspondientes, sin embargo es muy común que se tenga dudas o confusión con respecto a este tema debido a sus propiedades comunes.

 

 

Una de sus principales características es que forma densos bosques gracias a las raíces secundarias que le ayuda absorber los nutrientes necesarios en su crecimiento, debido a esto a continuación se va a explicar los diferentes tipos que constituyen la clasificación del árbol Haya:

Fastigiata

  • Este tipo generalmente se encuentra hasta 13 m de altura pero puede llegar hasta los 20 metros pero no es muy común.
  • También se caracteriza por disponer de 3 metros de anchura en su tronco.
  • Generalmente su cultivo se realiza en hileras de forma que ayuda al impacto visual que se desea aplicar en el terreno.
  • Se puede cultivar en zonas con sombra parcial pero que reciba sol de forma constante.
  • La humedad del terreno debe ser promedio, es decir, que debe disponer de un sistema de drenado.
  • Su tasa de crecimiento es lento al igual que los otros tipos pero dependiendo del cuidado se puede acelerar su desarrollo.
  • Presenta una columna vertical y el color de follaje es de tonalidades verdosas.

Atropurpurea

  • Se caracteriza por tener hojas de color púrpura sin presentar algún cambio en las diferentes temporadas del año.
  • Es popular debido a la facilidad de su cuidado, permitiendo el cultivo de este tipo de árbol Haya.
  • No requiere que se apliquen la poda de forma constante.
  • También es muy resistente, por lo que su período de vida es muy alto.
  • Se le considera un árbol decorativo gracias al contraste que otorga en el paisaje que se encuentra cultivado debido a la coloración de sus hojas.
  • Dispone de troncos muy ramificados y su raíz es gruesa, de forma que ayuda a su conservación longeva en el terreno.

Pendula

  • Este tipo de árbol Haya se le considera como un árbol llorón debido a su impacto visual otorgado por sus ramas colgantes.
  • Se caracteriza por disponer de unas ramas arqueadas y caídas, siendo mucho más notable a diferencia de los anteriores.
  • Generalmente no superan los 25 m de altura sin embargo existen excepciones pero dependen de los cuidados que se apliquen, ya sea del terreno, el riego, entre otros.
  • En el caso de su tronco no se puede apreciar a largas distancias, sino que debe tener el árbol muy cerca para detallar sus características, esto se debe a que las ramas colgantes lo ocultan.
  • Las hojas se caracterizan por ser anchas y también planas, también son simples y no tienen una forma lobulada llegando a ser hasta 10 cm de largo.
  • En el caso de que sus flores broten en épocas de primavera no son tan llamativas pero ayudan a la decoración del árbol.

Albovariegata

  • Este tipo de los árboles Haya se caracterizan por sus hojas de color verde pero con márgenes en tonos amarillos.
  • Se le considera como uno de los tipos más comunes de esta familia.
  • También se destaca visualmente gracias a las tonalidades de verde que presenta en sus hojas dando un impacto en el paisaje que se encuentra cultivado.

Enfermedades y plagas

Los árboles Haya se caracterizan por ser una especie resistente durante su crecimiento pero se pueden presentar enfermedades o plagas que afectan su desarrollo, lo que genera problemas en el tronco, en las ramas, en las hojas, flores e incluso en sus frutos.

 

 

Cuando se tiene un cultivo de esta especie de árboles se debe tener un cuidado específico durante su crecimiento, ya que es muy lento las enfermedades puedan causar alguna deformación en su desarrollo disminuyendo su impacto visual, propiedades medicinales y sus otros beneficios.

Debido a esto es conveniente conocer cuáles son estas enfermedades que causan deformaciones en el crecimiento de este árbol, es por ello que a continuación se van a explicar cuáles son las plagas y enfermedades más comunes que afectan esta especie:

Los escarabajos

  • Consiste en otra plaga caracteriza por estar constituida con un exoesqueleto.
  • Su alimentación se basa de la madera, del polen de las flores y también de las hojas.
  • Generalmente ataca a las partes verdes que posea el árbol.
  • Destruye la madera y los cultivos, siendo una de las pestes más dañinas.
  • Generalmente miden 1,27 cm de largo aunque esto depende del tipo de escarabajo que sean.
  • Depositan sus huevos en época de primavera y a inicios de verano, cuando salen las larvas empiezan alimentarse de las raíces.
  • Para eliminar esta plaga es necesario que se quiten con la mano solo en el caso que sea un número bajo, después se debe colocar en un recipiente con agua y jabón.
  • Este proceso se debe llevar a cabo en la mañana debido a que por esas horas están menos activos.

El pulgón

  • Consiste en una plaga muy común que afecta en los diferentes cultivos.
  • Se caracteriza por ser un insecto de un pequeño tamaño.
  • La reproducción de esta plaga es muy fácil dificultando su eliminación en el árbol.
  • Se conoce que se alimenta de la savia del árbol y genera una sustancia pegajosa.
  • También es la responsable del desarrollo de la negrilla que consiste en un hongo que debilita al árbol.
  • Para combatir esta plaga se debe fertilizar de forma adecuada, así mismo se debe mantener un riego constante.
  • Se debe limpiar el suelo de forma que se quiten cualquier material muerto como malas hierbas, con esto se elimina esta plaga.

 

El oidio

  • Consiste en una enfermedad muy común en los cultivos que se produce en periodo de primavera.
  • Se caracteriza por afectar al árbol hasta en épocas de otoño por lo que causa deformaciones en su desarrollo.
  • Genera una pátina de polvo blanco que cubre las ramas, las hoja e incluso los frutos.
  • Evita las formaciones de las flores.
  • Generalmente se producen en los cultivos que no tengan los cuidados adecuados, exceso de nitrógeno en los abonos y también en zonas con una temperatura que oscile entre los 10 º a los 20 ºC.
  • Para eliminar esta enfermedad se debe quitar las partes afectadas disminuyendo la propagación en el árbol.
  • Realizar una poda constante y adecuada ayuda evitar el oidio.
  • También la infusión del ajo ayuda a evitar que el árbol presente esta enfermedad.

Cuidados

El árbol Haya requiere de cuidados específicos de forma que se obtengan los resultados esperados garantizando su crecimiento y desarrollo óptimo, esto abarca sus raíces, el tronco, las ramas, las hojas, sus frutos y también las flores.

Para esto se debe tener en cuenta una serie de características y propiedades del suelo, del riego que se tiene que aplicar, la tierra y el clima, es por ello que a continuación se va a detallar los cuidados especiales en este cultivo:

Clima

  • El clima debe ser templado.
  • también puede tener un alto nivel de humedad.

Ubicación

  • Generalmente se debe realizar el cultivo al exterior y en zonas con semisombra, de esta forma recibe sol adecuadamente.
  • La ubicación debe garantizar un resguardo del viento marino.
  • Debe encontrarse a 10 metros de distancia de las tuberías, de otras plantas grandes, entre otros.

Tierra

  • La tierra debe ser fértil y ácida por lo que su pH debe oscilar entre 4 a 6.
  • No puede ser arcillosa ya que almacena un exceso de agua.
  • Si el clima es frío se puede cultivar en arena volcánica.

Riego

  • El riego debe ser constante pero no en exceso y tampoco se puede dejar en sequía.
  • En los climas calurosos se debe hacer un riego frecuente.
  • Mientras que en los climas fríos el riego debe ser moderado.

 

Abonado

  • El abono que se debe utilizar es el orgánico de forma que evite que el árbol presenten enfermedades y plagas.
  • Sin embargo un abono especializado no se necesita pero se recomienda que se aplica mientras el árbol es joven para fortalecer su desarrollo y evitar malformaciones.
  • También se tiene la opción de emplear abonos compuestos de químicos que incentiven al desarrollo de las hojas y de las ramas.

Para mas contenido interesante puedes visitar el siguiente articulo sobre las rosas negras.

(Visited 443 times, 1 visits today)

Deja un comentario