CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS QUE BRINDA EL ÁRBOL DE TILO

El árbol de tilo “Tilia platyphyllos” es un árbol imponente, característico de los bosques del hemisferio norte y es ideal para jardines amplios. Sus usos son amplios, pero destacan aquellos asociados a la medicina y decoración. A través de este articulo podrás aprender mas sobre el árbol de Tilo, ventajas, cuidados, usos y curiosidades.

 

Árbol de tilo

Árbol de tilo

Es un árbol caducifolio, muy alto, de buen aspecto, que puede llegar a vivir 300-900 años si se trata con el cuidado adecuado. Existen 30 especies de árbol de tilo, siendo la especie más destacada “T. platyphyllo”. Pertenece a la familia de las “malváceas”.

El tilo es nativo de zonas templadas como Europa, Asia y Norteamérica. Pero se ha cultivado en todo el mundo debido a sus propiedades. Se usa para dar sombra, como un preparado medicinal y con fines decorativos.

Características del árbol de tilo

Este árbol puede alcanzar alturas de 30-40 metros con un diámetro de tronco de 10 metros, tiene hojas verdes claro, de 20 cm de ancho y con borde aserrado o semiovalada.

Sus hojas unidas de forma alterna a las ramas, caen en otoño y son fáciles de recoger, su copa es densa en forma ovoide que tiende más hacia el sentido vertical que al horizontal, el fruto tiene forma de nuez, con 1 cm de longitud, la semilla está en el interior.

Las flores son aromáticas, amarillas-blancas y en forma de racimos (contienen 5 pétalos). Por lo general aparecen de junio a agosto y se caracterizan por ser hermafroditas, el tronco es oscuro con una corteza lisa cuando es joven, posteriormente se vuelve agrietada.

 

Usos y beneficios del tilo

El uso del tilo por sus propiedades para mejorar el insomnio y relajarse, son conocidos mundialmente. Para ello solo bastara preparar una infusión con 4-5 hojas. Para fines medicinales se emplea la especie “Tilia europaea” que es un hibrido entre “T. cordata” y “T. platyphyllos”.

Pero sus usos medicinales abarcan otras áreas. Por ejemplo, para preparar una infusión para calmar el dolor de cabeza, solo basta 5-10 hojas. Mientras que, si presenta cólicos, se emplearan 10 hojas que deben ser tomadas varias veces al día.

Si se desea aliviar el dolor de pies, se realizará una infusión que contendrá 7-10 hojas. Con esto se lavarán los pies. Si se desea combatir el resfriado, una infusión de 10 hojas para un litro de agua. Se tomará 3 veces al día.

Para enfermedades como reumatismo se preparará una cataplasma con hojas y flores trituradas. A parte de los usos en medicina y farmacia, también es empleado en decoración de jardines, parques y avenidas.

Factores que influyen en el cultivo del árbol de tilo

Para su siembra se requiere hacer un aguajero generoso, con buen drenaje y un sustrato que mezcle arena y tierra abonada. Cabe destacar que su resistencia a contaminación en la etapa adulta proporciona una gran ventaja. Y son pocos los cuidados que requiere durante esta etapa.

 

 

Para favorecer el buen desarrollo del árbol de tilo, se deberán tener en cuenta algunos factores que ayudarán a su crecimiento como riego, suelos, abono, poda, multiplicación y temperatura. Sin embargo, no se puede descuidar ninguno de los factores que influyen directamente en su crecimiento. Estos son:

Riego y suelos

Es importante mantener los extractos húmedos, pero sin exagerar el riego. Se deberá regar 3-4 veces por semana en verano. Si se presente lluvia en esta temporada, con 2 riegos semanales bastara. Para el resto de las estaciones se regará 2 veces por semana.

El árbol de tilo tiende a crecer en todo tipo de suelo, pero prefiere aquellos frescos y húmedos, asimismo, requiere de espacio suficiente para su desarrollo, aunque en la siembra se vea recto, por efectos del viento podría torcer un poco el árbol.

Abonado y poda

En primavera y verano es recomendable aplicar abono orgánico como guano o estiércol de caballo. Mientras que poda como tal, no es necesario, pero si se puede remover ramas y hojas a finales de invierno.

Multiplicación y temperatura

El árbol de tilo es capaz de soportar climas fríos extremos, pero el calor a temperatura mayores de 30 grados centígrados le perjudica. Sin embargo, se recomienda cultivarlo a pleno sol, a 30 metros de otro cultivo y a 10 metro de cualquier edificación.

 

 

Para favorecer los nuevos ejemplares, se sembrarán en primavera, pero antes se someterán a un choque térmico para facilitar su germinación.

Este choque termino consiste en introducir las semillas en un recipiente con agua hervida durante 1 segundo, luego en un recipiente con temperatura ambiente durante 24 horas. Al día siguiente se sembrará a partir de una mezcla de 20% de perlita y 80% sustrato.

Plagas y enfermedades

El árbol de tilo aun desde la siembra de la semilla se debe cuidar de infecciones de plagas y enfermedades. Entre las más comunes que atentan en contra el cultivo de tilo son cochinilla algodonosa, roya y taladros. Estas se describirán en breve:

Cochinilla algodonosa

Es una plaga que se alimenta de la savia del árbol, sobre todo se propagan en climas secos y cálidos. Se debe tratar con un insecticida anticochinilla como el aceite de parafina.

Roya y taladros

Cuando se habla de roya, se refiere a un hongo que ataca las hojas y tallos provocando decoloración y muerte. Se aprecia como surgen bultos negros-marrones o puntos que deben ser tratados con Oxicarboxina.

 

 

Mientras que “taladros” o gusanos de la madera, son larvas que se alimentan del tronco y ramas mientras excavan formando galerías. Es posible hacerle frente con insecticidas del tipo Bifentrin, Delfametrin o Fenvalerato.

Curiosidades del árbol de tilo

En algunas tribus indoeuropeas es considerado como un árbol sagrado por la esperanza de vida tan larga que posee, además, cuando sus hojas caen en otoño, contienen nutrientes y minerales al descomponerse que aportan al suelo, lo que mejora su calidad.

Si te ha gustado este articulo sobre el árbol de tilo, te recomendamos que leas algunos de estos:

A continuación un vídeo corto titulado “para qué sirve el tilo?”

 

(Visited 787 times, 1 visits today)

Deja un comentario