En este artículo te vamos a hablar sobre las características que definen al árbol de la catalpa, aquí vas a encontrar un pequeña guía informativa bastante breve y puntual sobre los cuidados generales que se deben llevar a cabo para mantener y permitir el adecuado crecimiento de este hermoso árbol. Además de algunas de las especies que se encuentran esparcidas en muchos países a nivel mundial.
Indice De Contenidos
Árbol de la catalpa
La Catalpa es un árbol realmente maravilloso, este puede tenerse fácilmente como una planta para proporcionar una agradable sombra o como un arbusto, esto es posible ya que se pueden encontrar una gran variedad de este árbol de la catalpa.
Además cuenta con una gran variedad de particularidades que lo definen y lo diferencian de otros tipos de árboles, entre estas se pueden mencionar que el árbol de la catalpa, es capaz de soportar y recuperarse en su totalidad de la poda.
De manera que aunque alcance una altura de seis a veinticinco metros de alto, siempre se podrán recortar sus ramas, y de esta manera, mantener su crecimiento bajo control, visualmente destacan sus hermosas flores de color blanco.
Las cuales son totalmente auténticas y que además, pueden llegar a medir entre cuatro o cinco centímetros de diámetro, y una vez que aparecen, son capaces de atraer un gran número de insectos polinizadores, además de otorgar belleza al ambiente en el que se encuentra.
Características generales de la Catalpa
Cuando se habla del árbol de la catalpa se hace referencia a un tipo de árbol caducifolio, esto quiere decir que, este tipo de árbol se queda sin sus hojas, las cuales son en forma de corazón, durante las estaciones de otoño e invierno.
Durante las épocas de primavera y verano, se desarrollan numerosas flores de color blanco o amarillo en las diversas y extensas panículas, y una vez que ha culminado la estación más calurosa del año, los frutos de este árbol comienzan a madurar hasta llegar a alcanzar una longitud de veinte a cincuenta centímetros.
Un dato curioso es que, los frutos que ofrece este árbol de la catalpa, son bastante similares a las legumbres, en el interior del mismo, se podrán encontrar las respectivas semillas, las cuales, cuentan con dos alas muy delgadas que le van a contribuir para poder dispersarse de manera adecuado con la ayuda del viento.
A nivel mundial, se pueden encontrar un total de treinta y tres especies de Catalpa, las cuales se encuentran distribuidas por toda América del Norte, Las Antillas y Asia Oriental. Entre sus especies más comunes, se pueden mencionar las siguientes:
- bignonioides: Esta representa a la especie más común de todas. Este tipo de árbol de la catalpa, crece de manera natural y se puede encontrar en el Sudeste de los Estados Unidos. Además, es capaz de alcanzar una altura aproximada de quince metros.
- ovata: Este árbol tiene sus orígenes en China. Y es capaz de alcanzar una altura aproximada de nueve metros.
- speciosa: Este tipo de Catalpa es originario del medio oeste de los Estados Unidos. Y representa a la especie del árbol de la catalpa más grande de todos, siendo capaz de alcanzar una altura aproximada de veinte metros, y contando con un tronco de más de un metro de diámetro.
Cuidados para mantener al árbol de la catalpa
Para poder mantener saludable un ejemplar del árbol de la catalpa, es necesario cumplir con una serie de especificaciones y cuidados. Los cuales, van a permitir el crecimiento y desarrollo adecuado del mismo. Entre sus cuidados generales tenemos:
- La ubicación: El árbol de la catalpa se debe situar en una zona en específico, en la que pueda recibir la luz solar de manera directa.
- El suelo: La tierra en la que se desea plantar este árbol de la catalpa, debe contar con una ligera acidez entre cinco o seis en su pH, además de ser totalmente fértil y suelta, también es fundamental, que esta cuente con un buen drenaje, de manera que se evite que las raíces se asfixien por el exceso de humedad en el suelo.
- El riego: El riego debe ser frecuente durante la época del verano y menos frecuente durante el resto del año, en términos generales, este árbol de la catalpa se debe regar cada dos o tres días, en los meses más calurosos del año, y de cinco a seis veces el resto del año.
- Proceso de abonado: Para que la Catalpa crezca de manera saludable, se debe abonar durante las épocas de primavera y verano. Este abono debe ser totalmente orgánico, como el humus de lombriz o el estiércol, para esto, solo será necesario esparcir una capa de dos o tres centímetros de grosor alrededor del árbol una vez al mes.
- Multiplicación: Para obtener más ejemplares de este árbol, se puede llevar a cabo el proceso de multiplicaron, el cual se puede realizar a través de sus semillas o esquejes semileñosos.
- Plantación: La época ideal para la plantación de este árbol, es durante la época de primavera, siempre y cuando sean a través de sus semillas, en caso de plantarlo por sus esquejes, la plantación del mismo debe llevarse a cabo en la época de verano.
- Proceso de Poda: Para podar las ramas del árbol de la catalpa, este debe ser realizado a finales de la época de invierno.
- Rusticidad: En cuanto a su rusticidad, el árbol de la catalpa es capaz de soportar temperaturas de frío de hasta -15°C.
Conclusión
Y de esta manera hemos finalizado con esta pequeña guía informativa sobre el árbol de la catalpa, como pudimos observar, este es un árbol bastante maravilloso que puede proporcionar un toque especial al espacio o ambiente en que se encuentre. Además de requerir unos cuidados bastante simples para garantizar un crecimiento completo y adecuado. Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y de tu total agrado.
Si este artículo que habla sobre el árbol de la catalpa fue de tu interés. Te invitamos a leer los artículos que verás a continuación: