ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁRBOL DE GINKGO BILOBA

El árbol de ginkgo biloba es  una especie longeva que ha estado desde hace muchos años en el planeta de modo que ha sido un árbol conocido en la actualidad gracias a sus características visuales y sus propiedades medicinales.

Debido a esto se invita a seguir leyendo este artículo donde se explica el origen de este árbol, los principales beneficios que se puede aprovechar con su cultivo y los cuidados que se tiene que aplicar en el caso que se desee plantar esta especie.

 

árbol-de-ginkgo-biloba-2

Árbol de ginkgo biloba

El árbol de ginkgo biloba es una especie valorada en el campo de jardinería debido a que tiene un porte majestuoso siendo muy elegante en cualquier zona de su cultivo, por lo que ayuda de forma natural al entorno del patio o de la entrada en que se encuentre plantado.

Su nombre científico es Ginkgo Biloba L pertenece a la clase de Gymnospermae, al orden Ginkhoales y a la familia Ginkgoaceae; representa un árbol sagrado en Chino por lo que es utilizado como un simbolismo religiosos para diferentes ritos y también para aplicaciones medicinales.

Generalmente se le conoce como el árbol de los cuarentas escudos o incluso el árbol de los abanicos, la popularidad de esta especie se debe a que cuenta con propiedades naturales que ayudan a las personas mayores específicamente a combatir el envejecimiento.

Sin embargo algunos científicos no aprueban las propiedades de esta planta por lo que no aprueban sus aplicaciones como remedio natural, esta opiniones son muy diversas siendo que en la actualidad aún se utilizan los extractos del árbol de ginkgo biloba para determinados procesos de envejecimiento.

Existen diferentes especies que pueden ser utilizados como decoración si se desea conocer uno de ellos se invita a leer el artículo de árbol de abedul de forma que se informe sobre sus principales características e importancia.

 

Origen

El origen del árbol de ginkgo biloba consiste principalmente en el continente asiático siendo en Japón, en corea y en China las zonas en que se presenta un mayor cultivo destacando de que esta especie es una de las últimas representante del grupo Ginkgoáceas que prevalecen en la actualidad.

Se ha determinado que existe desde hace más de 300 millones de años en la que se ha incrementado sus aplicaciones en la medicina tradicional que se utiliza en China de forma que obtuvo una gran popularidad y se inició sus cultivos en Japón y en Corea en zonas con templos.

Engelbert Kämpfer fue el médico naturista que descubrió este árbol de ginkgo biloba en el año 1712 durante su viaje en Japón pero fue hasta el año 1730 que se realizó un cultivo en el continente europeo en el jardín botánico de Utrecht siendo el punto de la distribución de esta especie.

Gracias a esto en la actualidad se puede encontrar este tipo de árbol en diferentes partes del mundo, de modo que se utilice para fines ornamentales y medicinales las cuales se conocen por ser muy beneficiosas aumentando así la popularidad de su cultivo.

 

Características

Una de las características del árbol de ginkgo biloba es su altura, debido a que puede llegar hasta los 40 metros de longitud pero generalmente se observan con una altura de 30 cm, esto también depende de los cuidados que se apliquen en su cultivo.

Es una especie muy longeva llegando a superar los 100 años de edad, su etapa de floración se presenta entre los 25 a los 30 años de su cultivo debido que su período de fertilidad es muy lento, su corteza adquiere un color marrón grisáceo siendo esta una de sus atracciones visuales.

Cuenta con hojas alternas, verdes y bilobuladas adoptando una forma de abanico siendo esta la razón de uno de sus nombres más comunes; en la temporada de otoño adquieren un color amarillo y caen para la temporada de invierno.

Adopta una forma de copa piramidal y sus flores dependen del tipo de árbol debido a que pueden ser femeninas y masculinas, diferenciándose en sus tamaños y coloraciones pero en ellas brotan un fruto que también se utiliza para remedios naturales principalmente en China.

Este árbol se desarrolla lentamente por lo que pueden haber personas que busquen especies que sean diferentes y puedan tener un crecimiento elevado, si se desea conocer más sobre este tema se invita a leer el artículo árboles de crecimiento rápido.

 

Cuidados

Por la popularidad que ha ganado el árbol de ginkgo biloba los cultivos de esta planta se han extendido de forma que por medio de algunos cuidados específicos se puede garantizar su completo desarrollo para aprovechar los beneficios que esta especie ofrece.

Una de las ventajas de esta planta es que no cuenta con una enfermedad habitual o una plaga específica de forma que se disminuye las exigencias en su cultivo facilitando este proceso y solo se necesita que se desarrolle de manera natural.

Debido a esto es importante tener en cuenta una serie de factores como el friego o el abono para el cuidado de este árbol por lo que se recomienda planificar esta operación y seguir las recomendaciones y características que se muestran a continuación:

Ubicación

  • Esta especie requiere de una zona que se encuentre expuesta al sol.
  • También se puede cultivar en una zona de semisombra pero no es tan recomendable para el desarrollo adecuado del árbol.
  • Tiene la capacidad de soportar el clima frío, pero se recomienda que esté ubicado en un área entre 10 °C a los 20 °C.
  • Generalmente se cultiva en el centro del césped como de una manera aislada.
  • Así mismo se cultiva en los núcleos urbanos como decoración de las ciudades.
  • Tiene la capacidad de resistir las contaminaciones de las zonas urbanas, por lo que no se tiene problema con cultivar en las calles para que delimiten los caminos.
  • Debido a sus propiedades y características no se recomienda que la ubicación del cultivo sea cercana a la vivienda debido a que sus falsos frutos desprenden un olor desagradable.

 

Riego

  • Se debe realizar un riego moderado.
  • En la temporada de verano es necesario que se incremente las cantidades de agua para el cultivo.
  • Se caracteriza por tener resistencia a las sequías pero para garantizar su desarrollo adecuado es conveniente que se tenga cuidado con la humedad del sustrato.
  • En el primer año del cultivo es el período donde se requiere una mayor cantidad de agua debido a que se tiene que estimular y favorecer el enraizamiento.
  • Se debe tener una evaluación del suelo y cuando se encuentre seco se debe aplicar el riego.

Suelo y abono

  • Una de las mejores cualidades de esta planta es que no exige un suelo determinado para su desarrollo.
  • Tiene la capacidad de soportar los suelos calizos.
  • Sin embargo se recomienda que el terreno se encuentre rico en materia orgánica.
  • Así mismo el suelo debe ser fresco con un buen drenaje.
  • Para el caso del abono se recomienda el fertilizante mineral.
  • Se tiene que aplicar en la temporada de primavera hasta la temporada de verano.
  • Este proceso se debe cumplir cada 15 días.
  • En el caso que se utilice un abono orgánico se debe aplicar de forma anual.

Beneficios

Los beneficios que se tienen con el árbol de ginkgo biloba son muy amplios desde usos medicinales, decoraciones e incluso para aportar sombra en una zona cercana; gracias a sus propiedades las personas han buscado disponer de este tipo de planta.

Generalmente se utiliza para disminuir el cansancio y los dolores musculares; para esto se utiliza las hojas y sus semillas para la elaboración de remedios por lo que las industrias buscan tener sembradíos de este árbol para que le proporcione recursos naturales.

 

 

El control sanitaria de la elaboración de pastillas con esta planta es alto debido a que puede tener un efecto dañino al organismo si no se tiene el control adecuado, sin embargo esto no disminuye la cantidad de beneficios que ofrece los cuales se muestran a continuación:

Estimula la actividad del cerebro

  • Mejora la retención de memoria.
  • Ayuda en el déficit de atención.
  • Generalmente aporta beneficios en los tratamientos con los enfermos de Alzheimer.
  • Estimula la circulación sanguínea del cerebro.
  • Actúa como un neuroprotector.
  • También se utiliza como sedante solo en los casos que sea una alta dosis.

Disminuye el dolor de las piernas

  • Gracias a las propiedades del árbol de ginkgo biloba se promueve la circulación de las piernas.
  • Disminuye las molestias en los músculos inferiores así como la pesadez y el cansancio.
  • Se utiliza los extractos de esta planta para reducir los calambres e incrementar la claudicación intermitente.

Alto nivel de antioxidantes

  • Una de las características de este árbol se utiliza como un potente antioxidante.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento prematuro.
  • Restablece el organismo.
  • Disminuye las posibilidades de enfermedades de la piel.
  • Incrementa la visión.
  • Promueve y mejora el sistema visual.
  • Incrementa el riego sanguíneo en el folículo piloso.
  • Retiene la alopecia.

 

Ayuda en los tratamientos naturales

  • Es perfecto para emplear en los tratamientos de pérdida de audición o en los casos de los zumbidos de oídos.
  • Así mismo cuenta con vitaminas y minerales que ayudan a combatir la caída de cabello.
  • Disminuye los dolores menstruales.
  • También es utilizado en los tratamientos de la menopausia.
  • Gracias a sus componentes se utiliza en los casos de alergias o asma.
  • Ayuda en los tratamientos de vértigo.

Contraindicaciones

El árbol de ginkgo biloba cuenta con propiedades que son muy beneficiosas para el organismo del ser humano pero también se debe tener en cuenta que se presentan algunas contraindicaciones como sucede con otras especies vegetales a la hora de su consumo.

En el caso que se esté tomando medicamentos anticoagulantes no se puede ingerir remedios con extracto de esta planta, así mismo cuando se encuentra en una etapa de embarazo o en su período de lactancia no se recomienda ingerir medicamentos de esta planta.

Si se consume medicamentos con extractos de esta especie en una dosis elevadas puede generar diarreas, también malestar general y dolores de cabeza por lo que se indica que solo se apliquen cuando un profesional apruebe su consumo.

(Visited 263 times, 1 visits today)

Deja un comentario