El árbol de fresno o fresno común es considerado como “el árbol de la buena suerte” según creencias antiguas. Ya sea por su madera, propiedades medicinales o simbología, este árbol es cultivado.
Entre sus características presenta follaje denso, amplio rango de sombra y una coloración llamativa de hoja durante otoño. Si quieres aprender más de este árbol, te recomendamos seguir leyendo y enterarte de sus características, enfermedades asociadas y cuidados.
Indice De Contenidos
Árbol de fresno
Es un árbol de nombre científico “Fraxinus excelsior” caducifolio, pertenece a la familia de las “oleáceas”, reino “plantae”, clase “Magnoliopsida” y orden “Lamiales”. Su origen es europeo, siendo apreciado en las regiones de España y Portugal. En menos proporción en América o en zonas tropicales.
Su nombre científico “Fraxinus” significa cercado. Entre las especies que más destacan, se tiene Fraxinus angustifolia, Fraxinus excelsior y Fraxinus ornus. Es un árbol perfecto para dar sombra y de crecimiento rápido.
De hecho, por año crece 45 cm durante los primeros 5-10 años plantados en hileras. Si se trata de árboles ornamentales se espera que crezcan 60 cm por año. Posteriormente crecerán de 1,2-1,8 metros por año.
Simbología del fresno común
El árbol de fresno simboliza prosperidad, larga vida y juventud. El fresno se le dedico al dios griego Poseidón, cuyos remos y lanzas lo hacían con la madera de este árbol. En esta mitología, las melíades eran ninfas del fresno (F. ornus) de la misma forma que las dríades del roble.
Han sido considerado como árbol de la suerte en la antigüedad, de hecho, los romanos lo emplearon para la construcción de muros por la calidad de su madera y su buen presagio. Mientras que la mitología celta le atribuía poderes sobrenaturales porque no fue herido por un rayo.
Características del árbol de fresno
Entre las características que presenta el árbol de fresno esta su capacidad para adaptarse a climas templados y su resistencia al viento. Posee una copa con forma redondeada con ramas extendidas y densas. Su tronco es oscuro, duro y fuerte en forma cilíndrica. La madera es densa para F. americana y F. excelsior, dura, fuerte y elástica.
Este árbol cuenta con un tamaño que oscila entre 8-12 metros, pero puede alcanzar los 40 metros. Las ramas son bastante finas y sus hojas verdes brillantes contiene 9-13 foliolos (miden 5-11 cm de longitud y 2.5-3.3 cm de ancho). En otoño sus hojas se tornan amarillas y en invierno caen.
Las flores se abren antes que las hojas, son purpuras oscuras sin pétalos. Las flores femeninas son más extendidas que las masculinas. El fruto es una sámara. Entre las debilidades que tiene este árbol están su intolerancia a la sequía y temperaturas extremas.
Cultivo del fresno común
Cultivar un fresno común no es laborioso, en la naturaleza crece en terrenos húmedos, bastantes profundos y ricos en materia orgánica. Posee gran resistencia a suelos contaminados o con plagas.
A la hora de plantar se puede emplear una planta a raíz desnuda o en una maceta. Si se cultiva a raíz desnuda su desarrollo es rápido y con amplio sistema radical. Si es en una maceta debe ser de buena capacidad y su sistema radical no será muy denso.
El fresno requiere suelos fértiles, húmedos, pH entre 4.5-7 y con buena base de estiércol. Se plantará en otoño o finales de invierno. El árbol joven se regará con 2 cubos de agua, y de adulto con 5 cubos. Su sustrato se debe mantener húmedo.
Mientras las condiciones de humedad y temperatura se mantengan crecerá sin dificultades. Una vez adulto, el cuidado se trata de brindar un espacio suficiente, sol directo, buen empleo de abono en primavera y poda una vez al año. Esto puede favorecer que viva de 80-100 años.
En este árbol cuando se aprecia marchitamiento y muerte de las hojas, es sinónimo de debilitamiento. Si no es tratado a tiempo, la siguiente fase se observa en la copa, luego corteza del tronco y finalmente en las ramas.
Cuando el fresno esta joven se le coloca un tutor para ayudarlo a mantenerlo erguido frente al viento.
Las semillas del árbol se deben sembrar en otoño, y se verificara que la temperatura del suelo sea de 4 grados para favorecer la germinación. En caso contrario, la semilla quedara en estado latente.
Por lo general florece en abril y mayo, cuando las temperaturas son altas. Se puede apreciar unas flores blancas sencillas que surgen del tronco. Los frutos son alargados y las semillas son fáciles de recolectar.
Poda y abono
La poda favorece el desarrollo vertical, evitando la tendencia a ramificar del fresno común. Se realizarán antes de que el árbol alcance los siete metros de altura, este tamaño lo alcanzara entre los 10-14 años después de cultivado.
En sí, la poda se hará a finales de invierno, pero consta principalmente de quitar las ramas secas. El abono orgánico que se le aplica es guano, compost o mantillo.
Usos del árbol de fresno
La madera del árbol de fresno es resistente y flexible, lo que la hace adecuada para oficios de artesanía y carpintería. Entre ellos destacan algunos mangos de herramientas, taburetes o muebles. Distintos accesorios deportivos son creados a partir de este material, como lo son palos de hockey, arcos, bates y raquetas.
El fresno común se emplea como planta alimenticia de algunas larvas del tipo “lepidópteros” (mariposas). Asimismo, en lugares en Europa se emplea las hojas de fresno para repeler serpientes.
Los usos ornamentales se observan en zonas rurales y urbanas, jardines, vías públicas o caminos, que constituyen lugares ideales para apreciar su belleza, obtener sombra y recostarse a leer o tocar música. Otro de sus usos, es en el ámbito de salud y farmacia. Este será descrito:
Propiedades medicinales
Las hojas, frutos y corteza del árbol de fresno pueden ser empleadas para tratar la gripe, fiebre, estreñimiento, hipertensión, y hemorroides, por sus propiedades analgésicas, cicatrizantes, antipiréticas y como astringente.
Una infusión preparada a partir de la hoja es beneficiosa por sus propiedades diuréticas, para eliminar calculo en los riñones, retención de líquido o problemas urinarios en general. Se prepara a partir de 20-30 gramos de hojas, que se colocan en 1 litro de agua caliente, dejar hervir por 5 min, reposo y beber 1-2 veces por día.
En cambio, si se desea combatir malestares causados por artrosis, se preparará una infusión a partir de un puñado de hojas en 1 taza de agua hirviendo, luego reposo y beber en ayunas. Igualmente, masticar hojas frescas de fresno es efectivo para el mal aliento.
Este árbol contiene flavonoides, polifenoles, manitol, ácido málico, taninos y heterósidos cumarínicos en la corteza.
Plagas y enfermedades
El fresno europeo “Fraxinus excelsior” es sensible al ataque del hongo causante de la enfermedad “Chalara frasinea”. Esta se evidencia en manchas negras pequeñas en ramas y tallos que se van propagando y creciendo por todo el árbol hasta marchitarlo. Sobre todo, afecta al fresno joven.
Otra especie invasora destructiva es barrenador esmeralda “Agrilus planipennis”, que pone sus huevos en climas cálidos, al nacer la larva se alimenta del interior de la corteza. Tras aplicar un insecticida sistémico en la base del árbol puede ser exterminada la plaga.
Igualmente, el escarabajo “Agrilus planipennis” fue accidentalmente introducido en América a través de materiales inacabados hechos de madera, lo que ha ocasionado muerte de muchos fresnos común y Ontario.
¿Por qué tener un árbol de fresno?
Todos tienen características únicas, desde colores, tamaño o forma. Este tipo de árbol proporciona sombra en verano y luz en invierno (pierde hojas). Las flores se agrupan en inflorescencias, y surgen cuando la planta todavía hiberna.
Sus hojas son de color verde, pero en otoño cambia de color en amarilla (F. excelsior) y rojas (F. americana). Este árbol es de crecimiento rápido, resistente a frio y al ataque de las hormigas (otras plagas). Se dice que “el árbol de la vida está conectado con todo lo que existe”.
Curiosidades
El fresno perenne se le llama árbol de la vida, fresno del universo o Yggdrasil según la mitología nórdica. Sus raíces y ramas conectan los distintos mundos “Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jotunheim”. Un puente unía Yggdrasil con la morada de los dioses (Bifrost).
Cuenta esta mitología que a los pies del árbol se encuentra el dios Heimdall para protegerlo de los ataques del dragón Niðhoggr, de los gusanos que tratan de corroer sus raíces y derrotar a sus dioses. También lo apoya nornas, quien se encarga de regar el árbol con aguas del pozo de Urd. Yggdrasil acobija a un águila, una ardilla, un dragón y cuatro cuervos.
Espero que este contenido te haya sido útil, te invitamos a leer otros artículos similares en:
En el siguiente vídeo se plantea una descripción general del árbol de fresno: