CARACTERÍSTICAS Y CUIDADOS DEL ÁRBOL DE CANELO

El árbol de canelo “Drimys winteri” es originario de América del Sur, específicamente de Chile – Coquimbo. Este árbol es sagrado para los Mapuches y representa autoridad en tiempo de paz “ngen foye” según los Loncos, sus principios medicinales proporcionan un alivio a ciertas dolencias.

Mientras que su tronco, hojas y flores tienen un atractivo que lo hacen perfecto para un jardín, macetas o parque. A través de este artículo podrás conocer las características, cuidados y usos del árbol de canelo.

 

árbol de canelo

Árbol de canelo

El árbol de canelo o follaje cuyo nombre científico significa “picante” (Drimys). Se debe al sabor de la corteza. Y “winteri” proviene del médico inglés John Winter que descubrió las propiedades medicinales para tratamientos del escorbuto en 1579. Con anterioridad se les llamaba corteza de follaje o corteza de Winter.

El canelo es originario de Chile (río Limarí y el Cabo de Hornos), pero también se puede distribuir en Argentina. En la región de Chiloé se pueden apreciar bosques densos formados por sus especies. Esto anterior debido a la alta humedad de la región durante todas las estaciones.

A follaje se le puede hallar en lugares elevados hasta los límites del bosque y con abundancia de precipitaciones. Sus raíces se desarrollan en áreas con flujo de agua permanente como pantanos o bordes de lagos.

Características del árbol de canelo

Se trata de un árbol perenne, con forma casi piramidal, bueno para dar sombra, con hojas lanceoladas, de 20 cm, verdes y brillantes. El envés es de color blanquecina. Mientras su tronco es recto, gris, poco ramificado y puede alcanzar 15-20 metros de altura.

Su crecimiento es de medio a rápido, dependiendo del cuidado. Hay una parte del centro de la planta que no es comestible. La flor posee de 5-14 cm de largo, 4 cm de ancho, es blanca con un centro amarillo compuesta por varios pétalos y estambres. Florece en primavera. Su fruto es una baya azul-negra.

 

Cuidados del árbol de canelo

El árbol de canelo son de esas plantas que embellecen tu jardín y requiere de pocos cuidados para su crecimiento. Pero se deben tomar en consideración ciertos factores como poda, riego, multiplicación, suelos y ubicación. Estos se describirán:

Ubicación y rusticidad

Es un árbol de exteriores, que se cultivará en semisombra a una distancia de 5-6 metros de cualquier edificación o sistema de tuberías. Puede soportar las heladas de hasta -6 °C, pero el calor a temperaturas mayor de 30 °C le perjudica.

Suelos y riego

Si se siembra en el jardín, los suelos deberán ser ricos en materia orgánica, profunda y con buen drenaje. Pero si se trata de una maceta, se mezclará el sustrato con 30% de perlita. Posteriormente, para favorecer su crecimiento, se deberá trasplantar en una maceta en primavera cada 2 años, o ubicarlo en un jardín.

El riego en verano es más frecuente, con 2-3 veces se considera adecuado, mientras que en el resto de las estaciones con 1-2 veces. Se recomienda usar agua de lluvia cuando se pueda. Este árbol crece rápido en ambientes húmedos.

Poda y multiplicación

La poda principal consiste en quitar las ramas secas, enfermas o débiles a finales del invierno. Para ello, se deberá desinfectar previamente las tijeras de poda con alcohol o lavavajillas. Folle tolera muy bien la poda y limpieza.

 

 

El canelo se multiplica a través de las semillas contenidas en sus frutos o ramas obtenidas de un canelo saludable. Para cultivar un semillero en una maceta, se debe rellenar el semillero con sustrato universal y se agujerara el recipiente para favorecer el drenaje.

Luego, se anexarán las semillas separadas entre sí, en la superficie. Se cubrirán con una capa de sustrato y se espolvoreara cobre o azufre con spray para prevenir hongos. Finalmente, se regará, sin enchumbar. Se estima que en 15 días germinen.

Si se desea cultivar a partir de una rama, se ubicará la maceta o suelo que no reciba luz solar directa. Se sembrarán a un metro de separación, si se piensa trasplantar a futuro y a cinco metros si se desea dejar en el lugar. La primera cosecha vendrá luego de 2-3 años, pero luego será mucho mas frecuente.

Usos del árbol de canelo

Los usos de follaje se centran principalmente como ornamental, cocina y en medicina. El árbol es elegante, ideal para decoración en jardines y parques. Aunque proporciona flores pequeñas, son bonitas y sus cuidados son sencillos. La canela posee diversos usos culinarios, en postres, bebidas y salsas.

En cuanto a usos medicinales del canelo, es el uso más significativo. De la corteza del árbol de canelo se extrae aceites esenciales y componentes químicos (como ácido ascórbico y taninos) para preparar medicamentos y combatir el catarro, tos, desordenes estomacales y ulceras.

 

 

Para prepararlo como infusión, se añadirá 1 cucharada de hojas y corteza desmenuzada en 1 litro de agua hirviendo. Se debe beber 1 taza por 2 veces al día. En forma externa se emplea para aliviar ciertas dolencias o enfermedades como escorbuto, heridas, verrugas, sarna, torceduras y alergias.

También es empleado en perfumería y en carpintería. La madera es sencilla de trabajar y permeable, lo que le permite tratarla con buenos resultados. Se estima que tiene una vida útil de 5-15 años.

Curiosidades del árbol de canelo

Los indígenas Mapuches o Araucanos creían que el árbol de canelo era sagrado y cósmico, cuyas propiedades medicinales cicatrizantes, antibacterianas y desinfectantes provenientes de tratar su corteza había ayudado a su pueblo. En su idioma lo llaman follaje o foyke.

Para ellos, las raíces del follaje conectaban los inframundos y se podía manifestar las divinidades. Como sus ramas salen del tronco en formaciones de cuatro en cuatro (como cruz), esto indicaba los distintos planos. Se suelen plantar cercanos a sus altares.

Pero, en contraparte, la cultura chilena Huilliche lo asocia con magia y ocultismo. En la antigüedad, la flor era usada para estandartes o banderas (flor con ocho pétalos). Mientras que, para el siglo XVI los Loncos empleaban un bastón de canelo, para representar su autoridad.

Si te ha gustado este articulo sobre el árbol de canelo, te sugerimos que leas algunos de estos:

A continuación un vídeo sobre el árbol sagrado de los Mapuches:

 

(Visited 3.015 times, 1 visits today)

Deja un comentario