DIVERSAS ESPECIES DEL ÁRBOL DE ÁLAMO: CUIDADOS Y USO

El árbol de Álamo se puede hallar cerca de caminos o en extensiones de terreno. Se le conoce como un árbol robusto, flexible y resistente. A través de este artículo podrás enterarte de las características, cuidados y usos para las diversas especies del árbol de Álamo.

 

 árbol de álamo

Árbol de Álamo

Son árboles originarios de Asia, Europa y del norte de África, cuyo cultivo se ha extendido en distintas zonas. Entre sus rasgos se encuentran caducifolio, llamativo, colorido y de crecimiento rápido que puede alcanzar una altura de 35-50 metros.

Las propiedades medicinales han promovido que sus distintas variedades sean estudiadas. De hecho, los indígenas en la antigüedad, trataban la corteza del árbol, para emplearla en ungüentos y jarabes, así como en rituales. Esto ha favorecido que su cultivo sea extendido en algunas regiones.

Significado del Álamo

En algunas tradiciones culturales fue empleado como un amuleto de protección y empleado por sus propiedades curativas. Esta creencia se hizo popular en Japón. Por lo que suele observarse en templos shintos.

También se le asocia con Hércules, cuya corona fue construida con ramas de Álamo como señal de reconocimiento o por parte de los indios americanos.

Taxonomía

La taxonomía incluye nombres y categorías relacionadas con información química y biológica. En este caso, Álamo o chopo, es perteneciente al género de “Populus” y familia “Salicaceas”.

 

 

Características del árbol de Álamo

Son considerados árboles forestales dioicos, robustos, de rápido crecimiento y hermosos. En temporada de otoño adquiere una coloración dorada, lo que lo hace atractivo para fotos y retratos. En gran parte de Asia, se pueden observar sembradíos alrededor de caminos.

Presentan un recubrimiento de corteza blanquecina y oscura en su base con manchas negras. Requieren habitas húmedos. Crecen un poco más de 30 metros y su tronco tiene un diámetro de 1 metro. Su madera es resistente y fibrosa.

Las raíces principales sobresalen del suelo, lo que puede afectar los cimientos. Mientras que su copa es frondosa, ancha e irregular.
Los Álamos florecen mucho, las flores masculinas tienen a ser grandes y rojizas, mientras las flores femeninas presentan un color amarillo-verdoso. Su fruto tiene forma de ovoide y lampiña.

Especies del árbol de Álamo

El género de las especies Álamos es “Populus” que hace referencia a un nombre antiguo latino que significa “pupular” por ser abundante y en gran cantidad. Se estima que hay 435 especies incluyendo los sauces. Estas variedades se emplean en medicina o en decoraciones.

Las características y usos de cada especie de Álamo dependerán en gran medida a la zona geográfica en la que se cultive. Aquí te presentamos tres regiones, americana, europea y asiática.

 

 

Especies americanas

Esta especie de Álamo son cultivados en Europa, pero su origen es americano. Entre ellos se tienen Álamo americano o carolino, Álamo negro de Canadá y Álamo de California. Estas 2 últimas especies son ricas en resinas en sus yemas y hojas. A continuación, se describen:

Álamo americano

El Álamo carolino “Populus deltoides” es un árbol originario del este de Estados Unidos. El término “deltoides” hace referencia a la forma de sus hojas. Esta especie permite tratar la corteza de la que se extrae salicina (base de la aspirina).

Posee hojas verdes en forma acorazonada (forma delta del alfabeto griego) de 10 cm. Mientras su tronco es recto, delgado, liso, de color amarillento mientras esta joven, luego se torna gris oscuro en Álamos maduros. Se suele sembrar en un suelo drenado a más de 15 metros de cualquier edificación.

Puede alcanzar una altura de 20-25 metros. Las flores verdes unisexuales y diminutas, crecen en racimos alargados en las axilas de las hojas. Son polinizadas por viento. El fruto es una cápsula de 3-4 valvas que crece en racimos. Su copa es amplia piramidal.

Álamo negro de Canadá

El Álamo negro de Canadá “Populus canadensis” es un árbol hibrido del Álamo negro y el Álamo americano. El término “canadensis” alude al origen de su ubicación geográfica en Canadá.

 

 

Sus hojas verdes tienen forma de limbo triangular y bordes aserrados, mientras que su tronco es gris claro, derecho y con pocas ramas.

Este árbol requiere de suelos frescos y bien drenados. Su tronco delgado permite ser cultivado en jardines medianos. Requiere ser abonado desde comienzos de primavera hasta finales de verano con abonos ecológicos una vez al mes.

Se ha plantado en todo el mundo, en España se da en las cuencas de Hoya de Guadix, Ebro y Genil. Puede alcanzar una altura de 20-30 metros. Su madera tiene interés industrial, que se usa para realizar cajas de embalaje, contrachapados y pastas para papel.

Soporta el frio (-8 grados centígrados) pero el calor le perjudica (35-40 grados centígrados). Las semillas están cubiertas de una especie de pelusa que en primavera dan la sensación de nieve. Por su parte, el follaje tiene un color rojizo en esta estación.

Álamo de California

El Álamo de California “Populus trichocarpa” es un árbol grande, con tronco gris y hojas verdes. Pueden llegar a alcanzar una altura de 30-50 metros, lo que constituye una de las especies con mayor crecimiento.

 

 

Especies europeas

Las especies europeas se caracterizan por ser aquellos árboles con corteza gris y lisa, o con corteza oscura y asurcada. Entre ellos se tienen el Álamo blanco o común, Álamo negro o alameda, Álamo cano o gris de picardía y Álamo temblón.

Álamo blanco

El Álamo blanco “Populus alba”, es un árbol robusto, resistente, con hojas simples, ovales o palmeadas, y cuya corteza es blanquecina, gruesa, lisa y fisurada. Puede alcanzar una altura de hasta 30 metros.

Se le halla al sur Europa, en Asia central, norte de África y en latitudes templadas de Sudamérica. Su nombre científico fue descrito por Carlos Linneo en 1753. El termino “alba” hace referencia al blanco (color que tienen el envés de las hojas).

Las flores masculinas son grandes y rojizas, mientras que las flores femeninas son de color amarillo-verdoso. Florecen antes de que broten las hojas. Su fruto se encuentra en una capsula bivalva, ovoidea y lampiña.

Álamo temblón

El Álamo temblón “Populus tremula”, es un árbol con hojas verdes, redondeadas, de 2-8 cm de diámetro. Su corteza es gris-verdoso, fisurada, que tiende a crecer rápido hasta alcanzar 10-20 metros. El tronco tiene 1 metro de diámetro.

 

 

Se distingue de otras especies por los largos pedúnculos que se mueven con el viento. El peciolo plano le permite temblar. Se le observa en regiones frescas y templadas de Europa y Asia. Es la especie de Álamo más extendida del planeta.

Tolera inviernos largos y fríos. Las flores son polinizadas por el viento y se producen al inicio de primavera (antes de las hojas nuevas). Se distingue de “Populus tremuloides” por las hojas más rugosas.

En Europa en épocas de hambruna, la corteza se muele y con ella se fabrica harina comestible. La madera es blanca, ligera, útil para confeccionar cajas. También es empleado como planta medicinal.

Álamo cano

El Álamo cano “Populus canescens” es similar al Álamo blanco, pero con ramas más verticales. Puede alcanzar los 30 metros. Se considera hibridación del Álamo blanco y Álamo temblón. Es una especie rara en España, pero abundante en el valle de Jiloca. Florece en primavera y tiene hojas con brotes largos acorazonados.

Álamo negro

El Álamo negro “Populus nigra”, es un árbol que es común en Europa. La etimología de “nigra” hace referencia a negra. Tiene la corteza resquebrajada, gris, con hojas verdes y de forma ovalada-rómbica u ovalada-triangular.

 

 

Su copa es amplia, mucho mas densa que las del Álamo temblón o Álamo blanco. El fruto se observa en capsulas con semillas parduscas envueltas en pelusa.

Este tipo de árbol, se da en cualquier tipo de suelo, sin embargo, evita a los excesivamente salinos. Son bastante exigentes de nutrientes y suelos húmedos. Se le puede observar en la cordillera ibérica, oeste de Asia, norte de África y este de Europa. Una variedad del Álamo negro se cultiva en Argentina y Chile.

Se usa por sus propiedades como depurativo, diurético, expectorante, balsámico, tónico general y astringente. Su corteza contiene salicina y taninos. También como árbol de sombra.

Especies asiáticas

Los Álamos que acá se describirán son originarios de Asia, como lo son el Álamo Japones o deldoronoki, el Álamo Chino o el Álamo de Yunnan. Cabe destacar que las características donde crecen estos Álamos son distintas.

 

 

Por ejemplo, los dos primeros se encuentran en zonas montañosas de China, Japón y Corea y tienen una copa ancha. Mientras que Yunnan es una región suroeste de China situada a 1300 msnm, cuyo troco, ramas y hojas tienen características particulares. Estas especies se describirán:

Álamo japones

El Álamo japones “Populus maximowiczii” es un Álamo balsámico, cuyas hojas son coriáceas, verdes claros en el haz y blanco-grisáceo en el dorso. Puede alcanzar una altura de 30 metros.

Álamo chino

El Álamo chino “Pupulus simonii” es un árbol cuya corteza es lisa y blanquecina. Sus hojas son ovalo-romboides o elípticas-romboidales, con color verde oscuro y verde claro en el envés. Alcanza una altura de 15 metros.

Álamo de Yunnan

El Álamo de Yunnan “Populus yunnanensis” es un árbol cuyas hojas son verdes de 15 cm de largo. Puede alcanzar 25 metros de altura. Sus ramas tienen un tono rojizo y su tronco es grueso y con tonalidad oscura.

Cultivo del Álamo

Para tener un buen desarrollo y crecimiento, requieren de un clima frió, rico en materia orgánica, bien drenado y luz solar.

En invierno, se multiplican a través de esquejes. Pero donde encuentran condiciones aptas para reproducirse, germinan con facilidad. Sus raíces pueden soportar temporadas de sequía, estas son significativas por lo que se recomienda cultivarse a metros de distancia de otros árboles o zonas pavimentadas.

 

 

Usos del árbol de Álamo

Cuando recién se corta el árbol es pesado debido al agua, pero luego, la madera ligera y fibrosa del Álamo le permite tener un secado rápido, lo que puede ser aprovechada para la elaboración del papel, cajas de madera y biocombustibles o etanol.

El uso por sus propiedades medicinal es característica desde la antigüedad. En la medicina griega se empleaba en combinación con otras plantas para combatir distintas dolencias. Las yemas del árbol contienen salicina, que, en los procesos bioquímicos del cuerpo, puede transformarse en ácido salicílico (analgésico).

Asimismo, se emplea en medicamentos antipiréticos y antiinflamatorios. Su corteza es rica en manitol, lo que aumenta sus propiedades diuréticas en la eliminación renal del litio y líquidos retenidos en articulaciones.

Finalmente, por su gran tamaño, variedades de colores y belleza, tiene usos ornamentales y como dador de sombra. Por lo que es común conseguirlo en parques, jardines o avenidas.

 

Conclusión

Como se ha visto, el árbol de Álamo tiene especies frondosas, robustas y con una altura sobresaliente. En Europa, Asia y América son frecuentes, mientras cumplan con las condiciones de cultivo apropiadas. Asimismo, sus propiedades los hacen adecuados para usos ornamentales, industriales o medicinales.

Esperamos que este articulo haya sido de ayuda, te dejamos el enlace de otros que de seguro te interesaran:

A continuación un vídeo sobre el árbol de Álamo:

(Visited 2.057 times, 2 visits today)

Deja un comentario